Guía Completa (Taller + Ejercicios) Amor y Servicio 2021-1
Guía Completa (Taller + Ejercicios) Amor y Servicio 2021-1
Guía Completa (Taller + Ejercicios) Amor y Servicio 2021-1
Grupo LA VID Bogotá y Grupo Amor y Servicio Bello Antioquia Junio 2022
PRIMERA PARTE
Guía de Regreso a lo Básico
Texto Básico y 12 Pasos 12 Tradiciones
PRIMERA SESIÓN - REPASO Y PASO 1
Hubo un periodo en la historia de Alcohólicos Anónimos que el Programa produjo un índice estimado de recuperados de alcoholismo del 75%. Entonces,
cómo podremos reconectarnos con esta milagrosa pieza de nuestro glorioso pasado. Necesitamos viajar al pasado. Así como en los años 1.940 ́s el locutor
del programa de radio Lone Ranger solía decir “Ahora regresemos a esos emocionantes días del ayer”. Correcto, vamos ahí.
Es el otoño de 1.946. Tienes un problema con la bebida y hablas a Alcohólicos Anónimos pidiendo ayuda. A.A. te contesta, mandándote a dos personas
para que te visiten.
Estos ex-bebedores problema hablan acerca de sus experiencias personales con el alcohol y como encontraron la salida. Te dicen eso, como parte de tu
recuperación, ellos tratan de servir a otros.
Después de escuchar sus historias, tú estás de acuerdo en que se te hospitalice. Ellos te llevaran al sanatorio local donde se te desintoxica del alcohol. El
proceso toma tres días. Durante este periodo de tiempo, tú eres visitado por varios miembros de A.A. del grupo local.
Hasta que puedas decidir por ti mismo, se te asigna un “Padrino”, cuya responsabilidad es, acompañarte a las Reuniones para Principiantes de Alcohólicos
Anónimos. Tú das todos los Doce Pasos en un mes. Tu vida cambia - no vuelves a beber.
Suena increíblemente simple, ¿verdad? Bien, ¡fue simple y funciono! El notable porcentaje de recuperación en A.A. durante los años 1.940 ́s, se debió, en
gran parte, a esas cuatro sesiones de una hora. Para muchos millares de alcohólicos, las Reuniones para Principiantes les dio las bases para vivir sobre
rutas espirituales, lo cual es esencial para un largo periodo de sobriedad continua.
Entonces, imaginemos que son las ocho de la noche de un día entre semana en una ciudad del medio oeste. Tú estás sentado en una mesa del salón de
reuniones de la iglesia local. Tienes una copia del Libro titulado Alcohólicos Anónimos, junto con un cuaderno y un bolígrafo. La primera de las cuatro
sesiones de una hora está a punto de comenzar.
Esta reunión de A.A. es llevada a cabo por uno de los grupos locales. Este es el “Grupo Base” de las personas que liderarán la sesión, los cuales han dado
los pasos y han “Apadrinado” a otros alcohólicos a través de los mismos. Es ahora su turno de conducir la Reunión para Principiantes.
El único cambio que hemos hecho a esta reunión de A.A. de 1.946, es que hemos usado el número de las páginas de la última edición del libro Alcohólicos
Anónimos, en lugar del número de las páginas de la primera edición la cual se usaba en este tiempo.
Daremos inicio a esta sesión leyendo un extracto del libro Alcohólicos Anónimos.
“Nosotros no somos una organización en el sentido convencional de la palabra. No hay honorarios ni cuotas de ninguna clase. El único requisito para ser
miembro es un deseo sincero por dejar la bebida. No estamos aliados con ninguna religión en particular, secta o denominación, ni nos oponemos a ninguna.
Simplemente deseamos ser serviciales para aquellos que sufren esta enfermedad. (Pág. X, prfo.6, líneas 1-3, Pág. XI, líneas 1-4)
El libro que estamos leyendo, es el libro de texto para la recuperación. Estaremos usando este libro extensivamente durante estas sesiones.
Lo que acabamos de leer, describe muy bien a la Comunidad. No somos una religión y no nos involucramos en política, psicología o medicina.
Como él título del libro describe, somos una sociedad anónima. Pueden estar seguros de que protegeremos su anonimato en esta y en otras reuniones de
Alcohólicos Anónimos. Les pedimos que hagan lo mismo para con nosotros y para con cualquier otro que este aquí esta noche.
1
El “Gran Libro” fue publicado por primera vez en Abril de 1.939, estuvo escrito por varias de las primeras cien personas que se recuperaron del
alcoholismo. Desde entonces, ha sido usado por alcohólicos alrededor de todo el mundo, como programa de recuperación.
El titulo original del libro fue 100 Hombres, porque en el tiempo en el que se estaba escribiendo no había mujeres en el programa. Entonces Florence R.,
empezó́ a asistir a reuniones en la ciudad de New York. Ella permaneció sobria el tiempo necesario para convencer a los hombres que cambiaran el nombre
del libro - lo cual hicieron. Pero, que debido a que la publicación del libro estaba muy cerca, los autores no tuvieron tiempo de cambiar el contenido del
mismo.
Por favor mantengan esto en mente, mientras vayan leyendo el libro. Fue escrito por hombres, para hombres. En la actualidad por supuesto, hay muchas
mujeres en el programa de A.A., pero no era el caso, cuando el libro se escribió.
Para que podamos completar cada sesión en una hora y que nos sobre considerable tiempo para preguntas, les pedimos que escriban cualquier cosa que no
entiendan o que necesiten aclararla, y esperen al final de la sesión. Les contestaremos todas sus preguntas a esa hora.
El “libro Grande” es el único libro del cual discutiremos durante estas reuniones, excepto en alguna referencia ocasional a cartas o artículos de A.A., o de
algunas fuentes de referencia usadas para escribir el “Libro Grande”. Si usted no encuentra algo que digamos en el “Libro Grande” considérenlo como una
opinión y no como un dato.
