Trabajo de Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MATERIA:

Ciencias Física
PROFESOR:
Geovanny Valdez
INTEGRANTES:
Cherlize Esther Heredia Del Rosario #10
Denisse Montero Montero # 19
Mia Yadira Pérez Lara #22
Lía Margarita Rodríguez de la Cruz # 26
Mía Marie Rodríguez Medina #27
CURSO Y SECCION:
3ero A
TEMA:
LA ELECTRICIDAD
PROYECTO:
EL POLITÉCNICO
INTRODUCCIÓN:

 La electricidad es la fuerza fundamental del mundo que se manifiesta por el


flujo de electrones a lo largo de los conductores. Este fenómeno puede ser
natural o provocado por el hombre y ha cambiado la forma en que vivimos,
trabajamos y nos comunicamos. La electricidad está presente en casi todos
los aspectos de nuestras vidas hoy en día, desde las luces que iluminan
nuestras calles hasta los electrodomésticos que utilizamos todos los días.

La electricidad es el resultado de la atracción y repulsión mutua de cargas


positivas y negativas. Estas cargas pueden crearse mediante diferentes
procesos como la fricción, la presión o la química. Cuando se produce una
discontinuidad en un material como un metal, el material pasa a través del
conductor, creando una corriente eléctrica.

Los usos de la electricidad son amplios y variados. La electricidad impulsa


muchas de nuestras actividades diarias, desde las luces que nos permiten ver
en la oscuridad hasta los dispositivos electrónicos de consumo que
utilizamos para comunicarnos y entretenernos. También es muy importante
en muchos campos como la medicina, la agricultura y la investigación
espacial.

En este estudio, investigaremos cómo funciona la energía y cómo se


encuentra en diferentes lugares.
INDICE:

1. La Electricidad y su Historia

2. Energía Eléctrica

3. ¿Como funciona la energía?

4. Tipos de energías

5. Carga eléctrica, Tipos de Cargas

6. Conductores, Aislantes y Semiconductores

7. Circuitos: Voltaje y Resistencia

8. ¿Porque consideras importante la energía y que valor tiene para ti?

9. Anexo

10. Como valoramos la asignatura durante el año escolar.

11. Conclusión

LA ELECTRICIDAD
La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y
flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los
rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente
eléctrica. Es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de
aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación e Informática.
La electricidad se manifiesta mediante:
• Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina
su interacción electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es
influida por los campos electromagnéticos.
• Corriente eléctrica: el flujo de electrones que circula por un conductor en un
determinado momento. Se mide en amperios.
• Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga
eléctrica, incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una
fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos
cargas. Además, las cargas en movimiento producen campos magnéticos.
• Potencial eléctrico: es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para atraer
una carga positiva unitaria que, desde el punto de referencia hasta el punto
considerado, va en contra de la fuerza eléctrica y a velocidad constante.
• Magnetismo: la corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos
magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica.

SU HISTORIA
La historia de la electricidad se refiere al estudio de la electricidad, al
descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la invención de artefactos para
su uso práctico. Como también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que
estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la
electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la tecnología
que se ocupa de su surgimiento y evolución. El fenómeno de la electricidad se ha
estudiado desde la antigüedad, pero su estudio científico comenzó en los siglos XVII y
XVIII. A finales del siglo XIX, los ingenieros lograron aprovecharla para uso doméstico
e industrial. La rápida expansión de la tecnología eléctrica la convirtió en la columna
vertebral de la sociedad industrial moderna. \ Mucho antes de que existiera algún
conocimiento sobre la electricidad, la humanidad era consciente de las descargas
eléctricas producidas por peces eléctricos. Textos del Antiguo Egipto que datan del
2750 a. C. se referían a estos peces como «los tronadores del Nilo», descritos como
los protectores de los otros peces. Posteriormente, los peces eléctricos también fueron
descritos por los romanos, griegos, árabes, naturalistas y físicos. Autores antiguos
como Plinio el Viejo o Escribonio Largo,describieron el efecto adormecedor de las
descargas eléctricas producidas por peces eléctricos y rayas eléctricas. Además,
sabían que estas descargas podían transmitirse por materias conductoras. Los
pacientes de enfermedades como la gota y el dolor de cabeza se trataban con peces
eléctricos, con la esperanza de que la descarga pudiera curarlos. La primera
aproximación al estudio del rayo y a su relación con la electricidad se atribuye a los
árabes, que antes del siglo XV tenían una palabra para rayo (raad) aplicado a la raya
eléctrica.

