Acordeon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Potencial de Acción

se define como un cambio repentino, rápido, transitorio y que se propaga en el potencial de membrana en reposo. Solo las neuronas y
las células musculares son capaces de generar un potencial de acción. A esta propiedad se le denomina excitabilidad. Definición: Cambio
repentino, rápido, transitorio y que se propaga en el potencial de membrana en reposo Estímulos: Por debajo del umbral. En el umbral Por
encima del umbral (Supraumbral) Fases: Despolarización Sobreexcitación Repolarización Refractariedad: Absoluta - despolarización,
dos tercios de la repolarización Relativa - tercio final de la repolarización Sinapsis: Membrana presináptica Espacio Hendidura sináptica
Membrana postsináptica.

SINAPSIS
Generalmente se forma entre las terminales nerviosas – terminales axónicas- de la neurona emisora y el cuerpo celular o las dendritas de
la neurona receptora TIPOS: QUIMICA: se comunica con mensajero químicos ELECTRICA: se comunica con iones que fluyen
directamente entre células
LIBERACION DE NEUROTRASMISORES (MENSAJEROS)
SE FORMAN EN LAS TERMINALES NERVIOSAS DE LA NEURONA EMISORA Y EL CUERPO CELULAR O
LAS DENTRITAS.
MEDULA ESPINAL
DEF. parte del sistema nervioso central localiza en el interior del conducto vertebral FUN. Conducir impulsos nerviosos entre el cerebro y
los demás órganos del cuerpo promover los reflejos espinales. ESTRUC. Superficie externa: fisura media anterior surco medio posterior,
surcos anterolaterales y surcos posterolaterales EXTRUC INTERN: Sustancia gris: ASTAS ANTERIOR, POSTERIOR E LATERAL
Sustancia blanca: CORDONES ANTERIOR, LATERAL Y POSTERIOR
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso central (SNC) es el centro de comando del organismo. Es una parte del sistema
nervioso cuya función es analizar e integrar información del medio interno y externo, para así generar una respuesta coordinada a la
información recibida. está conformado por dos estructuras continuas entre sí, el encéfalo y la médula espinal. Ambas estructuras están
envueltas y protegidas por tres capas de meninges.

 El encéfalo está formado por el cerebro (telencéfalo), diencéfalo, tronco encefálico y cerebelo.
 La médula espinal es la continuación caudal del tronco encefálico y se extiende a lo largo del conducto vertebral.

SISTEMA NERVISO PERIFERICO está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos se llaman nervioso los haces de
fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje. Se llama ganglios, a unas agrupaciones de células nerviosas internadas a lo largo
del recorrido de los nervios o en sus raíces.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL l está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está
compuesto por todos los nervios que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo. Es una parte del
sistema nervioso cuya función es analizar e integrar información del medio interno y externo, para así generar una respuesta coordinada a
la información recibida.
SISTEMA SIMPANITICO Y PARA SIPNAPTICO Parte del sistema nervioso que aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la
frecuencia respiratoria y el tamaño de las pupilas. También hace que los vasos sanguíneos se estrechen y reduce los jugos digestivos. El
sistema nervioso parasimpático, una rama del sistema nervioso autónomo, es responsable de la regulación de una variedad de funciones
corporales en condiciones de descanso o de recuperación, particularmente aquellas que se centran en la conservación de energía y la
promoción de funciones corporales necesarias para la supervivencia a largo plazo.

