Jabalí Al Estilo Rose
Jabalí Al Estilo Rose
Jabalí Al Estilo Rose
Ingredientes
6 raciones
1. ADOBO
2. 1 ½ kg jabalí troceado
3. 2 cebollas grandes en rodajas
4. 2 zanahorias en rodajas
5. 50 gr mantequilla
6. 2 cdas vinagre
7. unas ramas tomillo
8. 4 hojas laurel
9. 1 cda salvia seca
10. unas ramas perejil
11. 5 dientes ajo pelados y machacados
12. 10 granos de pimienta negra
13. ¼ litro vino tinto recio
14. 4 cdas pan rallado
15. 1 cda azúcar
16. 1 cda canela en polvo
17. 1 kg patatas asadas
18. SALSA
19. fondo de cocción
20. 1 granada desgranada
21. 1 vasito vino tinto recio
22. 2 clavos de olor
23. 1 palo canela
24. 1 rodaja limón
25. sal y pimienta
Pasos
75 minutos
1. En la mantequilla rehogar las cebollas y las zanahorias. Poner en maceración el
jabalí con todos los ingredientes del adobo y el rehogado durante 48 hrs.
2. Pasado ese tiempo colar y poner todo en una asadera bien untada de mantequilla.
Regar con el adobo y salpimentar.
4. Pelar y cortar las patatas en 4 y asarlas aparte. Cuando estén bien crujientes se
retirarán y se reservarán.
5. Llevar la carne a horno precalentado a 170º C durante unas 2,30 hs. Rociar de vez
en cuando con el líquido de cocción.
6. Unos minutos antes de acabar la cocción agregar las patatas para que se
calienten bien.
Jabalí guisado
Ingredientes
4 raciones
Jabalí estofado
Ingredientes
Pasos
1. Coge una olla amplia, cubre el fondo con el aceite de oliva, echa la carne cortada
a trozos, la pimienta y cocínalo a fuego vivo hasta que suelte la carne el agua y
parezca cocinada.
3. Ahora pon otro poco de aceite en la cazuela y sofríe las verduras cortadas a un
tamaño de unos 2 cm. más o menos.
4. Cuando ya estén las verduras échale una cucharadita de pimentón ahumado, dale
un par de vueltas y échale el vino, la cerveza, el laurel, pimienta, el tomillo y unos
cuentos clavos.
5. Ahora déjalo reducir un poco y cuando haya reducido echa el jabalí y el caldito de
la carne y cúbrelo todo con agua.
6. Ahora ponlo a hervir vigilando que no se quede seco y se vaya a pegar abajo.
(para este paso ponlo tapado con la tapa desencajada para que salga el vapor y
no te lo salpique todo).
8. Acompáñalo con unas patatas fritas a cuadros para untar con la salsa y disfruta
como el mismísimo ASTERIX el galo.
Jabalí a la cazadora
Una receta de jabalí estofado y adobado con patatas y una picada de almendras,
ajo y perejil.
Ingredientes
2. Pasado ese tiempo, escurrir la carne del adobo y saltearlo en una sartén con un
poco de aceite y después ponerlo en una cazuela de barro preferiblemente.
3. En el mismo aceite de freír la carne, saltear la cebolla y todos los ingredientes del
adobo, incorporarlo a la cazuela, junto con el jabalí cubrirlo con caldo y cocer
lentamente unas dos horas ó hasta que la carne esté tierna.
4. A media cocción, añadir las zanahorias y las cebollitas. Dorar las patatas en una
sartén y añadirlas al guiso también; preparar la picada en el mortero y agregarla a
la cazuela; servir caliente, con salsa por encima y las patatas como guarnición.
2. agregamos el vino tinto y cocemos poco a poco la carne hasta que este tierna
(añadiremos un poco de agua si fuera necesario)
3. Pelamos unas cuantas patatas medianas metemos los solomillos en la bolsa con
las patatas y el adobo mezclamos bien cerramos la bolsa y hacemos un agujerito
en la parte de arriba introducimos en la olla
4. Programamos menú horno temperatura 140 tiempo 40 minutos válvula abierta y
tapadera también abierta
Costillas de jabalí en salsa en la olla GM g
Ingredientes
4 raciones
1. 1 costillar de jabalí
2. 1 cebolla 1cabeza de ajos castaño
3. 3 hojas laurel
4. especies variadas
5. 2 pastilla carne
6. 1 vaso vino rosado
7. 15 almendras
8. 1 trozo pan
Pasos
20 minutos
1. Ponemos la olla menú Frei 15 minutos temperatura 130 las almendras y el pan en
aceite de oliva y lo freímos los retiramos y reservamos utilizar ese aceite para el
sofrito
Ingredientes
5. Paso 5: mientras tanto se fríen las rebanadas de pan en una sartén con aceite de
oliva.
