Anteproyecto Ecologia Def

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

FASE 2 – MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE OSOS

POR

MARIO TORRES SUAREZ

AVI LECSI SAAVEDRA DELGADO

MANUELA LOPEZ YEPES

PROFESORA:

INÉS ALEJANDRA RUIZ ARROYAVE

ECOLOGIA

FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE

MEDELLIN

2016
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Santa Rosa de Osos fue descubierta en 1541, no pasaron muchos años para
que buscadores de oro se dieran cuenta de la gran riqueza en este municipio,
ya que está rodeado de barrancos los cuales los indios trabajaron desde el año
1636 buscando este mineral fácil de trabajar, los indios nutabes iniciaron sus
investigaciones y encontraron grandes cantidades de oro en esta meseta,
causando un daño social y ambiental de lo cual tardamos muchos años en
recuperarnos, quedando secuelas que se reflejan aun en los paisajes.

Después de muchos años de economía lechera en el municipio aparece Red


Eagle una empresa canadiense productora de 50 mil ondas anuladas,
queriendo explotar nuevamente nuestras tierras, iniciando la construcción de la
mina en agosto del presente año, y producirá la primera carga en el 2017, los
antecedentes del municipio fueron los que sedujeron a la empresa canadiense
Red Eagle.

Después de hacer varias investigaciones y validaciones le apostaron al


desarrollo de un proyecto minero, las autoridades aprobaron 499 hectáreas
para desarrollar la minería. El director de la unidad municipal de asistencia
técnica agropecuaria Nicolás Ossa dijo “ esta zona es importante por las
conservación de las aguas, pues abastecen a Medellín y al valle de aburra”,
pero a pesar de la negación de la comunidad al final se terminó aceptando a
esta empresa en el territorio Cerca de 5.800 hectáreas, distribuidas en dos
bloques, serán devueltas por la firma al considerar que podrían afectar el
hábitat de animales como el puma y contaminar la estrella fluvial del cerro de
San José. Asimismo, en compañía de la Fundación Guanacas y de la Umata,
construirán un corredor biológico que, además, protegerá las especies de
árboles que hay en la zona.

La minería en Santa Rosa de Osos no solo es un tema en el que se trata de


mantener y preservar la flora y la fauna, en la llegada de las empresas minera
a la comunidad se empieza con una idea de crecimiento prosperidad y
desarrollo, lo que indica que la personas empiezan con una prosperidad
acelerada dando origen a un nivel estrato más alto que el anterior, cuando se
finaliza la explotación minera esto causa traumas en la sociedad debida a los
muchos desempleados que esto origina, creando así un problema más grande
en la dinámica social.

En la licencia ambiental que da el Estado Colombiano para la explotación se


toman también en cuenta los impactos sociales, que en el caso de la minería
pueden ser dramáticos dado que esta actividad tiende a funcionar en su
momento de auge como un gran imán de oportunidades y prosperidad, que
luego cae abruptamente cuando finaliza la explotación dejando a los grupos
humanos peor que como estaban antes de llegar la extracción.
Los impactos ambientales que causan las explotaciones mineras son enormes,
debido a la destrucción de los suelos naturales y creación de nuevos suelos,
los cuales presentan fuertes limitaciones físicas, químicas y biológicas que
dificultan el desarrollo de la vegetación. Eso sin contar la contaminación que
producen los relaves sobre las fuentes de agua y los altos niveles de plomo y
azufre que se quedan en el aire. Por lo tanto se tiene consecuencias muy
graves con el desarrollo de estas actividades.

Teniendo en cuenta que en agua es nuestro liquido preciado sin el cual no


podemos vivir, es nuestra responsabilidad preservar el contenido de este
líquido en la comunidad, la explotación minera en nuestro municipio trae
consecuencias con respecto a este líquido precioso, las actividades mineras
también significan importantes cambios en el balance de agua, entre infiltración
y escorrentía, debido a que se produce la modificación del suelo y vegetación,
lo que conlleva una mayor capacidad erosiva. Pero eso no lo es todo, las
escombreras se convierten en peligrosos focos de contaminación para las
aguas superficiales y subterráneas, pues pierden su calidad debido a los
procesos de salinización y alcalinización, además del incremento de
concentraciones de metales pesados.

Teniendo en cuenta que las explotaciones mineras, no solo causan los


problemas ambientales sino que también generan para la comunidad un
desarrollo y participación en los programas gubernamentales en donde la
participación de estas empresas extractoras tienen una participación activa en
la regalías para la sociedad o la comunidad, por ende no solo se le debe poner
la lupa en lo vulnerables sino también en las oportunidades que generan.

