Ficha 2 RV Edgard
Ficha 2 RV Edgard
Ficha 2 RV Edgard
EDGARD
ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 21 ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 22
RAZ. VERBAL PROF. EDGARD RAZ. VERBAL PROF. EDGARD
ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 23 ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 24
RAZ. VERBAL PROF. EDGARD RAZ. VERBAL PROF. EDGARD
ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 25 ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 26
RAZ. VERBAL PROF. EDGARD RAZ. VERBAL PROF. EDGARD
ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 27 ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 28
RAZ. VERBAL PROF. EDGARD RAZ. VERBAL PROF. EDGARD
ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 29 ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 30
RAZ. VERBAL PROF. EDGARD RAZ. VERBAL PROF. EDGARD
Acilia. Falta congénita de las pestañas. Amenorrea. Ausencia de la menstrua- Anorexia. Pérdida del apetito.
PREFIJOS GRIEGOS Acinesia. Falta de movimiento. ción. Anorquidia. Ausencia congénita de los
I. A – AN Acolia. Falta de secreción biliar. Ametropia. Disminución del poder de testículos.
Prefijo de uso médico –principalmen- Acotilia. Ausencia de vértebras. refracción del ojo (miopía, hiperme- Anosmia. Ausencia de la capacidad
te– y de otras ramas de la ciencia, que Acoria. Pérdida del sentido de la saciedad. tropía, astigmatismo). olfativa.
tiene un significado exactamente igual a Amielia. Falta congénita de la médula Anotia. Ausencia congénita de las orejas.
Acromatopsia. Pérdida de la capacidad
la letra alfa “a” del alfabeto griego. Afonía espinal. Anoxemia. Falta o escasez de oxígeno
ocular de percibir los colores.
(pérdida de la voz), (Diccionario Médico Amimia. Pérdida de la capacidad de ex- en la sangre.
Taidé–Luigi Segatore). Por razones foné- Acromia. Vea acromatopsia. Descolora-
miento de la piel. presar los gestos. Anuria. Falta de emisión de orina.
ticas cuando la palabra empieza en vocal, Amnesia. Pérdida de la memoria.
se añade a la “a” una “n” eufónica (o de Adactilia. falta congénita de los dedos. Apareunia. Incapacidad de la mujer de la
Adinamia. Vea abatimiento. Amorfia. Pérdida del sentido de las copula sexual con el hombre.
sonido agradable) y se forma la sílaba
formas. Apatía. Vea abulia.
“an”. Anastia (falta congénita de las glán- Adipsia. Falta de sed.
dulas mamarias). Amusia. Incapacidad de comprender los Apepsia. Falta o insuficiencia de los pro-
Afasia. Pérdida del habla.
sonidos musicales y de reproducirlos cesos gástricos.
Según el mal y la gravedad, pueden signi- Afonía. Pérdida total de la voz. vocalmente y de reconocer las partitu- Aplacia. Ver agenesia.
ficar: insuficiencia, incapacidad, ausencia, Agalactia. Ausencia de secreción lác- ras escritas y volverlas a escribir.
falta congénita, pérdida, carencia o defi- tea. Apirexia. Ausencia de fiebre.
ciencia. Se menciona aquí los casos más Anacusia. Pérdida del oído.
Agelia. Pérdida de la risa. Apnea. Deficiencia de la respiración.
comunes, cuyo conocimiento es muchas Anafía. Ausencia total del sentido del
Agenesia. Incapacidad de engendrar. Apodia. Falta congénita del pie.
veces imprescindible. tacto.
Ageusia. Pérdida o abolición del gusto. Apraxia. Pérdida de la capacidad nor-
Anafilaxia. Carencia de defensa inmu-
Abasia. Pérdida de la capacidad de mo- Aglosia. Falta congénita de la lengua. mal de ejecutar correctamente los
nológica.
verse y de caminar. movimientos dirigidos a un fin deter-
Agnasia. Falta congénita de la(s) man- Anafrodisia. Ausencia o reducción del
Abatimiento. Pérdida temporal del ánimo, minado.
díbulas. apetito sexual.
estado de postración psicológica Aquelia. Ausencia de uno o de los dos
Agnosia. Pérdida de la capacidad de Analgesia. Pérdida de la sensibilidad a
(depresión). labios.
reconocer sensaciones. los dolores.