Nosotros trataremos de mantener nuestras opiniones personales fuera de las discusiones. Estamos para pasar el programa de A.A. como fue escrito y
practicado por los primeros miembros. No estamos aquí para presentar nuestra interpretación del programa.
Las Reuniones para Principiantes se iniciaron en los primeros años de los 40 ́s, cuando A.A. creció rápidamente y resulto imposible para los miembros
veteranos llevar individualmente a los nuevos prospectos a través de los Pasos. Las sesiones fueron formalizadas en el folleto de Septiembre de 1.944
llamado “Alcohólicos Anónimos - Una interpretación a Nuestros Doce Pasos” Publicado por el Grupo Washington, D.C. Desde 1.944 este folleto ha sido
reimpreso por todo el país. El prefacio del folleto dice lo siguiente:
“Estas reuniones son llevadas a cabo con el propósito de que tanto los miembros nuevos como los veteranos estén familiarizados con los Doce
Pasos, en los cuales está basado nuestro programa”.
“Para que todos los Doce Pasos sean cubiertos en un mínimo tiempo, se han dividido en cuatro clasificaciones, y una noche de cada semana se
dedicara a cada una de las cuatro subdivisiones”.
En 1.945, la revista de A.A. Grapevine, publica las cartas de la Comunidad desde la Oficina Central en la ciudad de New York, dedico tres artículos
a las Reuniones para Principiantes. Estos artículos describían las sesiones en St. Louis, Rochester, New York; y St. Paul, Minnesota.
Cada Grupo creo sus propias guías para conducir las Reuniones para Principiantes. Sin embargo, todos esos grupos tenían algo en común. Crearon un
medio ambiente seguro en el cual los recién llegados aprendían los principios de A.A., daban los Pasos y tenían experiencias espirituales.
Iniciaremos la sesión leyendo el prólogo del “Libro Grande” el cual está en la página X (Número Romano), al principio de la página dice:
“Nosotros, los Alcohólicos Anónimos, somos más de un centenar de hombres y mujeres que nos hemos recuperado de un estado de mente y cuerpo
aparentemente incurable. El propósito principal de este libro es mostrarle a otros alcohólicos precisamente cómo nos hemos recuperado”. (Pág. X,
pfo.1 líneas 1-4, pfo.2, líneas 1 y 2). 2
Bien, los autores del “Libro Grande” nos dicen de entrada que el propósito de este libro es mostrarnos como recuperarnos del alcoholismo. Esta es una
declaración revolucionaria, porque hasta que este libro fue escrito, no había esperanza para los alcohólicos. En la actualidad, cualquiera que tenga la
voluntad de seguir las direcciones que nos dejaron, se puede recuperar.
Este mensaje de esperanza está nuevamente expresando en la página 16:
“El hecho tremendo para cada uno de nosotros es que hemos descubierto una solución común. Tenemos una salida en la que podemos estar
completamente de acuerdo, y a base de la cual podemos incorporarnos a la acción fraternal y armoniosa. Esta es la gran noticia, la buena nueva que
este libro lleva a los que padecen de alcoholismo”. (Pág. 16, pfo.3, líneas 1-6).
En la página 24 los autores nos explican que no hay ninguna solución a medias. O morimos de alcoholismo o encontramos una solución
espiritual.
“Si tu estado alcohólico es tan grave como era el nuestro. Creemos que no existe ninguna solución a medias. Nosotros estábamos en una situación
en que la vida se estaba volviendo imposible, y si pasábamos a la región de la que no se regresa por medio de ayuda humana, teníamos solo dos
alternativas: Una era la de llegar hasta el amargo fin, borrando la conciencia de nuestra intolerable situación lo mejor que pudiésemos; y la otra,
aceptar ayuda espiritual” (Pág. 24, pfo.1, líneas 1-8).
En el primer párrafo de la página 41, nos describen al alcohólico, y entonces nos dicen que se necesita para recuperarse. Empezando en la línea 4,
escribieron:
“Si cuando deseándolo honestamente te das cuenta de que no puedes dejarlo del todo, o si cuando bebes tienes poco control de la cantidad que
tomas, probablemente eres alcohólico. Si este es el caso, tu puedes estar sufriendo una enfermedad que solo puede ser vencida por una
experiencia espiritual”. (Pág. 41, pfo.1, líneas 4-9).
Para asegurarnos que todos entendieron lo que acabamos de leer, volveremos a leer la última línea otra vez:
“...Si este es el caso, tu puedes estar sufriendo una enfermedad que sólo pueden ser vencida por una experiencia espiritual”.
Ahora ya sabemos que tenemos que hacer para recuperarnos del alcoholismo. Debemos someternos para un cambio de vida, una transformación espiritual.
Entendemos que muchos de ustedes no esperaban encontrar esta respuesta de Alcohólicos Anónimos. Pero, por favor mantengan en mente de que el
alcoholismo es una enfermedad fatal. Antes de A.A., la mayoría de los alcohólicos, o bien morían borrachos, o eran encerrados en prisiones u
hospitales mentales.
A la mitad de la página 41, los autores nos repiten otra vez nuestras opciones:
“A aquel que se considere ateo o agnóstico, tal experiencia le parece imposible, pero seguir siendo como es significa el desastre, especialmente si es
un alcohólico de la variedad que no tiene remedio. Estar condenado a una muerte por alcoholismo o vivir sobre una base espiritual no son siempre
alternativas fáciles de encarar”. (Pág. 41, pfo.2, líneas 1-6).
La experiencia espiritual es no solo una posibilidad, es una garantía, si mantienen la mente abierta y se dan los pasos como se indica en el “Libro Grande”.
En el siguiente párrafo de la página 41, nos dice que independientemente de cual sea nuestra creencia actual, hay una esperanza para nosotros.