Dentro del marco legal el desarrollo de sus explotaciones mineras debe


realizarse teniendo en cuenta los principios de conservación, sustitución y
restauración ambientales, aunque es casi imposible volver a restaurar daños en
los suelos, y daños en la contaminación del ambiente o la purificación del agua
y el aire. Por lo tanto se debe controlar de manera rigurosa los procesos de
explotación minera.
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se realizara en las áreas correspondientes al municipio de


Santa Rosa de Osos ubicado en el de Departamento de Antioquia del País de
Colombia.
OBJETIVO
GENERAL

Plantear posibles soluciones a los impactos ambientales generados por


la explotación minera en el municipio de Santa Rosa de Osos mediante
medidas rigurosas que controlen los procesos.

OBJETIVO OBJETIVO
ESPECIFICO ESPECIFICO

Implementar un control Implementar un control


que permita mitigar la que permita mitigar la
contaminación a causa contaminación del agua
de los materiales por el uso de técnicas
explotados, por ejemplo, de lixiviación en la pila
los metales, y aniones de metales, donde al
asociados. agente lixiviante puede
ser ácido sulfúrico, o
cianuro de sodio.
JUSTIFICACIÓN

Tener sentido de pertenencia es cuidar que aquello en lo que vivimos o que


administramos. Por tal motivo es que se pretende desarrollar un medio por el
cual podamos tener consecuencias mínimas de las explotaciones mineras en
nuestro municipio, estamos sufriendo por esta causa, consecuencias en la
devastación de nuestro suelo, esta problemática es la que hace tener el sentido
de mejorar los procesos de explotación de los recursos. Llevando este tema al
plano real podemos notar que las oportunidades que brindas estas clases de
proyecto son muy buenas, por esta razón no se pretende erradicar por
completo las explotaciones mineras, sino con el fin de que estas empresas
puedan hacer su trabajo y generar el menor impacto posibles sobre el medio
ambiente.

Debemos de entender que nuestro medio ambiente es la principal fuente de


vida, no solo para la diversidad de
especies sino también para nuestro
sustento, por esta causa nos compete
cuidar de los suelos, ríos y otros sujetos
que forman parte de nuestros
ecosistemas que nos ayudan de
diferentes maneras a nuestro desarrollo.

Nuestra ciudad merece un crecimiento y


desarrollo sostenibles donde sus
habitantes tengan una excelente calidad
de vida, por eso es que disminuir a un
porcentaje muy bajo los impactos negativos de las explotaciones mineras sería
un logro magnífico donde la comunidad en general estaría beneficiada.

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Con la realización de esta investigación buscamos llegar a un análisis


concienzudo de la problemática ambiental que se vive en la actualidad en
municipio de Santa Rosa de Osos a causa de la minería, además Contribuir
con recomendaciones que permitan a la preservación y cuidado del medio
ambiente afianzando procesos adecuados y responsables para la explotación
de la minería y evitando de esta manera el deterioro de los recursos naturales,
permitiendo que las actividades de las empresas mineras no ocasionen un
efecto negativo para la región.
REFERENTE TEORICO

La Minería en Colombia ha venido padeciendo una especie de estigma


porque de la actividad se han aprovechado grupos al margen de la ley
como medio de financiación, pero además de eso, el país ambientalista ha
ayudado a que en Colombia no vea en la minería la otra alternativa de
generación de riqueza y bienestar social.
Ese estigma tiene otro componente cultural y es la creencia de que en las
zonas mineras, la pobreza llega para asentarse de la mano del avance de
la prostitución y el consumo de estupefacientes.
En buena hora creemos, una empresa canadiense como Red Eagle hace
presencia para desvirtuar mitos y decirle a Colombia toda que Minería sí se
puede hacer, y que el medio ambiente debe entregarse sano a las
generaciones del futuro.
Cuarenta Millones de dólares ya invertidos en la sola etapa de exploración
da un mensaje de que hay seriedad, pues Corantioquia -a través de la
oficina Tahamíes- ha estado muy juiciosa controlando y concertando
siempre de la mano de la Administración Municipal de Santa Rosa de Osos
para que las cosas se hagan bien, sin que al medio ambiente le tengan que
pasar cuentas de cobro por pasivos acumulados durante el decenio
calculado para la explotación.

