0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

Ensayo 1

El documento describe las tecnologías del metaverso y ChatGPT y cómo pueden usarse para la educación, el trabajo y el entretenimiento. También analiza los posibles efectos negativos como la adicción a los mundos virtuales y la dependencia excesiva de la inteligencia artificial.

Cargado por

Alejandro Azuaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

Ensayo 1

El documento describe las tecnologías del metaverso y ChatGPT y cómo pueden usarse para la educación, el trabajo y el entretenimiento. También analiza los posibles efectos negativos como la adicción a los mundos virtuales y la dependencia excesiva de la inteligencia artificial.

Cargado por

Alejandro Azuaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad central de Venezuela.

Facultad de Ciencias.
Escuela de Computación.
Organización y Estructura del Computador I.
Semestre I-2023.
Estudiante: Alejandro José Azuaje Pérez.
CI: 28175858.

El Metaverso y el ChatGPT

El Metaverso se define como un ecosistema virtual o mundo virtual vía internet en el


cual las personas crean avatares para interactuar entre ellos, independientemente de
la localidad además pueden estudiar, trabajar, comprar artículos y entretenerse ya que
es un espacio digital inmersivo o multiusuario, que tiende a parecerse al mundo real.
Lo interesante de esto si nos enfocamos a nivel de aprendizaje es que nos permite
acceder a un contenido más profundo y una perspectiva diferente de programación a
la actual, ya que, como se mencionó anteriormente nos permiten interactuar con
personas de distintas localidades además de acceder a espacios virtuales como
reuniones o conferencias, donde abunda un rico contenido de información lo cual
complementa nuestro aprendizaje en distintas áreas así como también tenemos más
libertad de creación y experimentación a la hora de desarrollar proyectos en el área
computacional, con un mínimo de riesgo que en el mundo real, siendo esto algo muy
beneficioso.

Al igual que el uso de la inteligencia artificial “IA” ChatGPT la cual es un robot virtual
que responde una serie de preguntas, realizando distintas tareas y te responde de una
manera similar a la de un ser humano, se puede decir que es una de las IA más
avanzadas que ha salido a la luz durante este siglo pero si nos enfocamos en el área
computacional como hicimos con el Metaverso. Está IA nos permite mediante
preguntas específicas la creación o generación de algoritmos, para resolver problemas
de una manera casi perfecta ya que aún le falta mejorar ciertos aspectos, esto es
beneficioso al momento de querer interpretar distintos algoritmos en diferentes
lenguajes de programación lo cual te permite hacer una interpretación rápida o generar
un segmento de código para complementar el desarrollo de tu proyecto.

Sin enfocarnos solo en el área de computación, en el caso del metaverso viéndolo del
lado económico se han desarrollado tecnologías con el uso de blockchain
(cryptomonedas) que ha beneficiado al sector económico, con implementación de
ecosistemas descentralizado, permitiendo generar activos financieros no sólo a
personas con conocimientos en el área financiera, sino también aquellos con los que
no cuentan con una cuenta bancaria, así como también les permiten guardar sus
activos de una forma que los hace sentir seguro, ya que ellos son los custodios de los
mismos. Viéndolo desde el sector salud tanto estudiantes, practicantes como médicos
han usado o tienen la oportunidad de usar dispositivos de inmersión de realidad virtual
en diferentes ecosistemas donde les permite practicar o desarrollar sus habilidades
médicas, sin generar algún tipo de riesgo real para una persona, inclusive con el buen
uso de la inteligencia artificial ChatGPT este permite a las personas resolver ciertas
dudas de temas que desconocen con información muy detallada así mismo dándole un
soporte o refuerzo a los usuarios a la hora de resolver un problema ya sea en el
ámbito de computación, económico o salud.
Podemos notar como surge una armonía entre estas dos tecnologías, más que todo
en el sentido de conocimiento. Ya que si desconocemos alguna información acerca de
un tema y surgen interrogantes durante el uso del metaverso, en alguno de sus
ecosistemas virtuales podemos recurrir a la IA (ChatGPT) para resolverla. También si
queremos crear un metaverso o deseamos desarrollar un proyecto importante que
tenga ciertas características que consumen tiempo desarrollarlas, podemos pedirle a
la IA que desarrolle las mismas para así implementarlas de manera más rápida.

Estas dos clases de avances tecnológicos son beneficiosos como contraproducentes,


para el día a día del ser humano, ya que las personas pasaran más tiempo
sumergidos en el metaverso, dejando en abandono principalmente su cuerpos, así
como también la mayoría de sus tareas es decir la vida real a la que pertenecen,
creando una adicción por estos universos virtuales pues los mismos son similares al
mundo real. Donde pueden lograr más metas en estos que en su vida cotidiana.