3
“Pero no es tan difícil. Casi la mitad de los miembros de nuestra agrupación original eran exactamente de ese tipo. Al principio, algunos de nosotros
tratamos de eludir el tema, esperando contra toda esperanza que no fuéramos realmente alcohólicos. Pero después de algún tiempo tuvimos que
enfrentarnos al hecho de que teníamos que encontrar una base espiritual para nuestra vida, o de otro modo, atenernos a lo que sucediera. Tal vez
este sea tu caso. Pero alégrate, casi la mitad de nosotros nos considerábamos ateos o agnósticos. Nuestra experiencia demuestra que no debes
sentirte desconsolado”. (Pág. 41, pfo.3, líneas 1-11).
Nos parece maravilloso que el recién llegado pueda empezar el programa de A.A. sin ninguna creencia específica, o lo que es más, sin ninguna creencia.
Todo lo que la persona necesita es una mente abierta y la disposición de creer que nosotros creemos que el programa trabaja.
Y les aseguramos que nosotros creemos. Los Doce Pasos han cambiado nuestras vidas y las de miles de otros alcohólicos. Este programa cambiara su vida
también, si ustedes desean honestamente recuperarse de esta mortal aflicción.
Veamos que podemos aprender acerca de esta solución espiritual. En el primer párrafo de la página 42 los autores nos dicen:
“Falta de poder; ese era nuestro dilema. Teníamos que encontrar un poder por el cual pudiéramos vivir, y tenía que ser un Poder superior a
nosotros mismos. Obviamente. Pero ¿dónde y cómo íbamos a encontrar ese poder? Pues bien, eso es exactamente de lo que trata este libro. Su
objetivo principal es habilitarte para que encuentres un Poder Superior a ti mismo, que resuelva tu problema. Eso quiere decir que hemos
escrito un libro que creemos es espiritual así como también moral. Y quiere decir, desde luego que vamos a hablar acerca de Dios”. (Pág.
42, pfo.1, líneas 1 - 4, Pfo.2 líneas 1 - 4).
En el tercer párrafo de la página 43 los autores nos proponen que desarrollemos nuestro propio concepto de Dios. En otras palabras, ellos quieren que
encontremos a Dios como nosotros lo concibamos.
“Para gran consuelo nuestro, descubrimos que no necesitábamos tomar en cuenta el concepto que cualquier otro tuviera de Dios. Nuestro propio
concepto, por muy inadecuado que fuese, era suficiente para acercarnos y efectuar un contacto con Él. Tan pronto como admitimos la posible
existencia de una inteligencia creadora, de un Espíritu del Universo como razón fundamental de todas las cosas, empezamos a estar poseídos de un
nuevo sentido de poder y dirección, con tal de que diéramos otros pasos sencillos. Encontramos que Dios no impone condiciones muy difíciles a
quienes le buscan. Para nosotros, el Reino del Espíritu es amplio, espacioso, siempre inclusivo nunca exclusivo o prohibitivo para aquellos que lo
buscan con sinceridad. Nosotros creemos que está abierto a todos los seres humanos...” (Pág. 43, Pfo.3, líneas 1-14).
Nos informan que vamos a tomar algunas acciones que nos conducirán hacia Nuestro Creador, quien nos dirigirá hacia el Reino del Espíritu. Nuestras
personalidades cambiaran y en lugar de estar concentrados en nosotros mismos, nos concentraremos en Dios; nuestras vidas cambiaran de lo Material a lo
Espiritual.
Como dijimos anteriormente, Alcohólicos Anónimos no es un programa religioso. Somos libres de llamar a este poder como queramos, siempre y cuando lo
consideremos un poder superior a nosotros mismos. Los autores del “Libro Grande” nombran de distinta manera a este poder, incluyendo: Inteligencia
Creativa, Mente Universal, Creador y Gran Realidad entre nosotros. Pocas veces le llaman a este poder, Dios, pero usan la palabra Dios, meramente por
conveniencia y no por un propósito religioso, por favor, refiéranse a este Poder con cualquier nombre en el cual ustedes crean o se sientan confortables.
Entonces para poder recuperarnos del alcoholismo, tenemos que encontrar un Poder Superior a nosotros mismos. Pero ¿Dónde vamos a encontrar a este
poder? Los autores nos dan la respuesta a esta pregunta en el tercero y cuarto párrafo de la página 51.
“En realidad, nos estábamos engañando a nosotros mismos, porque en lo más profundo de cada hombre, mujer y niño, está la idea fundamental de
Dios. Puede ser oscurecida por la calamidad, la pompa o la adoración
4
de otras cosas; pero de una u otra forma, allí está. Porque la fe en un Poder Superior al nuestro y las demostraciones milagrosas de ese poder en las
vidas humanas. Son hechos tan antiguos como el mismo hombre.
Nos dimos cuenta, por fin, de que la fe en alguna clase de Dios era parte de nuestra manera de ser, como puede serlo el sentimiento que tenemos
para con algún amigo. Algunas veces tuvimos que buscar sin temor, pero allí estaba Él. Él era un hecho tan real como lo éramos nosotros.
Encontramos la Gran Realidad en lo más profundo de nosotros mismos. En última instancia, solamente allí es donde Él puede ser encontrado.
Así sucedió con nosotros. (Pág. 51, Pfo.3, líneas 1-8, Pfo.4, líneas 1-8).
Estos son unos conceptos dramáticos, y para algunos de nosotros, revolucionarios. Permitamos resumir esto para ustedes. Primero los autores del “Libro
Grande” nos dicen que han encontrado un camino para liberarnos de las ataduras del alcoholismo. Después nos describen una solución por medio de un
Poder Superior a nosotros mismos. Finalmente nos dicen dónde encontrar este Poder - Justamente, dentro de nosotros.