ENERGIA ELECTRICA
La energía eléctrica es la forma de energía que resulta de la existencia de una
diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente
eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor
eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse fácilmente en muchas otras
formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la
energía térmica entre otras.

¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA?


La energía eléctrica es un tipo de energía que consiste en mover los electrones entre
dos puntos cuando existe una diferencia de potencial entre ellos, lo que permite
generar la corriente eléctrica. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma de calor,
ondas o trabajo. Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz de
producir trabajo y la otra se pierde en forma de calor o ruido (vibraciones mecánicas
no deseadas). Esto se produce por la ley de la conservación de la energía, esta dice
que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de una en otra.
Ej: la energía solar se obtiene mediante los paneles solares y se convierte en energía
eléctrica.
TIPOS DE ENERGIA
• Energía potencial: energía que acumula un cuerpo debido a su posición.
• Energía cinética: la capacidad de realizar trabajo, asociada al movimiento de
los cuerpos.
• Energía química: energía producida en las reacciones químicas.
• Energía térmica: la manifestación de energía cinética suma de las
aportaciones microscópicas de las partículas que forman una sustancia y está
muy relacionada con la temperatura de la sustancia.
• Energía eléctrica: movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los
materiales conductores.
• Energía nuclear: energía almacenada en el núcleo de los átomos.
• Energía radiante: es la que poseen las ondas electromagnéticas.
• La energía eólica: es aquella que se obtiene a partir de la fuerza del viento.
• La energía solar es aquella que se obtiene a partir del sol en forma de radiación
electromagnética.
• La energía hidráulica: es un tipo de energía que aprovecha el movimiento del agua.
• La energía geotérmica: es la que aprovecha el calor del interior de la tierra para
poder alimentar sistemas de climatización sostenible o también para generar energía
eléctrica renovable.
• La energía mareomotriz: es un tipo de energía renovable que es capaz de aprovechar
el movimiento de las mareas y transformarlo en energía eléctrica.
• La energía biomasa: También conocida como bioenergía, es la energía obtenida de
la materia orgánica constitutiva de los seres vivos, sus excretas y sus restos no vivos.
• energías renovables: provienen de fuentes de recursos ilimitados, fuentes que
se regeneran. Entre ellas: Energía eólica (del viento), Energia solar, entre las
ya mencionada.
• Energías no renovables: provienen de fuentes finitas, agotables. Se pueden
distinguir dos tipos energía nuclear y los combustibles fósiles (Carbón,
petróleo, gas natural), actualmente muy utilizados en los medios de transporte.
CARGA ELECTRICA

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas


subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a
través de campos electromagnéticos. La materia cargada eléctricamente es influida
por los campos electromagnéticos, siendo, a su vez, generadora de ellos. La
denominada interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las
cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo
normal la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula
para intercambiar fotones.

TIPOS DE CARGAS
Existen dos tipos de cargas eléctricas, cargas positivas y cargas negativas, según la
Ley de Coulomb, se establece que las cargas iguales se repelen, las cargas diferentes
se atraen.
PROTÓN: Carga positiva.
ELECTRÓN: Carga negativa.
NEUTRÓN: Sin carga.

CONDUCTORES
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la
carga eléctrica. Sus átomos se caracterizan por tener pocos electrones en su capa de
valencia, por lo que no se necesita mucha energía para que estos salten de un átomo
a otro. También se considera conductor eléctrico un cuerpo formado por materia
eléctricamente conductora. Se trata principalmente de un cable, normalmente
fabricado del mismo material (conductor homogéneo) o de dos materiales diferentes
(conductor combinado), desnudo o aislado, generalmente de sección circular, que
sirve para conducir la corriente eléctrica de la forma prevista dentro del circuito.
línea eléctrica.

AISLANTES
Un aislante eléctrico, también llamado "material dieléctrico", son aquellos que tienen
una gran resistencia al paso de la corriente eléctrica. Su finalidad es funcionar como
mediadores entre los conductores eléctricos para evitar cortocircuitos, y, en ciertas
ocasiones, resguardar a una persona de sufrir una descarga. Por ejemplo, cerámica,
vidrio, plásticos, papel, madera, etc.
SEMICONDUCTORES
Un semiconductor es un elemento que se comporta o bien como un conductor o bien
como un aislante dependiendo de diversos factores, por ejemplo: el campo eléctrico o
magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el
que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se
indican en la tabla adjunta. Los dispositivos semiconductores pueden presentar una
serie de propiedades útiles, como pasar la corriente más fácilmente en una dirección
que en otra, mostrar una resistencia variable y ser sensibles a la luz o al calor.

