Leyfuncinpblica MT
Leyfuncinpblica MT
Leyfuncinpblica MT
tu oposición a bombero.
Ir a MemoryTest Bomberos
La fuente de la siguiente ley es la web del Boletín Oficial del Estado,
conocido por el acrónimo BOE. A continuación de este párrafo tienes
el enlace a esa web.
Si necesitas alguna ley para el estudio puedes buscarla en esa web.
https://www.boe.es/buscar/legislacion.php
http://noticias.juridicas.com/
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ÍNDICE
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Página 1
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Página 2
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TEXTO CONSOLIDADO
Última modificación: 28 de febrero de 2019
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
El artículo 103.3 de la Constitución establece una reserva de ley para la regulación del
estatuto del funcionariado público, el acceso a la función pública de acuerdo con los
principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio del derecho a la sindicación
del personal funcionario, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la
imparcialidad en el ejercicio de las funciones que le corresponden.
De acuerdo con lo que establece el artículo 149.1.18 de la Constitución, el Estado tiene
la competencia exclusiva para regular las bases del régimen estatutario del funcionariado
público y corresponde a la Comunidad Autónoma el desarrollo legislativo del régimen
estatutario del personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma y de la
Administración local de esta comunidad, de conformidad con las bases contenidas en la
legislación del Estado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de la Ley Orgánica
1/2007, de 28 de febrero, del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears.
Las bases del régimen estatutario fijadas por el Estado están contenidas, entre otras, en
la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la función pública, cuyo
artículo 11 obliga a las comunidades autónomas a ordenar, mediante una ley de las
respectivas asambleas legislativas, la función pública propia.
En el marco de estas competencias, el Parlamento de las Illes Balears dictó la Ley
2/1989, de 22 de febrero, de la función pública de la Comunidad Autónoma de las Illes
Balears, que adoptó todas las normas de la legislación estatal que se consideraban útiles
para la situación autonómica, aunque no tuvieran la consideración de básicas. Esta opción
respondía al hecho de que la Administración autonómica todavía no disfrutaba de la
experiencia suficiente para diseñar un modelo propio de función pública.
Durante los dieciséis años de su vigencia, la ley ha sido objeto de distintas
modificaciones, todas ellas puntuales y que no afectan al modelo, que han obedecido
principalmente a dos causas: la adaptación de la ley a la modificación de la legislación
básica estatal y la introducción de los cambios de organización que los procesos de traspaso
de personal requieren.
Actualmente, se está elaborando el Estatuto básico del empleado público, cuyo borrador,
siguiendo lo que propone el informe de la comisión de expertos nombrada por el Ministerio
de Administraciones Públicas, reduce los preceptos básicos de manera que permite a las
comunidades autónomas una esfera más amplia de potestades normativas para definir la
función pública propia.
En este contexto, la ley pretende establecer el modelo propio de función pública de la
Comunidad Autónoma de las Illes Balears, entendida en sentido amplio, que tiene como
objetivos principales la profesionalización de las empleadas y los empleados públicos que la
integran, la modernización de la Administración pública y la mejora en la calidad del servicio
público. Para conseguir dichos objetivos la ley configura un sistema propio de carrera
administrativa y crea la figura del personal directivo, establece sistemas de evaluación del
rendimiento y potencia la Inspección General y la Escuela Balear de Administración Pública.
Página 3
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
II
El título I define el objeto de la ley y enuncia los principios generales de la función
pública. En primer lugar, se enumeran los principios que informan la ordenación y la gestión
del personal para la satisfacción de los intereses generales. En segundo lugar, se
mencionan los principios que informan la relación de carácter especial de las empleadas y
los empleados públicos, y que por lo tanto afectan a su acceso, carrera, formación,
evaluación del rendimiento, etc. Finalmente, la ley establece los principios a los que han que
sujetarse las empleadas y los empleados públicos en el ejercicio de sus funciones.
Respecto al ámbito subjetivo, la ley es de aplicación directa al personal al servicio de la
Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y de las entidades
autónomas dependientes de la misma, con algunas limitaciones o especificidades. Así, el
personal funcionario adscrito a las empresas públicas se regula por los preceptos de la
presente ley que le son de aplicación y por las determinaciones que contengan sus normas
de creación, que en ningún caso pueden entrar en contradicción con la misma. El personal
docente y el personal estatutario al servicio de la sanidad pública autonómica se regula por
los preceptos de la presente ley únicamente en aquellas materias no reservadas a la
normativa básica del Estado ni reguladas por la normativa autonómica específica de
desarrollo. El personal laboral se regula por el convenio colectivo, por el resto de normativa
laboral y por los preceptos de la presente ley que le son de aplicación.
La ley también prevé que determinados colectivos de la Administración autonómica, en
atención a sus características especiales, puedan ser objeto de regulación específica
mediante normas que adecuen la presente ley a sus peculiaridades.