Es bien importante recordar que del ecosistema, el hombre también hace


parte, y a eso apuntan los esfuerzos de Red Eagle que entendió que
seducir a la región y sus actores sociales iniciaría sí y solo sí, privilegiaban
las comunidades cercanas al proyecto con educación y capacitación en
temas medioambientales, pero además contratando la mano de obra
ofertada, mucha de ella obligada por las circunstancias a dejarse de las
tetas de las vacas y el azadón con que arañaron la tierra.
El proyecto promete ser un piloto para entronizar en nuestro país la cultura
de la minería sin detrimento al ecosistema, y la región impactada será la
primera que pueda contar al país si verdaderamente la inversión de
capitales externos ayuda a elevar su nivel de vida, y su territorio en 2025
queda habitable.
La conocida Meseta de los Osos, básicamente la componen 5 municipios,
siendo Santa Rosa de Osos, el de más renombre por su población de más
de 42 mil habitantes regados en 812 kilómetros cuadrados.
La región toda tiene una vocación lechera reconocida a nivel nacional, y
hace unos 30 años, la agricultura ganó espacio como alternativa
económica, siendo el Tomate de Árbol, la fruta más cultivada.
Del nombre de Santa Rosa de Osos, hay algunos historiadores que
apuntan a que en realidad Osos no debería acompañar a Santa Rosa, sino
Oros por la actividad minera que siempre ha encontrado en ese territorio
oportunidades de acción.
Justo ese municipio, es el escogido para la tarea académica, porque al
parecer -y de la mano de Read Eagle (compañía canadiense dueña del
proyecto minero San Ramón)- se le viene otra alternativa de crecimiento
social y económico a la también llamada “Ciudad Eterna para los
Antioqueños”, como coloquialmente bautizó Catalina Villa Pérez, periodista
entrerrieña al servicio de El Colombiano a esa ciudad.
No es que Read Eagle sea la única, pero la que más prensa ha mojado sí,
por la millonaria inversión en solo exploraciones de más de 40 millones de
dólares, y su proyección de explotar en 10 años una zona perfectamente
demarcada de 10 mil hectáreas cerca al corregimiento San Isidro.
Piden pista también Anglogod Colombia S.A. Alianza Minera Ltda,
Asomitras, CI URAGOL CORP S.A., Costa S.O.M., El Molino S.O.M.,
Esquimal S.O.M, Emporio Minero S.A.S., El Percal S.O.M., Ingeniería y
Contratos Ltda, Igter Ltda, Sociedad Frontera S.O.M., Júpiter S.O.M.,
Sociedad La Peña S.O.M., Sociedad Góngora S.O.M., que pretenden le
sean concesionadas 64 mil quinientas hectáreas, lo que equivale a decir
que buena parte de ese territorio está en la mira de algunas compañías
nacionales y extranjeras, que seguramente harán que migren la lechería y
la agricultura a la minería con las consecuencias -positivas y negativas- que
tengan sobre las comunidades afectadas.
No hay que olvidar que el ser humano sigue siendo parte del ecosistema, y
de alguna manera aunque se insista en el respeto por el medio ambiente,
es justamente el bienestar del hombre actual y de las generaciones por
venir, lo que debe animar cualquier acción o cambio de actividad en las
comunidades, así que es bueno que a los santarrosanos se les ayude a
desvirtuar algunos mitos negativos que rondan la actividad minera. Uno de
ellos sin duda es que es pecaminoso, y atenta contra las buenas
costumbres porque supone que a su llegada, la prostitución y el incremento
de consumo de estupefacientes harán presencia irremediable, además que
es una buena fuente de financiación de grupos armados al margen de la
ley.
Queda servida la discusión, y éste marco teórico debe derivar en
conclusiones desde la academia como para preparar territorio y comunidad
de manera que albergue otra posibilidad de desarrollo. Que “Tahamíes” -
oficina de apoyo de Corantioquia- cumpla con su misión de una manera
responsable. Eso esperamos los que somos conscientes de que el Medio
Ambiente pertenece a las generaciones pasadas, presentes y futuras.
DISEÑO METODOLOGICO

RECURSOS FINANCIEROS

Es el flujo de recursos (humanos, materiales, financieros) total o parcial para la


ejecución de un proyecto que están destinados para desarrollar las diferentes
funciones necesarias en la línea de avances, pueden provenir de una o varias
fuentes que patrocinen la elaboración del proyecto. Teniendo en cuenta que los
recursos son los principales aliados para llevar acabo la elaboración de un
proyecto, por tal motivo se debe planificar muy bien la utilización de los mismos
para no ser indecoroso con faltantes o despilfarros de los mismos, estos
recursos son:

Humanos: para la ejecución de nuestro proyecto se necesitan personas que


tengan la capacidad y el conocimiento para buscar resultados en el propósito
que se busca, tener en cuenta la cantidad de personas necesarias para tal
programa, de lo contrario tendría consecuencias en no planificar muy bien este
caso por lo que podría pasar que si se contratara mucho personal, tendríamos
deficiencias en los recursos y en caso contrario que se acordara con muy
poquito personal tendría entonces deficiencias en el desarrollo del propósito.