Ablefaria. Falta congénita (o natural) de Aquilia. Falta o escasez notable de jugo
Agrafia. Incapacidad para escribir. Analgotoquia. Pérdida del dolor en el
los párpados. digestivo (de quilo).
Agripnia. Pérdida del sueño normal. parto.
Ablepsia. Pérdida de la vista. Arreflexia. Ausencia de reflejos nervio-
Aino o Ainhum. Pérdida del dedo me- Anancefalia. Ausencia de cerebro. sos.
Abraquia. Falta congénita de los bra- ñique en los indígenas (africanos, Anartria. Vea alalia. Arritmia. Deficiencia en el ritmo cardía-
zos. sudamericanos, hindúes). Anemia. Pérdida o ausencia de los glóbu- co.
Abulia. Falta o deficiencia de la capacidad Alalia. Incapacidad, imposibilidad para los rojos en la sangre (sin sangre). Asepsia. Ausencia de infección.
volitiva (de la voluntad), sin vigor. articular palabras. Anergia. Falta de fuerzas físicas. Asialia. Falta o notable escasez de la
Acalculia. Incapacidad para hacer cálcu- Alexia. Incapacidad para leer.
los numéricos. Aneritropsia. Falta de percepción del saliva.
Alopecia. Pérdida del cabello. color rojo (ojo daltónico).
Acansia. Incapacidad para flexionar las Asfigmia. Ausencia del pulso.
Aloquiria. Incapacidad para reconocer los Anerosia. Pérdida del instinto sexual.
articulaciones. Asimetría. Falta o ausencia de simetría
lados (izquierdo–derecho). Anestesia. Abolición o pérdida de la
Acapnia. Deficiencia de anhídrido carbó- en el cuerpo.
Alorritmia. Pérdida del ritmo normal del sensibilidad.
nico en la sangre. Asinercia. Falta o in ca pa ci dad para
corazón (cambio de ritmo o latidos). Anodinia. Vea analgesia.
Acardia. Falta de corazón. coordinar movimientos sencillos que
Amastia. Falta congénita de las glándulas Anodondia. Pérdida de los dientes. integran un acto complejo.
Acatisia. Incapacidad de quedarse sen- mamarias.
tado o permanecer tranquilo. Anoftalmia. Falta congénita de los ojos. Asistolia. Ausencia de la sístole (no hay
Amaurosis. Incapacidad que va desde Anoniquia. Pérdida o ausencia de las contracción cardíaca).
Acefalia. Ausencia total de la cabeza. una intensa debilidad de la vista hasta
Calidad de acéfalo. uñas. Asplenia. Falta congénita del bazo.
una ceguera total.
Acéfalo. Vea acefalia. Anopsia. Incapacidad de la vista para Astasia. Incapacidad para mantenerse
Amensia. Pérdida progresiva de la activi- poder ver.
Aciesia. Incapacidad para concebir. en pie.
dad psíquica de la mente.
ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 31 ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 32
RAZ. VERBAL PROF. EDGARD RAZ. VERBAL PROF. EDGARD
Asteatosis. Falta o reducción intensa de Adenocarcinoma. Tumor que prende Mielalgia. Médula espinal. bastante comunes y muy usuales. Los
la secreción de las glándulas sebá- sobre el tejido glandular (se repro- Neumalgia. Pulmonar. interpretaremos en el listado como: Que
ceas acutáneas. duce). Neuralgia. De los nervios. mata a.
Astenia. Vea anergia. Adenoflemón. Flemón que se desarrolla Nefralgia. De los riñones. Acaricida. Parásitos ácaros.
