PDR 132
PDR 132
PDR 132
i h ih
es n
E g
Judit Polgar
Sumario
Peón de Rey nº 132
10-23
ALPHAZEAO IL AJFDAIZ HUJUOIUHCTA
OUE AOZHL APlAIECUON
GMM1guellllescos
--�
_,-.......a, ....
·--
a Raúl G.
Clli<W y,.tdl�
QAitorM.
-
=�
Ll�de!fllocOlflil'llprfl.io. b ..¡fkij n'IU)' rf«ll'l'l!lld. blt.bonitG
unv1nt<...d.;i e0a-.id �Jrobusto,pMKto_o111lol
==-�
-dellsr¡pidls.Uintft-
de(Ol'f'l9!d·
Cóm Cu h •plÓ
5�
o ara P LostOM•luimprHrilldihlu
Q ioan P. f¡\AdolfoG.
2IJllÍllilllB
.......
1 ......
.....
p..,,,.,., ,. ... �
IM!bifnpufdo!flint......trpor•
..,_
E1tndliylimilrno�bme,bitn
Mli:Gpot1Uditld¡id;pir1IO\ddooi·
IO\"*i!01�6opl!•....,. dol¡j¡,jt4't1qwno(-rstdlto
)\fllOl(Ofll�hljm. pol)M1lttrr>Olllr!IOl!bosdeijf(m...
·-
,.,... ,. , ..
,.,._
Silut.uAje:dre1Ru10
. .
:-:�=·,:::.:i�_""'..,.._
drlls�Open�nos
di!lfil>ainwbm.ifle,llitdt�
·
Po1itionalDeci1io•Maltiiu¡ ElimC•ll••!l91i8·1990J
QAntonio L.
1apinl6n
_ ..
.Félix M.
.. _ lH2_...... _ _,.._
Nolollf!ffllMldo.Pf'Ojult.lriun �1t9U1Uolijtdrtl�JUd
Mil'"""""9"flioJ•un4Mdtprinf detfltrndt!.oliljtd!mlrr..ltf .. ...,
r111nto ... 9"'16-Mtpor11ttflll'hfis dtlolmtjorfs�to.dol..-..
Hp!N...,._,,loflll''*"""J""Lls nesdel,¡tdrtlaN!ifodtr..ltf11111
J1M1kli$1to)"gr..i....a111. ........
Tableros• Piezas • Relo¡es �Libros" ebooks• Software •Videos• Peon de Rey • ICC
cajedre:(21.com
,. . . . . ... �
Aprndtmos a Pensar
5011U11jco11ootaciónl Jag1.11dol1)
Q Francisco C. Q Johanna F.
8oplni<nes 2api'*""'5
PRÁCTICOS
FINALES Ebook:Finale•prÍctícin o- T1bl•ro11uori1lDGT
8 EnricM.
(Bluetooth)
41 Francisco L.
3 upiniones
1opinlón
.ir"'1Ml."'"'7�
.......
FINIH�
E>plc
i l<iorindor... ,n<Mlltptt
Mlginfu•tM<ilinolcilMl•i
=·'"""""""·lllUJ
""llíion"'lo<gr•h<os.l'll'do....,
BUZÓNPDR
Como muchos dr nurstro.s suscriptorrs ya nMn, En la madana dd S de diciembre pasado, no.s des
la distribución en EspaMdel'eón dtRry n•J31 pertamos con la desoladora noücia del f•lltci
(n ov-dk 2017) sufrió un rt"t'11SO inaudito por parte miento rt'pentino dr nurstro qutrido rolabo l11dor
de CORREOS, lo que provocó qu• muchos 1uscrip- y amigo, Pau Pascual Durán, mitntras dormía
toros recibieron su ejemplar varias semanas mb tranquilament• en su residencia d• Barcelona.
t•rde denue11rafcchadeenvio.Como muestnla Tcnfaapenas 56 afios.�sdeWl5, Pau ltablatsta
imagcn1uperior, lo rt"vistaHrntttgó alH'rvicio bltddouna tntrafiablcy fructifen ttloción ronlos
de CORREOS el 31 de octubre. Aunque pueu. miembro1 de PDR. Siempre de buen humor, su
incrtible, a fcchadehoyno hcmos ttcibidoningu- profesionalidad y crt"atividad eransobrt<alitnt"y
na uplkadón al rtsprcto. Incluso htmos tenido dej-Obutnasmuestras deello rn la rrvista, romosu
;::i:��:i rti rr
ronocimitnto de que algún suKriptor rtcibió la ut'11ordinario artículo en PDR-126: "Fin de
finales dt noviembre... ¡proc<'<lente de Pa d"- El a e dNdt ti ajtdrn".
� �:��� ::��:�:.
�ón de Re yha sido 1iempremontrncr unapun·
u ·sin demtrito de ofrtctr un pro-
u
A partir del próximo ejemplar, vamos a adtlan1ar Dtsdeuras líncas,q�trt"mos uprtsar nuestro más
l1ftchade dertt para a�unrnos drque lo.s su1- Hnlido pisamr y 1poyo a la fomilia de Pou: •u
criptorcsrtcibcn la rrvista, antes incluso de que rsposaRaque l y sus hijosEloiyClara,
ll�gu• a quiosros
tDe1e1n1 t t n paE.
CONCURSOSPDR
1¡a.1:13•1+i·•Q·l·Mfi+ o.¡.n11µ1
F.nPDR-l3l pl1n1eamo5 un ,ingular concut10, en
tlc¡u c el lectortenfac¡uttlegirsu preforida, tntre
cuatro villctas dtl ar!is1a canario Andr tt Gua·
M
dalupe,"Wa dalup.o". En1relos 1uKrip!o � s dt P e 6n
•·
E
L PASADO 5
de diciembre un
grupo de investi·
f
a s r
"A!phoZero había ogrado superar,
i
La noticia trascendió rápidamente a los
medios de comunicación. Lapá ina de tecno�o-
H.Nakamura
preguntaban cómo es posiblesemejante hazaña. ciertos ventajas".
o --
Algunos e:x pertos criticaron d modode llevar a
cabe el experimento, cuestionando la validez
científica del mismo, e incluso poniendo en
duda la anunciada superioridad deAZ sobreSF.
Fueron dos los factorts más criticados, y con
bastante razón a juicio de este comentarista,
aunqueello no res1abrillo ni mérito a la impre
sionante hazaiialograda por AZ
En primer lugar, se criticó el ritmo de juego, l
minuto fijo por jugada,típico delgo, pero muy
inapropiado para el ajedrez.
En la entrevista concedida porTord Romstad,
uno de lo• creadores deSF, al portalches..corn,
declaró: -«Los resullodos del match en si no
rienen muchosignificodo porla ex1rañaelecáón
de comroles de riempo y la configuración de
pardmtrrosdtSrockjish:Laspartidasse jugaban
aun tiempo fij o dei minuto por j ugoda,lo cual
>ignificaqueStock fi•h no puede usorsutanreo
dtgtstiónde riempo(se inviriiómuchoeifuuzo
enqueStockjish idemificara lo•pumos cri1icos
El lect<:>r encontrará esta brillante producción de lapartidaydecidiua cudndoinvertirtiempo
analizada alfinal del arliculo. junto c<:>n otras extra tn un movimiento;con un riempojij o por
partidas y fragmentos seleccionados movimiemo,su fuerzo se ve bostame afecrnda).
Ademds,la versiónqueusarondeStockjishes de
V.Anand
4 horas. Do un poco de miedo". En ""gundo lugar, y no menos importante, se
privó a SF del accesoal libro de aperturas y !as
tablas definales, partesintegralesdel programa.
Micnlra.iAZ scl>encficiaba de los conocimicn
tos teóricos adquiridos en su entrenamiento
que, comoprontovcremos, funon ntraordina.
rios, Sfcaía en la aperturacn crrorcs estratfgi·
cosc!emcntalcs, como en labien conocidaposi
ción de la Varianrcdd• a c rificio dcPc1rosian
(7.d5)cn la lndia de Dama.
Cuo.lquier libro de al""rtura. nos dirá que hay Diego Rasskin Gutman
que liberar el juego ncgro con l l ...d5, micntras
que 11 .•• .116?es un grave error, ya que tras citntíficoy111110rdellibro
12.�6 las negras quedan estrat�gicamente MMetdforasdeAjedrez•
perdidas, con insuperables dificultades para AlphoZero no sabe jugor al oje-drez. Ni
desarrollarel!lanco dcdama(N.dt R.;l'tr1mi sabloolempezorsus escasashoras dtentre
<uladcp11rrid11s). namiento jugondo<onlra si mismo,nlwbe
despuésdtJOOOrle aStcd(lsh dt mancra
Elmaldcjuego dcSFcn algunas aperturas noes desmesurada.;QµPestá posondo?Crear uoo
óbiccpara reconoarelformidable logro de AZ. red neurooa/ ge�rlca cuya orquitHtura es
Alcanzar un nivel excelso en ajedrez en tan copozdtoprendtr a rewl.,,.r mültiplesp<.,.
PH.Nielsen
t1NOque posar porO llf!!(lr a ser un mons·
siento que ya/o sé". 1ruoojedrnlst!codttolcolibre.Eseproce
so de aprendiloje y descubrlmlirnto
puedir llac•r qllf' •Stemas ant• •I umbral
df>unnut"vaparadl9maen nuestra pabre,
humana, comprensión del juego-ciencia
...
MIGUEllllESCAS
GM Garry Kaspárov
(Entreviitll tn cheJi.com)
Es un !09ro r�llab!e, daroque era de
PSperordespuésdeA/phaGo.Da al ajedrez
el enfoque delipoB·, más humano, cooel Oemi•li1ww1b!•:uno de los padrPS de
que50/\lronClaudeShannonyAlonTurl"S', Al�Zero fue nillo prodijio en oje·
en lusar de la fuen.abru/o. drez,ranioque a los14años solorenia
por delanre aJudi!Polgar, pera lo
5fempre hemosdodopor sentadoque elaje dejóp<1ro montar a los !6allosIDpra
drez requería dema5iodo conocimiento pio empresa de videojuegos,y ocobor
emplrlco como paro que una mdqulna jue luego IDS estudios en computación y
jue tan blen desdecera,sin alladlr n!ngún neurocienclo.EnlO!DfundóDeepMind,
conocimiento humana. Por wpuesto, '"'-" vendido o Goagle en l014 por5CO
encontará verfo que podemos apren<kr millones de dó/ores
scbre el ajedrez deAlpllalera,pues esaPS
lo gron promesa del aprendizaje outomátiw Kómo j�o AlphaZeroi
en genero/: que los máquinas desdfr�
AlphaZeroentrenó duronte 9
• Informe original enPDF.
• VisorPGN con /1u /O partidas comtnradas.
• Explicacione> tn videodt lo•momtnrosclavt .
horosconsigo mismo y disputó
• Enlacesa enlrevisrosyartículosreltv1m tts.
44 millones de partidas.
. ..
PARTJDASCOMENTADAS
ni
AlphoZero - Stockf i s h8 Yero 11.Z no dará ttrgua, y,., .
ponderá con un ..,crificio de
1.� � 2.114 e6 3.'4 b6 4.g3 pie... al estilo de MijailTal, una •
.tb7 5 . .lgl i.t7 6.IHllHl7.d5 emategia o largo plazo que hasta
ud5 B.� c6 9.�Id5 fud5 ahoraes1aba reservada a 1a inte-
• J. A
10.��7 1 1 . 1 14d5 ligenciahumana. • •
:141 'i' •• 1 a ... g5 19.:e1 1 1 <t1h6 20.h41
AJ.41 ...... Llama la atención que, a partir
de aquí, algunos programas
• • modernos como Komodo 11 ya
• l1l venla ventaja b!ancatrupensar
i\ un tiempo razonable. No así l2.' 41!:a8F.n ca..,do 32...hc4
Stockfish, quevalorala po•ición aígue33.f4! y el ataque blanco u
como igualada. 20 ... 16 21.J.13 d«i$iV0. 33 . .i.d4.b114 34.lbd4
.i.15 22.:1d1 ••3 23 .•c.4 b5 ll.d835.:Xd8.ld8311 .•e6!Nadi•
24.hxg5+ rxg5 25.'lh4+ <tg6 di}oquela victoriafuerafácil!.as
26.Wh1! blancas sigu•n dominando el
12.exd51?Podría ser una nove juegomientraststr«han•larco
�;,:,: ;;: �: �
dad impor!ante en una posición :141 :& sobreelreyenemigo. il.ntcelmor-
en qur todo el mundo juega • J. • " ve obligadoa
12.oflc3o�1 . . .
• •
12 . . . <tJ:Jid5 13.W fuc3?! Con A J. A 36 . . . /0d7 37 . .ll d1 ee5 38.:XdB
más tiempo pora pensu los <tJ:Jitl63t.J:xa8ff4G.Wl5cxb5Y
módulos de análisis prelier.n la victoria blanC<1es cue>1ión de
1 3 ....Q. f6 que traspone a una 'i' i\ i. i\ (bu•na) !fcnica. 41. <tfll/Od4+
variantebien con<>eida i\ i\ i. 42.<tM � 43 . .lld �7 44.J:b8
lUI �'i' o()l545.g40.Mi 46.13M47.:a8
IOdS.48.W tr.i W 49.:U7&3+
EJta es la maniobra queUamó la !ill.<t114 W 51 .:a&+ <tg752.:c&
at•nción de V•ll•}o. LH blancas <tl7 53 . .ll.c5 <t.6 54.:..:g5 <tl6
:&41J. :& siguen jugando con tranquilidad 55.::tc5g556. <tii4 1 --0
• J.•• • a pesar de la pieu de menos, y
Alp_tt o Zero - Stocklish8
r«haurfn una y otro vei la
A A'i' Alil posibilidad d• forzar•l •mpate.
1.001ilt6 2.c.4 b6 3.114 e6 4.g3
26 ... Wg7 27..i.14 -*-t6 28 ..bgli J.a6 5 ...c2 c5 6.d5 ud5 7.cid5
hJ.Ofi 29.W'h3 J.16 3G.<tv2 ..u2 .1b7 a.J.g2 <tJiids 9.IHI ees
31.ll.b1 ..g8Lasnegrassodcficn 10.ll.d1.i.17
den tenaim•nte, y acumulan ya
una gran ventaja matrrial, con
caballo y dos peonct de ventaja.
Llujugadas�ladamablancaen P•ro cualqui" gran maestro te
C$!B partida ion muy •utiles y dirá que las negras rstán perdi
re.:¡unirlan compleju upliu du, pucs juegan con torrc de
ciones para hacerlas a..quibles menos y tien•n el ••y muy
al emendllniento dd común de upu•no. La 1igui•ntr jugada d•
los mortale1. Sigue ahora un A.Z., galác!ica, pero fácil d•
arriesgado movimiento de las aplicar. � trata de limitar la
negru, cuyo objelivo es hacer actividad dela da.manegra porla
retr<><:eder al caballoenemigo. diagonal g8-aly abrir todavia
máslíneucontrael"'yenemigo.
____
MIGUEllllESU.S
8
4S...'Q'ol 46J'!c3yladama negra
tiene problemas. Y $i '5-."l:l"c7 i. i i •
til
il1ll'
.1hh6 28.fu.fJ .lld) 29.4'lie8
Wxc8,comigualdad. 46.Md34.:lc547."Q'd!�411."1f6,
ganando.
1 Hl c3 h 11.M.118 11 . .114
llt,il i.
Wc8 1 9.113Paraevitarl 9...d6.
il<iilil ll • i.
t, i.
1ll'
••
t,
i. .. .
•
..
gxf3+ 43.\llh l "1e2 44."1d7 5' ... 1355 .•13J:c75fi.•u3•116
i:r�o· H.<iih 3 i:rn 46.<iigt s1.Drftl:tee58.'l' d3:r&s9 .•d6 AunqueSFr..isitíohutalajuga·
.l!c4+ 47..>hd �c4+ 48.<i>i.f3 lt!c860.a4 1 41 dall7,.laveniaja blanaondeci·
$f1+.. sivayAZimpusasu tknica.
. ,,
INFORMEAPERTUW.tl.PHAZUO
��� �l ;.�
... ''I&'
º!!In
1...<�1l�<>��l6J.'l�Ctl wlfn.111>,bl/41/l L<ii!O<J�ft>�tla61J<4a4
�! �::-:: l�
,,,, ...
..
•r;J· '!fD
wlll.1VO,b'l/4-l/I
--
l.. .oB<4<iilO<JJ.<7J.f40-0<l J_(lf)�IO<JJ.t.1J.1�or.•..
. ' .
,, ,,,,,
.
,,, '''
'a"
r&
·�-a
;i,i2211:bt.r'.w-1
ª'
MIGUELILUSW
�:::n�1�":��r�s'.!:: ;;
un análisU detallado, y surgen
p
de AlphaZera GMMiguellllescas
Delens.as Franuso
yCaro -Konn
g
Por d contrario, lu otras princi
palos d•fen$&S semiabiertu
gouron durant• un tiempo d•l
:n�
Resultodo sdelo sesiónde Tru44rnillo nesde partidasestu favor d•AZ . A las dos horas d•
entreoomiento:9hofosy gunu d• l.as condusiones entrenami•nto le gustaba la
44mi!lone s de porlidos Franco.., que fue rttmpla:r.ada
en sus prefe..ncias por lacaro
MPEZ ARL'.MOS ana Defensa Sici1iono Kann, d• la sogunda a la suta
!i:r.ando los gráfico1 hora. AZ debió jugar varios
que muestran la pre La Siciliana nunca le gustó millones de partidu con estas
f•ronda d• AZ por d•masiado aAZ . Solo durant• l• defen""s, convirti�ndoso •n un
cada una d• las variant•s de su11 hora d• emnnamiento uperto •n el manejodela.smis
apertura examinad.u. En cada mostróciertadisposidónajugar mas,locuálsopusode manifies
gráfico, la h.orizonta! .. la línta la Sidliana con 2 . . . d6 (NafdorO. to mis tard• •n el match wntra
dtl ti•mpo (d•Oa 9 horas de Estas son sus !ineas fovoritas en SF. Poco a poco, a medida qu•
entrenamiento) y la nrtical .. la c.da unade las Siciliann fue al»ndonando l• salida de
frttu•ncil d• aparición d• la hdn de Rty, la.s �miabiorw
posición de! diagrama. Aunque • 1.Mc52.00d63.d4c1d4 fueron siendo cada vez m•nos
AZ debió jugar muchu otras 4.�aB5.W•66.13e5 practicadu. Estas fu•ron las
apenuru, solo K h .an facilitado Unus favoritas de AZ en cada
estadístiC&J d• ••lU ll posicio· d•fensa·
nossole.::do!Uldas.
• 1.Me62.!Md53.WaB4.e5
Lo primuo que qui•ro Kñalar otll1175J4c56.otll:li. t7
-qu• muchos comentaristas
partt• n n o habor comprondido- • 1.Mc62.d4d53.e5J.154.00
es qu•el httho de qu•una p<>1i 1165.* e216
ción aparnca más o menos
ncesd•pend• tamod•las pr•Í• Hay que insUtir •n d morme
"nciu deAZcon negras como valor teóriw qu• tienen estu
conblancas. ;Si te ulende dama varilntes. DttpuHdomillonesde
nopu•desjugarla Sicilianal • 1.Hcll2.00�3.ü5e6 partidas, estassonlasjugadasqu•
UHl ©ge7 5. At1 e66. .tn d5 AZconsidera mejoros p¡1ra cada
D• •nlrada, so obKrva un daro bando. Curiosam•nte,la n ul quina
P"dominio d• lH •J>"r!uras • 1 .Mc52.�1163.d4ad4 noteme cerrareljuogoconM· l5,
«rradas, lo cual nos lleva a la '-��5.W.c76.J.t3 quellevil a p<>1icionesurradas,
condusión qu•AZ•ntendió qu• .. algo qu•los programunormales
llilll't"
MIGUHllll5W
·•
MIGUEL W
I SW
tivos he� añodido los estadisticos de!a M�Bose octuoli1odc,seleccionando unos 1 8 ! . SOO
partidas en que ambosjugadorestienen un elo de a/ menoslSOO.
fMiMIE$M·M
" . ' "' 43 o
-···· *?i
7 57'!. 26 57 17 55'!'.
