Elaboracion de Un Informe de Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INFORME DE LABORATORIO

El Informe de Laboratorio es un género (o tipo de texto) en el que se especifica qué se


hizo, para qué, cómo, con qué resultados y qué se aprendió de la experiencia en laboratorio. Su
principal objetivo es que surja una reflexión acerca de la resolución que se aplicó en una situación
experimental.

Desde un punto de vista pedagógico, y entendiendo que el Informe de Laboratorio es una


instancia evaluativa, sus objetivos son (A) entender de qué manera la teoría expuesta en las clases
ayuda a interpretar, comprender y resolver una situación experimental; (B) reflexionar sobre lo
realizado en el laboratorio; (C) apropiarse del lenguaje específico de la disciplina y (D)
comunicarnos en la disciplina.

Como todos los géneros, el Informe de Laboratorio se realiza en diferentes etapas que
cumplen determinados propósitos que permiten alcanzar el objetivo global de este texto:
presentar un problema que se quiere resolver a partir del levantamiento de ciertas hipótesis,
describir el trabajo realizado en el laboratorio, presentar y explicar los resultados obtenidos y
concluir las hipótesis presentadas al inicio. A continuación, revisaremos la estructura de dicho
informe e identificaremos cuáles son las etapas que lo componen para ejecutar una correcta
planificación de este texto.

La forma particular de qué y cómo construir el Informe de Laboratorio va a estar


especificada en las instrucciones del trabajo o la rúbrica de evaluación , por lo tanto, debes
considerar como prioritarias estas indicaciones.

A. El informe de laboratorio se divide en 7 partes

1.Portada

2. Marco teórico

3. Hipotesis

4.Diseño experimental

5. Resultados

6. Análisis de resultados

7. Conclusiones

1. MARCO TEORICO

Corresponde a una investigación bibliográfica sobre el tema del laboratorio, es la profundización


del tema más alla de lo visto en clases NO es una introducción.
2. HIPOTESIS, DEBES ELEGIR UNA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y ELABORA UNA
HIPOTESIS ANTES DE COMENZAR LAS ACTIVIDADES.

3. DISEÑO EXPERIMENTAL: LA DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y LOS


MATERIALES UTILIZADOS

4. Resultados: son los dibujos y las observaciones de cada una de las actividades
desarrolladas, también pueden ser fotos .

5. Interpretacion y analisis de resultados: aquí van las preguntas y respuestas de cada una de
las actividades desarrolladas, junto con tablas y gráficos según lo solicitado en cada actividad.

6. Conclusiones de las actividades desarrolladasSon las ideas generales confirmadas o


debatidas de la experimentación realizada, Tienen un alto grado de relación con los objetivos
planteados inicialmente Se puede concluir sólo sobre la base de los resultados obtenidos en la
práctica y teniendo en cuenta los objetivos planteados en la misma. Las conclusiones deben ser
concretas y claras .

También podría gustarte