CIRCUITOS
Un circuito es una interconexión de componentes eléctricos (como baterías,
resistores, inductores, condensadores, interruptores, transistores, entre otros) que
transportan la corriente eléctrica a través de una trayectoria cerrada.
Un circuito original, que consta de fuentes, componentes lineales (resistencias,
condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de
transmisión o cables), tiene la propiedad de la superposición lineal. Además, son más
fáciles de analizar, usando métodos en el dominio de la frecuencia, para determinar
su respuesta en corriente continua, en corriente alterna y transitoria. Un circuito
eléctrico es una red formada por un bucle cerrado, que ofrece una vía de retorno
para la corriente. Por lo tanto, todos los circuitos son redes, pero no todas las redes
son circuitos (aunque las redes sin bucle cerrado a menudo se denominan "circuitos"
de forma imprecisa). Las redes eléctricas lineales, son un tipo especial que consiste
sólo en fuentes (tensión o corriente), elementos lineales (resistencias, condensadores,
inductores) y elementos lineales distribuidos (líneas de transmisión), tienen la
propiedad de que las señales son linealmente superponibles. Por lo tanto, son más
fáciles de analizar, utilizando potentes métodos del dominio de la frecuencia, como la
transformada de Laplace, para determinar las respuestas en CC, CA y la respuesta
transitoria.

LOS CIRCUITOS SE DIVIDEN EN DOS PARTES:


El voltaje es la magnitud encargada de establecer la diferenciación de potencial
eléctrico que existe entre dos puntos. Es por esto, que también se le conoce como
tensión eléctrica, o diferencia de potencial eléctrica. Por otro lado, está La
resistencia a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor. La
unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con
la letra griega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el
principio que ahora lleva su nombre.

COMENTARIO DE LOS ESTUDIANTES SOBRE, ¿Porque consideras


importante la energía y que valor tiene para ti?
CHERLIZE: La energía tiene un valor incalculable y multifacético. Está
comprende desde el bienestar de las personas, la comunicación, el desarrollo
económico, ayuda a perseverar los ecosistemas. Esta es muy importante para el
progreso de la humanidad y nosotros como sociedad, esta es como el
combustible que necesitamos día a día para realizar nuestras actividades, que
impulsa el crecimiento económico y el progreso social la energía nos da un
mejor bienestar, ya que la utilizamos para múltiples cosas como el uso de
electrodomésticos, internet, fertilizantes etc.
DENISSE: La energía es importante para el bienestar de las personas. Nos
permite iluminar nuestros hogares, transportar bienes, fabricar productos,
calentar y enfriar nuestras casas en invierno y verano, cargar nuestros
dispositivos electrónicos, calentar y cocinar nuestras comidas, además de
impulsar la tecnología y la innovación. Cada aspecto de nuestras vidas, desde
la alimentación hasta la comunicación, depende de la energía. El valor que
tiene la energía para mí es que tiene una enorme capacidad para transformar
vidas y salvar personas en el ámbito de la salud (como las operaciones),
promover el desarrollo global, el acceso a fuentes de energía seguras es
fundamental para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida. Al tener
energía disponible, las comunidades pueden mejorar su educación, salud y
economía.
MIA PEREZ: la energía la utilizamos para varios usos en la vida cotidiana,
esta es importante ya que es crucial porque es fundamental para prácticamente
todas las actividades y procesos en el mundo. La utilizamos desde encender una luz
hasta mantener funcionando los sistemas de transporte incluso, para la electricidad,
ya que obtenemos, está a través de una fuente renovable de energía, es necesaria en
todas partes y es importante para mí, que, aunque no lo creamos, ella está en todas
partes y ahora es muy difícil estar sin esta.