••+•
Se observan vaOO. hecho-; muy <ignificat"'°'. EI 1 La Del"°"' Francesa es mala. Ello rnnwerda
r=iltado de AZ coo blanca• es muy ab<Jttado, ligeramente coo la• estadístk:as entre huma·
="'e',��ª�":'�:S'�;:!ª'·
,
L11 defeno;a con peor rfl.Ullado para SF 1!'5 la
Ello puede
razones, aunque la tercera es la 'IUl'mas impre·
siona¡Pueden l!'5tossistemas inteliaentes 1« tan
� en alVQ �uohdetan pacotlempol
MIGUElllllSW
Delensa Berlinesa (ST vs � .i::re7 30.J.b4 g5 31.J.g3 0g6 b4 l6.ub4 ax\>4l7.{).2<3 l8.bu3
32.M lID 33.<tJ.3 b7 34.'i'd3
.1.c5 5..bcli dxc6 6.H J.a �lite •b7 31."11 J.18 39.lüb1 �
.()b6 19.ll'rcl &4 20...ilcl bxd
1.e4e52.�&:63.J.ll5�4.d3 115 35.M W 36 ..i::e2 04 37.fld2 2L'illx dl:(l-Ocn95 jug)
.l. 9
est& actualmente dtmorando el 411.�J.ll&i 7.�l? Una idea más o menos
--���-
i j_ ll 111'
enmque con 6.�bd2!f. Dcma nueva, ymuypmmciedora.
siadusu!il pau unSF sinlibTode
i .. A .t
'P"'°"' 7 ... .t.b4+ B.i.ll2 J.c5 9.M .b7
:/!�:! �: :: ; :::i:�: ! i ll i i
10.lübld4 1t:lc6 11 .c3 a5 12.b5
llll!l4 13.ml4t � 14.a4 0c4
i 8 [!, i 8
ra ll a
, a , 15.J.d3 .fud2 15.�d2 .t.d7
8
pcones (alfil de blancas, pcone• 17.<ft:i b6 18.g4 h5 19 ...g1 1txg4
'fl. 8 8
ennegm) yreciclar elcabalio:un 20 .•q4 J.18 21.h4 ••7 22.l%hc1
Ol 'lll' lb il. g6 23.:c2 TdS 24 . .llac1 W'e8
'fl. �
concepto muyhumano.
[!, 25.:c7 .11ca 26 . .i::acs+ .t.xca
21.:c& J.ll7 28.:c2 Td729.�
J.1730 . .i.q61
41.:n :as 42.W ff 43."'111
9g6 44.14 gil3 45.:ir3 .b13+
i
46.:IH3 'b7 47 ..b1 ..,,7 48.:g3
.t
l!t W aS {Je(; B �
(8.fr4=J S...f69.{X4 ru7JO.a4Ü 66.J.e3 � (G-1 en 87jugl
ll. h J l2. . 5
fu5 14.4:lxe5 !lf6 15.4:lg4 �17 Oefensofranceso � vs ST) 311 . . . J.rg5 31 .9ig5 1J:g6 32.151
l6.{).S �7! 17.a6 c5 J8.f4 'illell .llg 8 33 .•ht 'i'n 34.16 TdS
19.ub7.hb720."1a5-tid421.1'.:l'c3 U4 e6 2.W 'Íllfi 3.e4 d5 4.e5 35.�2'"736.:C1 ff 37.W'e3
f!e622..Q.ell'!b6 23.{)(4 rlb4H.b3 � 5.14e56.00 '1"18 3a.•c3 h 39 .•lb4axb4
a5 25Jlxa5 r!xa5l6.4"l>:a5h6 40.:g1 113 41.<Rc3 .1.c842.�
27..ílxd46xd4 28.l,Jc4 M8 29.g3 .i.d7 43.� J.e8 44.::a1 Tc1
h6 .1-0.ll'raS Ac8 31.'iha Ah3 45.a5 J.d7 46.ub6+ Tlllti
32.r'..gl P,d7B.'ille 5ll'ru5 34..�5 47. .lla6+ Wb7 48.Tcs :ct8 49.:L12
!laH l5.-tlc4 g5 361"<:1 Aj¡7 Z1c3+ so.Wdti J.18 51.Te7 g5
37.4:le5 t'la8 38.00 9.b2 39/'bl 52.hxg51--0
A<3 40.4'.lgl Ad7 R4'.lt2 Ad2
42.!!d! Ad 43.'-3ig2 Jl.g4 +tl:el
.>ld245.CTl !'!a2-+ (0-len67jug).
::!��:.��ª:�:;::�:::
: :
19.:aci1 .i::e 1;20.b3•a1 21.•cJ
:na2t.13h623.ll4:nu.J.g:i
.llte7 25.J.b4 zm tt.J.g3 a4 ra9_b5)l0.Ar2 b5ll.&.l !lb812.0-
27.<i>lt1 .llh t728.J.114lm 29.J.g3 00-0 13.fS! a5 l4.fxo6be615..J.dl!
MIGUEl lllESCAS
Indio de Domo (AZ vs STI U!. . .Pd8 29.�h4 "'.ire7 30.&fü *e8
: /\,
6.ll-ll 0-0 7.d5 nd5 B.� c6 i', il. 'lf f\,
9.tJd5 W5 10.� !ix.7 1 1 .e4
, /),
il.167 La partida oon l!...d5 (l-O
4... .ib7 4....:l.a6 (1-0 en 60), se en 5é ¡ug.), .., encucntraoomcn 8 q,
puede ver en la pág. 16. 5.i.g2
ie7 5 ...Ji.b4+ 6..id2 .:2.e7
tada en la pilg. l6. 12.IOd6t.ia6
13.Ae1 1üe8 14.e5 W6 15.erlti
..___....
__J _..._
(6...;¡_xd2+ 7."iff:ir.d2 d5 8.0-00--0 ..11616.€\c3.1c4L a partida oo n ©tli 30.i.c3 �5 31 .Ad11 �4
9.crd5 ud5 J0.4:x:J .flbd7 l i.b4 16 ...{lb7 (1-0 en l l 7 jug.), se 32 . .i.d2 �8 33.14 i'd6 34. .h1
c6 12.\':fb2 a5 l3.b5 d 14.�cl puede ver en la página l7. >N4 35 . .C:e7 15 36 . b:ts
. �
"itte7 15./;lo4 'lab8 16.�.fdl c4 37.•xts Ar8 38.Axd7 :ns
17.<t<:S �eó 18.f4 6íd8 19.�d2 I 41 •• 39.:.d6 Al740.t4<i;>Q841.g5hxgc5
Cf8 Z0.4k3± 1-0 en 100 juga·
... ... ... ... ... 42.lllg 5�543.Wr:l�7 44.:dd1
du). 7.f\cJ c6 8.e4d5 9.e5!!�.e4 �45.J:e4c546.R.IJ2W47.g&
!O.O-O .:l.a6 11.bl fuc3 12.;ild ... .t. 41 '111' Ac7 44.'i'g4 �4 49.;l.d2 l:UB
dxc4 l3.b4b5 14k!d20-0 !5/\e4 SO.J.xd4rnl4 51.Adxd4141 (70)
.:tb7 16.'é'g4 <t'd7 17.4k5 .flxc5
.t
l8.dxc5 a5 !9.ol axb4 20.oxb4
:'lxal 21.1'1ul �d3 2V'cl :'.iR lil 8
.il. '11' 1! · �
23.MWd8 24.JlN± 'G"ci! 25.,,,g2 8 8 8 il. 8
'iPic726.'G'h5g6 27.'G'/g4 .llf S28.h5
�
EL ESTltO DE ALPHAZERO S... ju� frente a t. lndia de Dama es excelso,a.si
galictico, con idelS sobr<!salientes como el sacrifico
delpeón en c4 en ;. partid>.queganaen 68.También
AlphaZero practica un juego uni\li!rsal y equilibn.do,
�
impresionasu implacabk! aprovethamiento de l a vcn
con lo mejor de k>s humarios y de las máquinas. S...
\aj> po>kional en v.11"ias de b.• par�das on que SF
fucr"U tá<:tica es . pero b acomp>i\a de un
conocimiento eltn.te¡ico profundo, hasto ilion.
qued:a inf..,rior", •sitomo •u te<:nia.impec;¡ble � lm
fi<U.lu. Podr;.m<» decir •in temor • equM>camos
r.se.rv.1do en exdu•in a lo1 hu� comopuede
qoe del an3Mio de e•to• diez partidas "' adivlr;aque
vene por �emplo en b. �rline.,, que g><U. en 87
el juegode A.lptiaZoro ro:ta la perlección
jug>das. Se nu.nej> muy bien en po<ick>oe<bioque>.·
ci>s, como se apreci><>mb<én en W dos francesas.Es
i�sionante sujuegode apertura: lladescubiertoy REFLEXI Ó N
hasta superado cinco siglos de esluer= hunu.rio ..,,
apenas U11H horas de entrenamiento. Con � Si algún jug>dor de la élite tuvier>aeceso a b.s l .300
juega �ido. ocupando ripldamcnto ci ccntro de p>rtid>.sjogadas porAZ. o a b.s estadisticascompleus
modosi�o,ale>tilode Kirpov. Con bb.na>,.lc de los4" millooes de p>rtid>.sde entreoamiento,di•
de dvra, perojuega de forma agrei;No. al estilo de pondria de una VCflUia competim'a enomic hntc a
l<llpirn. .Leencanuenrregar material a b.rgopluo, sus coleg:u.Todo "'ci � =• de Google:sidiluOO.
con s.acrifidostkticos digoo• deTal y otr0sposicio e,.inform>.ción o =ntiene •AZ. en el •jedr=.�
nales quepodN firmarl'etrosian. trojuqoduiun apa:ilon>.nte ..1to �n el tiempo.
_J
L
GM José González
J.1 1 �
b7 9.b4 J.b6 1 0.J.c4 tHl 1 1 .J.b2 17."l:Je2 (17.&ol f5 18.fJ f4f)
Paraalgunw, elchino es un lirme 5 2 . d3 l7...f5 l8.13 l!fó l9.�2 .il..n3+
upirante para desafiar en un 20.<i>h1 é"dt2+21."'2h2 �f8. y
match porel campeonatomundial la iniciativa negra se habrfa
a Carllen. Para añadir emoción, tran•formado pero continuaria
muchos recordaron que. en 2016, incomodando al blanco.
Ding fue el número l de la lista
mundial E.lo de BlitL 13 . . . h6 1U5 -tlt715.�2:tt
A pesardclas esperanusconcebi
du por los ..guidoru de Ding
Llren, clnorutgosc mostróclara
mcnte superior y terminó impo
nifodruecon un escandalosomar
gen dc42puntos: 67-25 (16 victo Tras un originaljucgode apertura
riu,12tabluy2 derrotas) .. ha llegado a una posidón dilicil
d• tvaluar. E.n•lla,el b!ancocuen
til con una estructun dc peoncs
quc 1uelc ..r muyprometedor1..
La po1ici6n se va aclarando y no
..ili.n muchas ra:oonts para ver
laposiciónblancacon opümismo.
. ,,
Josf GOHZÁUZ
:r
3G.W.:2
por un apretado49-43.
11 -*-
' ' IHirliMlhlm
.l
ft.. •
w :r :r
' -*- ' '
8
11
, . ' -*-
22 . .t11111 1 ullll 23.Wlu4
:r
'
24.�e5ell3 8 8�
T1mpoco u rt-K1Man lo1 probl•
mu negros d..pw!s dt24.hd8
25.Jlle4 .lhe4+2ó.fx•4, conindi1· 8 8
cutibl• v•ntaja blanca Grav• omisión, aunque tampoco 8 ft.. ft.. lil
"ª suficiente JO .•.l!af8 31.Ae4
11 11
25.�t6?1 l!lf2+ 32Axtl lW2+ 33.li'd3 !'!f4 !>, 98 8 8
Era mucho mejor continuar con 3-l.b4.Lub!ancas •m•nu.ancrt-ar
25.Jllg6+ �g7 (25-�8 26.gxp un peón pl!adocon al-a4-a5. No
bfJ 27.tJ:T.p l!x.P 28.bhS) es posible 3-1__gu¡4 porque tras Tras obtener una cómoda v•ntaja
26.g:rl),condara ventajablanca. 3Sl!d6+<;>gS 36l'g6+<¡lf437bg7 dt aptrtura, buada en el centro
�3+ 3S.<l.>d4 d+ 39.IL-d5 ab4 móvildcpeoMsyuna meforcoor·
25 ...hlg2 26.:JIG1 blt6 27.lU7+ .ta7 40JID+ '1td U.ll1•5, y •l blanco dinación de picus, la situación
:r :r
ganada. estt madura para comenzar la
11 -*- *
of•nsiva •n contra del monarca
' ' .l
31 . .ltlg7!�1g732 . .td3+
La ventajablancaes ganadora y el
.l
norlcam•ricano la convirtió •n 19.e51.t17?
vic!oria 1in mayoresproblemas.. Era m�s rui1t•nt• l9...cxd4
8 20.etlti dn3 1l."\$rul "\$rd6 12."i:rc4
g623�cl i:rf824."i:rf4, con claro
.l
32 . . . U l3.J.d1 ::a4 34.:112 ::r•
35.i.e2*g636.i.d3+*'6 ventaja blanca.
8 8 ft.. 37.*1r.! c531.i.e2 � 39.�3
.l:: b 44G.i.d3+<i>h6•1.:g2:113
�
42 . .l::g6+ *h7 43 . .ltlb6+1--0
·•
2G .. bh5©xllo4
Lu 1horna1ivu Tampoco conu
gulan aliviar !os problemu de la
p<niriónnes••=
1)20...gxh621.�c4 y cl rey negro 21 . . . Wg1 21 .. bs :.ba zt.Wg2
nopodrfauc1pardelm11e h 30.a4 :lla 31 .Ah1 Axh1 l:I. .t 1:
"'
b) 20-.o;d4 ll.°O'e4g6 22.{lgs y el
Wu 38.:�7 e5 39.Axb6 g4 40.lxt(
32.llxh1 Allll 33 . .*.b5Ad2 34.Ah8 .t. 'i!l' .t •
1taq11t bl1ncostrí1 deci&ivo.
"'
:c2 35.c4 <i>e5 38.:.a8 15 37.:xa7
.t.
M 41.J:l6 e3 42.:txrs+Wxg4 ltl l!. .t.
"-
43.:l.13 1244.:e3�445.15:.a2 /!, .t.
46.a6 �4 47.a71--0
.t. /!,
Al final, Caruana .w impuso49-0 l!f ltl /!,
en t! global. Stgún aplicó !utgo, l:I. <b
ladavedesuvictoria fuounmtjor
usoMl tiemrodo reHuión. f.l búlgaro cntró en la variantc
Mar dcl1 Pl1t1 de l1 1lcfcn11Jndi1
Nakamura vs . Topalo v dtRey ydominócon daridad a su
l:l. l:I.
adverurio.Rtsuha curioso quo
Aunquc !a victoria del nor1e1mc· Nahmun. siendo un es�ciafüta
rkano fue aplutante de$dt ti consumado dt tsla variante,hay•
puntodevistadel marcador(61,5· rerminado tn una posición tan
r.. caui.a negni no mtjoniba. con 30.S), no si: putd<o nogar tl bucn inferior. Sin embargo. ti nor!ca·
U. .. hci 24.!hcl \l.>g7 (24...ad4 juego desplegado por Topalov. mericano, bacitndogalade babili·
lS.i:rdi6+ lfr'g8 26..il7+ lth8 Siempreluchó ¡><>r la victoria y en dades plic!ic.u logró, como de
l7..1g6-+- llig8 l8."'h7-+- <.&18 mucbHOCHionnobtuvopo;sicio costumbre, gtntrar 1men1za1
29.'Q-d"U) 2S.-Ouó+ y el rey ntgro neig1n1dor1s, delao que desafor· para dtH•l•bilizar • Su rival. LI
r«ibid matttn brtvt. tunad1mtntt paratl,1u 0Kurridi insólita posidón quesurgirf,tru
to advernrio conscgu(a, lajugada 28dtl negro, n dignade
24.lug5 •xf525 .•¡g51ug5 siempro, utirbien librado. un profundo estudio.
26.©.13.bl321.gxl3
•·
JOSÉGOKZÁUZ
[� �
2t ......
El ataque ncgro habría re•ultado
imparable tras: 29...{)h3+1 30.1i'fl
g3! 3l.&gli:l'g4.
:�8�!,1
.. "" "'' 12,5
ª .u
- - 17,0 67,0
• "" 2m '·' '·º "·º
•
' ""' ""'
lil �.
' tlal.am.n. � "'' 2114 12.5 16.0 21.0 61,5
' T""°"" � - ... 2749 ' ' M '·º ...
32Jbc8 �-.i.t
<=
'·'
(Jl.li!'xb6 r{6 JJ...:l'eJ
... "" "" .. 15,0 47,5
19'xgJJ4.&:cc8 Üg4!! con la urri
bleamenaZ<l -fZ). 2 o.:.r..,- i... "" "" 12,5 '·º '·º .,
·-
Car/sen gema el Grand Chess Tour tras la
pesadilla londinense.
m l PRIMERO de diciembre arrancó la
última fa&t del Grand Cheu To11r 2QJ7
_
en las instalacmnes de Google de la
Torn.o, 9" lonck>n ChessClassk lCGn
Fe<has:Del 1 al 1 1 dediciembre d e 2 0 1 7
Formato: Liga !1 1ondas. 1 0 jugadores.
Ritmojuegcr.100/30(40) + 1 00/)() (hasta .-finall
P1emlos:300.000 S USA
.
capital británica, en l<:> que se po<lrfa
calificar oom<:> una vndadera fiehll' de ajedrez,
entre <:>trasoos.as po:irque l<:>ndres hahía sid<:>c<:>n Otrasveces,sin embargo, son fruto de repetici<:>·
firmada oom<:> sede de la final dd Campeonaro nes de jugadas que interrumpen, ahruptamentr,
Mundial2Q/8. una lucha que po<lríahaber continuado. En oca
siones, da la impretión deque el resultadopo<lria
P1racomenzar, &t celebró una ceremoniainaugu· hahersido,induso,pactadode anlemano.
rllque reunió a la é!iledel aj-edrezmundial, a los
niños del uirow pr<:>gnima Chtu in Schoo/J and Esta situación perjudiu ..,riamente a nuestro
commwnilies, a l<:>s participan!H dd campwnalO deporte y, po:ir dlo, nO H sorprendente que l<:>s
britfoico y a algunas personalidades del mundo organizadores detorneosde éliteluchen po:ircam
de la informátka, entre quienet destacó �mis biar esta situación, procurando, en especial, no
Hasnbi.., líder del grupo:> de informáticos que, perder po:i1enciales patrocinadores. En esto 1enor,
unosóías después, darla a conoctrla maravilla de resulta intertsante !a idea que plantea el oomité
l1 inteligencia artifidal,lllph11Ztro organizador delGrand Cheis Tour decara al 20l8.
Todos los torneos del tour&t mantienen igualcon
ElLondonCheu C/auicprometla unafiera batalla lanotabletxcepcióndell.-Ondon C/rtssClassic,que
entre Magnus CarJ..,n y Mnime Vachier-Lagrave, &t transformará en un torneo de 4 jugadoll'S,que
puH ambos &t enoontra� pricticamente empa· &trfo quienes, antes de este torneo, encabecen la
lfldos, oonuna minimaven1aja de 3 puntos paniel clasificación del GCT2Q/8. Se tnfrentanln en un
r>0ruq¡;o, tn la cima de la clasificación del GCT.En format<:> de eliminatorias con semifinal, luchapo:ir
medio de este dervescente amhiente, fueun tanto eltercrry cuarto puHto, y fina!;los encuentros &t
df«pdonanle, y un verdadero mo1iVC1de preocu disputarán en partidas de 1res ritmos de juego
p1dón, el hecho de que lu primeras l!J partidas dife!l'nte5' clásico, nlpidoybliti.