Respecto a las otras administraciones públicas radicadas en la Comunidad Autónoma de
las Illes Balears y en uso de la competencia conferida por el Estatuto de Autonomía, la ley se
aplica al personal al servicio de los consejos insulares y de las demás entidades locales, en
aquellas materias no reservadas a la legislación básica del Estado ni reguladas por la
legislación autonómica sobre régimen local; al personal al servicio del Consejo Consultivo y
del Consejo Económico y Social; y al personal al servicio de las universidades públicas que
no forme parte de los cuerpos docentes e investigadores.
Finalmente, el personal del Parlamento de las Illes Balears y el personal de la
Sindicatura de Greuges y de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears, en virtud del
principio de autonomía organizativa, administrativa y financiera de estas instituciones, queda
excluido de la aplicación de esta ley, salvo lo dispuesto en su propia normativa.
En cuanto al personal laboral propio de las empresas públicas, también queda excluido
de la aplicación de la presente ley, sin perjuicio de la aplicación de los principios
informadores del acceso al empleo público.
III
En cuanto a los órganos competentes en materia de función pública y a la atribución
legal de competencias en esta materia, el título II de la ley recoge la clasificación tradicional
de los órganos administrativos y atribuye competencias ejecutivas al Consejo de Gobierno y
al consejero o a la consejera competente en materia de función pública, competencias
consultivas al Consejo Balear de la Función Pública y a la Comisión de Personal de la
Comunidad Autónoma de las Illes Balears, y competencias de control de calidad y de
propuesta de organización a la Inspección General de Calidad, Organización y Servicios.
La Escuela Balear de Administración Pública, como ente adscrito a la consejería
competente en materia de función pública, ve potenciadas sus funciones en materia de
selección, de carrera profesional, de promoción y de formación del personal al servicio de la
Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
La redacción de este título es suficientemente amplia y flexible para permitir un modelo
de gestión de la función pública más o menos concentrado, según cuál sea la estructura
organizativa de la Administración que se diseñe en cada momento.
IV
El título III de la ley mantiene la clasificación tradicional de las empleadas y los
empleados públicos en personal funcionario, personal eventual y personal laboral, aunque
Página 4
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
V
El título IV regula la estructura y la ordenación de la función pública manteniendo la
opción de grupos, cuerpos y escalas, así como la reserva de ley para su modificación o
extinción o para la creación de nuevos.
La ley distingue entre los cuerpos generales, a los que corresponden las funciones
comunes en el ejercicio de la actividad administrativa, y los cuerpos especiales, a los que
corresponde el ejercicio de funciones propias de una profesión determinada. Las escalas
pueden crearse por razón de la especialización de funciones, tanto dentro de los cuerpos
generales como dentro de los cuerpos especiales y, en éstos últimos, cuando un mayor
grado de especialización lo requiera, el Consejo de Gobierno puede establecer
especialidades.
Además de regular los sistemas ordinarios de acceso a los cuerpos, a las escalas y a las
especialidades, la ley introduce como sistema extraordinario de acceso por integración y,
únicamente para cambiar de especialidad, el acceso mediante la superación de cursos.
Como instrumentos de ordenación de los puestos de trabajo se regulan la relación de
puestos de trabajo y las órdenes de funciones, y se configura la plantilla de personal como
instrumento de coordinación entre la gestión de la función pública y las estructuras
presupuestarias.
El procedimiento de elaboración de las relaciones de puestos de trabajo se simplifica y
se adecua a la experiencia práctica, la cual aconseja introducir la previsión de que
determinadas modificaciones tengan carácter automático. Los puestos de trabajo se
clasifican en niveles y, según su naturaleza, pueden ser genéricos o singularizados. Esta
distinta configuración tiene efectos en la articulación de la carrera administrativa.
Las órdenes de funciones aparecen definidas como instrumento técnico de organización
de la Administración, en concordancia con lo que establece la Ley de régimen jurídico de la
Administración autonómica, constituyendo el elemento complementario de las relaciones de
puestos de trabajo.
Como novedad destacable se regulan los puestos de trabajo de naturaleza directiva y se
establece su régimen jurídico básico, que incluye los criterios para su determinación y la
sujeción a sistemas de evaluación del rendimiento. La naturaleza funcionarial de los puestos
directivos implica una clara opción a favor de la profesionalización de la Administración
pública.
Como instrumentos de ordenación y planificación de los recursos humanos, la ley prevé
la posibilidad de que se aprueben planes generales de ordenación y programas específicos
de optimización de recursos, que tienen por objeto asegurar su distribución y adecuación a
las necesidades del servicio.
La ley también prevé la implantación progresiva de sistemas de evaluación del
rendimiento, como elemento esencial de la carrera profesional que procura la motivación del
personal y la calidad óptima en la prestación de los servicios. La regulación que se realiza es
lo suficientemente flexible para permitir a cada Administración pública adoptar el modelo que
mejor se adapte a sus necesidades.
Se mantiene la regulación del Registro de personal y se establece la obligación de las
consejerías y de los entes dependientes de las mismas de facilitar la información al Registro,
para asegurar así la actualización permanente de los datos que constan en el mismo.
Página 5
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
VI
El título V, dedicado al nacimiento y a la extinción de la relación de servicio del personal
funcionario, ordena y sistematiza los requisitos y las condiciones para la adquisición de la
condición de personal funcionario.