Ahora ya sabemos dónde encontrar este Poder. Gran parte del resto del “Libro Grande” está dedicado a la pregunta de cómo encontrar este Poder.
Básicamente, encontramos al Espíritu del Universo a través de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos. Estos Pasos los encontramos en la página 55 y 56.
Por favor, síganos atentamente mientras les leemos los Pasos. Además, les daremos el número de la página donde cada paso está localizado.
Paso 1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
Este paso se describe en la página 19 - 25 (XIX - XXV Numeración Romana) y en las paginas 1 - 40
Las direcciones para dar el Paso Uno están en la Página 28, Pfo.2, líneas 1-3.
Paso 2. Llegamos a creer que un Poder Superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.
Este Paso se describe en las páginas 41 – 56.
Las direcciones para dar el Paso Dos están en la Página 44, Pfo.2, líneas 1 - 2.
Paso 3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
Este Paso se describe en las páginas 56 - 59.
Las direcciones para dar el Paso Tres están en la Página 59, Pfo.2, líneas 1 - 9.
Paso 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro Ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.
Este Paso se describe en las páginas 67 - 70. (
Las direcciones para dar el Paso Cinco están en las Páginas 69 - 70. Pág. 69, Pfo.3, líneas 1-4. Pág. 70, Líneas 1. Pág. 70, Pfo.1, líneas 1 – 3.
Paso 6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter.
Este Paso se describe en las páginas 70 – 71
Las direcciones para dar el Paso Seis están en las Páginas 70 - 71. Pág. 70, Pfo.3, líneas 3 - 6. Pág. 71. Líneas 1 – 2.
5
Paso 7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.
Este Paso se describe en la página 71.
Las direcciones para dar el Paso Siete están en la página 71, Pfo.1, líneas 1 – 7.
Paso 8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a Reparar el daño que les causamos.
Este Paso se describe en la página 71.
Las direcciones para dar el Paso Ocho están en la páginas 71, Pfo.2, líneas 3 – 6.
Paso 9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible, el daño causado, excepto cuando el hacerlo Implicaba perjuicio para ellos o para otros.
Este Paso se describe en la página 71 - 78.
Las direcciones para dar el Paso Nueve están en la página 71, Pfo.3, líneas 6 – 12.
Paso 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos Inmediatamente.
Este Paso se describe en las páginas 78 - 80.
Las direcciones para dar el Paso Diez están en las páginas 78 - 80. Pág. 78 Pfo.3, líneas 1 - 7. Pág. 79, líneas 1 - 9. Pág. 80 Pfo.3, líneas 1 – 13.
Paso 11. Buscamos, a través de la oración y la meditación, mejorar nuestro contacto consciente con Dios, Como nosotros lo concebimos, pidiéndole
solamente que nos dejase conocer su voluntad para con Nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.
Este Paso se describe en las páginas 80 - 82.
Las direcciones para dar el Paso Once están en las páginas 80 - 81. Pág. 80, Pfo.4, líneas 1 - 5. Pág. 81, Pfo.1, líneas 1 – 7.
Paso 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este Mensaje a otros alcohólicos y de practicar estos
principios en todos nuestros asuntos.
Este Paso se describe en las páginas 83 - 96.
Las direcciones para dar el Paso Doce están en las paginas 83, Pfo.1, líneas 1 - 8.
Instrucciones de cómo llevar a otros nuestro mensaje de recuperación están en las páginas 89 – 96.
Paso 1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
Derrotarse, es esencial, para poder recuperarse del alcoholismo. Los autores del “Libro Grande” dedican 51 páginas del libro a la primera parte del proceso
de derrotarse el cual es admitir que tenemos un problema.
Los autores dan inicio, describiendo los síntomas físicos y mentales del alcoholismo. Después nos preguntan si aceptamos ser alcohólicos. Pero antes que
podamos hacer esto, necesitamos saber que es un alcohólico.
Gran parte de “La Opinión del Medico” está basada en dos cartas escritas por el Dr. William D. Silkworth, médico del Towns Hospital en la ciudad de New
York. A finales de los años 30 ́s, muy pocos tenían
6
conocimiento del alcoholismo, pero muchos de los que el Dr. Silkworth escribió, sigue siendo relevante en la actualidad.
En la página XIX (romanos), el Dr. Silkworth describe como Bill W., uno de los cofundadores de Alcohólicos Anónimos, se recuperó del alcoholismo. Bill,
había sido un respetado analista de Wall Street, pero había perdido todo debido a la bebida.
“A fines del año 1.934 atendí a un paciente que, a pesar de haber sido un competente hombre de negocios, con mucha aptitud para ganar dinero, era
un alcohólico de un tipo que yo había llegado a considerar como irremediable.
En el transcurso de su tercer tratamiento adquirió ciertas ideas de un posible método de recuperación. Como parte de su rehabilitación, empezó a dar
a conocer sus conceptos a otros alcohólicos, inculcándoles la necesidad de que ellos a su vez hicieran lo mismo con otros. Esto ha llegado a ser la
base de una agrupación de estos hombres y familiares, la cual está creciendo rápidamente.
Parece que este individuo y más de otros cien se han recuperado.
Personalmente conozco decenas de casos del tipo con el cual han fallado por completo otros métodos.”
Por varios años previos a 1.934, el Dr. Silkworth estuvo tratando alcohólicos en el Hospital Towns con resultados muy pobres. Fue cuando Bill en su tercer
viaje al hospital, escribió una solución espiritual para el alcoholismo, la cual le ayudo a desarrollarla dentro del programa de A.A.
Una de las cosas que Bill aprendió mientras estaba en el Hospital Towns fue que tenía que trabajar con otros alcohólicos para poderse mantener sobrio el
mismo. También aprendió que el alcoholismo es una enfermedad física y mental la cual solo puede ser vencida por una experiencia espiritual.