<kltorneo terminaran en tahlas. Eotoocurreoca
sionalmente entre los mejores ajedrecistas del Reg!l'sando a! presente torneo veamos la partida
rnund<:>,peroet f!l'cuente quealgunas delas parti con la que Caruana rompió d maleficio de las
dasque terminan coneste resultado &tan dilputa· tablas.
dashastalas últimas consecuendas, creandover
daduubatallas épicas queterminansin decisión.
-"
�&111115! entreNepomniachtchi
)()SÉ GONZÁW:
Ullllllli!B
•••
un ante«den1e muy reciente se
produjo en la pulida ent�
C.ru1n1 y GriochW., Saint Louis
mundia! no 1ard1rá cn creardebi·
lidade¡ en tQrnoai reyblanoo.
USA (2017), que continuó asi: 1t.t3 0.lf3 21l.ll.If3 t4! 21 .•t2
1.14 15 2 . .\'.::13 &6 3 . .*.115�16 7 .. h8 8.�2 {Jd7 9�e3 .lll>(+ No pueda reromcndabl• jugar
EIMurode Berlfn sigue reprcsen· lO.d.llf8 11.'G'c2 c5 L2.0-0---0 {)b8 2L.d4 ud4 22.o:d4 (22..J.x.d4 ó)
1 6.g4 fri7 L 71'hgl .ll.f6 ! 8.bl, ron
t.ando un gnn mo pllta losjuga 11.flg.J ru 1•.t1b1fó 1s.{lf5�d1 22.•.a4, pu., La.s negras habrían
dorn de l.N. Estádaroque,pua obttnid<1 un uceltnte rontrajue
lo1 jugadores de bl1ncu, !1 ide1 po.sibilidades paraombosbandos. go.
dtontrar en un complejo final,en
dque nose han encontrado!íneas l.J.e3 .1d6 9.�2 .C.d 21 . . . cxd3 22 ..C.xd3 •ca
ventajosas, no es nada agradable 9...ó es otn opciónvílidacomo La poco onodon 22...i;taSI! era
�n La d<'cada de lm 90, un buen se vio en dos importantes parü muy intertoante, ya quc tns 2J.g5
amigo predijo, trn sufrir una d.u: JO.-tlg.3 � (10.All ll.{:fS ÍlgS 24...il.r.gS b5 25.sdl b4, el
dolorosaderrota en el ladoblanro f:"f8 /Z.fil2 � 13.� bf5 negro h1bría inquietad<1 al rcy
dtl final, quo esta línu $t'ria la 14.txf5 y el blanco obtu•o ""º blanco.
rdutación del pdin rey. No caM cómodo ••moja en lo partido
duda de que 1u vi1ión práclic1- Koriokin - Malokhov. MoscúlJO!J) 23.p txg5 24 . .bgS J.17
mente se transformó en rulidad, lLflfS{)c6 J2.g4, conjuegocom-
;.: �ún no mo atrevo a d.ar!e la ���:. ;;;7�: So - Domíngutt,
0
El Muro de Berlín ha obligado • 10.g4 <t'.c5 1 1 . � "..e612.�15c5
varios jugadores de �li1e, comen· 13.1141 15 14.hS
undoporGarry Kas¡»rov, a apo.< J.ublancHmanticnensus opcio
t1r por rsquemas poco n11uralts nts y avanun hada la ronsecu
para Crt"ar posiciones de medio ción dc su principa.lobjetivo,abrir
jntg<.> intereoances que le¡ P"rmi •l flancode rey.
tan luchar por la victoria.
C.ruana,siendo uno de lo•gran 1 4 . . . :.a3 15 .• d2�4 16.ll.h31
de¡in""tigadort"s deaper,urasdc J.1817.0-0-0 J.e4i11.�1 ni
nutstro tiempo, ha intentadotodo Aunque elataqueblanoollegapri
pua ofrcar al bla.nco a.lgúnlipo muo,n<1 rt"sulcadttisivo; tl negr<1
de ven1aja. Veamos la línea que re•Í'1e y p,.para d contraataque.
rmayó entsta ocuión.
25 . . . gxllli
'ª 25 ...g6 n<1 era la oolución de lo•
E l mencionado final s e prt"senta pmblemu ntgros, putl tras
tru 4.0--0 fu..-. 5.d4otld6 6�c6 26..tle3 E.d6 (26... c61 Z7.J.!xj7 '/.Xj7
4 . ..it5 H'IC31?
dmi7.dn5{i/5 8.�ld8+�'rd8 28.'1'1>J+, c<1n otaqu• dtci•ivo d•
losblonco•)17J·..;d 6hd628.'lírdl,
lu blancas contaban oon amena
Dttstamanerasetunsponc a una ias muy desagradabl...
nriantrSttundaria de la apertura El ronflicio está servido. Ambos
de los cuacro cabaUo•. Eota linea b.andoo crean opcion., de ataque 26 . .1c1 •ri 27.b3 14
se ha puesto de moda recieme alrededor del rey enemigo. La A penrdequelu negras paoande
rnent• y,dado quclltn a po.sicio c n 1 ¡ 'ª n lleno al con1rU(aque, las blancas
nescon enroques opueotoo en las =� �ebil�:!;: : :0�181� ,:� :� cutntan oon una P"•kión $6lida,
queeoisten po.sibilidades r«ípro peón f6 como palanca pan las P"r lo quela cvaluoción •t constr
: � ideal paraluchuporlavk- ruptura¡ de peones blancas va equilibnda.
.
•·
IOSE GONZÁLEZ
11111n;••·•-••
ltlllBlllllll
'ill'
� :: ,..fü;""'" ,, ''"" l!!!'!!IHE?'.1 ]J!lil
e) H ..n.5! 341Jd8 "\:rics 3s.Ille8 --··•
El conllicto subc de tono y las "1xc2+ .J.6.<aiic2 he8l7.ft� !i"úmdooChm Cla.,;, ¡,¡11 (117]
blanus han de procurar contra 38be5 !'k5+ 39.�l .¡>g840.eó
rrcstar la inidotiva. negra. ¡Cuáles l!.:: 6 41.e7 ll.ro 42.af81ll'+ �rl8 1 .c4 .!0l6 2.� e6 3.� d5 4.13
elmejorcaminopa,.. lograrlo1 Ol;O lhC'l, con opcione• d• 16!7
1ablas. Anand elige d'5viarse de la lfnea
en la que sufri6 un importantr
Ninguna de las opciones blancu rcvés antc Karial<in, en el torneu
es darament� ganadora, por ello candidatos de Mosdt 2016: 4..•:ie7
hay que o.labar el intento de s.bJ 0--0 6-'1b2 .:s 7.crd5 fuds
Caruana por bu>ear la cominua 8.'(/fc2 4Jc6 9.h4 y lo iniciativa
dón que plantu mayores proble blanca u lransforrnó en una
ma. al nrgru. E.s importantctrner mejorrstru<tuta de peonrsy dtJ
en cuenta qucuna línea qucotor· pués en una merecida victoriadel
ga a nuestro adversario vuiu
opciones, aparentomente,vá!idas,
siempre es más peligrosa que una En la pre..,nte partida, cl excarn·
que le obligue a realizar una res 34.J:d5W'b5 35.::tg1 peónmundialse preparaparauhi
pucsta único. Por esta razón El ataqueblancoe• arrollador. car su alfil de ca.illa• negras, de
Caruina estuvo muy acertado al manera más activa cn dó, con la
rech•= la, aparentemente, bri 35. . . c6 36.:Xe5 :Xe5 37. .be� in1ención de, enttt otra• eosu,
Jlantc ..,cuencia quc surge tras �838.i.d4""7 39.eih4 1--0 tramponer a la voriameprincipal
32..i:l.b2 b1e4 33l!d8! �5 34Axe8 Y el ucampeón mundial depuw del Zukertort, en caso dc qiu su
.>1.xe8 35.f4 abJ .J.6.'Í3'1c6 Jhc6 las armu ante su manifiestade•- rival juegue d4. Como pronto
37.Jli:e5+ !!le5 38.ficS JhcH veremo•. las imenciones de Nrpo
39.'tb2 .>1.xl5 40.!'l0.ihó4lbf8+ sonmuchomás ambicio...s.
ltg7yla partida.., habríaen<ami Nepomniacht.:hi fue el "'gundo
nado a lu tablas jugodor en rumperd malefidode 5.b3 .1d6 6 . .1b20-07.;4!7
las 1ablu,al conseguirderrotaren F.sta atrevidli jugado C$ ternó.tica
la•enarondaa MichaelAdanuen tn posidonH parecidas; tn con
Aunquc es posiblc capturar en c5 un dificil finaldc torresquedebió cretu, .., ha pre..,mado en lineas
.:on amhas piezas, la rnás segura haber terminado en empate. Aun en quc lu negrasadoptan la dis
era 32..."tin:c5 33."éic5 Aic5 cuandolas victorias de Caruana y posidón central de peones de la
3Hld7 Ag6 35..Jlih6 Af8, con Neposupusieron una alegríopara D<:fenHS..mieslava conc6, d5 y eti
igualdad. .J.6.A•f8 �·f8 37.:!.'7 los espe<:tador<"S, c\ balancecn1re cn contra de la Apcr1ura lnglesa o
.>1.1:15 38.uf5. Tambifo igualaba tablas y vi<'.l o rias "'gula siendo Hti.Dadoqueenla ptt<entepo5i.
32 ....Jlid 33.Jlb2 .ll..d6 34.�ICÓ alarmante: ¡J victorias contra 27 ción el pcón d5 negro no estátan
r!u6 3H4 h5 .J.6.{lhó .>l.g6 37.f5 tablas! ttforzadu, pattciera queC$1a idea
1tg11 1s.bg6 lt'1h6 19.g7 ngs <ea aún más lógica.
40.Acl+ �.el+ 41.<;>1<1 �g7
42Axg711'1g74J.\t'd2.
JOSÉGONZÁlll
Poroiro lado, 7.d4 b6 8.J.d3-'l.b7 "ill':u6 l6.lo'Hi5 t'lr:rd5 17.�4 S'c6 21.:xus :Xg5 2t.l'xus :ua
9.0--04Jbd7tran1pondría a una de 18./4) 15.f4 cid5 (15... rx/4 16..iJ.d3/ 30.•h6
.t. iL
Pu1 no debili1ar !a ca1illa o6, .. ..
a. ..flf6orauna a1tcrnativajugable. 1 4.di116 Wu6 1 5 ••xb7 <tlll d 7 111 .t.
9.c.dS eS,con posición complica 1 6 . .t� ••7 1 7.l'g2 .t. lil
d&. (9...n:dS!1eria 11n graw rrrar ll 8 8
:
por l0.ofkd5).
8 ll 8
l.nd5 15 10.113 � 1 1 .� We7
12.Wl3
3G . • . J:g7?
1 4' 1. 1• G"'ve error que ti.., por la bordo
j_ •
... ... 111 ... ... la bucna labor previadel excam·
peón mundial. Era mucho me¡or
.t. 30 ..l!gl + ll..ll.fl (lbd7 l2 ..ci..2
8 .t. .t. lil (32.1!41 ttlt2) 32 ..l!g6 33.'l:rh4
(33. "'f4 fJds 34.!lh'.eS+ €:txeS
Una vn disipado el humo de las 35.()d4 c5 J6.€lxf5 CfJ+ 37.�2
' ll lil 8 111 ll compliucioncs, ambo1 bando1 flg!+, 'º" jaqwe perperwoJ
: ;,. :
8 il. 8 ll go2.1n de cierto»logrOJ. El blanco 33...'il)'d6 34.flg3 .ci..5 l5..!1.el f4
tiene la pareja de alfile•y, drntro (l5.• €:d3+J 36.'il)'rl4 �5 l7.'il)'JC4
de lo quc caW, dc una es1ruc1ura (37.lo'Ho4 f»:g3 3&/xg3 J!:lr6
Aunque Nepoha conuguidosacar dc�nesm,s compacta. Elnegro 39.!lh'.e4 -0dJ+ 40.;2xd3 iil"xg3+)
1Ananddosu• csquemasteóricM ha completado cl dc•.uro!lo ycstá 37-.fugl 36.ñg3 (ld3+ 39..hd3
habituales, laprei.enteposiciónes en condiciones de emprender 'il)'1gl+40.<iie 2'1l)'h2+ tt.<iie 1.
dedoble filo y las negrascuentan acciones en el centro y posible
conalgunosimportantostriunfos. mente en cl Oanco de dama.
u .. .W
31.J.�I �� 32.•1� .b2
: : <il
ln y no duda en rnlizar este siguiente secuencia for2.1da 8 1ll il. ll ll 8
agudo lance 27._'(hb5 28.fug6+ ll:lg6 29.dxg6
g8 -únkajugadapara mantener
13 ...h116 al negro a flote- 30..!hg8+ (l:i;g8 L a partida •• h a encaminado
S.presemaban unas complicacio· ll.'Oe6. haciaun mediojuegoque, aunque
nt1 muy inter..antes tr1s U....!:!g8 típico, tiene algunas caractrrísti
lt.(rrl5 c6 (1L�d5 15.�d5 cas particulares.
JOSt GONZÁLil
+1w¡91
.ril
J1_ .•16J2.�<115<('.b(i
....-.,,.. lag<M ,,
"*'8*!0-fü*M?''§ªi§
1: 1: • 1 C1r1Mo1 NOR 2614 4 41.0 245 417 $
4l Ui' '
, , ... 2
91-250$
n.soos
8 8 il. 8
RUS 2782
ll. 'ili' 8 �
1.a - RUS
JI.
� 2164
8 7.a So .. USA 27!.4
..,
-�· ...
C..-. Fabiroo .. "'' ' ' ' o.o
' ... "" ' ' ' ' ' o.o
:�.._�I�
' -· - .. .. ' '·º
Vad.-�.- '·º
...i�il
. .. '"' '
' � - "'' ' ' ' ' ' ' ' '
_. ,,
fUROPEO S ElfCC ION ES · OPEN
S lA SEGUNDA VEZ que este torneo En cuanto a nuestros jugadoreo. muy bien Da..;d
sc dispuu en la isla de C,..,ta,concn:ta· Antón,defendiendo el primer tablero.in""to y con
men•e en el Resort Creu Mari•. El sitio ur1a gran actuación de 2736. lván S..lgado. en el
es muy bueno para dispuur un tomeo segundo tablero. ac.abó con una actuación de 26'16
de aje<lrez: buena .. la de juego. buenas habiucio pen:liendo la úfl:ima partida, o seio que estab>
nes, l>Yenas instal•doncs. Por si se preguntan h>ciendo un tomeoumbién muyl>Ycoo. En cl ter
dónde e<ci lo malo. se io e�plico:comida no tan cer tablero vol'lia j.M. u,¡,.,z de•pué• de diez ano.
buena,dimi tri>teacorde con finales de oc•ub,..,. auocnte del equipo. hizo una actuaclón de 25 1 6.
p<"indpios de novicmbre y l• scn,.ción de c•Ur cn por dcbajo de •u Elo, pero en ...,alid•d eot""°
unal>Yrbujapara turista•. •in >penas ?Qdersalirdel luchando bien, listima de su partida con el inglCs
Resort que, si t,., dicen que esta< en S..lou, te que. HowelL .. En el cuano ublero.Oleg Korneev, con
duigual porquc no notas la di�ncia. Eso si,cl di• una acwación de H87,f..., el peordel equipo,aun
�
Entrando ya co el torneo, las per>pectivas de la actuación de 27'4 1 , fue el mejor del equipo y el
seleccíón espanob. masculina •e antojaban cuanto segundomejorquintoublero de todoel tomco,lo
m•:nosinc�rus, puenoque nvesrro primer table· que le valió p.ara conseguir la medalla de plau.
ro. PacoVallcjo, uu .. b• baja de úftima IK>ra por posiblemente el mejor recuerdo deportivo para
motivos personales que aqui no viene a bien con nosotros de este Europeo 20 1 7.
ur. Perd<or el primer ublero es butante traum:i.ti·
co. y mh si se le •uma otra pérdlda, la del quinro ¡Y quién ganó el romeo'. se preguntar:in. Pues el
ublero. quc iba a ser RcnierVázquez y que también g•nadorfue bastante1orprendcnte:Azerb•iyin. No
tuvo que ,..,nunciar poco antes del inkio,umbién es q"" fuera un mal equipo. de hecho, tenía el
por problema• per>onales. Finalmente, el equipo número dos de ranking. <lno que de<puf,sde perder
fue, por orden de t<ibleros: David Antón, lv;in i> primeraronda contra luli> y de empatar i> ter
Salgado.José M•nuel López.Oleg Komeev y josé ccra contra nosotroo,parccian totalmentc deKar·
Carlos lbarra. N uesrro número de ranking en. el tados para i> luchl por el titulo.r1adie daba un cén
1 5 de 'i-O, ues o cuarro menos de lo que hubiera timo por ello$_ Sin embargo.empalmaron cinco vic
sido con f'aco'hllejo entre nuestras fii>s. Por lo torias con•ecutivas; Macedooi>.Chequi>,Armeni>.
menos esa pérdida hizo que jug;iramos con mcoos Hungria y Ru»a,con lo que dc•cabalgaron a •uS
ptt•ión y no• dedicin.mos1implemente a jugarsin plincipales rivales y se auparon hasta arrfü• del
pensar demasi>do en el resultado final todo. Su empate final con Ucrani> les aseguró el
triunfo en el torneo, Este empate no e•WYO ""'"""
H1biandode resultadof1nal,1cabamos el l l . f'uede te de poli!mica,puesto que se acordaron dos tabia5
p.a=er cor=•o partiendo del l 5, pero si <ene emre co.pitane<, algo que el regl>menro oo permite
mos en cuenta que i> Ultima ronda perdimos ante lo• ruso• protestaron, pero su reci>mación no fue
Rumanía.20 de ranking, lo cierto es que oos supo atcndida.Los ucraniaoos ya no ?QdÍ•n g•narel tor
a muy poco.G1nando esta última ronda hubiéra r>eo y supongo que desbancar a los rusos del pli·
mol' cuajado una de las mejo,..,• actuaciones del mer a¡ón del podio les produjo cierto placer no
equipo e.pañol cn la hi•to.-U de este tornto. dcportivo.FinalmCfltc, el ?Qdio eot\No lormadopor
pudiendo acabar empatado al quinto lugor, algo Azerb>.iyin, Rusia y Ucrania. numeres deo, uno y
totalmente inesperado dad"' nuenr.u circunstan treo. respectivamente. Corno nota curiou cabe
ci>< de•favorables.Seguro que algún lecrorpenu de1ucar i> muy buena acwación de Croaci>,cuaru
rt"claro. y •i mi •bucl1 tuvicra ruedas seria un1 cluificoda. Partí• con el número l 'I de ranking y
bicideu".Y tendrí.l no sirve de mucho especular llegó • lidenr en soliurio el tomeo. algoquc ticne
con lo pudierah>berpasado.perono pas6.Aunasi, mucho�nroanre equlpos tan po•entes corno lo$
nos quedó eS<t 1enución de que estuvimos muy finalmentepnadores. ademáJ deArmeni>.Hungria.
cerca.pero al fonalmuy lcjos lnglatcrra. lsrael y alg,jn q"" otrocquipo temible.
Nuestrosmejorcs resultados por match se dieron Quisiera aabar esu crónia diciendo: ¡Paco vuel
en los cmp•tcs contra Francia. Azerb¡iyin e ve! A penr de no venir, Paco en""° muy .ctfvo
Inglaterra. y en lu victoriu contra Grecia. animando al equipo desde la dist>nci.a, algo que
Eslovenia y Georgia. lo• peo,..,s, la derrota ante agradecimos mucho, pero que agradeceremos
Sielorrusia y la finalante Rumania.ambas ton peor muc�o rnis si vuelveal equlpo el año que viene en
nUmero que cl nucstro. 1., Olimpiadas de �tumi, en Georgia
Ellllll
JOR DIMAG EM
•
• todo.
J(
42Jhd8.bd643.:1•1 .lldi _t
:
Parro.ria lógi<XJ cambia< alfilel,
pursto que el blan<XJ dc el eJt' '
perfecto. Sin embargo, el f1nal de
�:�bfu: !':.