7. Paso 7: luego se lavan las setas y se saltean en una sartén con aceite de oliva.
Reservar.
1. 1 redondo
2. 4 lonchas panceta de cerdo ibérico
3. 125 g carne de venado
4. orégano, albahaca, pimienta, tomillo, un poco de curry
5. vino rosado aceite de oliva
Pasos
60 minutos
1. Partimos el redondo en forma de libro, lo salpimentamos y le ponemos panceta y
carne así hasta terminar.
2. Metemos en una red y adobamos bien con la hiervas, aceite de oliva y un poco de
vino rosado.
3. Horneamos a 180º hasta que esté listo. Acompañar con patatas o champiñones
Personalmente pienso que uno de los mejores condimentos para cocinar la caza
es el Tomillo y si es natural mejor aunque no siempre puede ser, en esta he
probado las pastillas tipo avecren pero de tomillo con romero y sinceramente salió
muy buena según los que la comieron, aunque bajo mi punto de vista si es posible
la próxima vez intentare hacerla con tomillo fresco
Ingredientes
8 raciones
2. En una olla ponéis al aceite son fríes el tomate y añades una cucharita de azúcar y
sal cuando este son frito.
3. Añadimos la carne con el vino macerando añadimos las hojas de laurel y la copa
de brandy y a cocer 1 hora y media si nos quedamos sin caldo vamos añadiendo
un poco de agua.
4. Pasado este tiempo anidamos el chocolate, yo lo disuelvo con un poco de agua en
el micro ondas, rectificamos de sal lo dejamos cocer de 20 a 30 minutos.
1. 1 kg Carne de ternera
2. 1 kg carne de jabalí
3. 1 manzana
4. 2 cebollas grandes
5. 2 cucharaditas ají en polvo
6. 1 cucharadita pimienta negra y 2 de sal
7. 2 cucharadas soperas grasa de cerdo
8. 2 ramitas tomillo
9. 1 apio pequeño
10. 2 cucharadas soperas puré de tomate natural
11. 8 ciruelas maduras
Pasos
1. Cortar la carne en dados de aproximadamente 7 cm
2. Cortar en trozos pequeños la cebolla, el apio la manzana, deshuesar las ciruelas y
dorar en una sartén con un tin de aceite. reservar.
3. Calentar la grasa de cerdo y añadir la carne. Dorar bien añadir el ají, el tomillo, el
tomate y dejar cocinar a fuego lento sin agua unos 10 minutos. Añadir la cebolla y
el resto de los ingredientes, cocinar 5 minutos más Cubrir con agua. En olla de
presión debe hacerse normalmente.
4. Cocinar a presión una hora y media aproximadamente hasta que la carne este
muy blanda.
5. Listo se puede acompañar de arroz blanco o pastas. Debe quedar una salsa
abundante y espesa.
1. 1 kg jabalí
2. 1 vaso vino blanco
3. 1 vaso coñac
4. 4 ajos
5. 1 cebolla
6. 1 pimiento verde
7. 1 pimiento de seco
8. 1 guindilla
9. Sal, aceite, pimienta
10. 1 pastilla avecrem
11. 3 zanahorias
12. 2 tomates
13. 1 hoja laurel
14. 2 patatas
Pasos
1. Calentamos la olla express con un poco de aceite. Refreímos 3 ajos, cuando estén
dorados los sacamos y reservamos.
5. Añadimos los dos tomates pelados y echo trozos, las patatas peladas y echas
cubos y machacamos los 3 ajos que habíamos dorado al principio y lo añadimos
también. Dejamos cocer 5-10 minutos y ponemos la olla express dejándola cocer
a fuego lento 35 minutos desde que empiece a echar vapor.
5. Modo tradicional precalentar el horno a 180 meter la bolsa con las costillas y las
patatas sin llegar a cortar en esta ocasión la bolsa y dejarla a 150 hasta que este
Jabalí guisado
Ingredientes
4 raciones
Hacer tu propio embutido en casa es más fácil de lo que parece. Eso si, hay que
tener una máquina para embutir y un lugar donde colgar los chorizos.
Ingredientes:
8kg de carne de jabalí (lomo, jamón, paleta). Puedes sustituirla por cerdo.
Orégano (lo que pidió. Lo siento, no lo pesé pero pueden ser unos 50g)
Una aguja gorda e hilada con un hilo vistoso para evitar que se pierda
Elaboración:
Pica la panceta.