Astereognosia. Pérdida de la capacidad en un ganglio linfático. Odontalgia. De los dientes. Bactericida. Bacterias.
de reconocer con los ojos cerrados Adenoidectomia. Extirpación de las Oftalmalgia. De los ojos. Biocida. Un ser viviente.
y con la palpación digital las formas, amígdalas (adenoides). Deicida. A Jesucristo (o colaboraron con
Omalgia. Del hombro.
el peso, el volumen y la consistencia Adenoiditis. Ver adenitis. ella).
de objetos. Orquidalgia. De los testículos.
Adenología. Tratado de las glándulas. Discericida. Su alumno.
Ataxia. Incapacidad de coordinación de Otalgia. De los oídos.
Adenomioma. Tumor mixto formado por Doscericida. Su maestro o profesor.
los diversos movimientos entre si. Ovaralgia. De los ovarios.
tejido glandular y muscular liso. Espermaticida. Espermatozoides.
Atelectasia. (Pulmonar) Falta de pe - Podalgia. De los pies.
Adenopatía. Cualquier enfermedad de los Feticida. Fetos.
netración de aire atmosférico a los ganglios linfáticos. Proctalgia. Del ano.
pulmones del recién nacido. Queilalgia. De los labios. Filicida. Su hijo.
Adentellar. Hincar los dientes. Fratricida. Su hermano.
Atimia. Pérdida de la conciencia. Raquialgia. De la columna.
Atimismo. Falta congénita de la glándula Rinalgia. De la nariz. Fungicida. Hongos.
timo.
SUFIJOS GRIEGOS Talalgia. Del talón. Gametocida. Gametos.
Atocia. Incapacidad de la mujer para III. ALGIA Uretralgia. Uretral. Genocida. Una población.
fecundar (esterilidad). Sufijo griego que significa dolor, do- Uvulalgia. De la úvula. Germicida. Gérmenes.
Atonia. Pérdida por parte de un entendido lencia, que se emplea generalmente para Gerontocida. Un anciano.
u órgano viviente del grado de vigor, indicar el dolor localizado en partes bien IV. ARCADO, ARQUÍA Herbicida. Hierbas con productos quí-
de tensión y de consistencia, produ- específicas a la superficie cutánea. Inter- Sufijo griego “arho”, “arhos” que lite- micos.
ciendo paralización. pretaremos los ejemplos y todas las que ralmente significa reinar, poder, gobernar, Homicida. Un hombre (a su semejante).
Atresia. Falta congénita de la apertura existan como: Dolor. Por ejemplo: Mialgia: jefe. Su uso en épocas anteriores fue Infanticida. Un niño.
normal al exterior de los conductos y Dolor muscular. descomunal.
Insecticida. Insectos.
orificios internos del organismo. Interpretaremos los ejemplos y todos los
Adenalgia. Glándula. Larvicida. Larvas.
Atriquia. Falta congénita de pelos, vellos que existan como: gobierno o poder de.
Artralgia. Articular. Liberticida. La libertad (uso figurativo).
y cabello. Por ejemplo autarquía: gobierno de uno
Blefaralgia. De párpados. mismo. Legicida. La ley (quienes violan la ley).
Avitaminosis. Carencia o gran escasez
Cardialgia. Del cardias (boca del estó- Anarquía. Nadie (o falta de autoridad, de Magnicida. Personajes importantes.
de vitaminas.
mago). orden, si lo hay). Matricida. Su madre.
Azoospermia. Falta de espermatozoi-
Cistalgia. De la vejiga. Autarquía. Uno mismo (independencia Paidocida. Niños.
des.
Cefalalgia. De cabeza. económica). Papicida. Un Papa.
Azotemia. Disminución o falta de la
cantidad normal de nitrógeno en la Costalgia. De las costillas. Diarquía. Dos. Parricida. Su papá.
sangre. Dermatalgia. De piel. Matriarcado. La madre. Patricida. Ver parricida.