La ley prevé los principios y criterios rectores de la selección del personal y mantiene los
sistemas de selección tradicionales de oposición, concurso-oposición y concurso, aunque, al
igual que la legislación básica del Estado, no establece preferencia legal entre la oposición y
el concurso-oposición, de manera que será el reglamento la norma que la determine.
Para facilitar el acceso a la función pública de las personas con discapacidad y hacer así
efectivo el mandato constitucional de remover los obstáculos que impiden o dificultan el
acceso de este colectivo en condiciones de igualdad, la ley no se limita a garantizar la cuota
de reserva, sino que prevé que se lleven a cabo programas dirigidos a personas con
discapacidades específicas y que se efectúen pruebas selectivas adaptadas.
Con la finalidad de profesionalizar los órganos de selección, se prevén dos posibilidades:
la constitución de comisiones permanentes de selección y la atribución temporal y con
exclusividad de funciones de selección al personal funcionario que forme parte de los
órganos de selección. En este mismo sentido, ni los altos cargos, ni el personal eventual ni
los representantes sindicales pueden ser miembros de los órganos de selección, sin perjuicio
de que éstos últimos ejerzan funciones de vigilancia y control del procedimiento.
La Escuela Balear de Administración Pública se configura como ente con competencias
para la selección del personal al servicio de la Administración autonómica y se prevé que
pueda ejercer competencias en relación con el personal de otras administraciones públicas
radicadas en las Illes Balears, cuando así se establezca mediante convenio.
Para facilitar la movilidad interadministrativa y la cooperación en materia de selección de
personal, se posibilita la homogeneización de los procedimientos selectivos, los temarios y
los contenidos mínimos para la selección de personal al servicio de las administraciones
públicas incluidas dentro del ámbito de aplicación de la ley.
VII
La carrera administrativa que diseña el título VI de la presente ley constituye uno de los
aspectos más novedosos y se configura como un de los ejes fundamentales de la
profesionalización del personal funcionario.
La carrera profesional consiste en la progresión en el seno de la Administración
mediante la consolidación del grado personal, la promoción interna y la movilidad, rigiéndose
por los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
La ley prevé la adquisición automática de un grado personal inicial, que coincide con el
nivel mínimo correspondiente al cuerpo o la escala de acceso y, a partir de este grado,
establece dos sistemas posibles de consolidación y de adquisición de grados superiores: el
sistema normal de consolidación por el desempeño de puestos de trabajo de niveles
superiores durante dos años continuados o tres con interrupción, y un nuevo sistema de
adquisición mediante la permanencia en un determinado puesto, unida a una determinada
formación y a la evaluación positiva del rendimiento.
Se asegura así, por una parte, la imposibilidad de una consolidación inmediata de alguno
de los niveles más altos del intervalo correspondiente y, por otra, la posibilidad de premiar al
personal funcionario que se mantiene en un puesto de trabajo con un rendimiento positivo,
donde se asegura una formación continuada y permanente. Este sistema garantiza una
carrera administrativa basada en el progreso y la motivación.
La ley define por primera vez la promoción interna vertical, la horizontal y la transversal,
permitiendo la posibilidad de que el personal laboral fijo pueda acceder a la condición de
personal funcionario participando en procesos de promoción interna, en los términos que se
establezcan reglamentariamente.
Se impulsa el papel de la formación, con la exigencia de que su planificación incluya
cursos específicos destinados a la formación y al perfeccionamiento del personal que ejerce
funciones directivas y con la posibilidad de que, para ocupar determinados puestos de
trabajo, se establezcan requisitos de formación específica. Estas competencias se atribuyen,
con carácter general, a la Escuela Balear de Administración Pública.
Página 6
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
VIII
El título VII de la ley está dedicado a la movilidad y a la ocupación de los puestos de
trabajo. Distingue los supuestos de movilidad voluntaria de los de movilidad forzosa, regula
las causas de remoción del personal funcionario y garantiza la movilidad interadministrativa.
El derecho a la movilidad voluntaria del personal funcionario dentro de la Administración
autonómica se hace efectivo mediante los diversos sistemas de provisión de puestos de
trabajo que la ley establece.
Dentro de la movilidad voluntaria se regulan como sistemas ordinarios de provisión el
concurso y la libre designación, si bien se prevé expresamente que el ámbito subjetivo de las
convocatorias se pueda limitar a una determinada área funcional, a un sector especializado o
a puestos de trabajo de forma individualizada, en atención a las necesidades del servicio.
Esta posibilidad, junto con la previsión de que puedan convocarse concursos con segunda
fase de adjudicación o de resultas, pretende agilizar y flexibilizar los procedimientos y
permitir un sistema continuado de provisión de vacantes.
El sistema de concurso puede revestir las modalidades de concurso de méritos y de
concurso específico. El primero es el sistema de provisión de los puestos de trabajo
genéricos y el segundo es el sistema de provisión de los puestos singularizados, cuando
resulte conveniente evaluar una formación, una capacidad, unos conocimientos o unas
aptitudes determinados.