En el tronco se localizan cuatro plexos nerviosos: El plexo cervical proporciona conexiones nerviosas a la cabeza, el cuello y los
hombros. El plexo braquial proporciona conexiones al tórax, los hombros, los brazos, los antebrazos y las manos. El plexo lumbar
proporciona conexiones a la espalda, el abdomen, el inglés, los muslos, las rodillas y las pantorrillas. El plexo sacro proporciona
conexiones a la pelvis, las nalgas, los genitales, los muslos, las pantorrillas y los pies. Debido a que los plexos lumbar y sacro están
interconectados, algunas veces se hace referencia a ellos como plexo lumbosacro. Los nervios espinales en el tórax no se agrupan en un
plexo; son los nervios intercostales, localizados entre las costillas
GANGLIOS Los ganglios linfáticos están presentes a lo largo del cuerpo. Son una parte importante del sistema inmunitario. Ayudan al
cuerpo a reconocer y combatir microbios, infecciones y otras sustancias extrañas. El término "ganglios inflamados" hace referencia al
agrandamiento de uno o más ganglios linfáticos.
1.º Par craneal Nervio olfatorio (I par) – sensitivo 2.º Par craneal Nervio óptico (II par) – sensitivo 3.º Par craneal Nervio oculomotor
(motor ocular común, III par) – motor 4.º Par craneal Nervio troclear (patético, IV par) – motor 5.º Par craneal Nervio trigémino (V) –
mixto 6.º Par craneal Nervio abducen (motor ocular externo, VI par) – motor 7.º Par craneal Nervio facial (VII par) – mixto 8.º Par
craneal Nervio vestibulococlear (VIII par) – sensitivo 9.º Par craneal Nervio glosofaríngeo (IX par) – mixto 10.º Par craneal Nervio vago
o neumogástrico (X par) – mixto 11.º Par craneal Nervio accesorio (espinal, XI par)- motor 12.º Par craneal Nervio hipogloso (XII) -
motor
NEURONAS AFERENTES Y EFERENTES
hay dos tipos de neuronas las cuales se nombran de acuerdo así envían su señal eléctrica hacia o desde el SNC EFERENTES: (Motoras o
descendentes) envían impulso neuronal desde el SNC hacia los tejidos periféricos, indicándoles cómo funcionan. AFERENTES:
Neuronas sensitivas (aferentes), las cuales conducen impulsos nerviosos desde la periferia hacia el sistema nervioso central.
CELULAS COADYUVANTES: células accesorias (gliales) También llamadas neuroglia o simplemente, son células pequeñas no
excitatorias que apoyan a las neuronas pero no propagan potenciales de acción Mielinizan ala neuronas Mantienen el equilibrio
hemostático Brindan apoyo estructural, protección y nutrición para las neuronas en dado el sistema nervioso
TIPOS GLIALES Schwann: mielinizantes forman una vaina de mielina alrededor de un fragmento del axón de un único nervioso
SHWANN: no milenizante envuelve varios axones para formar un haz de remate

MIELINA la mayoría de los axones del cuerpo están envueltos por una sustancia aislante blanca llamada Vaina de mielina Esta producida
por oligodendrocitos y células de Schwann (produce mielina la de SNP, depende de los desarrollos estructura, metabólico del axón) La
mielina encierra un axón en forma segmentaria dejando espacios no mielinizados entre los segmentos llamados nódulos de Ranvier
(pequeñas aperturas intercaladas entre las vainas de mielina)

OTG El órgano tendinoso de Golgi un órgano receptor sensorial propioceptivo que detecta cambios en la tensión muscular El órgano
tendinoso de Golgi es un mecanorreceptor que informa sobre la tensión muscular a través de su axón aferente Se encuentra entre la
inserción y el origen de las fibras del músculo Esquelético en los tendones del músculo Esquelético. Función: el aumento de la tensión
muscular estimula la actividad de las terminaciones nerviosas sensitivas en el OTG esta información sensitiva estimular una interneurona
que inercia el músculo. pequeño fascículo de fibras musculares poco diferenciadas; cada una de sus fibras recibe una fibra nerviosa
sensitiva, que se enrolla en la parte central. Se trata de un receptor que se estimula cuando el músculo (en el cual se hallan incluidos los
usos) se estira. Los husos musculares se sitúan entre las fibras estriadas del músculo esquelético y su función consiste en regular la
longitud muscular.

HUSO MUSCULAR Pequeño fascículo de fibras musculares poco diferenciadas; cada una de sus fibras recibe una fibra nerviosa
sensitiva, que se enrolla en la parte central. Se trata de un receptor que se estimula cuando el músculo (en el cual se hallan incluidos los
husos) se estira. Los husos musculares se sitúan entre las fibras estriadas del músculo esquelético y su función consiste en regular la
longitud muscular.

También podría gustarte