Si te gusta más picado, puedes colocar unas cuchillas con agujeros más
pequeños. La máquina de la foto era una de las muchas que usaban en casa de
mis abuelos maternos.
Pica la carne.
Ahora toca embutir. Para ello, mete las tripas en agua templada para limpiarlas e
hidratarlas. Con unos minutos será suficiente para que se mojen bien. No uses
agua muy caliente porque pueden picarse y romperse con facilidad.
Coloca el embudo de embutir en la máquina y mete la tripa hasta el fondo. Rellena
la tripa con la carne. Sujeta el extremo con los dedos. Debe quedar prieta.
Deja un poco de tripa en los extremos para poder atarlos bien.
Antes de pinchar los chorizos, debes coger unos palos y hacer ovillos ya que así,
será más cómodo atarlos. Los hicimos con unas brochetas de madera que
partimos por la mitad. No teníamos otra cosa. Si te fijas en la foto, puedes verlos
entre el barreño y la cesta.
Luego ata los chorizos. Empieza por un extremo formando una bolita pequeña
bien atada y luego divide la tripa para darle a los chorizos el tamaño que quieras.
Para la próxima vez, grabaré un video pero de momento te dejo este. Es más fácil
verlo que explicarlo. A partir del minuto 7 puedes ver cómo se atan. Es todo un
arte y es importante hacerlo bien.
Una vez atados los chorizos, se vuelven a pinchar con una aguja enhebrada para
no perderla entre la carne.
Lo ideal es coger un trozo muy largo de hilo y hacerte un collar para tener siempre
la aguja colgada. Tiene que ser lo suficientemente largo como para que te sea
cómodo pinchar el embutido sin descolgarte la aguja del cuello. Así evitarás
perderla. Mi hermano usó una aguja de coser lana.
Y ya, una vez atados y bien pinchados, sólo falta colgarlos en un lugar seco y
aireado.
Según los prefieras más o menos tiernos, los descuelgas antes o después.
Aproximadamente es una semana lo que deben permanecer colgados aunque mi
hermano los deja unos días más porque los quiere más duros. ¡Cuestión de
gustos!
A mi me encantan así, cruditos, tal y como los ves en la foto pero a mi hermano le
gusta cortarlos en rodajas y hacerlos en el microondas. En menos de un minuto ya
están listos.
Jamón Crudo de Jabalí
El prociutto o jamón crudo es uno de los fiambres mas apreciados por la complejidad de su sabor.
Les dejo una receta de mi autoría para preparar este fiambre con un jamón de jabalí.
Preparación:
A. Cura
Cortamos y limpiamos un pedazo de jamón de jabalí. Puede hacerse con cualquier tamaño y peso
de carne, tomaremos como referencia para esta receta un corte de 3kg de la nalga de un jabali
padrillo adulto (que a mi gusto es el del sabor mas característico).
Utilizaremos un recipiente con las formas lo mas ajustadas posible a nuestro pedazo de carne,
pero que permitan colocar cantidad de sal en todos los borde. Debemos colocar una cama de sal,
nuestra pieza de carne y sal en los 4 bordes y en la parte superior. Este proceso de salado es el que
permitirá que la carne se conserve.
Es importante colocar encima de la pieza de carne y la sal, un peso igual o superior al de la carne,
en nuestro ejemplo colocaremos 3kg de piedras apoyadas en una tabla de madera.
Dejaremos curar durante 15 días. Es importante que durante todo este tiempo la preparación se
mantenga en lugar oscuro, a menos de 20°C y con poca humedad. Una buena opción es realiarlo
adentro de la heladera. Lo mejor para estos casos son las heladeras tipo no-frost ya que eliminan
la humedad.
B. Preparado
Una vez terminado el tiempo de cura, quitamos nuestra pieza de la sal, y lavamos con abundante
agua y cepillamos hasta eliminar la totalidad de la sal adherida al exterior.
A continuación, pintamos con una marinada realizada con vino tino, estragón y semillas de hinojo.
(Este paso es opcional, pero muy recomendable).
Luego untamos la pieza con aceite de oliva, dejamos secar por 10 minutos y cubrimos con
abundante pimentón mezclado con semillas de hinojo y estragón. La totalidad de la superficie
exterior de la pieza debería quedar cubierta.
C. Estacionado
Colocamos una rejilla en un recipiente, y colocamos nuestra pieza sobre la rejilla de modo que
ninguna de sus caras haga contacto completo con el recipiente y pueda "respirar".
Debemos estacionar por, al menos, 20 días para que adquiera un excelente sabor. Durante este
tiempo son fundamentales las condiciones ambientales. Puede dejarse colgada en el exterior en
lugares secos donde refresque de noche en lugares donde no halla mucha
humedad. Para climas más húmedos conviene reservar de día en heladera y
dejarlo a temperatura ambiente por las noches.