La libre designación se configura como uno de los sistemas ordinarios de provisión de
puestos de trabajo y se delimitan con claridad los puestos que deben ser necesariamente
objeto de dicho sistema de provisión. La ley opta así por establecer que los puestos de
carácter directivo, de secretario o secretaria personal o de chófer de alto cargo, y los
adscritos al Gabinete de la Presidencia de las Illes Balears o al de los consejeros o las
consejeras, tengan que ser provistos por este sistema. Asimismo, la ley permite la utilización
de la libre designación como sistema de provisión para otros puestos de trabajo cuando
impliquen una elevada responsabilidad o requieran una confianza personal para ejercer sus
funciones y así lo establezca la relación de puestos de trabajo.
También dentro de la movilidad voluntaria y como otros sistemas de provisión, se
mantiene la comisión de servicios de este carácter y se introducen la comisión de servicios
por cooperación internacional, el traslado por motivos de salud y por causa de violencia, y la
permuta.
En el capítulo dedicado a la movilidad forzosa, la ley conserva la figura de la comisión de
servicios con este carácter e incluye expresamente las figuras de la comisión de servicios de
atribución temporal de funciones, la redistribución de efectivos, la reasignación de efectivos y
el cambio de adscripción de puesto de trabajo.
El capítulo IV del título VII regula, ordena y sistematiza las causas y los efectos de la
remoción de puestos de trabajo.
El último capítulo de este título se ocupa de la movilidad interadministrativa, que puede
hacerse efectiva mediante los procesos de traspaso de servicios y la participación en
sistemas de provisión, con condiciones y efectos distintos que determina la propia ley.
Así, se garantiza el derecho a ocupar puestos de trabajo de la Administración de la
Comunidad Autónoma de las Illes Balears a personal funcionario de otras administraciones
públicas, si bien este derecho no implica siempre la integración automática en los cuerpos,
las escalas o las especialidades autonómicos. Esta integración es procedente en el supuesto
de movilidad como consecuencia de traspaso de servicios, pero no cuando se trate de
participación en sistemas de provisión, caso en que quedará condicionada al principio de
reciprocidad y al cumplimiento de las condiciones y los requisitos establecidos en las
relaciones de puestos de trabajo.
IX
El título VIII está dedicado a las situaciones administrativas. Considerando la naturaleza
básica de esta materia, su regulación se limita a recoger las figuras que establece la
normativa básica estatal, con las adaptaciones derivadas de la organización de la
Administración autonómica.
A modo de ejemplo, la situación de servicios especiales se regula desde la perspectiva
de las Illes Balears, de manera que se introducen previsiones expresas, las cuales, sin
Página 7
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
X
El título IX de la ley, «Derechos, deberes e incompatibilidades del personal funcionario»,
engloba un conjunto de medidas que configuran la peculiaridad del régimen estatutario del
personal funcionario.
Este título está dividido en tres capítulos: el primero regula los derechos del personal
funcionario; el segundo, su régimen retributivo y de la Seguridad Social, y el tercero, sus
deberes y el régimen de incompatibilidades.
Cabe destacar el hecho de que encabeza este título el deber de la Administración de
proteger al personal a su servicio y de poner los medios necesarios para hacer efectivos los
derechos que la ley reconoce, con especial atención a los que facilitan la conciliación de la
vida familiar y laboral. Esta exigencia preside e informa la regulación de los tres capítulos.
En este sentido, el capítulo I revisa y moderniza la relación de derechos y hace una
remisión al reglamento, precisamente para facilitar la adecuación constante de las medidas
de conciliación, al objeto de que así tanto los permisos como las licencias y la reducción de
jornada puedan adaptarse a los avances sociales en esta materia.
En cuanto al régimen retributivo y de la Seguridad Social, el capítulo II introduce los
principios rectores, entre los cuales destaca la necesidad de ajustarse al entorno
socioeconómico de las Illes Balears, en la medida de lo posible, y la posibilidad de retribuir el
rendimiento y la dedicación del personal funcionario, como medida de modernización de la
gestión administrativa y de motivación para mejorar el rendimiento y la calidad de los
servicios.
Finalmente, el capítulo III regula, ordena y sistematiza los deberes del personal
funcionario e introduce novedades, como la obligación de respetar la igualdad entre hombres
y mujeres, de no utilizar en provecho propio o de terceras personas los bienes y recursos de
la Administración o de observar las medidas de salud laboral y prevención de riesgos.
Especifica los distintos tipos de responsabilidades en que puede incurrir el personal al
servicio de la Administración y la manera de hacer efectiva la responsabilidad disciplinaria,
remitiendo el régimen de incompatibilidades a la normativa básica estatal.
XI
El último título de la ley, dedicado al régimen disciplinario, recoge en el capítulo I los
principios informadores de dicho régimen. Esta inclusión obedece al hecho de que la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del
procedimiento administrativo común, excluyó expresamente la aplicación de los principios de
la potestad sancionadora a los procedimientos para hacer efectiva la responsabilidad
disciplinaria del funcionariado. No obstante, la doctrina y la jurisprudencia han coincidido en
afirmar la conveniencia de que las garantías que suponen estos principios se incorporen a la
regulación específica del régimen disciplinario, y así se ha hecho.