En la página XX (romanos), los autores confirman que el Dr. Silkworth estaba consciente del aspecto físico del alcoholismo.
“El medico que a petición nuestra nos facilitó esta carta ha tenido bondad de ampliar sus ideas en otra declaración que exponemos a continuación.
En esta, confirma que los que hemos sufrido la tortura alcohólica tenemos que creer que el cuerpo del alcohólico es tan anormal como su mente. No
nos convencía la explicación de que no podíamos controlar nuestra manera de beber sencillamente porque estábamos desadaptados a la vida;
porque estábamos en plena fuga de la realidad; o porque teníamos una franca deficiencia mental. Estas cosas eran verídicas hasta cierto punto y, de
hecho, en grado considerable en algunos de nosotros, pero además estamos convencidos de que nuestros cuerpos también estaban enfermos, y
opinamos que es incompleto cualquier cuadro del alcohólico que no incluya este factor físico”. (Pág. XX, Pfo.2, líneas 1-14).
Miremos esta reacción física anormal al alcohol. El alcohol es un veneno. La reacción normal al alcohol es tomar una o dos copas y parar. Pero nuestra
reacción es completamente diferente. Nosotros tomamos; una o dos copas, solo para empezar.
Más adelante, en la página XXIV (romano), el Dr. Silkworth nos dice que debido a esta reacción anormal, debemos abstenernos a beber.
“Todos los citados y muchos otros, tienen un síntoma en común; no pueden empezar a beber sin que se presente en ellos el fenómeno del deseo
imperioso. Este fenómeno, como lo hemos sugerido, puede ser la manifestación de alergia que distingue a esta gente de los demás y que la sitúa en
un grupo distinto. Nunca ha sido posible erradicarlo con ninguno de los métodos conocidos. El único método que podemos sugerir es la abstinencia
completa”. (Pág. XXIV, Pfo.3, líneas 1-8).
Entonces, los alcohólicos nunca podrán volver a ser bebedores moderados otra vez.
7
La abstinencia trabajaría si el alcoholismo fuera solamente una enfermedad física, pero el Dr. Silkworth encontró que el alcoholismo también tiene
factor mental. Además de la reacción física anormal, tenemos una obsesión mental. Nuestra mente nos dice que estamos bien; a pesar de que el
alcohol nos acerque más a la muerte. No importa lo mucho que queramos dejar de beber, tarde o temprano regresamos a la bebida.
El Dr. Silkworth describe esta obsesión mental en su carta en la Página XXII (números romanos). Por favor, mantengan en mente que el Dr. Silkworth está
hablando acerca de alcohólicos cuando escribe en su carta:
“Los Hombres y mujeres beben, esencialmente, porque les gusta el efecto que produce el alcohol. La sensación es tan evasiva que, aunque admite
lo dañino, no puede después de algún tiempo discernir la diferencia entre lo verdadero y lo falso. Les parece que su vida alcohólica es la única
normal. Están inquietos, irritables y descontentos hasta que no vuelven a experimentar la sensación de tranquilidad y bienestar que inmediatamente
les produce apurar unas cuantas copas - copas que ven a otros tomar con impunidad”. (Pág. XXII, Pfo.3, líneas 1-9).
Empezando en la línea 4 de la página 28, los autores describen como esta obsesión mental ha matado a muchos de nosotros.
“Por lo tanto, nos es extraño que nuestras carreras de bebedores se hayan caracterizado por innumerables y vanos esfuerzos para probar que
podíamos beber como otras personas. La idea de que, en alguna forma, algún día, llegara a controlar su manera de beber y a disfrutar bebiendo, es
la gran obsesión de todo bebedor anormal: La persistencia de esta ilusión es sorprendente. Muchos la persiguen hasta las puertas de la locura o de
la muerte”. (Pág. 28, Pfo.1, líneas 4-11).
Más adelante, en la página 32, enfatizan la obsesión mental, diciendo que no importa que tan fuerte sea nuestra voluntad o convicción, no podemos parar de
beber por nosotros mismos.
“Para los que no pueden beber con moderación, el problema consiste en como dejar de hacerlo totalmente. Nos suponemos desde luego, que el
lector quiere dejar de beber. El que la persona que está en esas condiciones pueda dejar de beber sobre una base espiritual, depende del grado en
el que haya perdido el poder de elegir entre beber y no beber. Muchos de nosotros creíamos que teníamos mucho carácter. Existía siempre el
tremendo apremio de dejar de beber. A pesar de esto, nos resultaba imposible hacerlo. Esta es la característica desconcertante del alcoholismo, tal
como lo conocemos; esta total incapacidad para dejar la bebida sin importar lo mucho o lo grande de la necesidad de hacerlo”. (Pág. 32, Pfo.1, líneas
1-12).
Como puede ver, si nuestras mentes no nos mintieran diciéndonos que está bien que bebamos, no le daríamos lugar al ansia física de ingerir más y más
alcohol. Entonces, tenemos una reacción anormal del cuerpo y una obsesión de la mente que nos destina a una muerte alcohólica. Regresando a la página
XXII (romano) el Dr. Silkworth nos dice que nuestra única esperanza es una experiencia que nos conduzca a cambiar de vida. Empezando en la línea
9 del párrafo 3, nos dice:
“Después de haber vuelto a sucumbir al deseo imperioso, pasan por todas las bien conocidas etapas de la borrachera, emergiendo de ésta llenos de
remordimientos y con la firme resolución de no volver a beber. Esto se repite una y otra vez, y a menos de que la persona pueda experimentar un
cambio psíquico completo, hay muy pocas esperanzas de que se recupere”. (Pág. XXII, Pfo.3, líneas 9-15).
Así es que un prominente medico en el campo del alcoholismo, nos dice que la comunidad médica no nos puede ayudar. Nuestra única esperanza es un
despertar espiritual.
