Inpc 2q2023 09
Inpc 2q2023 09
Inpc 2q2023 09
537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 1/10
En agosto de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación
de 0.55 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en
4.64 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.70 % y la anual, de
8.70 por ciento.
El índice de precios subyacente aumentó 0.27 % mensual y 6.08 % anual. El índice de precios
no subyacente creció 1.44 % a tasa mensual y 0.37 % a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron
0.24 % y los de servicios, 0.31 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios
subieron 1.74 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.17 por ciento.
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 2/10
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 3/10
NOTA TÉCNICA
Gráfica 1
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
(Variación porcentual mensual en agosto de los años que se indican)
0.80
0.70
0.70
0.60 0.58
0.55
0.49
0.50
0.39
0.40 0.36
0.30 0.28
0.21
0.19
0.20
0.10
0.00
-0.02
-0.10
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Fuente: INEGI
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 4/10
En el siguiente cuadro se presentan las variaciones e incidencias del INPC y sus componentes.
Cuadro 1
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y SUS COMPONENTES
(Cifras durante agosto de los años que se indican)
Variación porcentual Incidencia 1/
Concepto mensual anual mensual anual
2021 2022 2023 2021 2022 2023 2021 2022 2023 2021 2022 2023
INPC 0.19 0.70 0.55 5.59 8.70 4.64 0.190 0.695 0.553 5.592 8.695 4.639
Subyacente 0.43 0.80 0.27 4.78 8.05 6.08 0.320 0.596 0.207 3.617 6.050 4.544
Mercancías 0.70 1.14 0.24 5.99 10.55 6.86 0.279 0.462 0.100 2.389 4.227 2.795
2/
Alimentos, bebidas y tabaco 0.67 1.43 0.18 6.51 12.94 8.44 0.141 0.311 0.041 1.362 2.729 1.849
Mercancías no alimenticias 0.73 0.80 0.31 5.41 7.90 5.03 0.138 0.150 0.059 1.028 1.498 0.946
Servicios 0.12 0.39 0.31 3.43 5.19 5.15 0.041 0.134 0.107 1.228 1.823 1.749
3/
Vivienda 0.20 0.29 0.22 2.17 3.12 3.59 0.029 0.041 0.031 0.328 0.457 0.499
Educación (Colegiaturas) 0.72 1.12 1.67 1.92 3.68 5.49 0.025 0.038 0.056 0.070 0.130 0.185
Otros servicios 4/ -0.08 0.34 0.12 4.87 7.31 6.38 -0.014 0.056 0.020 0.830 1.236 1.065
No Subyacente -0.52 0.39 1.44 8.14 10.65 0.37 -0.130 0.099 0.347 1.975 2.645 0.094
Agropecuarios 1.98 0.98 1.74 8.95 14.90 3.94 0.215 0.113 0.199 0.956 1.643 0.459
Frutas y verduras 3.91 3.03 4.00 5.94 15.18 8.15 0.187 0.156 0.210 0.294 0.754 0.429
Pecuarios 0.46 -0.65 -0.18 11.54 14.68 0.47 0.028 -0.042 -0.011 0.662 0.889 0.030
Energéticos y tarifas autorizadas por el
-2.43 -0.11 1.17 7.50 7.25 -2.68 -0.345 -0.015 0.148 1.018 1.002 -0.365
gobierno
Energéticos -3.50 -0.31 1.67 10.07 8.14 -5.99 -0.351 -0.030 0.142 0.933 0.786 -0.576
Tarifas autorizadas por el gobierno 0.16 0.39 0.13 1.99 5.19 5.24 0.007 0.016 0.005 0.086 0.216 0.211
1/ La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del INPC a la inflación general. Esta se
calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos
casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede presentar discrepancias por efectos de redondeo.
2/ Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco. No incluye productos agropecuarios.
3/ Incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar.
4/ Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta
médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.
Fuente: INEGI
1 La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los bienes y servicios cuyos
precios son más volátiles, o bien, que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen
son agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 5/10
Gráfica 2
ÍNDICES DE PRECIOS SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
(Variación porcentual mensual en agosto de los años que se indican)
2.00
1.61
1.44
1.50
1.22
0.00
-0.50
-0.52
-0.70
-1.00
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Subyacente No subyacente
Fuente: INEGI
En agosto de 2023, la variación anual del INPC fue de 4.64 % y la de los índices subyacente
y no subyacente, de 6.08 y 0.37 %, respectivamente. En el mismo periodo del año anterior, el
INPC incrementó 8.70 % y sus índices componentes, 8.05 y 10.65 %, en ese orden.