El capítulo II de este título actualiza y amplía la tipología de infracciones disciplinarias
con la finalidad de asegurar que no queden conductas reprobables impunes. Así, la ley
tipifica como faltas determinadas conductas que, de conformidad con la normativa actual, no
eran sancionables disciplinariamente, como el hecho de aprovecharse de la condición de
personal funcionario para obtener un beneficio propio o de una tercera persona, la agresión
grave a cualquier persona con la que el personal funcionario se relacione en el ejercicio de
sus funciones, o el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas que afecte al
servicio.
También se introducen nuevas sanciones disciplinarias que persiguen adecuar la
naturaleza de la sanción a la gravedad de la falta cometida y al carácter permanente o no de
la relación funcionarial. Ésta es la función de las sanciones de pérdida de entre dos y tres
grados personales y de revocación del nombramiento de personal funcionario interino.
Hay que destacar también que, para coadyuvar a la protección de las víctimas de
violencia, la sanción de traslado de puesto de trabajo de la persona responsable implicará el
cambio de isla de residencia cuando le afecte una orden judicial de alejamiento.
Página 8
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO I
Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley
Artículo 1. Objeto.
El objeto de la presente ley es la regulación de la función pública de la Comunidad
Autónoma de las Illes Balears y la determinación del régimen jurídico del personal que la
integra, en el ejercicio de las competencias atribuidas por el Estatuto de Autonomía y en el
marco de la normativa básica del Estado.
Página 9
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO II
Órganos y entes competentes en materia de función pública
CAPÍTULO I
Órganos competentes en materia de función pública
Página 10
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
como establecer las condiciones de trabajo en los supuestos en que no se produzca ningún
acuerdo en la negociación.
d) Establecer las instrucciones y directrices a que deben sujetarse las personas que
representan a la Administración de la Comunidad Autónoma en la negociación colectiva con
el personal laboral.
e) Aprobar las relaciones de puestos de trabajo del personal al servicio de la
Administración autonómica y de sus entidades autónomas.
f) Aprobar los planes generales de ordenación y los programas específicos para
optimizar los recursos humanos.
g) Determinar el número, las características y las retribuciones de los puestos de trabajo
del personal eventual.
h) Fijar las normas y los criterios para la aplicación del régimen retributivo del personal
funcionario, a iniciativa de los consejeros o las consejeras competentes en materia de
presupuestos y en materia de función pública y a propuesta de este último órgano.
i) Determinar los intervalos de niveles que corresponden a cada grupo y, en su caso, a
los cuerpos y a las escalas funcionariales, así como las directrices generales sobre
promoción del personal funcionario.
j) Determinar los requisitos de los procedimientos o de los cursos que habiliten para
obtener grados personales superiores a los consolidados.
k) Aprobar la oferta pública de empleo.
l) Establecer, dentro de los cuerpos o las escalas, las especialidades que sean
necesarias para garantizar el principio de eficacia de la actuación administrativa.
m) Establecer las equivalencias entre los cuerpos y las escalas de la Administración
autonómica y los cuerpos y las escalas de otras administraciones públicas, a propuesta del
consejero o la consejera competente en materia de función pública.
n) Fijar la jornada y los horarios general y especiales de trabajo.
o) Aprobar, a propuesta de cada consejería, las medidas que garanticen los servicios
mínimos en caso de huelga.
p) Resolver los procedimientos disciplinarios en caso de sanción de separación del
servicio, previos los informes y dictámenes que sean preceptivos.
q) Ejercer las demás competencias que le atribuye la normativa vigente.
Página 11
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 12
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 13
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO II
Entes competentes en materia de función pública
TÍTULO III
Personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma
Página 14
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 15
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 16
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 17
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO IV
Estructura y ordenación de la función pública
CAPÍTULO I
Grupos, cuerpos y escalas funcionariales
Página 18
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 26. Acceso a los cuerpos, las escalas y las especialidades de la Administración
autonómica.
1. El acceso ordinario a los cuerpos, las escalas y las especialidades de la
Administración autonómica se realiza a través de las convocatorias de acceso a la función
pública, mediante la superación de los correspondientes procedimientos selectivos.
2. El acceso extraordinario a los cuerpos y las escalas de la Administración autonómica
se realiza por integración, de acuerdo con las previsiones que establece la presente ley.
3. El acceso extraordinario a las especialidades de los cuerpos especiales y sus escalas
puede llevarse a cabo por integración o bien por superación de pruebas o cursos
específicos, de acuerdo con las previsiones que establece la presente ley.
CAPÍTULO II
Instrumentos de ordenación de los puestos de trabajo
Página 19
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 34. Órdenes de funciones de los puestos de trabajo del personal funcionario.
1. Las órdenes de funciones son el instrumento técnico de ordenación mediante el cual
la Administración asigna las funciones a los puestos de trabajo.
2. Las órdenes de funciones son una manifestación de la potestad de organización y de
dirección de la Administración, se dictan y se modifican según las necesidades del servicio y
de acuerdo con el procedimiento que establece el punto siguiente.