1orres resultan1c c• desesperado
para lu negras por los tcma1 dc
rmicenganar peones
1. 8
8 .ll.
'
8
119fMtTl:H1
11>
l c 8
Esta fue una dc las dos partidu
Veamo» como: 43-.ll.d "'Lll.J:cS clave para la victoria de
!ile5 45.!"ldóll Tambi<'n •e podría Bien jugado. Lu blancas no caen Azerbaiyán.
J
jugar dir«!amcmc g6. pero esta en la tcntación de cambior torres
jugada previa es una pequella antes de tiempo. Sería un nror Los aurís escaban en plena
finura 43-w•S (En caso de 45 .. .a5 48.D:f6+ por48 ...gxf6! y las negras remontada en el tornw,peropara
46.gó <;lf8 47.�d? •4 (47•.• ::<6 arreglarían su es!mcmra de peo- ganarlo tenian que derro!ar a
48.!"'fl+ 'l'g8 49."lxfS rv;g6 nel, logrando tablH: 49.g4 '-'f7 Ruaia cn la pcnúhimaronda,algo
50.0e%051.lt>f215 S2.gxf5�f6 quthicieron conun <XJnlunden!el
7 � .SO.'tt
5'U!.xaS+- ¡Aqui tstá lo di/tl't'rt·
- n
da!) 48Jlf7+ "'•8 (48. .. 'l'g81 1 J , gradH 1 la victoria de
49.ro o4+ 49.b 4 Mamedov en el cuarto tablero
i•C4 50A1g7 bl 51:'.b7 ll.f8 Snrprtnde un pocnl1 escanre1i1- -por citrto medall1 de oro tn el
52.Lllb 3rlu453�b7:tconpocaso ttnci• de lu negras, aunque es cuarco cabltro- y 1 la no menos
nulu uperanzu dr ulvación posible que ya no <XJnfiann en importante victoria de Mame
paralas negns) 46.g6 Jif847. d7 aguantar rn ninglln CHO. Mejor dyarov con negras en el primer
al+ 48."'g2 !'!al (No es me;nr era 48 ... gó, aunque desputs de cablero comn Grischulr.. Veamns
48..--bl 49.c5 "el SO.!":f7+ •e8 49.1;fl )"lf5 5'(1.;>.,2:t elpeón negro
5l.dq;7 1"J;c5 S2.d'7 1"c6 53� de N eJ muyvulnerablr.
1.t4 e52.00 <tlc6 3.J.'5 16 Después de 5 ...bS 6 ..ilbl fud4 Un ejemplo podría ser: 6...exd4
4.h4d6 7.f'.xd4 exd48.c3 7.4'.'ld4b5 U':rdi .bc6 9..:tbJ H6
LH ncgru plant..,.n una Striniu IO.C4..ilt7 1 1 .{\cl ll--0 12bl {\d7
difnida, variomc nomuy habitwil 1) Eo posible S�5 �ro de1pués 13..lld ü 14.0cl .>ilc3 IS:lhd
cnla flilt.Hayquc agradcccr a las de 8 .. �"bS 9.1'hd4 {lf6,. la& A.m 16.�acl .ag6 17.c:.b5 axb5
ncgra1 que oírcican posidoncs ncgras igualan sin demasiad0& 18..2.d51 y l.s bl1no1 tuvieron
nuevas, porqu• codo lo qu• rodu problemH(9•. &7!r.J. una butna iniriativa que ln �r
1 la Defensa Berlinesa es ya muy mitió ganar la partida, en Svidltr,
cansino p1n11odoel mundo. b) Muyconocida es la ccladatcóri P (2760) - S1tvic, H (Ui!6), Antalya
u que •mpier,¡¡ con8.1'hd41ld 11)17.
9."1d5 amtnu.ando mate y la
e . . . g51?
.....----.11l''"TC;
Ul rtSpUC$11 má1 s61ida. Antcs se torre, �ro después dc 9....il.f6
����'! :� ! �e�:
consid•raba mll.s normala11urcl + l c4-+ lu
• J.c;4
.-;
l ;o
... ... ... ...
<rntro dirtttamtntt • base dt c p . .
S.d, pero la sorprendente ...
Variante Siuta, que empi<'t* con
5_f5!? ha camhiado l.ucosas
8...d�d 9.4:l:.d tlf6 yl a com�ns;1-
ción blanca u poco dara ... ... ...
(Lilló!!). ... ...
.;i
/!,
5 ... �d7
hralo• romintico• quedalalinea
5 ....>1g4 6.hl h5!! quc analizalv;ln /!, /!, /!, /!, /!, /!, /!,
Solokov rn un libro recirntr
.11 .;J .11. 111' .ll �
(6. .
Prrsonalmrntc, creo qur no
aguant1 l1 línea 11n antli!i1 11n Una jupda poco ortodou, pero
poco Hrio. ..J.ltS!!�) . Mamedyarov no suele caracteri
>.arse pr«isam�nte por s111 juga
Un•línca en la q""las hlanca1tie- das "normalrs", sino por todo lo
11tnproblemas tn dtmoscrarvtn· Un orden utraño qut permitt contrario.
taj1, yqueha oblig1do 1este bando una 1ltgr(ade Mamedyarov. S. h1
acambiar clordtndtjupda.J. jugado mucho 6.d g6 7.d4.Q.¡7• El alfil negro llCll»ri cn g7, pero
plantr1ndo 11na 1nteru1nteluch1. de pa10 1t moltstlri 1! raballo
Tampoco Hjuegamuchola dirtc· Sin embargo, la últim1 t�ndenci1 con g4. Lu blancas no quieren
ta 5.d4, porq..., implia .sacrifior u golprar el centro dirtctamrntt ubernMladth3 porqueserí1pro
unpt'(lnsin ninguna ncctsidad. conó.dt,porqueen mucho•casos vocardrmui1do.
se Hguirícon dS,c4, Jin prrder d
!iempo de d
. .,
JOR DIMAG EM
i ¡:,
h5.' y los negros cst�n bien)
i 13..Qf40-0? con una posición un 18.b4 h4 1 9.14 'ii'h5J
uinto extroña, p<'ro en la que las
negra. tienrnsusbuenasbarasde
conlrajuegn. Se habfajugadn • n l a
única reftrenda de esta posición
12.�fS!!pcro después de ll ...fufS
La posición no puede "°' mú 13.exf5+ Wf8 U:ihg4 hS lS.�fJ
utraña. La. n•gras ti•n•n un 'lirf6 16.cl ihfs 11.i:;oxfS h:f5
�b8.J.
l
pc<Ín de más pero atacado, y !8.4la3 las negras obtuvie·
defenderlo pu�d� suponer su ron un fina! daramence mejor, en
dtrrota, ya que la ruptura •S Chen, Q (2 l 8) Dai, C (2438),
prndesobre su cabeH. Se podría Shanghai 2011
considerar jugar directamente
IO.e5�1 p<'ro parl'Ce que las ncgru 12 . . . (l...{l. 13 . .ig5 Estidarn que lu negras hansoLi·
sostienen la pnsición de•puél de No es recomendable 13.b3 cS do triunfantes de la aprrtura: tie·
10...dxeS! (Vngrave error sula la l4.f\de2 f5f y la iniciati•a e<tá nen buenas op;:iones dc ataque.
"far<mememe lógica 10 ... d51 pasando a las nrgras. En caro de miemras qoelosblanca>,afaltade
puesto que después de l1.of1i3 c5 l3 ..Q.c3 ae podría seguir con otro plan, buscan una di•�rsión en
12.cJ! dxcJ !J.�dH la posidón l 3 .. l'.b8 Hl.!b l c5 1S.{)cle2�6"'y d alade darno 1 bastdela rupcura
negra es lamenr.,bleJ lill.ns+ la po•ición de las ncgras es bas b>.
4k7 !2.4Jb3 .Q.g7 lll!cl G-0 tanre arractiva.
14�gs n.:s is.{Hd2 f6 16 ..Q.h�
JOR DIMAGEM
11111 'llB
2G ..b3 1132t .'()c12 9 ... Llt7 1 0.b3
� cmicndc quc no .. •gradablc No me gusta mucho esta jug1da.
jugar g3 dtjando cl matc cn g2 El posiblt quc ta mú in1nesan1e
�
1"'•a 1icmp•t, ptro cl poeón n�o paralts blancas sea l0.W d�c4
de g2 L•mpoco •tr' un ptdn 2 (lc!S t2.{'l.xc4':>:f4 t3.gxf4
lt * &•
"ayuda" qut tYitt tl 111qut, 4ioo 1.00 d5 U4 � 3.c4 116 4.g3
. .._ . .._ . . .
todolo contrario. Si 2 L.g3 � .1M. 5 . .1d2J.e75.J.g2 t6 7.•a
�75.0-0 b6
•• •
21. . . hxl222.�41fh7
Er1 induso mj1 futrtt 22...�+
t;, {!, 8
t;,
t, f!.'111 M H . 8
23.li:llt6.1xe6
22 . . . hM-+
Y cl quo Olrora fuera uno de los
mojores jugadores dd mundo se
fu•muy•nf.>dadoconsigomismo
lván, por su parte, sc fu•fdizpor
IMjf'
13./()e51? 1 7 . . . .h611 •sta dulce victoria y ª!""""' 30
Talvcz � un nc<"SO dc op1¡mis minu1osgastados.
mo. Las blancas l•mbién li•n•n
qu• jugar con cuidado y ¡»re«
quc no sc dan cucnta d• ello.
!!IU
Mcjorrarec• l3�dl aunquc<k-I·
pu�' d• ll ... 1h7 ( ll. . .dxc4M
14.f'le5 .C.lgl 15:.t'xgl 0-0
( ! 5 ...clb3?l i6.�xb3 'ill'c7 17:lh4
lil'b7+ 1s.n•) J6."1>:c4 •6=J
14.cld5 fud5 l5.fud5 Ald5"' la
posiciónesl, loi.lmcntc igual•da.
¡:1
•1129 .•rl7+ � 30.�d1 .11d4
18 . . .:::Uc819.b3 b5 2D."71t3 2ti . . . � 27.'i>g1 �d1 28 .•xefi.+ Y en este final de clara ventaja
En caso de 20.oti.5 il>"b7+ 21.'l'gl negra, no solo no ganaron. sino
(21."0'0 O"e41 22.&13 l'.:Yd3+ 31.:Xd4:U232JIJl.4:CS quepcrdieronde manera terrible,
23.�d1 Ns:i:) 21...�MI 22.�xM lo que supuw no ganar el match
. ...
contra Inglaterra. Aun u� debo
:l
.f'.xN 23.btJ�3:r
1
decirqueLópezjugóbastantebien
. u '!' eltorneoy meredómejorfortuna
l � l .t. J:
Mli 8
11
8 8 8
8
11 � 11 11'
1
...
... ...
..
8 lil 'if 8
8 8 11' 8
11 i. 11
Una muy buena jugoda. Con el b��-+::+-:c:o+cC-'--ó-l�-Ó
cabaUo blanco en e3, impídiendo
�� �:!�,::.���.�:.�:�."�:� ���-=,,,=�=="=�==---<
5
medio juegosíque resultaatrani
: f;;;�!:'d: i��;� �·:��l� �:::.· •••••ll!ll•••••lllll!ll
á
22 ..1b2 15!
Laam�nauevidenteesg4,ganan
do.
23.113J.c51
la amenaza •• cambiar en e3
s.tguido � l'lc2 con efec1os fulmi- "-'-="'------f."''+""'+'+"""---�=+!'.:'-1
·�-
=--�1:1�L•
Z4.J.!U g41 25.ftlQ4 1lf14 2ti .•xt4
En caso de 26..Üg4 1"lllll' •�rfa ifp
prácticamente decisiva para las VllligoY nv�,.¡ .,.,,
"'"' ,0 W
"11
. ..
PARTIDACOMENTADA
10.J.d2eiu
E.na e• la baH dd juego negro,
pro1onde colocar su cal>lollo en
g6 para presionar ol av1nudo
pttin d e ó .
1 1 .•e3J.1d2+12.eii d2 <0g6
13.J.� M 1 4.14
Somniendo e5 y dejando la
1 HI ••
... ... ... ... ...
... ... ..
HIM
ll
8 8
.ll. 111'
il.11
6 . . . J.114+
Unadolas múltiplosopcionesde ll 8 lil 8 /l
las neg.ras. : l: li>
Eu•op<D d< ><l..-cion•� lf!l7[11S]
.l.
7.c3 J.c5 1.15 � 9.c4
¿
Esta panida correspondo a la Las negru cometen un grave
P>"núl!ima ronda. Nos enfrentá· J. 1!1' • .1 error, al v.rH en una posición
bamo• a la fuorte 1olocdón do incómoda. Yoesl"" rab;i \5 ... dxe5
... ... ... ... ...
Georgia, qu• )"' nos hablasul""· 16.Jllg6! (falla l6.be5! fue5!t)
...
j_ .. ll
rado un año antu en la 16.. .hxg6 17.fu5i.. Las b!ancas
Olimpiada do Bakú por u n con ostánalgomejor,el caballo ten·
tundente3,5-0,S. ll drt mejor juego que el alfil
-
...-- I -.
Lasblancasfijanla estructuradr 24 . . . �725.<t:ld4
1U.
peone$ de forma conveniente, He con•eguido crear un fuer1e
' "'
dejando debilidades en lu casi P"ón pa'"do, que condu� a la
llasnrgras. i
' ' 33 . . . �8
Seria un error l 7 ... d.Ic5!! /!, ' ' Noos posible33 ...cxbS34.c6{\b6
1 8 ..Q..c4+ \1.b8 19.{lbh. La• 35.c7{)c8 Jó.°l!re5, y el peón c le
/!, lb /!,
blancas rttuperan el l"'ón wn costorá a 1.. ntgra. al menos
una magnifica posición /!, 'll' il. /!,
/!,
-..
1 8.'W'd4 d5 34.b6'W'e7
l:Ll:t '"1
----.--
No arregla las cosa. 1 8 ...d.IcS
'11' '
)9.'llfxd8 !hd8 20 ..Q..c4+ <lf8 25 . . .01&
21.-tlt>H. La posición negra es 11.<ta jugada pierde pWn, pero
il_
l>astante ma!a, su cstructura c• las negras ya no tenían conti
muydébil y lu pieoas n>enore• nuocfones sotisfactorias. Por /!, ' '
cartten de actividada difettncia ejemplo, 25 ... g6 26.g4! bu! /!, '
del primer jugador. 27.'llfx oi !le8 28.i:l'b4,con venta· /!,
jo dttisivo de lu blancas.
'11' /!,
'""
Evita idcas con a5 ttguido dc 26.� /!,
.Q.a6, cortando el contrajuego Lu negras estánperdidu,pu�
ntgro en tl flancode dama. qutdancon de•ventaja d• mate
riol y una posición ain contu· 35.'l'e51
19 . . . J.d7 juego Lasblancasconsigucnlasimpli
Tras l9 ... a5!!20.b5cxb521..>l:Ib5, ficaci6n a un final ganador cun
lo posiciónnegrasería desespe· 26 . . . J.1t5 27.J.It5 a528.ll.e5 estab<>nitaju¡;ada
roda. La dominadón blanca es nM29.nb4<t:ld7 3G.::txeS+
absoluta. J:J:e8 31.J:e1 35...'l"ie5
Lasblancasbuscan l a 1 implifica No es posible3S ...'ltl•c5+ 3ó.oi:g2
20.�b3 ::1.b8 21.a3 ción, para uplotar má.s dmo '6!'18 37.i;ltó+ \lib8 38.b7, y las
logadade consolidación.Podria damente suventajadc mottrial negras Tienen que abandonar
ser precipitado hacor 2 I llael antelo omenua'G°c8.
füd 22.1':1el \'lrf6 23.é"xf6 grf6, J1 . . .•d8
obligando a las blanc•• a jogar Ya no habia solución, y• que si 36.fle50a637.J.d7 0xc5
con exac1itud, pue•!O qoe loa 31..l':xel+ 32."�he!. La dama 38.J.xc6
Y las negras abandonaron.
�::�::
de b4 y f4 quedarían blanca pene!ra en la pooidón
¡ .
Con esta victoria ganamos tl
21 . . . � 22.J:111 'W'c7 23.g3 h6 3UlxeS+'l'u8 �ncuentro por un abuhodo 3,5-
Las negr.. buscan reciclar el 0,5. Lu que nus dejaba con bue
caballo vía h7-f6-e4 nu posibilidadu para un gran
resultado final si ganábamos la
24.Wt31 úhimaronda.
Buena jugada; el •�gundu juga
dor no llegará a tiempo de com A la postre, esto portida m•
pletar suplan. supuso la cunsecución de lo
medalladeplata individual en el
quintutahlero.
. ..
REDACCIÓNPOR
11."'112 ?! b5!·12.cxd5ad5
13.g4?! .1b7 14.gll5nl5115.Wb3
<Dll 16.:llg1•ea1 11.&is11
<tl115 1 8 . .b:1S J.16i 1 9 . .1xe4 da4
ltl • .b:tti :fl6 21.<i'd2141 22.&12
lu3+23.1xe3 9d724.Cg5h6
zs.:1s•xh326.:11
1 •
.t : .t.
.t. 1 .t.
.t. 1 ISAAEL 9 5 1 3 11 169,0
a · �AH
I
8 .t.
1
3 2 11 163.S
' 2
8 � lb 10 fTMJ.f!, IT� 9 3 10 162.S
: . -- :::.
:;¡:; :� ;;. 1
..,,...= ih
o '
.. , .--:-rr-o:¡-. .
� 10 1:Al.0
H ... lm 27.J:Ce1 .1ctl28 .•c3? 32
" • . . •.•
MED.o.L.L!RO M!JORH ' l�llLEROS (l'OR � AClUACIOHi
1'529 .•c7.l:.c81 30.'l'e5
1 •
: .t.
.t. .t.
� ....... lA<R 2611
•
.t. .t 'i!V 3 �. °'""*'* Llll ' 2599 3 T�. Slaw'OIJI
8 .t.
�I
8 8 '/li'
8 �
::::...00:.1:=:�
1l.lllO ,.,_ ...,..
_ ..
� .. .... -.
111111
��::
bl< �
... .-.- .. . ......
_ """_ ... . kf y
_ ... _ .. .. -...
1o;.,.1o -... u,s11.
_ _ _ _ ,.... ,...
U.l y - · �
....... -,,._.
��
ThoArtollMJarmdio.1.
TheArt
- ---
............. . ,.
. ...... ..
ofthe
i.. .... .. 1- !Jo _ _ .. _
.. ...
LOlllll -. .. - .. . 1...- ... -.. .
Tarrasch
,
==:::::.":::....
, ..... _ ... ,..Oldi.ln
De�ce
........ ,_,i.._ w.....
.....
�..�::.:.:= :.=::........ ...- ..
u ._.. ......, ...,.,.. 11.o
.
�-
11111
Tablero• > Pil'LI• • �jes • libtO'i • ebooh • Softwar� • VkiNK • Pfiln d.. � o ICC
Destacados
EI A¡oodrH �iitUU. 6-lltr ��
(19'1-lttG)
••'1• �:.::-"'"'"'"
¡U __ ..., . .... _
o
E{rno Gd.T •
:::.�= .ótl: ..
u..,..-•'tl lit*f•C...ti.t .
dt ltlro (ioler" -...U .. ,....dt
�
1"'1ll'!IO,o_,.. , .....,.
"" .... ,...,.,., ,. ......
.
....... . ... ..,...., ,,..._ ,_
, =:,::
,..w.... ... . ,.... "" ... ... l
F �6
,
.
..
para el � 75.000 � el <M:ero.ctc. mo,el Sonnebom-&cr¡er.
En caJOde emp>1e 1 punto>. lospcemio1se
reparurin.
L
n lUJO -,
·
ª tu alcance
_J
'XJT
T H E C H E S S I N N O V AT O R S
Medallas en Creta:
Talento español , � I ��� ; '
• t1. '·
� \'.• ' !
' .