Materiales: aca estaríamos hablando de todas esas herramientas necesarias


para el buen funcionamiento del proyecto, estos pueden ser alguno de ellos
como; computadores, celulares, oficinas, vehículos etc...

- Computadores: para tener una información a la mano y poder tener


archivos magnéticos que permitan la búsqueda de una forma inmediata,
y mantener controles de los procesos en general.
- Cámaras: para tomar evidencias las labores realizadas durante el
proceso de desarrollo de la idea.
- Celulares: nos permitirá estar en contacto permanente para hacer más
fácil y rápido los procesos en los que se incurra la necesidad de llamar o
estar en comunicación
- Oficinas: nos servirá como centro de acopio o de reuniones (si son
necesarias) y atención a la comunidad, manejo de archivos físicos etc…
- Vehículos: se tendría la necesidad de desplazamientos a diferentes
lugares.
Financieros: en esta parte hay que ser muy estricto y exacto ya que debemos
calcular muy bien los diferentes gastos en los que posiblemente se podría
entrar diferentes a los que son fijos, afinar de manera adecuada nuestros
recursos con los que contamos para poner en marcha la idea teniendo en
cuenta que contamos con tiempo límite de igual manera los recursos también
son limitados, por eso es necesario que tengamos en cuenta todas las
obligaciones y mantener un porcentaje de error de un 5 a 10% de los llamados
imprevistos que se generan con el funcionamiento y ejecución del proyecto.
Para ya entrar en detalles se tiene una idea de funcionamiento en un proyecto
en el que pretende reducir a un (%) muy bajo el impacto negativo que este
genera al medio ambiente y a la comunidad como lo son explotaciones mineras
en nuestro municipio, por esta razón es que se iniciara este proyecto y medir
de manera detallada las zonas más afectadas, tener accesos a los diferentes
procesos que estas empresas tiene para la explotación de los suelos y cuáles
son sus indicativos de riesgos para el medio.

Se tiene muchos gastos los cuales se detallan a continuación:

- Gastos de personal
Son las personas que estarán colaborando con el desarrollo de plan implementado y llevar
acabo la idea que estará en curso como lo es de tratar al máximo evitar la contaminación
del medio ambiente.

Contratados Nómina Pensión, salud Dotación


mensual

Gerente 2,500,000 310.000 250.000

Ingeniero ambiental 1 1.800.000 223.200 250.000

Ingeniero ambiental 2 1.800.000 223.200 250.000

Auxiliar ambiental 1 800.000 99.200 180.000

Auxiliar ambiental 2 800.000 99.200 180.000

Secretario (a) 800.000 99.200 180.000

Totales 8.500.000 1.054.000 1.290.000

- Locales
Lugar donde estar ubicada la oficina para coordinar las actividades

Lugar Costo

Alquiler de local (mensual) 900.000

Acondicionamiento local 2.000.000

Total 2.900.000

- Viáticos
Son medios que se otorgaran cuando se requiera desplazamiento u hospedajes.

Concepto Gastos

Alquiler de vehículo (mensual) 2.000.000

Alimentación (mensual) 300.000

Alojamiento (mensual) 350.000

Total 2.650.000

- Material y equipo
Estas son las herramientas de trabajo que se utilizaran para que las funciones y procesos
sean realizados con mayor eficiencia.

concepto Gastos

Computador 800.000

Impresora 500.000

Papelería 150.000

Celulares 1.500.000

Archivador 250.000

Escritorio 300.000

Silla 150.000

Aire acondicionado 1.200.000

Total 4.850.000

- Servicios
Estos son los que permiten el funcionamiento de la herramientas de trabajo, como la
electricidad para funciones lo aparatos electrónicos, telefonía para tener comunicación
constantes, el agua vital para la hidratación y aseo para mantener el orden y limpieza.

Concepto Gasto

Electricidad 150.000

Teléfono 350.000
Agua 25.000

Aseo 350.000

Total 875.000

Gastos generales

Concepto de gastos Total

- Gastos de personal 10.844.000

- Gasto de local 2.900.000

- Gasto de viáticos 2.650.000

- Gasto de material y equipo 4.850.000

- Gasto de servicios 875.000

Total general 22.119.000


BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS

También podría gustarte