3. Cada consejero o consejera determina las funciones de los puestos de trabajo
adscritos a su consejería, previo informe de la consejería competente en materia de función
pública. Las órdenes de funciones se publicarán en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.
4. Lo dispuesto en los puntos anteriores no impide que, por necesidades del servicio,
puedan asignarse al personal funcionario temporalmente tareas distintas a las atribuidas a
los puestos de trabajo que ocupan, respetando las funciones propias del cuerpo o la escala.
Página 20
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO III
Instrumentos de ordenación y de planificación de los recursos humanos
Página 21
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO IV
Registro General de Personal
Página 22
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO V
Nacimiento y extinción de la relación de servicio
CAPÍTULO I
Selección de personal
Página 23
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
3. El acuerdo del Consejo de Gobierno que aprueba la oferta pública de empleo puede
incluir otras medidas o disposiciones derivadas de la planificación de los recursos humanos.
4. La oferta de empleo público se ejecuta mediante las convocatorias de selección.
5. La oferta de empleo se publicará en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.
Página 24
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 25
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
las Illes Balears y de los organismos autónomos, sin perjuicio de las competencias del
consejero o la consejera competente en materia de función pública.
b) Prestar apoyo técnico a los órganos de selección.
c) Impartir los cursos selectivos de formación que se establezcan con carácter previo
para adquirir la condición de personal al servicio de la Administración autonómica.
2. La Escuela puede realizar las funciones mencionadas respecto al personal al servicio
de las otras administraciones públicas radicadas en las Illes Balears mediante la suscripción
del correspondiente convenio, especialmente cuando se trate del acceso a los cuerpos y las
escalas equivalentes.
CAPÍTULO II
Adquisición y pérdida de la condición de personal funcionario
Página 26
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO VI
Carrera administrativa
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Página 27
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
retribuido. Una vez adquirido el nivel mínimo, la progresión en la carrera tiene carácter
voluntario.
4. El sistema de carrera profesional horizontal se tiene que desarrollar
reglamentariamente, previa negociación con las organizaciones sindicales.
5. Los efectos en la carrera profesional horizontal por los cambios de cuerpo, escala,
especialidad o categoría profesional de origen a grupos de titulación superior se tienen que
determinar reglamentariamente, previa negociación con las organizaciones sindicales.
CAPÍTULO II
Promoción intracorporativa: Grado personal
Artículo 66. Consolidación del grado personal por la ocupación de puestos de trabajo de
nivel superior.
1. El grado personal superior al adquirido se consolida por la ocupación de uno o más
puestos del nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción, de
acuerdo con las condiciones que se establezcan reglamentariamente.
2. El personal funcionario que ocupe un puesto de trabajo superior en más de dos
niveles a su grado personal consolida, cada dos años, el grado superior en dos niveles, sin
que en ningún caso pueda consolidar un grado superior al nivel del puesto.
Página 28
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 67. Adquisición del grado personal por la superación de cursos y procedimientos
de evaluación del cumplimiento.
1. El grado personal puede adquirirse, con independencia del nivel del puesto de trabajo
que se ocupa, mediante la permanencia en un puesto con carácter definitivo junto con la
superación de cursos y la evaluación del cumplimiento, de acuerdo con las condiciones y los
requisitos que se establezcan reglamentariamente.
2. Los cursos específicos que se establezcan tendrán como sistema de acceso el
concurso de méritos.
CAPÍTULO III
Promoción interna
Página 29
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO IV
Formación y perfeccionamiento
TÍTULO VII
Movilidad y ocupación de los puestos de trabajo
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Página 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO II
Provisión de puestos de trabajo y movilidad
Página 31
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 32
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 33
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 34
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 35
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO III
Movilidad forzosa
Página 36
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
personal funcionario de carrera de la misma consejería y a los entes del sector público
instrumental adscritos a ella, o bien para todo el personal funcionario de carrera, en la cual
tiene que constar la unidad administrativa donde se tendrán que prestar los servicios y un
extracto de las funciones que se tendrán que cumplir, los requerimientos más adecuados
para desarrollarlas y los requisitos exigidos, para determinar si hay personal funcionario de
carrera que reúna los requerimientos de las funciones que se tienen que desarrollar y sea
del cuerpo, escala o especialidad correspondiente y que voluntariamente quiera ser
adjudicatario de la atribución temporal de funciones. Esta convocatoria se tiene que publicar
en el tablón de anuncios de la consejería convocante, en los de los entes instrumentales del
sector público que estén adscritos a ella y en la Intranet.
4. En caso de que haya diversas personas aspirantes, el o la titular de la consejería
competente en materia de función pública, de forma motivada, previa valoración de las
cargas de trabajo y de la disponibilidad de personal de las diferentes unidades a que están
adscritos los puestos de las personas aspirantes, dictará la correspondiente resolución, con
preferencia, en igualdad de condiciones, para el personal que sea de la misma consejería o
de alguno de los entes de derecho público que estén adscritos a ella, y lo notificará a las
personas interesadas.