Ahora pasemos a la “Historia de Bill”. En este capítulo aprenderemos más acerca de los aspectos físicos y mentales del alcoholismo y también más acerca
de la solución espiritual. Como mencionamos antes, Bill es un analista de la bolsa de New York y es uno de nuestros cofundadores.
8
Alguna gente tiene dificultades en identificarse con la historia de Bill porque el toco un fondo muy bajo, fue un alcohólico sin esperanzas. Aquí, como en
cualquier otra parte del libro, les pedimos que se fijen en similitudes y no en diferencias. Vean donde se puedan identificar con Bill mientras este continúo
haciendo uso del alcohol, por largo tiempo, después de que este había pasado a ser un problema.
En las primeras páginas Bill describe la progresiva naturaleza de su forma de beber. En pocos años perdió todo. Paso a ser desempleado, un borracho sin
esperanza.
En la página 7, Bill tiene un momento de claridad. Se da cuenta que el alcohol es su amo. Él era un bebedor - derrotado:
“No hay palabras para describir la Soledad y desesperación que encontré en ese cenagal de auto conmiseración; sus arenas movedizas se
extendían por todos los lados. No pude más. Estaba hundido. El alcohol era mi amo”. (Pág. 7, Pfo.4, líneas 1-4).
Pero Bill no puedo dejar de beber con el simple hecho de aceptar su condición. A finales de Noviembre de 1.934, fue visitado por un viejo camarada de la
escuela superior. Ebby T., Bill estaba borracho. Ebby ha permanecido sobrio por algunos meses.
Cuando Bill le pregunto a Ebby como había dejado de beber. Ebby le respondió “Tengo Religión” Bill quedo pasmado pero dejo que Ebby continuara
hablando, porque como Bill escribió, “mi ginebra duraría más que sus sermones”.
Ebby le explico a Bill que había encontrado un grupo de gente que confiaba en un Poder Superior a ellos mismos y vivían basados en la Guía que recibían
de este Poder. En 1.934, esta organización se llamaba Grupo Oxford. En 1.938, paso a ser Rearmamento Moral.
El Grupo Oxford es una comunidad de cambios de vida los cuales utilizan Cuatro Actividades Espirituales. Estas son:
1. Compartir y Atestiguar - Nuestro Cuarto, Quinto y Doceavo Paso.
2. Derrota - Nuestro Primero, Segundo y Tercer Paso.
3. Restitución - Nuestro Octavo y Noveno Paso.
4. “Tiempo de Silencio” y Guía - Nuestro Onceavo Paso.
Ebby le dio a Bill, la solución del Grupo Oxford. Por primera vez, Bill aprendió que podía cambiar su vida, poniendo su voluntad en Dios como él lo concibiera.
Poco tiempo después de la visita de Ebby, Bill ingreso al Hospital Towns. Ahí, bajo la dirección del Dr. Silkworth, Bill es físicamente desintoxicado de alcohol
por tercera vez en ese mismo año. Mientras estuvo en el hospital, Bill aplico las Cuatro Actividades Espirituales del Grupo Oxford.
En el segundo párrafo de la página 12, Bill sé Derrota totalmente:
“Allí me ofrecí humildemente a Dios, tal como lo concebía entonces, para que se hiciera en mí su voluntad; me puse incondicionalmente a su cuidado
y bajo su dirección”. (Pág. 12, Pfo.2, líneas 1-3).
Entonces, Compartió la condición de su carácter con Ebby:
“... Si ningún temor encare mis pecados y estuve dispuesto a que mi recién encontrado Amigo me lo quitara de raíz”.
“Mi compañero de escuela fue a visitarme y lo puse al tanto de mis problemas y mis deficiencias”. (Pág. 12, Pfo.2, líneas 5-7, Pfo.3, líneas 1-2).
Cuando Bill escribió, “Sin ningún temor encare mis pecados...” uso la definición de “pecados” del Grupo Oxford. De acuerdo con el Grupo Oxford, pecado es
cualquier cosa que nos separe de Dios.
9
Nuestro interés en nosotros mismos o egocentrismo es la causa. El pecado es removido siguiendo la voluntad de Dios en vez de nuestra voluntad. Al inicio
de la siguiente oración en el tercer párrafo, Bill acepta hacer reparaciones. Esta es una importante parte del cambio de vivir con él problema de nuestra
voluntad o confiar en la Voluntad de Dios.
“...Hicimos una lista de las personas a quienes había dañado o contra las que tenía resentimientos. Yo exprese mi completa disposición para
acercarme a esas personas, admitiendo mis errores. Nunca debería criticarlas. Repararía esos daños lo mejor que pudiese”. (Pág. 12, Pfo.3, líneas
2-5).
En el siguiente párrafo, Bill practica el “Tiempo de Silencio” y “Guía”. Estas actividades son esenciales para mantener una comunicación de dos vías con
el Espíritu del Universo.
“Pondría a prueba mi manera de pensar con mi nuevo conocimiento consciente que tenía de Dios. En esta forma, el sentido común se convertiría en
sentido no común. Cuando estuviera en duda, permanecería en quietud y le pediría a Él dirección y fortaleza para enfrentarme a mis problemas tal y
como Él lo dispusiera”. (Pág. 12, Pfo.4, líneas 1-6).
Al final de la página 13, Ebby explica la necesidad de Trabajar con otros. Empezando en la línea 3 del último párrafo Bill escribe:
“........ Era Particularmente imperioso trabajar con otros, tal como él lo había hecho conmigo. La fe sin obras es fe muerta, me dijo ¡Y cuan cierto es,
tratándose de alcohólicos!