ANA MATNADZE (Bronce, tablero nº 3)
PDR: ¡Cómo valoras la ex,periencl a en Cretal
AHA IAA.THAOZE: ¡Genial, cllml>Slempre! ¡Somos
un equipomuy unido!Además,cuandolos resul·
tadosKompai\an es aún más agradabte.
i.a�
JOS E CARLOS 18ARRA (Plato tablero n º 5 ) sobre la actuaclón del equipa femenina?
ANA MATHAOZE: Empezamos 'ia.nando y mantu·
Peón de �: ¿Cómo t e senlíste a.l que vimos esa t6nica positiva hasta el fina\. Oe
podiascoose-¡uir la m!'dalla de plata lndivldual? hecho, cuando w nas �pó Polanla (empata·
!BARRA: ¡Muy contento! Ha.bia descansado eo la mos con urni selecd6n que $Olía ¡anarTMM),
Ultima ronda e lntul que podría haber medalla, vimos que estábamos en muy bue<la forma.
pero debian darse varios resultados. ¡loc lU'SO
aspiraba al oro! � necesitaba que Mamedov
.
POR: ¡Quénos d1rias de tu brancelndMduall
perdlese y eso no s.uc�ló ANA M.ATNA.OZE: Me encontré en mi mejor
forma, muy cómoda en todas las partidas. Las
!barro mf'm:lonaque, OOs ollos otrás. � qul'dó prep.3r11Cianes de Olvis, como sk!ornpre, Iban muy
o los pwrt'1s de hocer med<lllo en Relklovfk. tluidas, liberándome de tiempo.
Emi sarlsfe<fto por hobersequltado eso e5Plni·
torlavoda en el crxozón. Nuestro ju�od<xo lleyó aCreto con un esguince
en el ple que. Sin embargo, oS'UOntó el dalor
POR: ¡Cómo ves el estado de forma de nuestras poroofrecer ol equipo su mejor ojedrez.
selecciones!
IBARRA: Las chlc;as están jugando a un nivel muy POR: ;Cuales san tus objetivos ajedr...cíuicos
alto. Son un ¡ropo muv compenetrado � traba.· más inmediatos?
.
jan en buena dirección; los chicostamb1eoesta AHA M.ATHAOZE: Primera, ta liga. Catalana.
mosjlljandoluerte,los buenos resu\tadosestán Oes.pués, el Mundi<il en Siberia, aun.que las
lle¡¡ando de forma COl'l$lante. fechas na san claras. Tamb� me pr"P!lraré
para el Campeanato de España por Equipos. Y
PDR: ¡Cómo se os podria ayudar a 5e1ulrl para la Olimpiada. 15e Jueaa en Batumi
18.t.RRA: En lo que 11 mi r�ta, mediante con· (Gec>rgia), cerca de doode naci!
centraclones para Uepr a estoseventos en una
forma óptima. bte ai\o he jugado muy poco, POR: Comentaste que te retirabas de las compe
debióoal ruacimlento de ml hlJo. MenOSde treln· tlciooes lndividuates y que te Ibas a fac:allur en
ta partidas . . . Notaba que me faltaba tlctka. las de equipos. ¿Slgues pensandoasíl
a1,111QUe Lo reml!'d� en parte jugando torlle'OS de AHAMA.THAOZE : U experlenc� en Creta ha sida
�lrhpldas. un bonito punto de Inflexión. No me retiro del
POR: ¿CrttS queestaptata va a repercutlrdlrec· todo, pe!"O jugari� torneas sin evaluar su impor·
�'!.c:�:;
tamente en la proyeccl ón de tu carrera? tanc� ajedrecistb. Pafticlparépor otros facto
IBARRA: 8, ante todo, una satisfacción ,.erw· es que na conozu, ir can pe<10nllS
l\ill. No creo que $1i!a especialmente relevante. .
Folo: David Liada
CIUTAT DEBARC ElONA2017
0I Jordi Parayre
nidas yvistosas.
Remltóvencedor eljugador másjovende todos
los participantes, el GM B e njamin Glcdun. Este
m
Directorde / Torn eo
¡ugador de tan solo l8 ailos esti llamado muy
probablemente a entrar en la élite mundial en
NTRE EL 9 Y EL 17DE NOVIEMBRE pocotiempo.Mostróatesorarunjuegomuysóti.
se disputó una nueva edición del do, y a! mismo tiempo combativo. Segundocla
Mllgim'tUCiu.llllde&m:elon¡¡. lis una sificado con los mismos puntos que el primero
competición organizada por la fueel GM Lllunnt Fressinet. Sin duda un juga·
�dtrlld6 Ültlllartll dd'Esc¡¡a, donde un tercio dordegran prestigio. Ademásde haberpertene
de los partkipantes son algunos de lw me;<>res cido al dub de los mejores 30 jugadores delran.
jugadores catalanes y el resto son jugadores de king mundial a inicios de la do!cada actual,fue
ciertoprestigio internacional. f.51eañoel torneo uno de los asistentes de! actual campeón del
recuperó un formato de lO jugadores. H"fa mundoMagnusCarlsen, enelmatchporel título
cinco ailOll que esto no sucedía. mundial que le enfrentó a Viswanathan Anand.
La tercera plaza la ocupó el primer jugador
El torneo se disputó esta vei en el f'll/1111 actual de Italia, el GM Daniele Voca1uro. La
S<1v1>uon<1, sede del histórico y emblemático mitad superior de la tabla la completaron el GM
il.reneuBllrcdones. Esta en1idadatesora más de Fernando Peral ta y el MI Hipólito As li. Este
ISO años de historia y es referencia del debate últimoconsiguió además su segunda normade
intelectual, político y cultural de la capital gran maestro.
catalana.
Paralelamente al M11ginr11/, y como ya viene
EI M11gistr11I Ci11t11t de B<1rcdon11 es uno de lOll siendo habitual en los últimos años, se disputa
primeros torneos Internacionales que imple rondos cerrados de promoción en las categorías
mntó hace ya tre<:e ailos el ritmo de 90'+30", Sub-IO y Sub-!2. &stos cerrados llevan de$de el
con ailadido de 30'+30" en el control de tiempo ailo pasado el nombre de Mcmori11I Artvro
delajugada4() .Jgualmen1e, no está permitidala Pom11r. Los ganadores resultaron ser Gerard
solici1ud de tablasantes de ese control de tiem. Añó enSu/rJ O y J an Tr anuet enSulr/2.
po. El público asistente y los aficionad<» que
siguieron eltorneoa travts de lmernetpudieron Esperoydeseoqueeste tornK1perdure a lo largo
escuchar lw siempre amenos y cualificados de muchos años más gracias al esfuerworgani·
comentarios del GM Marc Narcis o, la MI Ana 1.11tivodelaFeder<1d6Coralartll d'EscllCJYelines
Mt a nadu, o el MI Michael Rabal. Asimismo, timable soporte delAyunr11mienro de &ircdonll.
tambitn pudieron cfufrutar de los análi!is posl
mortem de los propiosjugadores.
PARTI DACOM ENTADA
22ltW3
2Ll)o5+22.<&-d3lil'd5+=
l>'l- S •J
20.<¡iJ.2 O-d5+ 21."Vd (21. ..it1
lhgl+ d +
tanto con 1 2 ...b4, 12... f.c8 o
JL.;l.e7,comodemuo11raun bu•n
nUmero dtpartidude alto nivel.
_J
Comtntorios: b) l4.bf6 g.f6 1S-'.e2 h5l l6.00
GM Mar<: Narciso .hd5 17J1xd5 f"*'6 !Uzh.S+
J.
i o . . . J.bl 1 l .J:ll•, 1oCrla interuantc profundiur en
16"'d5+ \l;>d7 l 7."Crh5, continua
º"'ª'd' "'"�'°�"'-201U!!.*l_ . ... l. dón ¡>ar la quemi móquinasiente
... ... .,
i. 'llf 4 ... ... ... una dtrta simpatía, indicando el
D1doquo hict dt 1111li.n1 p1r1 0! detalle dt qu• trH 1 7...lt>c7
pUblico que asistió 1] lornw ... l&.lh:f'7+4:ld7 exi11e la im¡>0nan-
Ciutat de 8uc:elona, comen11rt la ... .ll. 1ejusada l9J!dJ (p4nir.:3).
1iguieme partida mencionando t[J 8 8
comentuiosqueRodrigoVúqutt n . .b16 111& 1 4 . .i.05Wc5
tuvo la amabilidad de compu1ir t[J .ll. 'i' 15.�
conlo.1 Histenltt. 8 8 8 88 Aqui el bllnco ditpone de una
altern11iv1 quo moncion6Rodrigo
� l:tll
t.14 c5 2.�13 116 3.1M n4ot4.� Vtzqun en 101 antlísis como la
� 5.00 a6 6.J.g5'6 7.14�7 lln l1 prestnte¡>0sición se ha juga quemts esponba, y qut nos lleva
l.W13 Wc7 9.o-+o b51? do de 1odo, do$de 1 1 ...J2.e7 trans a una po5kión de gran duequili
Una Najdorf de IH m.h agudas.. ¡>0niendo 1 la variantt amigua, • brio material tras 15.b<I!! ""xb5t
Antíguamente el n..g.ro intcrca.laba Lo radical l L..0-0-0, ptro a dia de ló.4k7+ "1c7 17.4:lxb5 axb5
,ll.e7 en la jugada 7 y .solo despu�s hoy, todo el mundo parece haber l8.\)d3 :tló la mejor manera de
...gula con ".bd7, �c7 y bS. La conduido que!a m•jorjug1daes ... con101idu la po1idón L9.1�hb5
tendeoci.a modtrna es ahorrarse m.6 20.é"dl �6 21.sJ :tl8 22.a3
demomcntod .ll.e7. 11 ...•b6!? eSa> ("y 4qu( tmpicw rodo" -
Saltándose todos los puceptos
10.J.d3 posicionales, retnsando el d....
'"';� ; �. J
ll
C.:.n el poco sutil pero muy peli rrollG, manteniendo el rey tn el
• •
grosopllnde rontraliu.r conIDtcl c•ntro y moviendo la dama por
•
8 88
y a la míníma inici.ar cl showcon segunda vez. Pero el 1jedrez
""'· moderno t1 u n j uegomuyconcre
8 111' 8
to. 1il ncgro toc1 •l caballo, cual.
8 . 8
Por •upuesto que hay muchas quier rttroceso dclmismo et una
�JU
otru opciontt. incluy<:ndo Lavio conccsión, y entrar en lH compli·
lenta !O.d .ll.b7 l l .é'hJ du5 caciones de l2.fld5 parece estar
12.�f:re6 13.<i'K� .lle7 y 1quí controlado (o no).
t1n10 14-'.iib 5 como 14� $0n Per$0nalmont•, tiendo 1 timpati
¡>0sibl05, con complicadonos di1- Tambifo 1-Cjuega 1 1 ....ile7 l2.'Cfg3. tar con las 1ru pietu ncgru con
bólk.s que tienden 1 terminaren Y l ! ...b <l es una provocadón queel tra la dama y dos �nt1 blancos,
tablH (indu"' 14.("llc /,5 m� ur blanco obvi1ment• 1cepta: ptrola pmición noesttpua nada
.....
llnllliuida). 12.{}dSI txd5 ll.txd5+ \!;>dS dara. Vto partid&s en la.s qut el
1'.W+ll>;c6 1S.d�c6" blancodefícndeen f� con 23.1're3 o
23. 0.
MAllC NAllC ISO
1 8 . . . *•81
2'.h6 '"g6 28.f.fl+ �g8 29J':f6
.:l.J:e4IJO.c3y1qu!,enlugarddlri, 25.:ed1 :11tt.Wb3ff1
l1 m,quinaindic.variu mejons, 26 ...JlJ:e4 27.é'e6+ '1.f8 28."'d1S+
Mucho m.b pr«i.. q"" 18J>Cll sitndo l1 mb i¡oncilla JO...•� y el <$08titnemal1 pínt1, puntoque
19.'Gr'xd6+ \llt8 20�3! 'titeó negro deberla consolidauo t tlblanco putde rrpetir o haetrc3
2l.'i'2'd2 (para l',cJ)con inicialiva. imponer la pieudo vontaja. yseguirjugando. E s 1 u tlección
Ml�C N ARC ISO
¡;, ¡;,
.1. 1', 30."W'a3+ 41.J:g1 .Ill242 .•17
30.11'.rtti �! tsel dctalle quehace
¡;,
�g5 preferible a <rg4, corno 1 •
'111 comentóVásquu. .t.
'111
f', f', 1', I!
� I! 30 . • .�g8 31 .f7+ "W'll7 32.i'ia5
... .t.
Elnegroestá ganando, pueotoque
Me gu$ta C$ta jugada de u�cto tieneunrey ratonablemcntesegu·
inounte, �ro muy ftna. Evitando ro y cuenta con una piezade más
'éb4+, elnegrotoca d peóndce4, paralanzarun contru1aque!Mill.
luchando por la inidativa ...aun·
que ero no detiene al blonco dc
sus plaM• ... l'or suputsto, no 42 ...•lg1+1
27.• �•g4 2!.ful7ganando. Finalizando es1abonit•(y oomple·
ja)partid1oonun elegamertma1e.
28.g51
Mejor era 28Ad3!1 lle81 mante· 43.W1g1 J.d344.b4J:l1+ 4s.-.i11
nicndo la torr•ante llc3 y evitan hl1 4&.14 h547.b5 114 48.b6.b6
do \';fe6 (28...b•4 29.gd i;tb8
JO."Crt6 :!18 31. �/6+ �8�)
29.!k3 (29.l!d6 !1f7 y con e4 rocado
y g7 di•¡nmibi• para el .-.y. me
:;dJ)
quedo con rl ne¡:ro) 29...'lire7f y el
negro toca e4 y (a h.rn1 que M h ay
1arnbión g4, oon posición 34 . . . .ll.g 21
preferible Garantizando la scgurídad delrey
negro-Vásquez.
<1 I
11
2 GM F""8inll, Wlrll Fltlt 1 1 Yi Yi l &,O
J GM Vo:::.IUc, 0-V. ITA % %
1i!!
1 \li 1 5.S
.. � llAGtS!W(ll.l\&11>1.IAl(ll,Oll& Bll
G RAH P R EMIO DElA F IDE2017
_J
grandesmaestros, y fueronporfin Mamedyarov
GM Miguel Illncas
L
yGrir.chuklas vencedores.
. ..
MIGUU JWSW
.>l.
1indud1 1u me¡orpu1idadtl1or- l7.Eh7+'.\>xh7 18."i:rxf7+ 1rh8 y al
parecer solo hay 1ablu, tunque /!, /!,
porelcaminoeljugadordenegra1 /!, .>l.
1 .�13 oj'\16 2.t4 gli 3.h3 ,5 4.cxd5 put<leh1ber 1ufridu un infar10. l! 'ill' l!
ofu:d5 5.d3 J.17 &.J.,2 1H 7.tJ c5
l.M &ti 9.115 �� 1 1U1�t4 13.64 116 1 4 . .ltl .l�7 1 5 .•c2 Conbutncri1erio,Aroniansacrifi
1 1 .1u.g& b1g& 12.•-.u •d 5 1 1.� •d7 1 7.14 15 1U5! ca tl caballo p1ra umar un fuoz
11aque sobrcel enroque onemigo.
I .t1!f I * I :1 •
tl . . . pll422.lWl4 :d8 23 .•115
.t. .t. .t. .t. .t .t. .t 'ill' .t. .t
a 2-t.:i4 .11&
"' .t. .t. .t. La mejordcfenP cs 24...0"d6pera
41 8 .t. !ras 251:J.g7! *xg7 26."tlrg5+! <l'f8
.t. .t. /!, 4J 27.l!ifl! -&e8 28.ia'g711 Wd?
29."'1d7+ "lll"t 7 30.é"xc?+ '&>u?
/!, /!, 4J /!, /!, /!, JUigS+! '\t"d7 32.Jl.Jid8 ��d8
.. 8•8 J
quo pondri a prutN lns nervio1 Suspiez;i1drl fl1nco de d1mason
• 8
[',
de 1u ¡ovon rival. horrible1 y, 1ras el dtrrtdel cen-
� .ll8 : 1
1ro, lu blancas podrfolanuiu a
12 •.. �57 fondo en el al1dt rt"y.apronch1n
¡8
I
¡Qu� poco me gu111 poner loo dn la cnlumnah abiu11
caballoa tn lu Nndasl Tras cste
movimitn!o las blana.s consoli· 1 8 . . ..bl 1 9.141 ••7 2fl.151 g5
d..rfo una n01ablt nn1a¡a en el Si nos dc1�nemos a enminar �&ta
posición comprendemos qu� I•
c•u... negra cstf perdidL
MIGUU W
I SW
J:!
2s ..t.Ji6+ Wta 2t1.:ga+ Wd1 21.d6I condedsiva ventaja material.
1 .t i
.t. JI.
.t. •••
.t. 8 'ii'
.t. il
...
.t. il La compen..,ción negra sería Gl'FIDE""l"'a Mallc"'"' 1Q/7IR9)
ruonable tra1 l 8 ..�f5.
J:!
8
0 'ii'
Aronian tenfatodo prcvis1ode.de dándosc, parabenelido desuopo
: ��';,.�n:
que jugó su torr• a g4. En ute .t. 'ii' ... neme, que con 11 leydel mínimo
momento Giri abandonó, pu.. f •nfa la primera plau
ante l1 obligada captura en d6
8 8
11fü1l
1HJ11
sigu• !a •ntrada en juego de la
e111
IOr,., blanca por d l , con decto.o il il il il
rillifM
1 .14 15 2.W � 3.J.c4 J.c5
demolodo,.,s ü3 � 5.tl3 a& 6. IHl d li 7.a4
J:! �: .b7 1.ll.•1 1H1 9.h3 h6 1 0.0bcl2
Lasaguu sc calman y sc nrtilica .:CeB 1 1 .114 �1 1 2.9bl .:Cl8 1 3.114
el naufragio de la caUJanegn:dOJ ead4 1 4.c1114 d 5 1 5.ud5 10e1dS
¡>fOnudemenosylaspietHblan- 16.b5 J.'6 17.bu6 bu6 1 1.b3
.. m han muporadola armonla. :ea 19.� � 20.<(ld1Jbc4
21 .Wld •tlS 22.WidS �d5
El noruego quemasu úlhmocar Z3.� ll.111+24.ll.J;e1 •5 25.f31
tucho. ... .
Lavictoriamí.1cortadd1orneosc
dio en la 5'ptimaronda, (rasomi 22 ... :;d2 Z3.� ··3· 24.Wtl 1 •
tirHammerungol¡>eticticoyper "" .t. .t. .t.
milirun eleganteremote
.t.
1 • l1l ., .t.
1 . t4 t:fi 2.�J3 d5 3.ud5 c1d5 4.114 .t. .t. .t. .t. ...
JI.
li:ll6 5.J.U J.(14 6.�bd2 eri 7.e3 8 il
e6 8.Wb3 J.d6 9 .•1b7 IHI
-�4S�l.3
unavezsc cornprueba quccl caba· blancasdebíanbuscarla &alvación
l�_;_
llo negro acabacl en h8. A toro en el final que S<' prOOuce tras - RUS 2772 336.4
puado me gruta mlis mantenrr el l7.d6! crd6 38.'.::e7 �5 39..ixc5
fuerte cal>allo. por ejemplo d•ó40.!'tl7;
�: =-=
26.\!<gl!! �b6 27.4•J2 .t'Jfl! 211.�4
• CHN mr m.4
J: 8 11
- Rl!S 2?30�.0
•
fld729.;f;fUcon presión.
_
2ti. . . atu7 27.Aea+ <tlt7 28.h4!
l:b7 29.�2 � 30.h5 @18 ' "' '*
�� ::...� :.: ::�: ���::
[e � - - R� 202.3
11 •
31 .lllc4 �n4
' ' 9 � - RLJS2729 196.0
J: ' :� �- i:!:�
8 8
''* ' il.
!>,
'
�� :.. -:¡::�:�
•
'
.11.
(!j i>,
!>, Lublancashan quedadopanli:ia
�:�� ==���1 . CHN 2i2o g1,0
8 das, sin modo de enfrentar el . CHN2651 t!O,O
avon<'<'de! f'"'ln a. El rrsto .,; sim
� 18 � - RUS2671 6U
, ..
