La Muerte Del Sol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

biología y geología 1º E.S.O.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


I.E.S. VICENTE ALEIXANDRE

La muerte del sol


No ocurrirá mañana, pero,
inevitablemente el Sol morirá. Sí,
nuestra estrella dejará de existir.
Durante ese evento, la Tierra, y
nuestros descendientes,
desaparecerá con él.

¿Cómo será ese momento? ¿Qué


ocurrirá con el Sol?Por sí solo, el
sol representa alrededor del 98,6%
de la masa del Sistema Solar. La
El sol, la estrella del Sistema Solar.
distancia media del Sol a la Tierra
es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz
recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz
solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y
conduce el clima de la Tierra y la meteorología. El Sol se formó hace 4.650 millones de
años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y
más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio
peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en
enfriarse. Se formó a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de
generaciones anteriores de estrellas. En el interior del Sol se producen reacciones de
fusión en las que los átomos de hidrógeno se transforman en helio, produciéndose la
energía que irradia. Actualmente, el Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase
en la que seguirá unos 5000 millones de años más quemando hidrógeno de manera
estable. Llegará un día en que el Sol agote todo el hidrógeno en la región central al
haberlo transformado en helio. La presión será incapaz de sostener las capas superiores
y la región central tenderá a contraerse gravitacionalmente, calentando progresivamente
las capas adyacentes.

El exceso de energía producida hará que las capas exteriores del Sol tiendan a
expandirse y enfriarse y el Sol se convertirá en una estrella gigante roja. El diámetro
puede llegar a alcanzar y sobrepasar al de la órbita de la Tierra, con lo cual, cualquier
forma de vida se habrá extinguido.

1
biología y geología 1º E.S.O.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
I.E.S. VICENTE ALEIXANDRE

Contesta a las preguntas:


1. Comenta la siguiente frase que aparece en el texto: “La energía del Sol, en forma
de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la
fotosíntesis, y conduce el clima de la Tierra y la meteorología.” ¿Qué quiere
decir?
2. ¿Cómo se formó el Sol?
3. ¿Qué gases componen el Sol? ¿Qué crees que ocurre con la cantidad de estos
gases a medida que transcurre el tiempo?
4. ¿Qué tipos de estrellas se citan en el texto? ¿Qué tipo de estrella es el Sol en la
actualidad?
5. ¿De qué crees que dependen el brillo de una estrella y su color?

También podría gustarte