Porque si un alcohólico falla en perfeccionar y engrandecer su vida espiritual a través del trabajo y del sacrificio por otros, no podrá sobrellevar ciertas
pruebas y decaimientos que vendrán más adelante. Si él no trabajaba era seguro que volvería a beber, y si bebía, seguramente moriría. La fe estaría
muerta entonces. Tratándose de nosotros, es precisamente así”. (Pág. 13, Pfo.6, líneas 3 - 8, Pág. 14, líneas 1 - 3).
Bill toma las acciones indicadas por el Grupo Oxford y tiene una súbita experiencia de conversión. Él tiene el “Cambio Psíquico Total” del que habla el Dr.
Silkworth en la “Opinión del Médico”. En el segundo párrafo de la página 13, Bill describe su despertar espiritual:
“Estas eran proposiciones revolucionarias y drásticas pero en el momento en que las acepte el efecto fue electrificante. Había un sentido de victoria,
seguidos por una paz y seguridad como nunca había conocido. Había una confianza total. Sentí que me levantaban, tal como si respirara plenitud en
el aire puro de la cumbre de una montaña. Generalmente Dios llega a la mayoría de los hombres gradualmente, pero el impacto en mi fue
cabalmente súbito y profundo”. (Pág. 13, Pfo.2, líneas 1-8)
La vida de Bill cambio. Él no tomó nada de licor desde entonces.
Hay material adicional dentro de estas 47 páginas del “Libro Grande” (la opinión del médico, la historia de Bill, hay una Solución y algo más sobre el
alcoholismo) que explica el aspecto físico y mental del alcoholismo y como nuestras vidas han pasado a ser ingobernables como resultado de nuestra forma
de beber. Si necesitan más pruebas, por favor lea todas estas páginas. Lo que nosotros hemos hecho hasta ahora es darles algunos de los resultados. De
cualquier manera esperamos que les hayamos mostrado lo suficiente, como para que ustedes procedan.
Ahora, es el momento para que cada uno de nosotros inicie su viaje hacia el despertar espiritual, el cual cambiara nuestras vidas. Veamos, ¿Quién está listo
para dar el Paso Uno?
Paso 1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
Los autores del “Libro Grande” nos dicen exactamente qué es lo que tenemos que hacer. En la mitad de la página 28, escribieron:
10
“Llegamos a comprender que teníamos que admitir plenamente, en lo más profundo de nuestro ser, que éramos alcohólicos. Este es el primer paso
hacia la recuperación. Hay que acabar con la ilusión de que somos como la demás gente, o de que pronto lo seremos”. (Pág. 28, Pfo.2, líneas 1-5).
Para acabar con la ilusión de que no somos alcohólicos, le vamos a pedir a cada uno de ustedes que contesten una simple pregunta:” ¿Están listos para
aceptar en lo más profundo de ustedes que son impotentes ante el alcohol?” En otras palabras, “¿Son alcohólicos?”. Todo lo que se necesita es que conteste
que sí o no.
Si alguno no está convencido de que es alcohólico o de que su vida es ingobernable, le pedimos que por favor nos lo haga saber. Su “Padrino” o consejero
espiritual, está dispuesto a dedicar tiempo con ustedes en la siguiente semana, para discutir sus dudas o resistencias que tengan al respecto. Queremos
darle toda la oportunidad para que comprendan las devastadoras consecuencias de esta terrible aflicción.
Tal vez usted no sea un alcohólico. Tal vez este usted aquí por equivocación. Pero queremos que sepa que es preferible estar en la Comunidad de
Alcohólicos Anónimos por equivocación, que fuera de la Comunidad, bebiendo y muriendo por equivocación.
Correcto, para aquellos que estén listos, vamos a proceder. Esta es la pregunta del Primer Paso:
¿Acepta en lo más profundo de su ser, que es alcohólico?
Aquellos que han contestado si a la pregunta, han dado el Paso Uno.
Es suficiente por esta noche. En la última hora, hemos cubierto 47 páginas del “Libro Grande” de Alcohólicos Anónimos y dado el primer paso. Esta es una
hazaña notable. Felicidades.
¿Tienen alguna pregunta?
Paso 2. Segunda sesión
Llegamos a creer que un Poder Superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.
Ahora que hemos admitido que somos alcohólicos, veamos que tenemos que hacer para poder recuperarnos. Al final de la página 41, aprendemos:
“Si un mero código de moral o una mejor filosofía de la vida fueran suficientes para superar el alcoholismo, muchos de nosotros ya nos hubiéramos
recuperado desde hace largo tiempo. Pero descubrimos que tales códigos y filosofías no nos salvaban, por mucho empeño que pusiéramos.
Podíamos desear ser morales, podíamos desear ser confortados filosóficamente, en realidad, podíamos desear todo esto con todo nuestro ahínco,
pero el poder necesario no estaba ahí. Nuestros recursos humanos bajo el mando de nuestra voluntad no eran suficientes; fallaban completamente.”
(Pág. 41, pfo.4, líneas 1 - 2, Pág. 42, líneas 1 - 8).
¿Que necesitamos para encontrar ese Poder Superior? La respuesta está al final del “Libro Grande”, en el “Apéndice II”. En el segundo párrafo de la página
269, encontramos:
“Queremos manifestar de la manera más enfática, que (a la luz de nuestra experiencia) cualquier alcohólico capaz de encarar honradamente sus
problemas puede recuperarse, siempre que no cierre su mente a todos los conceptos espirituales. Solamente puede ser derrotado por una
actitud de intolerancia o de negación beligerante.
Encontramos que nadie tiene por qué tener dificultades con la espiritualidad del programa. Buena voluntad, sinceridad y una mente abierta son los
elementos para la recuperación. Pero estos son indispensables.” (Pág. 269, pfo.2, líneas 1 - 6, pfo.3, líneas 1 - 4).
11
Los autores del “Libro Grande” nos dicen que nuestra arrogancia y nuestra ceguera son lo que nos mantiene en la oscuridad y nos bloquea a la “Luz del
Espíritu”.