El pimentón previene que los insectos ataquen nuestra pieza. Si la pieza quedara
en posición horizontal (en una bandeja), es importante rotarla al menos 4 veces
durante este tiempo.
Durante este período, nuestra pieza puede desprender líquidos, tenga esto en
cuenta al momento de elegir el lugar/recipiente que utilizará.
Ingredientes:
3kg de carne de jamón de jabalí
semillas de hinojo
estragón
aceite de oliva.
TERRINA DE JABALÍ
Cuando llegan las fiestas de Navidad, busco siempre hacer una terrina y me gusta
no repetir. Este año he hecho esta Terrina de jabalí y hemos quedado muy, pero
muy satisfechos con el resultado.
Esta receta se puede hacer para aprovechar la carne de jabalí que no sirve para
hacer guisos.
500 gr carne de jabalí picada
125 gr tocino entreverado picado
125 gr tocino blanco picado
125 gr hígado de cerdo picado
3 huevos batidos
sal, pimienta
½ cucharadita café de nuez moscada
1 cucharadita de café de hierbas provenzales
1 clavo machacado
2 cucharadas cogñac
tela de cerdo
Mezclar las carnes junto con los huevos, sal, pimienta y las hierbas.
Engrasar con aceite el molde que se vaya a usar y cubrir por dentro con la tela de
cerdo, dejando que sobresalga por fuera para poder taparlo. Rellenar con la
mezcla apretando bien, y con lo que sobresale de la tela, cubrirlo. Cocerlo al baño
María al horno a 180º durante 1 hora y 40 minutos.
SALAMES CASEROS DE JABALÍ
Receta para 100 Kg de salame: ♦
♦ 25 Kg de carne de jabalí
♦ 10 Kg de tocino de cerdo
♦ 10 cabezas de ajo
♦ 12 U de nuez moscada
♦ 3 Kg de sal fina
♦ 0,100 Kg de salitre (**) (*) los vinos transfieren a las carnes, sabores y aromas particulares;
reservándose el elaborador la calidad, cantidad y tipo empleado. (**)
Preparación: Se mezclan las carnes picadas con las especies, el conservante y el tocino cortado en
dados menores a 1 cm, amasando la preparación hasta que la carne se despegue fácilmente de los
dedos.
Se deja orear un tiempo, luego se incorpora el ajo picado macerado en el vino, así filtrado. Se
amasa nuevamente, dejando reposar dos horas. Se procede luego al embutido, colgando los
salames en lugar aireado. A los 15 días ya se pueden "probar" los primeros.
6 peras jugosas
1 trozo de mantequilla
1 astilla de canela
1 cebolleta picada
1 puerro picado
2 zanahorias picadas
2 clavos de olor
Agua
Preparación
Pelamos las peras y las cocemos enteras en agua con un trozo hermoso de mantequilla y una
astilla de canela. Las dejamos hervir sin apenas borbotones para que no se rompan y las tenemos
al menos 20 minutos, para que queden bien tiernas. Las dejamos enfriar y las partimos en cuartos,
retirando el corazón. Guardamos el jugo en el que hirvieron para hacer la salsa. Sazonar los
pedazos de jabalí y rehogarlos en aceite de oliva hasta que queden muy tostados. Entonces
añadimos las verduras, el clavo y la corteza de naranja, dando unas vueltas a fuego medio para
que no se queme la verdura, unos 10 minutos. Añadimos el vino blanco y dejamos que se reduzca.
Vertemos la salsa de tomate, la pastilla de caldo y el agua de cocción de las peras, con una pizca de
sal, cubriendo la olla y dejando que la carne se guise despacito, unas dos horas –el jabalí suele ser
muy duro-. Si fuera necesario, añadimos más líquido si vemos que se consume y la carne está aún
tiesa. Pasado el tiempo, rescatamos los pedazos de carne con una espumadera y pasamos la salsa
por un pasapurés. Una vez hervidos en la salsa los pedazos de jabalí, introducimos las peras,
dejando que justo se calienten. Servimos.
LONGANIZA DE JABALÍ
Ingredientes 5 kg. de carne de jabalí,
sal.
Preparación
Se cortan en trozos la carne y la panceta y se capolan, se apañan con las especias y el coñac. Se
mezcla todo muy bien y se deja la pasta 24 horas en adobo. Después se embuten los bodiellos, se
atan y se pinchan para que salga el aire. Se cuelgan en un palo en un sitio fresco, bien aireado y sin
luz para que se oreen y se ateseren bien.