Dactilalgia. De los dedos. Monarquía. Un monarca. Pesticida. Pestes.
II. ADEN Enteralgia. Intestinal. Oligarquía. Unos pocos (de la misma Piojicida. Piojos.
Prefijo de origen griego que significa Estomatalgia. Bucal. clase social). Plagicida. Plagas.
glándula. Su uso es casi estrictamente
Esplenalgia. Del bazo. Etnarquía. Una raza. Raticida. Ratas.
médico y entra a formar parte de todas
aquellas palabras compuestas que mani- Gastralgia. Estomacal. Jerarquía. Orden eclesiástico o de otra Regicida. Un rey.
fiestan enfermedad o fenómeno morboso Gingivalgia. Encías. especie. Suicida. Así mismo.
en relación con las glándulas. Glosalgia. Lengua. Patriarcado. Un padre. Tiranicida. Un tirano.
Hepatalgia. Hígado. Vermicida. Gusano (vermes).
Adenitis. Inflamación de las glándulas y V. CIDA
ganglios linfáticos. Histeralgia. Utero. Uxoricida. Su esposa.
Sufijo latino "caedere" que significa
Mialgia. Muscular. matar. Constituye un conjunto de palabras
ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 33 ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 34
RAZ. VERBAL PROF. EDGARD RAZ. VERBAL PROF. EDGARD
VI. CRACIA, CRATOS Kartódromo: Kartts. Onicófago. Uñas. Aigofobia. Objetos punzantes, cuchillos,
Sufijo griego “kratos” que significa Velódromo. Las bicicletas. Pantófago. Todo. punzones, etc. (aigofilia).
fuerza, poder, autoridad o gobierno. Tiene Plerófago. Plumas. Ailurofobia. Ver aeulorofobia (ailurofi-
el mismo significado que el sufijo anterior VIII.FAGIA, FAGO Rizófago. Raíces. lia).
y que por cuestiones etimológicas no se Sufijo griego “phagamai” que significa Alectrofobia. Aves domésticas (alec-
Saprófago. Materia en descomposición.
pueden unificar en uno solo. La interpre- comer. Es de uso bastante común y lo in- trofilia).
terpretamos en la lista como: alimentarse Sitófago. Ver saprófago.
tación es la misma. Aleutorofobia. Libertad (aleutorofilia).
de o que come. Por ejemplo. Escatófago: Taquífago. Velozmente.
Acracia. Anarquía. Sin gobierno. Algofobia. Dolor (algofilia).
se alimenta de excremento. Topófago. Ver geófago.
Aristocracia. De los más notables o so- Alofobia. Sal (alofilia).
Xerófago. Frutos secos.
bresalientes. Acridófago. Langostas.
Xilófago. Madera. Amalofobia. Polvo (amalofilia).
Autocracia. Dictadura que ejerce una sola Adéfago. Con voracidad.
Zoófago. Animales. Amaxofobia. Vehículos, carruajes en
persona. Autarquia. Aerófago. Aire. movimiento (amaxofilia).
Burocracia. Los que trabajan en escritorio. Agriófago. Fieras. IX. FILIA Amicofobia. Arañazos.
(Empleados públicos). Aliotrófago. Arena. Sufijo griego “phileo” que significa Amnesiofobia. Olvidos.
Democracia. Del pueblo. Antófago. Flores. literalmente afición, amigo de amar, amor Anemofobia. Ver aerofobia.
Efebocracia. De los adolescentes o los Antropófago. Humanos. en oposición al sufijo “fobia”. Es pues, lo
Angiofobia. Estrangulamientos.
jóvenes. contrario de éste y aparecerá entre pa-
Bibliófago. Libros. Antafobia. Oposición (antafilia).