5. Si no hay ningún aspirante funcionario de carrera voluntario que cumpla los
requerimientos de la convocatoria previa, se adjudicará la atribución temporal de funciones,
en los supuestos de las letras a y b del apartado 1, en primer lugar, a personal funcionario
interino que reúna los requerimientos para desarrollar las funciones de acuerdo con los
criterios objetivos que se establezcan y, sólo cuando no haya ninguno que cumpla los
requerimientos, o en el supuesto del apartado 2, se atribuirá a personal funcionario de
carrera. En cualquiera de estos dos casos de atribución forzosa, se resolverá teniendo en
cuenta lo que establece el apartado 2 del artículo 87 y antes de emitir la resolución se dará
audiencia a la persona afectada para que pueda presentar las alegaciones que estime
oportunas dentro del plazo de cinco días hábiles.
6. Antes de resolver la atribución temporal de funciones, tanto en la fase voluntaria como
en la forzosa, las personas titulares de las secretarías generales afectadas pueden enviar,
en un plazo máximo de dos días hábiles, un informe sobre las cargas de trabajo y la
disponibilidad de personal.
Página 37
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 38
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO IV
Remoción del personal funcionario
Página 39
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO V
Movilidad interadministrativa
Página 40
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO VIII
Situaciones administrativas
Página 41
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 42
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 43
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 44
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 45
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO IX
Derechos, deberes e incompatibilidades
CAPÍTULO I
Derechos del personal funcionario
Página 46
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
l) A las vacaciones, los permisos, las licencias y la reducción de jornada en los términos
establecidos en esta ley y en las disposiciones reglamentarias de desarrollo.
m) A las prestaciones de la Seguridad Social correspondientes al régimen que le sea de
aplicación y a la jubilación en los términos y las condiciones que establece la normativa
vigente.
n) A recibir protección eficaz en materia de prevención, seguridad y salud en el trabajo.
o) Al ejercicio de las libertades sindicales, a la negociación colectiva y a la participación
en la determinación de las condiciones de trabajo, en los términos que establece la
legislación básica estatal.
p) Al ejercicio del derecho de huelga y al planteamiento de conflictos colectivos de
trabajo, con las limitaciones establecidas por la ley y con la garantía del mantenimiento de
los servicios esenciales de la comunidad.
q) A la reunión y a la asociación profesional.
r) A la solución extrajudicial de conflictos en los términos que se establezcan
reglamentariamente, de conformidad con la legislación básica estatal.
s) A los demás derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.
2. El régimen de derechos que contiene el punto anterior es de aplicación al personal
interino y al personal eventual siempre que la naturaleza del derecho lo permita, y al
personal laboral siempre que estos derechos no estén regulados en su normativa específica
y sean compatibles con la naturaleza de la relación jurídica que lo vincula con la
Administración.
Página 47
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
3. Con el fin de garantizar la implicación del hombre en el cuidado de los hijos y las hijas,
la regulación de las situaciones establecidas en las letras b) i c) del punto anterior
establecerá una licencia de paternidad, que será de disfrute exclusivo del padre.
4. Asimismo, el personal funcionario puede solicitar licencias, de acuerdo con los
requisitos y las condiciones que se establezcan reglamentariamente, por las siguientes
causas:
a) La realización de estudios sobre materias directamente relacionadas con las funciones
que se ejercen.
b) El interés particular.
5. La concesión de las licencias previstas en el punto anterior se condiciona a las
necesidades del servicio. El personal interino y el personal eventual no tienen derecho a su
disfrute.
CAPÍTULO II
Régimen retributivo y de la Seguridad Social
Página 48
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 49
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO III
Deberes y régimen de incompatibilidades
Página 50
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO X
Régimen disciplinario
CAPÍTULO I
Principios del régimen disciplinario
Página 51
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO II
Infracciones y sanciones disciplinarias
Página 52
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 53
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 54
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
b) La amonestación.
4. La suspensión de funciones por un periodo superior a seis meses determina la pérdida
del puesto de trabajo.
5. El traslado a un puesto de trabajo situado en una localidad diferente determina la
imposibilidad de obtener un nuevo destino en la localidad desde la cual se produce el
traslado durante un periodo de tres años. Esta sanción implicará el cambio de isla de
residencia cuando se imponga por la falta tipificada en la letra r) del artículo 137 y exista
sobre el funcionario o la funcionaria una orden judicial de alejamiento.
6. La pérdida del grado personal determina la imposibilidad de consolidar un grado
superior durante el periodo de tres años.
CAPÍTULO III
Procedimiento disciplinario
Página 55
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 56
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 57
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
e) Autorización de permutas.
f) Adscripción provisional a puestos de trabajo.
g) Integración en cuerpos, escalas o especialidades.
h) Reingreso al servicio activo del personal funcionario que no tiene reserva de puesto
de trabajo.
i) Solicitudes relativas al ingreso, la provisión y la promoción profesional.
j) Solicitudes formuladas en relación con la configuración o las funciones del puesto de
trabajo.
k) Autorización de compatibilidad.
l) Concesión de ayudas con cargo al fondo social.
m) Licencias para la realización de estudios sobre materias directamente relacionadas
con las funciones que se ejercen.
n) Solicitud de prolongación en el servicio activo.
o) Cualquier otro susceptible de producir efectos económicos.