32.0e51! !9 � . UKR2751i 5tl,O
La renuncia a capturar el f'"'ln 38.�112 Axb239.ei.6 13 40.Ae7 20\'*io C ESP2709 38.0
enernigo no se acabade ju•tificor, ffi 41 .� a2 42.Axg7+ <tft8 21 Gelland :::: JSR 2120 32,0
pero debemos suponer que 43 . .l:ld7 119+ 44.Wg2•e1 0-1 22lln;rliev • RUS2723 25 0
f
Vachier-Lagnvc, vok•do en po•
ii@
dela victoria,buscabamontaruna
#'Mi'**'* **
redde male 4"GranP'NmloFIDE · 1 6-27r><>Ylembn1 Z017 · PamaMallorcalE•pofta)
11 • ..
35.<tlc6i{)d7
l
2 -. LO'>'Ctl m AA� 5.5 1 2 2742
X&• ,.
�.Temour
: �· :
3 2741 s.o o 3 <m
¡�· � m�
1
0,
..
' '
j
'
il. IO 8 ��
� +�;:
190 =-� :1:u�
/!,
�
s_o
8
�"'=����"-=c'"-o=-'���-=1
J6...f.b5 37.d6! cxd6 38."e7 ,Je5
39.<txl4:: las blancas tirnen sufi
ciente compensación por el peón,
aunque •olopara tablai
GPF IDE· PAl.MA ltl 1 7
f u últl
brando el Grand Prix, samente para tomar
supuestamente uno de unu cerwus. La cosa
los torneos m'J presti· promet a. Eranl
Lloren� Vanaclocha
giosos del mundo. mu rondu dcl ül timo
Ninguna 5"ñal uterna, torneo del Gnznd Prix.
bandera o logo denotaba N o s olo tstab a tnjue g o
1 h
gio.Aunasíy, empezando a sospecharya
queiba a ser mtjoropción visi13r la isla de todo ajtdrerista, el paso previo al
queasisüral GnmdPrix,decidíseguir campeona o del mundo. L a luc a ib a a
y aventurarme en e s e ntraño s er s angrien ta, s in c u at
r cl, des pia
mundodelajtdrnde �lite. dada . • • ¡No! Pues no. De nuevo
cai en el error.
Lalll<'ntahlemente se iban ron
lirmandomis sospechas y a los F.nlas tre1 rondu a las que
pocossegundos deentrarlovi as l S1í s e dis p u
taron un1otal
claro, el espectáculo eradew dc l7 p ar1idas , dt las cuo.lcs
lador. Los in tripidos ajedre. 21 aaibaron en lablu, algu·
cistu que,comoyo, decidit nas vergonzoumtn te rápi·
ra.n as istir alGnzndPrU: diJ· do. En la últimaronda,dondt
poníande un es pacl o dt 8 pareda que iba a habtrfuego
sillas ($í, y;a " que 8 es un enlos tableTO$. y;aqueaún est•·
número muybonito para un ba todo por dtcidir,ftna.lizaron
ajedrecisia,pero . . . ;por Dios!) 1odasla.spanidas en un pocomih
frenle a unm(lnitordelelevi de 1res horas con 8 1ablas (si, 01ra
s ión y al ladodt una putrla vcz d 8 ) y solouna victoria.
permanen temen1e abieMa.
UORENSVWCLOCHA
. ..
G RAN P R EMIO DELA F IDE2017
Jorge l. Aguadero
t d 05 'ª 'ª q s
�a:�s :� eft: f.��!� !s �f ����"¡�� i�';¡�
Pental1Huikrishna. Nos enoon1ramos con un
ag�aderocim1do.cam jovenmoderno, de sonrisa inlinita,enamorado
desus frecuentesvisita.s a España y delmodo en
DJ
El GM Miguel /llescos. !o MI Oigo Alexon
que es recibido.
drovo IJ Jorge Aguadero nos desplo.i;omos o A vrces uno se prrgunta cómoserán �sta.sestre·
Ma!!orca para hocern.os eco de! lomeo que llas. "¡Hacen amistad entre ellos! ¡Tienen vida
foeradel ajedrezt". La respues1a, 1ra1ándolos, es
sen�a:son ejemplaresrepresentantesdeljuego-
decidió las dos �ltrmos plo�os poro el
Condidofo'i
: !� ;� ! ! :��}!i:��e&ó�E
Joan, viajábamos a la aventura: en el De: reereso a la sala de juego, Levon Aronian
Grond Pri.r: se citaban los mejores. r queríamos acced1ó aconcedernosuna entrevista. ¡Elmlme.
quelos lectores de la revistaestuv1esen allí. Era ro dos del mundo se puso a disposición de los
jueves, 23 de noviembre, a tres rondas de deci lectores de Pe.611 de Rey! Prim.ero,más formal
dirse lacita ajedredstica. meme,al abr1go de 1apas y vmos; dHpuofs, en
e
d e " i
i�K�'d� �:;/!:,�'('�J�S,jd �;'!!)�/ iu� !�:���
r
�=� ��b �: � �
i E c
����!b�a:�� :zs�� :?st���- . l;;��gfc:.: �
" s un hombre humilde JH''° consciente de sus
dones intelectuales. Confiamucho en sus posi
tenemos en cuenta que su part1da comenuba bilidades, ¡se imaginaban otraactitud en quien
en breve.
��Z':i;.,eh:��'b;��,ª:!:�t��;;,�i�;��r��
Alllegar a la salanos �orprendieron losupectos sus rivales.
formales, poa:> propicios para que d torneo
foese tan oonfortable oomotodos desearíamos.
Entonces,habla11do conel organizador,Sebas1iii ¡El número dos del mundo
Nadal, deKUbnmos que el patrocinador que
/eaores de Peón de Rey!
tiene los derechos del GP FIDE, la rusa Ag611, se puso a disposición de los
imponeunas condicionesmuy restrictivas.
Al Eduardo López_J
L
Para aquellos que lts gusten la rmmerología les
aportaré lo que ha sidoel festival en números:
Se han desarrollado l8 actividades que se relado·
nan a continuación entrelorn"O$, clase$ y cursos,
seminarios y simult,foeH. Han participado cuca
de l.S.00 jugadores en l11 diferentes actividadu,
aunquevarios de elloshan partkipado en vuios
torneo1,podem0& oon1iderar untotaldeoficialde
aproximadamente l.300 jugadores, que con sus
acompañantes !legaron a abarrotar el grandioso
HortlB�li.
m
Bélgica, Italia, Noruega, Rumania, India, Escocia,
Rusia, Ucrania, Angola, Franciay Alemania.
NA V.F.Z CONCLUlDO esle XV/ Festivu/ En lo& difertntes torneos se han repartido CHi un
de a¡edrez puede parecemos como total de40.000 f en premios.. Lapalma se la llevael
otro festival
. más pero, para losquelos tomeo por ucelenria en fl fe.tival, tl tomeo de
hemos v1v1do de cerca. St>guramente lo aficionados para menos de 2000 Elo, con unos
recordaremos por alguna aracterinicarspttial. 12.000 €. En el festival se han jugado má.sde S.OOO
partidas oficiales.
Quizis sea porla magnlficaactuación de la joven
císima WIM Mu l a Gu cia, tanto en sus exhibicio Bueno, espero que entre toda eS!a amalgama de
nes de simult,neu como en la conuibudón a su números hayan disfrutado de nuemo deporte
equipo, o posiblemente con lu magnfficu cla�s favorito, ya que es lo {mico que nos mueve año
magistrales del GM Jes ús de la VIiia programadas tras afto; y a prcparar el siguien1e, que 1ra1aremos
por la FEDA ... o quid por algo más agridulce, de que sea tanbueno o incluso mejor que el de
como el desagradable incidente del jugador que esteaño.. EstoyKguro deque volveremos a contar
utilizabaayuda externa paraganarsuspartidasen con la ayuda de esa gran familia de aficionados
el tornwde a6cionados. que se da dtacada ar'lo en Benidorm.
¡Hasta el XVII Festival. Os es p enmos atodo&!
EDUAROO lÓPEZ
11gg11n1
1
fwi>olBali, lC!1- 5-2J(}(J[R6]
-- =:n� .:::l>-c-c�
· _..,.__�-'-j�r-cc-l
1.e4 c5 2.<tJc3 g6 3.t4 .1g7 4.>'t:ll3
�6 5 . .1t4 e6 6.d3 �17 7.0-0 d5
8.i.b3 1HJ 9.W"11 �4 1 0.4'1xd4
cld4 1 1 .>'t:le2 dn4 1 2 . d•e4 d3
5 E-Jacomo.Jooe=��
13.� b6 1 4 . .1e3 dxc2 15.hc2
>'t:lc6 1 6 . .ll d 1 W't7 17.e5 i.16
18 . .11 12 .ll a dB 19 . .114 .lll d1
20 ...xdl J:d8 21.J:dZ .:1dZ
22.W1d2 <t:la5 23.113 J.18 24 . .113
J.b7 Z5.©e4 *a7 26.h3 .1u4
27 .. be4 '1'13 28.*h2 i.c5
" "*"
"' j_
/!, /!, "
" "
i_ llM 'nl!i-1
� /!, ¡ l i\ �
1.&4 c6 Z.d4 d5 3.e5 c5 4.dxc5<tlc6
5.J.b5-.;i5+ 6.� e 6 7 . .113i.d7
29.ffi .lu3 30.l6+ *g8 31.'i"u3 8 .. bc6.bc6 9 ... d4 Y\e7 10.g4 h5
'5'c5 32 ...14 '1'd4 33.g3 '5'b4 11.114 W'c7 12.b5 .1d7 13J3 <tlg6
34.-.h6WIB35.Wd2'W'c836.'l'd6 1 4.gxh5 l:l.xh5 15.14 � 1 6.1Hl-G
b537.'Wd2 o(Jt5 17."l'd3 fue3 1 8.W'1eJJ.1cs
19.'i'l3 g6 20.<tlge2 .:c8 21.14 22 . . . d4 23.J:hd1 .bc3 24.<tlxc3
.111422.J:O dxc3 25.l:l.ld7 Wc5 26 . .:1d6 l:l.xh2
,_,
Cómo lograr
JUGAOAAJUGADJ.
una posición
ganadora con
cuatro jugadas
"malas" seguidas
En el anterior ejemplu de
Ptoónde Rq,Sat¡¡adoexami
nó •le<e de lu - p¡nl
du disputadu en Los �
En esta entrep nos deleita
con ori¡¡inal e11rWisb y � 1 .t4 e5 2.ll:l13 � J.J.b5 a6
ciadones. de lu ciWes deJ.. 4 . .la4 1l:ltti 5.d3 La conoda ba5t1nte bien, ya
O
Buenaopciónpara esta partida, que... ;Era segundo de Top,lov
bus.:ando caucesmíspo.iiciona· dunonte ue torneol l 4 . . . h6
Su diverodo relato de les. 1�.tl(l "eS 16.4)g} Odl 17.<flh•
"C'.ómo'°r""""" />l>SIOÓ"
cómodebóahabe<' contí
o
dasmolos •.,...00. ".
(2803),SanjinglOlO.
7.J4 .ll:b8 8.0-01H1 9.l:11 d6
Su valonción de b posi 1 0.ub5axb5 1 1 .<ruid2 1 2 . .ixe61
izualoda, y M
�:!:�:,!���� Jus deficien-
l11 n�ru: "EJmódubde so por partt de las ntgr.11, he •ufrir dun1ntc un montón de
•
.t
nuar! Vila mejoroprión,pero., pucd<> qucdar peorl Em jugada
•i . :
muy dificil de valorar.
�ifa�����·;��: 8 8
ll
Aquípu<' y no me gustó que mi
8 8 lil /!,
'ii'
rival tuviera con!rajuego, pcro
esla únicaideop•ramantenerla 8 8
21 ... �I
ventaja. 32.4'lc5 111'xcl lJ."1'1S-t
�
<&g? l4.fld7! (34.()g4 S"cl+
)5. .th2 "if4+! 36.gJ i:lf5 no ••
tiara) 34 ...*'c6 (34 ... tiixd4? El caballo va 1 d7 y la posición
J5.()g4) lS.é'g4-t tlg6 36.fuf6 prictic•mente 11tiguala.
;t.xf637.otlfl.
IVÁNSALGADO
. ... '
Por o.Jguna rauln, •f!a jugada
• 36 . • .�15 37 • .b15 J.tt5+
' j_ '
escapó a mi campo dc visión. 38.h15 J:.12
'
opciónpnctica cn mi opinión.
' :
29.WI /j /j l:[ lll i
Ahon cl n•gro ti•nc qu• •stu /j 'i' lil /j
'iW
atento a mi1 intencione1.
/j /j � /j
l. /j /j
Lógico,busundo !alucha por la l. /j /j <j;
columna, ¡><"ro d• re¡><"ntt... ¡I• La jugada dc los módulos dc
rogo.Jo lo columna1 Tras29..Axa2 análi•is. P•ro U•ga a una posi
)(l.'�ha2 {).:17 3l.Ac3 •c6, la ciónmuy ¡><"ligrOlól,tcnicndocn Una posi<ión muy curiooa. La
po.skióneniigualada.D<! hecho, cu•nta •l poco ti•mpo rcstantt máquina valora la posición
•
aguantaba Diavama dt andlisii
41 .• g6 J:%12
•
• •
11
8
• •
111' • 111' •
• :
/!, /!,
/!, /!, Y la verdad e• queno estoysegu
l. /!, � ro d• ••te final, aunque lo más
probabk ., qu• •ean tablao.
42 . . . 1ixe6 43.l:txe6
.
• •
:
Mecanismotípico : L a torr•at.ca
ydtfiend�.
. ,.
Con motivo del medio siglo de la Revo
lución de Octubre ( 1 9 1 7- 1 967),se cele
el cincuen1enario de la Revoludón de Ocrnbre.
Todos los jugadores importan1es del planda
fucron invüados a participar en el 1orne() de
bró en Moscú un :wperiomeo con los Moscú.Todos, mcno1lo1 occidcntales, porcon
mejores del mundo, excepción hecho de siderar que su preunda urfa una especie de
Fischer y Larsen.Ahora se cumplen otros contradicción, un agravio en cierto modo al
m
cincuento oños de oquel gron evento. espfrilu de la celebración. Y eso a pesar del
enormc intcrés demostrado por Bobby fis;:her
y Pal Benko, que muvieron activamen1e sus
N l'.L VE.RANO dt i96?, cx1clamenle hilos sin lograr la ansiada participación.
en agosto. nace en San Francisco lo Tampoco B c m Larscnpudotomar parte.Cierlo
que se con>"'rliría en uno de !os quoNajdorferaargcnlino,perohabía nacido en
fenÓm<"Ilo•sociológicos del resto de Polonia y parecc que cso cons1ituia pretexto
esa década y la siguiente: el movimiento hippy. suficicntc,habida rnema de los muchosamigos
Aquel allo la URSS ganaría claramente d que aqudteníaentresus colegas soviéticos. No
Mundial de E.studiantes en Hurachov(Checos faltaba nadie más, excepción he<:ha dd pope
lovaquia), con una nuevageneracióndc figuras: Botvínnik y de Korchnói.
Savon, Tukmakov, Gcnnadi Kuzrnin, Gulko,
Faibisovich y Podgaa., �ro no enviaria, sin Una nómina de 1 8 grandes maes!ros dc élite,
embargo, representante al Mundial Jwenil de que incluía al vigente campeón dd mundo
Jerusalén, en seil1l de boicot al evcn1o y corno (Petrosian), a dos ncampeones mundiales
protcsta p o r l a guerrade lo11ti1día1entrehroel (Smyslov yTal) y al que conquistaria c! máximo
y E¡;ipto.Poco anles,entre may<> y junio,habfa títu\o do¡ años después (Spassky).Junto a nom
1enidolugar en la capital rusa un acontcdmien- bru, además, del caHbre de Brontlein, Geller,
10 ajedrccístico de al10 rango, con el que las Keres, Najdorf, Stein, Portisch, Gligoric,
1u1oridadu sovi�ricu prerendlan conmemorar Uhlmann,ctc.
11 .... .
J 1i
� 5.M g6 6 . .ie3 .tg7 7.13 D·O variante. Un poco ant... dc csta
�··
E'l"l'.1B11·l"l'llli! §
partida, en un campeonato por
El A!aquc Yugoslavn hasido estu equipos, Spassky y S1cin habian
1••• diado en gron profundidad y y• jugado así: 7.fJ 4'.:6 8.�d2 G-0
Swp"'"'�"' .>t1""1l,.1 967[R1J en Ju últimas décadas del 1iglo 9...lc4 é"aS IG.O-G-G "1.d7 l l .h4
puadoi.t drscubricron y 1naliz1- l!.fc3 12..il.bl �5 ll.hS �"l•hS
Tres ali.o¡ antes de prodamaru l'Qn numero111 sutilezas y rtcur- 14.�bl ''lcl IS.�•<3 -:r1cl
campeón mundial ¡u�nil, Florín 001 tócticos. F.1 más habitual el l6.bac3 r:c& l7.itb2 aS \8.aJ <l:lfó
Gheorghiu ya habla oonquistado p!an .....;l.d7, •• .Uc8. ot.e5, e!C., aun l9Jlf4l:e320�gS•4, acordándo·
cl cam�onato de Rumanía, a los que!asnegru,comoeneste caso, u rablu en la jugada 37.
16 1ño1. Cuando u disp1uó cs1e pueden de.::antarS<1 por ...,;,15 y
10rneo se encontr1ba ya en la �li1e ..Jlfc8, una vez que las blancas 10."ifd2 J.,7 1 1 .l-O·O :ttc&
y el ano an1erior habfainlligido a hayan enrocado largo. Curio 12.�b1
RobbyFiS<:: h �rauúnicoMrmtaen umente, pare<:c que cst� subva· Larexiualtieneelmejor resultado
la OHmpiada dc la llabana. l:Crala riamc bapt'rdidocl favorteórico, estadí,iico ugún la me¡¡abase dt
primera vez que ae cnfrcmaban pues,por cjcmplo, Gawain /unr•, ChessBasc (6l,l'lil), scguida dc
�•tos dos jugadores. en •u monumcntal I'h•Dnigon,ni 12.h4(S8'16) y l2.g4(S4'16o)
ANTON IO GUDE
13 . . . W?I
las negras uria l) ...i;xc)I!. ta secuenci1 de j1quet no d1t>a
nada: 28 ...'$111 2+ 29.ltc! '& a l +
3 0 . & d '11hh 3 1 . \!i d J l':!d9+
tas alttrnarivas •on \3. .. M y 32.�d. y la dama u tibú, por El loque GeUer
•
!Lb5. '118++.
r ···�!!!
·
24.{)cl '1<'xb5, con a(aque• 18..ll.d
mutuos. Era tentador 22...l!n4,
pero rru 23.{)c7 Jl.B 24.fua8 16.641full5
'l!rxb3 25.ll'ld8+ .l).f8 2�h8+, las No urvia l6..l"ad81, por !7.{lf5!
blancas ganarian (MI Raimundo S:l:dl 18.fue7+ .l.n7 19.{ld6+
García). .Q.Kí6 20.bdl, con calidaddevtn·
raja
23.c1b3 ..,111324.� :.an
Parece mb tmprtndedor y peli 17.Wlh5�57
groso 24...b5 25.ub5 a4 26.g4 a3 Si l 7...'illf6, J U.g5 hxgS l9.{lg6,
27.'111'h 2.l).c4 28.lld4. ganando.
AW
La. ntgnr.s .wgunr.mtntr "penr.· Compeones derrotodos 15.Wh5 01816.ml tle6
ban l8 ..Q.c2, dtspu�t dt lo cual la 1 6 .. .'lihb2 17J"bl, con vtn11j1
:��:�
poskión se habrf• ntabiliz.ado
I
butantr.ptro.-
f/MI
I J. 1 U *
.di
I J. *
.. ... .. ..
1 .IM d5 2.t4 t& 3.cJd5 cJd5 4.W ... ...
... ... � 5.00 tlc6 6.•f4 e6 7.e3 J.d6
... 'il l . .1g3 0.0 9.J.d3 lle 8 1 0.� ...