Eucracia. Un buen gobierno, un justo réntesis después del significado de cada
Cacófago. Sustancias extrañas. Antlofobia. Inundación.
gobierno. fobia. Si no apareciera, quiere decir que la
Carpófago. Frutos. existencia del término es cuando menos Antofobia. Flores (antofilia).
Factocracia. Impuesto por la fuerza.
Citófago. Células. cuestionable y no es de uso común. Antropofobia. Humanidad (antropofilia).
Fisiocracia. Desde el campo.
Coprófago. Excremento. Apifobia. Abejas (apifilia).
Gerontocracia. De los ancianos. X. FOBIA
Entomófago. Insectos. Apopatofobia. Defecar.
Ginecocracia. De las mujeres. Sufijo griego “phofia” que significa ho-
Eleófago. Aceitunas. Aracnofobia. Arácnidos (aracnofilia).
Hierocracia. Los descendientes de seres rror, temor, aversión, odio, pavor, rechazo,
Escatófago. Ver coprófago. Aritmofobia. Números (aritmofilia).
divinos. en todos los casos estas conductas son
Esteatófago. Grasa. enfermizas y de angustia. Las interpre- Astenofobia. Debilidad.
Mesocracia. La clase media.
Filófago. Hojas. taremos como el ejemplo: la autofobia, Astrepofobia. Relámpagos (astrepofi-
Oclocracia. La plebe o multitud.
Fitófago. Vegetales. es rechazo, temor, miedo o aversión a la lia).
Oligocracia. Ver oligarquía.
Folífago. Ver filófago. soledad y lo contrario es la (autofilia), que Astrofobia. Astros (astrofilia).
Partidocracia. Los partidos políticos.
Galactofago. Leche. vendría a ser la afición a la soledad. Ataxofobia. Desorden (ataxofilia).
Plutocracia. Los ricos.
Geófago. Tierra. Acedofobia. Ácidos (acedofilia). Automisofobia. Suciedad (automisofi-
Talasocracia. Desde los océanos.
Halófago. Sal. Acluofobia. Oscuridad (acluofilia). lia).
Tecnocracia. Influencia excesiva de los
Hematófago. Sangre. Acrofobia. Altura (acrofilia). Autofobia. Soledad (autofilia).
técnicos en asuntos de estado.
Hidrófago. Agua. Acuofobia. Agua (acuofilia). Bacilofobia. Bacilos, microbios.
Timocracia. Ver plutocracia.
Hipófago. Carne de caballo. Balonefobia. Agujas, alfileres (balone-
Acusticofobia. Sonidos (acusticofilia).
VII. DROMO Ictiófago. Peces.
Aeulorofobia. Gatos (aeulorofilia). filia).
Sufijo griego “dromo” que significa ca- Lictófago. Ver galactófago. Balistofobia. Proyectil (balistofilia).
Aerofobia. Corrientes de aire (aerofilia).
rrera. Lo interpretaremos en la lista como: Litófago. Piedras. Batofobia. Profundidad marina (bato-
lugar donde corren o se desplazan. Afefobia. Ser tocado.
Malófago. Lana. filia).
Aeródromo. En la salida y llegada de las Melífago. Miel. Agiafobia. Las calles (agiafilia).
Batracofobia. Batracios (batracifilia).
aeronaves (aviones, avionetas, etc.). Agripnofobia. Insomnio (agripnofilia).
Musófago. Roedores. Beletofobia. Horquillas (beletofilia).
Autódromo. Automóviles. Agorafobia. Espacios abiertos (agora-
Necrófago. Cadáveres. filia). Bilonefobia. Arañas.
Canódromo. Perros. Niófago. Ratones.
Aicmofobia. Objetos puntiagudos (ai- Biofobia. Animales (biofilia).
Hipódromo. Caballos. Omófago. Carne cruda. cmofilia). Bromatofobia. Alimentos (bromatofilia).
ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 35 ACADEMIA VICTORIA - AV. MANUEL CALLO ZEBALLOS Nº 255 - SICUANI 36