LIA RODRIQUEZ: Considero que la energía tiene un gran valor e importancia, ya


que podemos encontrar en todas partes incluyendo nuestro cuerpo y fuerzas externas,
puede decirse que la energía ha sido un factor importante en la evolución mundial,
pues gracias a ella tenemos lo que es la energía eléctrica, eólica e hidroeléctrica.
Cómo ya sabemos la energía siempre ha estado con nosotros desde el inicio en lo que
hoy conocemos como el fuego. Es de destacar que la energía es muy importante en
ámbitos como la medicina, la agricultura, los alimentos que consumimos y en la
fuerza que ejercemos a objetos y viceversa.

MIA RODRIQUEZ: Considero la energía de gran importancia porque todo lo que


hacemos requiere energía y los seres vivos la necesitamos y la usamos día a día como
las plantas con el Sol. El valor que tiene para mí es que es el motor esencial de la
vida ya que tiene lo que necesitamos para el funcionamiento del cuerpo, como hacer
ejercicio, estudiar, etc. Y sin energía no podríamos vivir.

ANEXO
¿Como lo hicieron?
Juntándonos en casa de Cherlize, surgieron ideas que no nos convencían, y no
sabíamos dónde nos íbamos a juntar al principio, pero luego se resolvió, compramos
materiales, mucha pintura, y el apoyo fue mutuo, se dividía el trabajo, unas en
pinturas, otras en el cartón armando, unas en el trabajo y etc.
¿Qué tal la experiencia?
La experiencia fue muy buena y educativa porque aprendimos como formar
una energía sin necesidad de conectarse, a conocernos mejor y los gustos de la
demás, y descubrimos que teníamos en común muchas cosas.
¿Como colaboraron?
Cada una de nosotras colaboro monetariamente y también nos reuníamos a
hacer la maqueta. Todas aportamos un granito de arroz para hacer la maqueta
e incluso familiares lo hicieron.
¿Cuánto gastaron?
Nosotras gastamos 10,000 pesos
¿Como fue el apoyo?
El apoyo fue bueno y hubo una buena comunicación entre nosotras y nuestros
padres.
¿Qué tiempo les tomo preparar todo?
Nos tomó aproximadamente 4 semanas.

¿Cuántas veces se reunieron?


Nos reunimos 10 veces, desde que teníamos tiempo para avanzar.
¿Como valoran el trabajo en equipo?
El trabajo en equipo fue excelente, el apoyo mutuo, para nosotras será un 9\10
Hubo complicaciones al principio del trabajo.
¿Como valoran la asignatura durante el año escolar?
Personalmente nosotras en este año escolar valoramos que la asignatura fue
muy buena, que pudimos ampliar nuestros conocimientos sobre cosas que no
sabíamos o no teníamos experiencia del tema.

CONCLUSION:
La electricidad es una parte esencial de la vida moderna y el motor de muchas
actividades y desarrollos tecnológicos. La electricidad juega un papel importante en
casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde proporcionar luz hasta hacer
funcionar negocios. Es lo suficientemente confiable y simple como para ser
importante para el desarrollo económico, la mejora de la calidad de vida y el
progreso tecnológico.
Desde una perspectiva económica, la electricidad es un factor importante en el
crecimiento económico, ya que proporciona la energía necesaria para la producción,
el transporte, el lenguaje de comunicación y la arquitectura en general. Un
suministro eléctrico fiable es esencial para las operaciones comerciales, la creación
de empleo y el éxito económico.
Desde una perspectiva social, la electricidad mejora nuestra calidad de vida al
permitirnos realizar muchas tareas diarias y acceder a servicios físicos, como
cocinar, calentar y enfriar, junto con la electrónica. Cosas como salud y educación.
Además, la electricidad juega un papel importante en la seguridad y la defensa en
términos de suministro de electricidad en situaciones de emergencia y comunicación
en situaciones de emergencia.
El uso excesivo de electricidad causa graves problemas en términos de seguridad
ambiental y energética. La producción de energía a menudo implica la quema de
combustibles fósiles, lo que provoca cambio climático y contaminación del aire y del
agua. Además, la dependencia de fuentes de energía no renovables puede poner en
riesgo la seguridad energética de un país, especialmente debido a los precios y la
disponibilidad constantes y fluctuantes de la energía. Para superar estos desafíos, es
importante apoyar la transición hacia una energía sostenible y diversa basada en
energías renovables como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y otros tipos de energía
limpia. Esto requiere inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías,
así como políticas públicas que apoyen el uso de energía y prácticas sostenibles en
todos los ámbitos de la sociedad.

También podría gustarte