Gráfica 3
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y SUS COMPONENTES
(Variación porcentual anual)
15.00
12.00
9.00
6.00 6.08
4.64
3.00
0.37
0.00
-3.00
Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
INPC Subyacente No subyacente
Fuente: INEGI
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 6/10
Cuadro 2
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PRODUCTOS GENÉRICOS CON MAYOR INCIDENCIA
AGOSTO DE 2023
Productos con precios Variación % Incidencia 1/ Productos con precios Variación % Incidencia 1/
al alza mensual mensual a la baja mensual mensual
En los siguientes cuadros, se muestran las entidades federativas y ciudades en las que el INPC
alcanzó las mayores variaciones durante agosto de 2023.
Cuadro 3
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
ENTIDADES FEDERATIVAS CON MAYOR VARIACIÓN *
AGOSTO DE 2023
Entidades con variación por arriba Variación % Entidades con variación por debajo Variación %
del promedio nacional mensual del promedio nacional mensual
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 7/10
Cuadro 4
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
CIUDADES CON MAYOR VARIACIÓN *
AGOSTO DE 2023
Ciudades con variación por arriba Variación % Ciudades con variación por debajo Variación %
del promedio nacional mensual del promedio nacional mensual
Cuadro 5
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
CLASIFICACIÓN DEL CONSUMO INDIVIDUAL POR FINALIDADES
(Variación porcentual)
Segunda quincena de Agosto de 2023 con relación a:
Concepto agosto de 2023 con relación
a la quincena anterior julio de 2023 agosto de 2022
2 OIT, FMI, OCDE, Eurostat, UNECE, Banco Mundial. Manual del Índice de Precios al Consumidor: Teoría y Práctica, p. 26.
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 8/10
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM)3 tuvo un aumento
mensual de 0.75 % y anual de 4.16 por ciento. En el mismo periodo de 2022, las cifras
correspondientes fueron de 0.94 y 9.60 %, en ese orden.
NOTA METODOLÓGICA
El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una
canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo
del tiempo. Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo
y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y
de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro,
permite medir la inflación.
• Periodo base
El periodo de referencia del INPC es la segunda quincena de julio de 2018=100. A partir de
este se comparan los precios, por lo que se lo denomina periodo base de comparación de
los precios.
• Estructura de ponderación
Define la participación del gasto de un bien o servicio en la canasta representativa del
consumo de los hogares del país. La suma del total de ponderaciones de la canasta es
igual a uno. Para considerar un genérico en la canasta de bienes y servicios del INPC, su
ponderación debe ser igual o mayor a 0.01 por ciento. La estructura de las ponderaciones
se construyó con información de las Engasto 2012 y 2013 y de la Encuesta Nacional de
Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014. El alcance de los ponderadores es de los
hogares a nivel nacional.
3 El propósito de la Canasta de Consumo Mínimo (CCM) es dar seguimiento a las variaciones de los precios de 176 productos y servicios
que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL). El diseño de la CCM se elaboró conjuntamente entre el CONEVAL y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI). La metodología puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825196929
4
Producto genérico: conjunto de bienes y servicios de la canasta del INPC que tiene alto grado de homogeneidad. Se compone de productos
específicos o variedades con características similares.
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 9/10
• Publicación de resultados
El cálculo y divulgación del INPC se hace quincenal y mensualmente. Se publica los días
10 y 25 de cada mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), o el día hábil anterior, en
caso de que estas fechas sean sábado, domingo o día festivo. El día 25 de cada mes se
publica el cálculo de la primera quincena del mes y el día 10 se difunde el índice que
corresponde al dato mensual y a su segunda quincena. Un día antes de su publicación en
el DOF, se difunden en la página del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
junto con un comunicado de prensa.
Herramientas de análisis
El INEGI invita a conocer y hacer uso de las herramientas para el análisis y entendimiento de
los índices nacionales de precios, disponibles en la sección: «Herramientas» del apartado
«Índice Nacional de Precios al Consumidor» de su página:
https://www.inegi.org.mx/programas/inpc/2018/default.html#Herramientas
• Calculadora de inflación. Permite calcular la tasa de inflación de un índice de precios en un
intervalo. Calcula dos tipos de tasas de inflación porcentuales: la implícita, entre
cualesquiera dos fechas, y la tasa de inflación porcentual promedio, en un periodo.
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 537/23
7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PÁGINA 10/10
Mediante los índices de precios, el INEGI genera la información contenida en este documento
y la da a conocer con base en el Calendario de Difusión de Información Estadística y
Geográfica y de Interés Nacional.
Para mayor detalle del diseño conceptual y metodológico del INPC, consúltese la página del
INEGI: https://www.inegi.org.mx/programas/inpc/2018/ en el apartado «Documentación». En
la misma liga se pueden consultar los tabulados de resultados del índice (por agregados
geográficos, clasificadores, etc.), series históricas, precios promedio y las herramientas de
análisis del indicador.
COMUNICACIÓN SOCIAL