8 .b15 1 1 .d115 10d7 12.14 ..b67 .t. 8 'il
/¡)Ji :
il. 8 8
Pttrosian cligr una ruta falsa, 8
: :
dcj•ndo1e tentar por el a1aquc 1
88 8 8 losprones dtb2 y tJ. Con l2 ..•{
l<:S
Jl..Q.bl bó habría mantenido un 8 8 il. 8 8
18.J.g5?
juego igualado. : �
.. ...
Un gulpt dcmoltdor. I J. I * 11.<tll!S l tlce7 1 9. � .t•7
. .. ...
... ... ... ... O bien \9..l!f8 201'.h3 h6 2l.fuf?
18 ...• 117 n,;17 c21. .•"'xl7 22.A..xgó+ "'sB
Si 1 8 .....:.-JgS !, J9.i:.-d'7+ y 23...a.h4) 22..l.xg6..
20.i:.-g8++. Si 1 8 ...hxgS, \9.{)g6, .t. 8
conmate impa<able.
8 2Cl.J.M .b6 21.:tl3 116 22.J.16!
•x11223.J:U1 01S 24.J.llS 1·0
/Oii 8 Ji
Al&
:
Si 24... nf5,2S..Q,;g7!.
Pan ntutnr.liz.ar cl alaque a la 8 8 8 8
dama.l1s ncgr.a dnvfan 1 111 1lfil Un• humillante miniatun panr.tl
dc la defen.. dtl tnroqut.- camptóndtl mundo.-
I I *
ill
Tal vez el campeón del mundo
J. ... 'il ... ... tJptnba la .sólida U."iird.2, ptro
Porti1ch responde efieazmtntt
... J. ... para txplotar su ventaj1 de e1p1·
... ... ii 'il cio y desarrollo.
8 1 .M e5 2.M � 3.J.b 5 1 6
1 3 .....JeJ. 4.J.itt �flli U-11 &94
il. 8 8
:
Stguíasiendo prtferiblc l3. ..-tlc5 i..var;,.n1cAbitrlltstal»tn!on
6.d4 11S 7 ..b3 d5 8.du5 J.e6 11.:1d5 J.g6 1 8 .•13 21i ..••d1+ 27.'W12 W'd+28 .•12
9 .•e2 .b7 10.c3 0·0 1 1 . .id . i:'.1<"6, con
18.(ldl i:l<dH: 18...12.3 :11+29.�11
W'd7 12.:d1 15 Si29.:¡>d,29...tita4.
Otra p<>1ibilidad es J2 ....flc5
1Hld4 f6! ( l L.�4? u jugó en 18 . . .C:1d8 1 9.:tld8 ::Xd 8 2 0.<tld4 29 . . 9a4 :Ul.b3
:Ul .
la putida Tringov·Korchnói, La e.. d4 21 .tid4 Sil0.Ae3.30 ..."b4+31."'d2titc4.
u h �
Hal»na 1966, con ventaja blanca
JI •
... ... ...
d pu d• l 4.c1d4 (lb7 l 5. 3 f6 .•d4
H.'&l' titd4++
l6.1i'h5 f5 1 7.Ag5) 14.1i'h5g6,con
.t Si31.Ab2,3I...i::rg t+ l2.11fd2�d8+
p<>siciónigualada.
...
/', V/
3
.t
13-�;bd2 ...
VI
No u rocomendabl• JJ. uf6 11 8 '111
fuf6 J4.{lg5 Jl.g4 1 5 . f3 Jl.cS+ MOMENTOS TÁCTICOS
� /', t d>
16.lt-hl §ae8, y las negru esttn
8 8 8
1194 !111
mejor.
13...W 14.0b3
14.(lu4? fu4 15.;lse4d1e4
16Ald7 uf3 l7.i:l<d3 .ib:d7 l.acombinadón de las blancas ba
l8.i:'.1<1d7lliod8,con v•ntaj1dedsi· fracasado. Ahorapodríanrocupe· En la segunda ronda se enfrema
va (Oolma!ov). rar la pieucon 22.f3, pero en tal banGellery Spusky, llegándose a
caso •eguiria 22 ... ud4! 23.Íle4 laposiciónMl diagrama,despuh
1L.J.n 15.� J.h5 du3 24.uB el, y ln negrH d e l a jugad121..rif3
ganan.
22.d5.115l3.13.i.g5
O bien n ...Ad6 24..Jl.:¡e4 i:l<lh2+
2S.<¡,>j'J(2S..¡..f2 Jl.g3 + 26.'-!lflhe4
27.i:l<1e4 '0'h1+) 25.h8,conclan
ventajanegn (Dolmatov).
2'-'4.1d5l5.h14
Obviamente, no 25.bg51,
25 .. :"d\+!26.A.:ldi lhd l +.
�: ;:n�t ':�ª;::;:��"�"�:'�!:
l.as 11!erna1iv1 era l6.fuc61i'IC6 '
17.1i'd3 l!ad8 l8.{ld4 i:'.l<g6 19.f3,
con posibilidades mutuu. No er• ""f'ª" >"' 'l"' f'i'"'" '"<i' agre•i
bueno 16.eól, p<>r l6 . . .{)1d4 vo 22...llrdl+ 23.�2 iAf2 24.q-4
l?.{lld4 Jl.u2 !8.ud7 hdl .!lxtJ (1L. llrrg4) 25.rltc1 .!!xfJ, y •i
l9..llsd l llfd820.<l'.l1f5 d7. Se ha restablecido l1 iguald1d ahora 26.llnr7+! (26.1fxdS nhJ+
matnial, pero lu blancas están 27. .flxh3 {)gH! y 2S... �dS. ron
16 .•lf5 perdida1,debido 1 quetorre y 1lfil butna• po<ibilidad.. (tn ca"' dt
Naturalmente, si l6 .• l\lf5!, siguen en •us casillas iniciales y 27... �hJ+ 28."Xl llnr/+ 29.'l?.f2
J7..Jl.:¡e4. su rey está apuesto. �d5, Gtlltr podria foriar ti
• -l!i!li
tmpmt con JO. ll'llt l+ ./;f! Jl.f'-ell
i:¡-d2+ y tabli:u por ptrpttuo}
26... Jif8 27./;lxd5 ¡;i,J+! 28.C<ltJ
(rhltJ+ 29. ..igi C'hl+ JO.-bf2
$"Kcl, y las ntgras ganan. (...} Es
razonablt su{>Ontr qut, al cakular
roda•la•po•ibilidadt•yalternali·
va• <1 masjugadiu,S!"'"lcydtbi6
descubrir a/giínfallo. lrmjtllndost
a mamtntr d tquWbrio mattria�
ptrocaytndo tn unjina/ .,/ga inft·
rior, por /a .,gi/idad dt l..spitzas
mtnort1 adwrsarias•.
Z3.'0tg2fud1 24 �1 ·c5
25.l:lld5?1
25.\tlf2!! ruxl826.�4,can ligua
ventaja blanca.
..
.t. .t. .t. .t. vktim1 de un espeii1mo. .t. /!,
/!, 111'
I *
J:t l!, .t. l:t /!,
.t. .t. .t. I <!ll .t.
/!,
.t. 111' '
l1l I lil I i. <i>
J:t .t
/!, /!, <i> Las negras han jugado 32 .. llh6!,
sobrtprottgitndo s6, pero cta
.il. m�;or }2•..(117 33.1"g2!!, amtna
28.J:Jdl+ W8 29 . .b4! undo 34�7, que no cro po•ible
Esta el 11 daw: la torre negn1 dt inmedilito, por33.JhbL+.
queda encerrada.
30 . . Vn5?131 .lbe5 :d1 + 32 . .tl1 33.:rl&! :.�1+
29 . . . Wll 3lL" lbe431 .orJU<I .ih3 33.J:u7 All1+ 3'1 .•J11 .br1 Si H. . .<¡>xf6,
H.i!rtti+ <!igs
oi>e7 32.'ihl �t4 33.�4Wd5 35.l:n7Wxl7 36.'ihr1 � (34-.'1lg7 3Slb:e7+) 35.f4+ <t>h5
34.0cl+ N l5.�94 � 37.We3 a6 38.We2 h5 39.Wt13 b5 36.t'rh3++.
36.�tl5 15+37.9xtl g11& 3&.futl 40.�e4 Wt& 41.113 t5 4Z . .lt514
h4l9.o;'1g4�b440.�3.it.c:5 43 . .11& 3'1 .•lb1 *rtti 35.9e49f1
41.bM 'f en vista de la continuación 36 .•'4+
Aquí se suspendió la partida y o...o;..17 44.g4 hxg4 4S.hxg4 f\h4 Filip abandonó, tn vis11 de
Spasskyabandonó iinrnnudartl 46..11.d ó,lasnegraise rinditron 36. ..ltg537.0tl+�h5 38.g4+.
juego. �spu�s de 4l...�2 1u
blancai tendrlan que jugar con
precisión dt orfebrt p1ra ganar.
ANTON IO GUDI
IRU:IQ ilii
SUf"IO'�to.\loinl, /!167[1111)
Lasntgrashanjugadol2..�fly
Tal en1regari un ptdnp1r1 1ratar
de uplotar cier11 descoordina
ción de l11 pinascontruiu.
Supmo•�toM�wí, 1967[11:11)
33.Wb6 bM
En lo undócim1 rond1 M! enfren- Era prefrrible 3L.'i'd7 34.{ld4
1aronGligoric y S!tin tn una com t!e8,1unquecon �n1aj1blanca.
p!ej1 lndia de Rey, en la que 1e
llegó a lo po1ldón del diagrama 34.� �?t
dtspufs dt 26.>l;gl-hl!, que �r l-4..llt71 3S:ihd6 1.'g7 36.f3 nd7
mi!ió al GM ucraniano rematar 37.�d ,;:,u y, aun en po1kión
brillanttm•n!e la lucha. Con inferior, 111 negras paroco qu•
26.h41 lu negrashubitranpodido pueden defenderu.
rt1i1tir
3S.W11& :t736.Wc6! �
37.W1d6 :167 38.�16 1-0
Lu blancas acoban de jugn
32lk7.
.
44 .i.c5? 17 ...• b5 18 .•u5 •1b2 19.l:l.lc1 Como curiosidad, Smyllov sufrió
La1blancH conKrvaban la igual- b6 20 .•a4 Wb5 21 .• J!J5Hb5 su Unica drrro11 a mann1 d•
dod con 44.�0 otlc4 45.&8. 22.a3 l:l.a4 23.i:t.b1 o()l6 2.U3 1·1 Uhlmann, d Uhimo dlosifü:ado. Y
1am¡>O€o •stuvo mal Bron.iein, a
44...&41 45.-tlcS Stein vence y convence m•dio puntode ello1 {+3 ,. l l ·l).
Si 4S.r:d l . 45 ...flb2 of6M5 {)d3+ Eldesenla«deeste 1orneosumió
U.lte3fu<:S,con nn!aja. a muchos en la perpl•jidad. S1ein era sangu!n•o, ucesivo,
jugador y fumador empedernido.
45 . . . io.2 No ts que LeonidS1einfuesepre Bebedor también. SUI amigos T
Ahora, con elrey en f2,l.u blancu ci1amen1e un deKonocido, pues, quienes lo conocieron biencuen
piorden co.lidad. entreo1rosé1ito1,seh1bíaprocla !an numoro.oas anécdotas iU)'ll•.
mado cam�n 1ovié!ico en l965 En lo1 primeros afios de su impli·
4fi.l:l.13 <riil 1 + 47.�.fue3 y l 966,pero,con!odo,su dominio cación<eria•n ajedre>soUajugar
4i.h31549.�d4:lb7 en el mrneo y lu decepcionam., partidu decanas o de billar, y d•
Correc,a maniobu .U cambio de actuacionts delos grandetfueron paso apurándnse una copa de
bloqueodor, que ademb utiva a 111 00111 que pr.. idieron la brandy, mientrusu adnrsariode
la torre. impresión gen•ral de uper101 y 1urno pensal>a. Se le reprochaba
público. Con +6 .. 10 - l , Stein esa indisciplina. Pero su tremen
:a:
calO, que a los uper!osles resuhó
•
111 :a: •
i i. i Y casi ,,n sorprenden1es fueron Qti i!U!
..
lu pobres acmacionesdel campe S..p<rtor�•aMo..-ú, l llll? [Mll)
• • • ón y subcampeón mundiales .
41l ll i ll i �\rosian (l2",con 1olo el � de 1 . M e5 2.� � 3.J.b5 16
ll la pun!uación, H ..<J -4), de quien 4 . .la4 <t:lf6 5.0·G &:e4 6.d4 b5
no K recordal>a un 1arnw en ol 7.J."3 115 8.dH5 .i.lfi 9.c3 .i.c5
111 [!,
;
ll ll tiJ :Ji [!, :Ji [\ tu. Spusky se clasificó delan!e, La Variante Dillworth, que se
: :� .
plantea con \ 1...�f2!! ll.lhf2 f6
13.ufó -'llf2+ l4.1taf2 é"af6
15."fl �5 Ió ... 1hl, quedó relega-
•·
ANTONlOGUDE
�:::..e:.
Timman(El E•oorial, 1993),Short 2fi.J.d31 ..b6 27 . .1•1 1 •d Ubilava. Uhlrnanne'11entoncescl
jugó !5.\';fid4 para eludir UU 2a.w1121•1a429 .•ld5 <tlci p ecialistamundial de la
complicaciones
.1 *
15.13 M 1 8.'�h1 <()b7 .1 " " 13 .•13 .c7 14 ..1Ue1 b5?1
Era mejnr 16..J:acS! 17.M {la4 14.. ..;l.dó
l8.i:'.rd3 c5 l 9..fue6 lhc6 20..lha4 .t. ..
bu4, mejor que 2 LbxcS, cnmo u 'li' 8 .t. 15.J.d3
jugó rn la partida Kieninger No \S.(fxa8!, por 1 5 ....llb 7
Bogoljubov, Cracovio l94l l6.�If8+ .;l.If8 l7.�f! {)g4, con
vcnta¡anegra.
17.J.t3 c5 18.�e6 •xe6
1 5 . . . .i.b7 18.Wh3g6?!
.1 •• Apattcen lo1 fantasmas. Era pre
.t. j_ 'lW
.. " " 30 . .i.xr51 fcrib!e 16 .. �fe8 17.a4 bxa4
Laposiciónnegrase Msmorona \8,l':xa4,aunquelasblancasSt"gui
rianestando rncjor.
" " .t. 8 .t. 30 . . .• b5
JO.. �If5' 31...:¡,ds+ fl•ds 17.l'l bxa.( 18.:l.xa.t
Con la arnenaia !9.lli•ól bc6
8 1'. 8 20.'i':fie6+ t.f'1 2 l..ilc4
8 8 1'. 88 31 .'l'd6 .b8 32 .•lC6 :x15 33.t6
I! 'lW I! � :l:e73Ul.d7 :1:e83!i.:tb1 ..c8 18 . . . �5?
36.:C7 .b8
O bien J6 . .i:td837.e7ilrb8 33.l'k8
�gún Kaspárov, "la primua de (l8."tli"d7) l3....fuc8 J9.•8"'+ :!u8
una •eri• d• fuur.. jugada•. 40.�+
�pui> de la natura/ /9.f4 (qwe,
comodijo Simag;.,, serla lajugada 37.l'd1:1.g538J( J::g6 39.15.:g5
degida porwna abrumadoramayo 4G.11i! 1·0
ria de maestros), con 19._rp_d8 l"-<
negraspodrúm ha/m" reJuelro sus
problema•de a¡wrrura.�.
AHTON IO GUDf
Con la amtnua l9 ...flt4, peroera Aquel mi1mo verano, Aleunder habrla ganado a Langcwtg . . . ¡en
imprescindible 1$ ...�5, y 1i Kotov eS<:ribi6 : "Sus l"f!dtn lt1br.i· 1983! Es decir, din afios dtspu�I
ahora 19.f'lxe6 (19.�1g6 f1� IOJ han dtvado a leonid Srtin dt su muerte . . . Claro que dffde l•
20.fue6 '111'd7, con posici6n ditTcil himatl ptdtsral dtl trono ajtdrt· cxpericncia dt ultratumba entre
de evaluar) 1 9...fse620."°u6.¡�f7 clsrico. MuchoJ crten qut, dtntro Korchn6i y Muóay, nbtmos que
21�1g6 hxg6 n.'ll'1j16+ Wf8 dt dos año<, tl gron mautro d• IOll muertOll i.mbifo juegan. El
23llg4 \tte8, y en esu complicada Lvov 1erd qui•n st tnfrtnrt <1 jugador con blancas na Otro
posidón lis nqras !al va podrí· Tigra11 Pt 1ros ian ". Pero lu cosas Stein, un maestro al�m.fo poco
an pe1nren r!o revueho. no 1U(tdtrfan uí. A finu dt •ño conocido. Un dtslit. Quien no
disputarla •uttrcerlnttrwnal(en ha)'11 cometido ningú.n error quc
19.-'t:lxe611le6 20.••e6•l:lf7 Estocolmo 62 y Am1terdam 6'1 la arroje la primera piedra. Y piedra
21.J.c4 .14? fortuna lt hizoun mal guiño). En C5, preci»mcnte, lo que signilica
Uhlmann cae en la trampa. Sous1t un destino 1dwrso volw Stcin. En la culturajudia, familia
Aunque dtopu�s de l l . . ..tf8 ría a 1travesar1e en •u camino. Y res y amigos dep<isitan en la
22..ltS'i:lt1 13:ihe7 .ll.iti 7 2'.A.c3 no 1trfa su peor infortunio, pur 1umN dcl de.s..parecido una pic
.ll f8 25.g4 .{}g7 26..hf'/"+ 'llú7 quc en l97l, con solo .J.l! años, 1t dra como pruoba de recuerdo y
27llf4+ '-t-g8 28..lb4, la ac!ividad despediría del mundo en una cuiño. ¡Por qué una piedra! Lu
de las torres dariaclara ventaja a madrugada fatidi<a, horu antes llo1esson hermosas, perostmar·
lu blancas. de volar a Bath (lnglatern) pan chitan y se pudrcn. La pit<ln cs
dispu!ar el Europeo de paises. duraden, casiun símbolodeeter.
22.•117+ .If123.:It7 Pero tia es otra hisloria de la que nidad.LeonidS1eintuvoun1exi5
LI CO$a t1tiicl1n y las ntgn1 1t convcndrla ocuparse dttallada 1encia eflmera, pero nos dej6
rindieron. Les gustari tabu el mentea!gúndía. muchH piedru preciosas que
!itmp<i 1otal dt rtftni6n qut perdurar'n por siempre en la
invirti6 elganador:135 minu101I Raymond Keene finaliu 1u libro mentt dtlcn jugadortsde ajtdre»
leo11idSrti11,G,mus of/11ta,kcon en i.nto elmundo1e1 mundo.
una partida que su biografiado
•·
f STUDIOS Y F N I S ART Í STICOS
I .l L
Entrenamiento ...
con finales artísticos
SteffenSlumstrup
EnPeón de Re!I J30 arrancÓesla sección,
Comenta:
que tienepor objefoacercor ol lector el
/ascin<lnle m11ndo de !os /in<liesortísticos!I.
sin renundar al dis/nlle de los aspeclos
111
estéticos, poner el <lcento e n s u va!or
didáctico.
l(antans - Ulescas flromso, 2 0 1 4)
I •
.t. '111' .t.
� ... 41l .t.
.t. .t.
'111'
8 8
Blanc1JSjl'tg1J n y g11n11n
Nodebe exisfirninguno�oluc:ión
l<!srttomiendo ll'�rvar untspacio de paz
y colocarlas piezas en un buen tablero de
O
adicional.
madcra. 1üperoque disfru1en!
�=�e:i,'J':r:'t:°S:):J/i�zas �
En algün momenro se m.- oeurrió la idea de El /eccor encontrará el
repetir eltematácticoen variascasillas.Al final, resultado de Jos análisis
dcsputs de bastantetrabajo, logrtmostrartres de este estudio en lo
V(Cts "l1Jjl'g1Jd1J dr //lrsc1Js", en cui!lu distin·
tas: en una de las variantes (7.- r.f2+!) y dos página siguiente.
veces en la línea principal (7- t'gl+l y 9-
.!!d+l).