Un ejemplo sencillo sin profundizar mucho tenemos la película “Ready player one” en
la cual uno de los personajes o extras que aparecen durante el principio de la película,
se basa en que ha logrado poco en su vida exitosa en el mundo real, por lo cual
prefiere encerrarse y meterse de lleno en un juego donde siente que ha logrado más,
no importa si este se descuida a nivel de salud o a nivel de obligaciones laborales u
familiares.

Es decir como mencionamos anteriormente un abandono total de su vida real y si


reemplazamos el término “juego” por “ecosistema virtual” sucederá exactamente lo
mismo o quizás no, es una perspectiva a la cual hay que tener en cuenta pero no
sabemos si pasará, ya que aún se encuentran mejorando estos ecosistemas, pero ya
hemos tenido cierta experiencia con sucesos similares a lo mencionado con
tecnologías más primitivas a estas, que son personas adictas a los videojuegos y si
ahora giramos nuestra vista hacia ChatGPT analizamos que podría ocasionar un nivel
de decadencia de conocimientos. Debido a su mal uso ya que si una persona tiene
una obligación que deba cumplir como un trabajo o una tarea en lugar de leer, de
aprender, de investigar de inculcarse; solo debe acceder a ChatGPT decirle a la IA,
necesito una investigación acerca de este tema y listo sin ningún esfuerzo; quizás
estas personas creerán que es beneficioso lo que logran sin perder tiempo en lecturas
engorrosas que muchas veces no entienden, como algunos jóvenes de hoy en día que
prefieren usar esta IA.

Pero no es así al final no tienes conocimientos absolutamente de nada porque todo


depende de una IA. Es posible que esto ocasione en los jóvenes a futuro un
desconocimiento en muchas áreas y temas. Ocasionando que cuando estas personas
salgan al mundo laboral, al mundo real no puedan resolver problemas reales, y no
puedan afrontar la realidad en la que viven. Pues lo mismos no poseen conocimientos,
suficientes para resolver los desafíos que se le presenten en el camino. Todo esto
debido al deterioro en la capacidad de conocimientos en los jóvenes, por solo
depender en su totalidad de una IA, o de futuras tecnologías que de sus propias
habilidades.
Bibliografía.

Santander. 23 de septiembre de 2022. Metaverso: todo lo que necesitas saber para


aprovechar el ‘nuevo mundo’. https://www.santander.com/es/stories/metaverso-todo-
lo-que-necesitas-saber-para-aprovechar-el-nuevo-mundo

Javier Sáez Hurtado. 22 de agosto de 2022. Qué es el metaverso, ejemplos y cómo se


accede.IEBS.https://www.iebschool.com/blog/el-metaverso-origen-definicion-y-la-
apuesta-de-facebook-tecnologia/

Marianella Vanci. 8 de abril de 2022.¿Qué es el Metaverso?. CRYPTONOTICIAS.


https://www.criptonoticias.com/criptopedia/que-es-el-metaverso/

Rodrigo Orellana. 13 de febrero de 2023. ¿Qué es el metaverso, cómo funciona y


quiénes están detrás?.Digitaltrend ES. https://es.digitaltrends.com/realidad-virtual/que-
es-metaverso/

Valeria Sabater.15 de diciembre de 2022. Chat GPT, la inteligencia artificial que quiere
ayudarte en todo. Lamenteesmaravillosa.https://lamenteesmaravillosa.com/chat-gpt/

Rodrigo Ayala. 8 de diciembre de 2022. ASÍ ES CHATGPT, LA INTELIGENCIA


ARTIFICIAL CON LA QUE PUEDES MANTENER CHARLAS COMO SI ESTUVIERAS
CON UN HUMANO. Muy interesante. https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-
tecnologia/chatgpt-que-es-como-funciona-como-usar-que-se-puede-hacer/

José María López. Junio de 2022. Seguridad y blockchain, dos conceptos que van
juntos en el metaverso.ThinkBig.
https://blogthinkbig.com/seguridad-blockchain-metaverso/

Elena Canorea. 17 de mayo de 2022. ¿Qué importancia tienen los NFT y el Blockchain
en el Metaverso?.Plain concepts. https://www.plainconcepts.com/es/nft-blockchain-
metaverso/

Ayushi Abrol.11 de febrero de 2022. Aprenda Todo Acerca Del Metaverso Blockchain
Y Por Qué Importa.Blockchain council.
https://www.blockchain-council.org/blockchain/aprenda-todo-acerca-del-metaverso-
blockchain-y-por-que-importa/

Salud Digital. 21 de octubre de 2022. El metaverso y la atención sanitaria: nuevas


oportunidades, nuevos desafíos. https://salud-digital.es/2022/10/21/el-metaverso-y-la-
atencion-sanitaria-nuevas-oportunidades-nuevos-desafios/

El médico interactivo. 28 de octubre de 2022. Salud en el metaverso: Medicina real en


un mundo digital. https://elmedicointeractivo.com/salud-en-el-metaverso-medicina/

Steven Spielberg (Director). 29 de marzo de 2018. Ready player one [Película].Warner


Bros. Pictures.

También podría gustarte