Reglamentariamente se establecerán los plazos máximos para dictar y notificar las
resoluciones de los procedimientos que prevé esta ley.
Disposición adicional décima. Estructura orgánica básica de la consejería que asuma las
competencias en materia de función pública.
1. La Dirección General de Función Pública es el órgano directivo adscrito a la consejería
que tiene atribuidas las competencias en materia de función pública a la que corresponden la
gestión de los recursos humanos de la Administración autonómica, el desarrollo de los
planes de actuación en materia de función pública y la dirección, la coordinación y la
ejecución de la política en materia de personal en el ámbito de la Administración de la
Comunidad Autónoma.
2. Un decreto del Consejo de Gobierno desarrollará la estructura orgánica de la
Dirección General de Función Pública, así como las funciones generales de sus órganos y
unidades administrativas. En todo caso, conforman la estructura básica de la Dirección
General de Función Pública los órganos administrativos y las áreas funcionales siguientes:
Página 58
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 59
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
del EBEP que se ajusten a las previsiones de la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la función
pública de la comunidad autónoma de las Illes Balears, se consideran plenamente válidos y
desplegarán sus efectos a partir de la primera evaluación que tenga lugar de conformidad
con los mecanismos de evaluación del desempeño que estos establezcan.
Hasta que no tenga lugar la primera evaluación a que hace referencia el párrafo anterior
de esta disposición, los pagos efectuados o que se efectúen en el marco de estos pactos y
acuerdos tendrán la consideración de pagos a cuenta del complemento de carrera.
Página 60
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
El personal funcionario docente interino cesa, así mismo, por renuncia o cuando, como
consecuencia de un procedimiento disciplinario, se impone la sanción de revocación del
nombramiento del personal funcionario interino.
4. A partir del curso 2017-2018, los funcionarios docentes interinos que hayan sido
nombrados para sustituir personal funcionario docente con reserva de puestos de trabajo o
en situación de licencia, o para sustituir la reducción de jornada del personal funcionario
docente, y que acumulen cinco meses y medio de servicios prestados como funcionario
docente interino en un mismo curso escolar, tienen derecho a una indemnización por un
tanto alzado equivalente a las retribuciones correspondientes a una mensualidad en el
momento en que cesen de acuerdo con el que prevén las letras b) y c) del apartado 3 de
esta disposición.
Página 61
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
las Illes Balears para el año 2017; y el artículo 23 de la Ley 13/2017, de 29 de diciembre, de
presupuestos generales de la comunidad autónoma de las Illes Balears para el año 2018; o
de los pactos o acuerdos a que se refiere la disposición adicional duodécima de la presente
ley para el personal de las administraciones locales, determinan, con plenos efectos, el
acceso directo del personal encuadrado en los niveles de carrera correspondientes.
3. Hasta que no tenga lugar la primera evaluación a que hace referencia el apartado 1
de esta disposición, los pagos efectuados o que se efectúen en el marco de los pactos y
acuerdos a que se refiere el apartado 2 anterior tienen la consideración de pagos a cuenta
del complemento de carrera que prevé el artículo 121.3.b) de esta ley.
Disposición transitoria sexta. Acceso directo al primer nivel de carrera horizontal para el
personal interino.
El personal funcionario interino que tenga esta condición antes del 20 de noviembre
de 2015 y con posterioridad acceda a cualquier escala o cuerpo de personal funcionario de
la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears por haber superado las
pruebas selectivas correspondientes a las ofertas públicas de ocupación de los años 2014,
2015, 2016 y 2017, y que acredite haber prestado cinco años de servicios de manera
ininterrumpida a la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears, podrá ser
encuadrado en el nivel I de carrera profesional horizontal.
En el supuesto de servicios prestados en diferentes grupos de titulación se computarán
de forma ponderada. A efectos de determinar el número de días de servicios prestados, se
aplicarán los criterios de ponderación de las tablas contenidas en la disposición transitoria
primera del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 8 de mayo de 2015 por el cual se ratifican
los acuerdos del Comité Intercentros y de la Mesa Sectorial de Servicios Generales de 4 de
mayo de 2015, mediante los cuales se desarrolla el punto 5.º, carrera profesional, del
Acuerdo del Consejo del Gobierno de 24 de octubre de 2008 que ratifica el Acuerdo entre la
Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears y las organizaciones
sindicales CC.OO., CSI-CSIF, STEI-I, UGT y USO, mediante el cual se determinan los
criterios y las líneas generales del proceso negociador para la adopción de acuerdos en
materia de función pública, en el ámbito de la mesa sectorial de servicios generales y del
personal laboral.
Página 62
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Información relacionada
• Téngase en cuenta que se autoriza al Gobierno de las Illes Balears para que una vez que
entre en vigor el Estatuto Básico del Empleado Público, lleve a cabo las modificaciones que
sean necesarias, por norma publicada únicamente en el BOIB, para adecuar el contenido de
la presente ley, según establece la disposición final 2.
• Véanse las disposiciones transitorias de la Ley 4/2016, de 6 de abril Ref. BOE-A-2007-8713
en cuanto a los requisitos de conocimiento de lengua catalana.
Página 63