SOWCI Ó N AL BTUDIO
e2 6.11h + ( i ,..3 + �! )
ral, no buta para ganar:
>t' l S li.r =
T�f ���
.l i\
..
.
Y ahora rrsulta que si 4 ... \t>J:d5
las blancas tienen s.rtd7+
1 . b4+1
2 . •b4!
ganando.
-��J:t�
Otra1jugada• noganan:
a) l.�t>4't>e2!! y las negra5dis-
p<Jn•n dr un jaqur salvador A puar de estar rl roy ncgro
'" º totalmente CJ1pues10. no hay
3 . . . :tl+I
tru J...l!xd5 2.W.711 Wg8 negr;o.davadayataClldt, precisa 9S'hl+�g210.l'lgl+lt'h3=
2 . . . ..tb61
3.Pg7/! y !u blancas ganan apoyo urgente
p-0r 11aque, p-0r ejrmplo tras
3... ll'.l'e6 4.J'lgJ+ 1lf4 5. �+ La mejor baza. En caso de
�e-fli.�J maro. Prrofrrntta Un buen recurso dd•nsivo: el l . . .�d6 puedo..,guir4llg2 1 y lu
1.>l<al lu negras tienen una alfil estabú p-0r la acción ray<>•· negras no tiononbucna dcfcnsa
J.
ran solo dos jugadas los acror•• �el H!c3+ o 3 ... ii!rf3 4.JbcS
4 . .i.xtJ J.�
salen a tsctna. Ahcra sigue la e'c2+5.�n4,•tc.
jugado estrella de/ cswdio. La<
blancasanricipan tl sacrificio de
lo tcttt negra, y st preparan
para una larga •erit dt golp« 111'
llfrtiCo•". 11
Y no se ve modo d• ganar, p-0r
•j•mpl o s i L�.c3 i;yf2!=
11
1 . . . �d3
Obviam•nte, el rey negro no .t
puede cruurla columna fp-0r el .l i\
jaqu• enf2, pero tamp-0co sirvea
.t. 'i!i' il.
la defen... la natural l...lt'e4 por
la precisa respuesta 2.Jl.zd l IP *
(Ptrc no 2.\lH>4! ""'d5! J..ll.xc5 Ha tomado forma la ingeniosa
'lfljJ+! 4.\t'xo4 11'.tdl+ 5. ltti5 idea defensiva delbando negrn.
'lrlfl+, conjaque con1inuo).Tru Ahoralatorre blanca y el reyde
2 ...l'irxcS+ sigue J.�+ il:rxbH 3.ll.g711 las negras comienun su danz•
4.\t>J:bt. mortal
MIGUEllllHW
1
A pt».r de q"' la d•m• blanao b) 6. . .<ld37J'd2+-t-c3 8.).dH W11 12.:12+1t
no 1irne movilidad, no hayrcfu c) 6 ...lt'dl 7.!ld2+ ltlci 8 ..1b2+!
gioMguro paraclreynrgrocnel .fbl 9l:d1+ <arc2 10.1!ct+
flanco de dama, aunque u d) 6 ...ll.'f3 7.' fl+I
requiere un rema1cde preci1ión.
Tras s--id 6."'g2+ ,¡,,1 no
basta 7�b2+1 llibl 8.l'gl+
�g11 9.'0'x18, pues laa negraa
cuentan con un magnificor«ur
•o ddensivo:
•·
n �:� OS FINALES DE TORRES son los más Comenzam05 con un ejemplo casi esquemático:
0 5 n e
�:��� �a�t! :::i.:.�� �:� ��J� Martinovic - Dumpor (Novi Bece¡, 1 986)
losmts reprr$<'ntados en estasecc16n.
He reAexionado varias veces sobre el hecho de
que, antes dejugarbienlos finales de torres en su
�
:��i�o� !� :1e��:i� :;=�'.
� ��� os trucos
:
Solo asl, un jugador estari prqiarado ptra esta
blecer un plan a medio plazo, sin pas.ar por aho
opciones peligroR1s.
Al fin y al cabo,J05finaJes son el terrenodd cálrn
lo puro y es muy frecutnle quelos jugadores más �
imaginatiV()5.,como Shírov, seanmuybuenosfina
listas.
i.
Estaposición se ha presentado en mucbas fuentes
Planuba baceruna 11e«iónwbrelostrucosenlos corno un momento de la partida Martioovic
fmalesde torres,pero, a pesar de que no trato de Dumpor/Novi Becej/ 1986. Siento no ha!Krpodi
ser exhaustivo,meba sido imposible ocuparmede do encontrar el oornienzo de la partida, porquela
tod05 los temas en una sola sección, así que de Uhimajugada de las blancas rne provoca rnucha
����� eicepcional dedicaremos una serie a este curiosidad, pero es lo que tenemos.
Las negrasjuegan y logran nponer al rey blanoo
a la acciónviolenta de la torrt.
1 ... ¡411
Soloasí. l ...exfll 2.'&>xfl g4 3.hxg4 h3 no fundona
En esta primera entrtga nQS ocuparemos de dos porquelasblancaspuedenjugar 4.<t.'g3!
temas que están muy rrlacionados.: L:t torrea/a$
coda dtlome de un p16n 1n siprimo {tema que Z.11�¡4
retomaremos m's adelante en su faceta Da igual no comer, entonces ¡igut 2J"fü4 eif2
teórico/técnica) y lo que Llamar� lA enfilada de l.'.tlxf2 g3+ y el ttyblanronotienedóndtir. 4.'tt2
rtptlici6n. r!gl nos lleva a una enfilada c.aracteristica que
verem<>5 m,s en profundidaden el segundotema
. *'
JfSÚS DE LA VlLU
Sf. . . t(I
���� !!�:: !i'!1!�� !� .. ...
n i .
la enfilada. E.stc 1imple tem1 nos
E.s lo mh cnmpltjo pero, cn vi.sta
de qiw: no es suficiente, debemos
recuerda porquhay qiw:mantener
el rey en las casillas g2-h2 o a
ronsiderarlasotru posibilidades.
l:I !', *
cubierto de los jaques. 1) 53.a5 ea lcn10 1unquc se pucde
'''
considerar 5J ...b2 54.�fl �
/',
Bordell - De lo Villo
(Sitges, 1 990)
(ahora •• mds •vidcnte qu• no !',
hay riempa para 54.�4 /l!
l.
55.gxfl '"gl+-+) 54 ... gf! (La
marcha d•l¡mfn blanro ubliga .t. !',
1� ::�lisi:p
ascrpmiro.por•j•mplo54_.fJ?
55.a6 fxg2 5ó.�g2=) 55.h�g4
(.!5.a6g3+5ó. IP..2 fl+ .!7.gxflg2 Parece quetodoesti resuelto, ni el
.t. 58.allral-+ rey ni el peón pueden comer. Yo
!', .t. .t. D gra andaba.poralllpauandn mientru
Románpen...ba.
.t. � !',
8
!',
l. Una gnn jugada que mereccril
mejorsucrte.Lasblancu inten11n
Román Bordell era un jugadnr detener l(>;S dos pconeJ pa:i.ados
extremadamente duro(hoy dirían negro• mediante el sist•ma de
muy reailiente), supongo que el Vancura. Veam(>;S Otrujugadas:
hechnde haber naddo en un puc
h S
blo demenn• demil hobitantea en •) 55.'llxg4 f3 56.gxf3 �gl+
una �poca convul:i.a tendría algo Y tn t!/Q r11rio1a po1idón cq>1 S7.<tlh4 b lill' 58.l''1bl lhbl y
rualr<> pron•• •n siprima lo• lospcones blanCOJ no son riva
negro• /lega>1 primero) 55 ...h3 les pan la torre negra, por
En esia partidahabía sobrevivido 56.•6 (56.gxhJ r,J i/ 57.[J¡rbl ejemplo S9.<tgS Ugl + 60.<t�
a un1 •ituación dificil en lOJ 1pu 1'12+-+) 56. ..h2 S7.a7(otrawz Ilhl ól.<&>g4'1lxd7-+
rosdetiempoy ahorallevabaunas
cuantasjugadasinten1andoganar
m•estefina.lde torrespero, en su
57. rt. y
los 4 peones en •éptima)
l-+ ( itmp ha titmp
para equivoca"• 57._hJ.:11!
q b) 55.hxg41 esindusomts uncillo
para las negras 55 ...f3 56.gxf3
hl, ganando.
ambición, me había dejadoavan 58.d8i:t+!g1mando) c) 55.d81ll' +i! en otroforma inte·
u.r un peón pa$lldO muy peligro l'C$llnte de in1entar aplicar la
so. E.s compren•iblr, porque mil b) 53.lt'el!t Llevar el r•y hacia el idudeVancura,pero55 ...'llxd8
ve<:eshabría oomprobado queuna pcón no funcion1 porque la 561lbl gxh3!S7.gxhl<tc7! cata·
torre, ataJcada dclantc, hace el mayo>rla negra de 3 rontra 2 se pulta a!rey negro hutala casi
peóninofen•ivo. convierte en una dama 53...b2 lla ganadora gl. 58.15 f3
5'1.<&>d3 (54.lt'd2 �gl ll••<> a lo 5H!t3+ �dó 601ld3+ -¡.,5
Pero eatavezelreyblanoonouul mi•mo)54. .l!dl + 5S.<tdbli:t+ 6ll!d1\t'f462.a6 '1lg363.a7lt.ll,
bien •scondido, yahoralas negras 56Axbl �xbl 57.lt'xbl g4 ganando.
amenaun simplemen1e avanzar 58.hxg4 (58.�2/3-+J58 .•.f3-+
su pcón y :i.acuJu torreviolcnta ss . . . <i>d81
ment•. M• parece r«ordu que 53. . . b2 St.<i>ti5 Otra•jugadas ganan, pero cstacs
pensó esta jugada más de una El rey u ha escondido muy le;o.s, la forma más uncilla de evitarla
hora, hHta conseguir que esta pero 1ún así noestá 1 cubierto d• llegada de la torre blanca a la
fu•ra la última partida de e"" los j1que1 de la torre negr1. E.sta scgunda fila. 55... f3! cs 1• jugada
ronda del ya entoncestradicional curiosa cirron.stancia hace a eata natura.l y la forma de permitir el
Opend• Sitgu. posiciónespecia.l.54.lh.g5!f3-+ iiito de la idea blanca 56.gxf3 g3
57.r:d3 1l'd8 58.!'ld2 y la torreblan
cadeti<nelosclo>¡ peoneapasadoa.
. ..
JESÚS DE lA VlLLl
Solo qu•da comprobar qu• Sin embargo, cs muy frecuente cn En este apuentcmcnte •encillo
58..J'.h1!! 59A>:bl f'.:.h3 60.a5tl'lh2 la práctica un mecanismo mucho ejemplo, nos encontramos con
nog1na6ll:h l ! y las n.grasdeMn m.h elegantt, qu• induy• una una maniobra muysutil conenfi
conformarse con eliminar todos enfilada, a voces en dos filas, a ladas porlo•dos lados y la necesi
�!:�r+� llhl
los peones posibles porque v<<•I repetido durante vario• dadde prev•rla rracd6ndelotro,
2l!b7++-
estefinal) con 4 �M• cn S<'pti· !...!hh7 acorta la solución
"Ob!igando" a la capturade!peón
EJataquepor rayo1 x o •nfiladaeJ
uno d• los poros mocanismos en
que una pieza pucde capmrar a Ganando la torre negra.
otra dd mismo movimien1o sin L a po•ici6n dol diaguma s e pro·
que mtdicn errore• grosero•. L• du¡o a muy alto nivel, •n una
enfilada simple e'1á muy rrlacio Olimpiada, y las blancas •olotie·
nadaconla¡><>Sicióndela torreen nen un meCl>nismo paral\"nar. M. Semprún - Oe lo Villo
slptima. Veamos primero un (Sevilla, 1 993)
eoquema muy conocido dt enfila·
da simple Ahora las negru no pued•n<•p·
!Urar tlpWn.
:
Esquemo de Enfilodo simple
� . . . �c7�.:SB! 1--0
' •
¡Y ahon tamJK>eo!
!', '
!', ' '
Esto es un tomamuy goloso pau
!as posiciones compuestas, como
!a siguiente
'
:1 !',
Libro Leorning Chess 6
<!;,
En este final de partida, ambo•
[]
jugadoru tratan de explotar
variasvcces la idea do la enfilada.
!',
Abriendo laS<'ptimafila. La. blancu, de forma muy opti·
miJta,lanian su peón a la carrera
contando con explotar algunas
:1
Y el reynegrono pucdeesconder· enfiladas dentro de unat jugadaJ.
se de la amena.a �.h8 ganando la S.ría inter«ante recordar quc un
torre negra. pWn nc'°"sita 5jugadupara coro
nar dtsde ou casilla de salida, tal
vezdomuiadu
--�'�''"�,SDf U. VllU.
59 . . . :lll3 611.a5
Almr1 ya solo faltan l 1iempos y
cn alguna.J dc LLJ CLJWas el ptón
blanco lirnc d 1poyo 1 disrancia
de su torre
� � � � .�".�:��: ::�
fi d ro
r c o
carrera de pconc• con 60 ... c4?
61.a6 '"'.b1+ 62.'tcl (61."'1cl cJ
i..,.
6.l.a7 d.l! 64.a8 i:t" dl-+- 65.\tdJ TEST FINALES 3 TEST FINALES -4
l'ibl+ 66.<lt2 d + - +) 62...d
63.a7 l'!a2 64.rg8 "al+ (/U_l'.x117
65.Eg7++-JM.lfi'c2c2, ganando
*"
61.a6 04 62.a7 !:!, l. l.
El ptón ha llegado 1 5'p1ima, :a 1. 1:!, [>,
micnrrat 1 iu rival le quttlilll 3
pato& para coronar. Es curioso
/!, !:!,
qucseanlasblancasluque dcban
. g3
rcncr cuidado parano perdcr.
62 . .
si..n au jucpn y K""""
• TEST FINALES 6
1.--:1
l. [>, :
l. /!, *" " "
J: l.
63.:tg.9?
o
!:!, [>,
96
pero._6S.<¡.N! dcficndc cl pcónd5
ycmpata.(65.Pgó+l lh-ds 66.r.ts+
>tc6 67.trg6+ <lbS! y /Jls negras Soluciones en la página
ganan)6S...flc2+66.'l>dJJ'.a2:
l. •
8 '
'i' 8 'i' i '
8 'i' ll
l.
11. 8 ' 'i' ' 'i' 8
8 ' ' .t 8
� • �
....... ""'°" ' -""" Netras i...... , ..... IMgtos i-ta• 1 11-
04 05 06
.. . ll � � 11. ll ll
ll 8 8 8 8 8 11.
' .t i ' ' 8 'i' 8
' 8 i • .t 8 lil
8 8 'i' ' 8
'ili' 8
8� 11. i ' 'ill i i
l. • l. l.
' -*- ' ' ll ' ' ' ' .t
•
MIGUU IUI SW
:
.t. .t. .t. .t. [>, [>, 111 [>, [>, [', [>, [', [>,
[>,
.t.
[', :
.t. .t.
:t 111 J. J. 111
: ..
T .t. .t. :t 111
:
J. .t. .t. lil
• :t
D
:t J. • T J.
..
.t. J. /il .t. .t. [', [>, J. [>,
.t. 111 [>,
'lo lil [>,
.t. :t J. .t.
111 .t.
"'
[>, J. [>, [>, [>, .t. .t. .t. J.
J. i:t i:t • :t 111
[J
lil 111 J.
T f', i:t lil
[>, [>, [', [>,
..
.t. [>, .l. [>, J. •
[',
.t. .t.
... . ..
111 .t.
.t.
:t
SOLUC O
I N ES
+q•....¡>¡;;g,;;y ws , .afi§l1HW
Lftll anan
( l ) Culun- Navara TEST O!
El��b���� >tj5
(IO) Eotuiodc Kalandadzc: \J!fó!l lt-%d7 [ l . .1!n1 21lf8+1
JO.\t"«il llO...a7 fklll (HLaP. JJ.� 2. g do.
"d+ ll. � 1.ld8i:l' f!xd8
-�·
{2) Rogcro - Ris
29.."l'lfc6ll 30..'"' dl .ni+ 31J1ul TEST03
il..'.;uJI j!2lia8! Iilll7 ll1'h8+) l.Hi!+- l:'.fl+ li..llal 2.a7 '1lf7
12...!'Id.7 1)..rh )IJ--O 3.r,hs!] l.ll'tS t3 3..a7 t2 4.J'ih7+
�dS...S'i!!" maT•. 1--0
:
••
8 • •
•8 8
(4) Schuh - Hanla
8 8
1.t'tf3U \i'rxf3 2.ni7+! �7
• :&
[Ahogado] \>-Y,
�
{S) Análisis Estudio d• CiuMd
23-Jl.xblS+I [23...ab2+ 24.IM>i .IUó
25..lha7 .,00.!l(lparo.Lits blanca.s, ya
quckll peoocs negroo limendificul·
1"'1npara avamar) � [24.\tbl
=�Hst����E
l.>\'c2 al 2tlb2 )",a3 3.'>t-al l'!aS
[L.\tld7 4.a7 \!icó 51lc8+! 1tb?
6Jff8! 1t'n7 7.fuf7+1t'b88.l'lf6"'f3
mcnte,dcj.ando alas ncgras conWJa 9.\t>xa.2 11.'c7 l0.ltb2 ;>dJ l l .!hg6
ventajadt!cisivaj !H í!%d4 l2."g7+ <$'có !3.!lf7 !"ld2+
14.J.'c3 rlg2 1 5l:c7] 4.a71"•6 5.6!1
n fl ll 11
nf5 [5 ...gd5 6.g6! bg6 7llh8J
6."6!1 f4 7.:'.".h8! f3 8.a8'1) gus
9.E 8 ! O •7+ 1t'u6 .!:la6+
'llt7 1Wf61--0
4l'Jl �cxfU)
(9) Brownt- Tarjan !.h6 "'a6 (L.l!it7 LQ..c8t; L..lo7
i..dxel! lh:ixd6crl2+ l.'1.-hl [1I'.J:f2� 2.Ba4 !! ; 1...\1,d1 2.!':lc8� !I 2.h1 llh6
'."..e ! + 3J'cln4.'0'.a+ 3_na4l lt'c'74.!"'a8!l--O
Avances
Peón de Rey nº 133 (mar-abr 2018)
•
'"
Del 1 2 al 28 de �o w celcllrari !a 80'
edlclón de'l Festlval TATA STI:EL en la loull
¿�1"111 . •
. •
�
•
•
__ --
..•
·���...--_-;;---:_-:-- ��--�
dad ho!ande� de WiJkaan Zee Entre los
docejugadores dt!'!itaCl la partlcipaclón - �
e.telar de MagnusCarl...n F;ablanoCaruana
. . .". ,...._ �� \>t!,�� -:t
Vlad1mir Kramnik Sh.lkhryar Mllmedyarov y
Wes!ey So
'
1 l - "
IY muchomásl
e11 POR 133
fl revl•tAPDll
Q (llr�tal'OR
º'�"""
.. www.�ey.com
� '"" '1U>!•01a• •I OJO<lru?1Cla<o,
o i o a n o m o o l o 1 .,.rt>Oa1I C>..<l e • u •l<t<>·
oa - •,2 - •• ., c..., .,.00 <1e1 1<un
<!<> ooamnl� .,. � . F"u .,.,. l>Of •••
_l .... . f<l!on<H. <,,...all<;le<>!a!.. M
- con!•o .. 1 C<H' F"U IG .. _O,
....... . .. , ........ - .. .... . .... .....
'"'°""'""'"'*"""' d•K•OIOO'""'°'"""'"
""'"'•�cu y l<>O F•ll?(motl<Onaonoo
...,.,.,.,, .,.,,...., ,,. .,ltflO <!al mo!<>•""
11,
F"U l 6 " * "'""°'° obl<>lu!-"16<I O
A la venta en ajedrez21.com