Bill W. Nuestro cofundador de la ciudad de New York, tuvo una gran dificultad para aceptar esta solución espiritual para el alcoholismo. En la “Historia de
Bill”, describe como “llego a creer”.
A finales de Noviembre de 1.934, Ebby T. visito a Bill en su casa de Brooklyn, en New York. Es en esta visita donde Bill aprende por primera vez acerca de
un Dios como él lo concibiera. Tomaremos la historia en la página 11.
Como mencionamos la semana pasada, Ebby es uno de los amigos de Bill de la escuela superior y amigo de bebida también. Ebby ha permanecido sobrio
en el Grupo Oxford, desde hace vario meses. Le ha dicho a Bill que su vida ha cambiado como resultado de la práctica de los Cuatro absolutos del Grupo
Oxford.
Bill se angustia cuando Ebby empieza a hablar de Dios. Pero, de todos modos lo escucha, porque se da cuenta que la vida de Ebby ha cambiado - ha estado
sobrio por primera vez en muchos años.
“A pesar del ejemplo viviente de mi amigo, todavía quedaban en mí los vestigios de mi viejo prejuicio. La palabra “Dios”, todavía despertaba en mi
cierta antipatía, y este sentimiento se intensificaba cuando hablaba de que podía haber un Dios y que para mí fuese personal. Esta idea no me
agradaba.
Podía aceptar conceptos tales como Inteligencia Creadora, Mente Universal o Espíritu de la Naturaleza; pero me resistía al concepto de un
Zar de los Cielos, por más amante que fuera de su preponderancia. Desde entonces he hablado con decenas de personas que pensaban lo
mismo”. (Pág. 11, pfo.2, líneas 1 - 10).
Entonces, Ebby le presenta a Bill una idea revolucionaria.
“Mi amigo sugirió lo que entonces parecía una idea original. Me dijo: “¿Por qué no escoges tu propio concepto de Dios?”.
Esto me llego muy hondo; derritió la montaña de hielo intelectual a cuya sombra había vivido y tiritando muchos años. Por fin me daba la luz del sol.
Solo se trataba de estar dispuesto en creer en un Poder Superior a mí mismo. Nada más se necesitaba de mí para empezar. Me di cuenta de que el
crecimiento podía partir de ese punto. Sobre una base de completa y buena voluntad, podría yo edificar lo que veía en mi amigo. ¿Quería tenerlo?
Claro que sí ¡lo quería!” (Pág. 11, pfo.3, líneas 1-3, pfo.4, líneas 1-3, pfo.5, líneas 1-6).
Así es como Bill inicia su viaje espiritual hacia Dios, bajo su propio entendimiento y a una permanente sobriedad. Todo comenzó con la voluntad
de Bill para creer.
Ahora veamos como los autores del “Libro Grande” describen a Dios. En la segunda línea el párrafo uno, nos piden que hagamos a un lado nuestro
desprecio por principios espirituales y nos formemos nuestro propio concepto de Dios. Si lo hacemos, empezaremos a percibir que esta es la fuerza válida
para la solución espiritual de A.A. para el problema alcohólico. Empezando en la línea dos del primer párrafo, escribieron:
“Nos dimos cuenta de que tan pronto como pudimos hacer a un lado el prejuicio y manifestar siquiera la voluntad de creer en un Poder Superior a
nosotros mismos, comenzamos a obtener resultados ; aunque le fuera imposible a cualquiera de nosotros definir cabalmente o comprender a ese
poder, que es Dios”. (Pág. 43, pfo.1, líneas 2 - 8).
Básicamente, los autores del “Libro Grande” nos dicen que es imposible definir a Dios. Debemos dejar de tratar de comprender a Dios con nuestras
mentes y empezar a aceptar a Dios con nuestro corazón.
En la parte inferior de la página 43, nos dicen:
“Por consiguiente, cuando te hablamos de Dios, nos referimos a tu propio concepto de Dios. Esto se aplica también a otras expresiones espirituales
que puedes encontrar en este libro.
12
No dejes que ningún prejuicio que puedas tener en contra de los términos espirituales te impida preguntarte a ti mismo lo que significan para ti.
Al principio, esto era todo lo que necesitábamos para comenzar el desarrollo espiritual, para efectuar nuestra primera relación consciente con Dios,
tal como lo concebíamos. Después, nos encontramos aceptando muchas cosas que entonces parecían inaccesibles. Esto era ya un adelanto. Pero si
queríamos progresar, teníamos que empezar por alguna parte. Por lo tanto, usamos nuestro propio concepto a pesar de lo limitado que fuese. (Pág.
43, pfo.3, líneas 1 - 6, Pág. 44, líneas 1 - 7).
Algunas veces tenemos que llevar nuestras vidas hasta el borde del desastre o ver a la muerte de frente antes que tengamos la voluntad de reconocer la
presencia de un Poder Superior. Pero existe esperanza, aun para el más testarudo de nosotros. Empezando con la octava línea de la página 44, los autores
del “Libro Grande” dicen que la mayoría de nosotros, eventualmente, nos volveremos “dóciles”.
“... Viéndonos frente a la destrucción, pronto nos volvimos tan receptivos con los asuntos espirituales como habíamos tratado de serlo con otras
cuestiones. En este aspecto, el alcohol fue un instrumento efectivo de persuasión.
Finalmente a base de golpes nos hizo entrar en razón. A veces resultaba un proceso tedioso; no le deseamos a nadie que dure con sus prejuicios
tanto tiempo como nosotros”. (Pág. 44, pfo.3, líneas 8 - 9, Pág. 45, líneas 1 - 6).
En el primer párrafo de la página 49, los autores exponen un poderoso caso de la existencia de Dios:
“Cuando vimos a otros resolver sus problemas mediante una confianza sencilla en el Espíritu del Universo, tuvimos que dejar de dudar del
Poder de Dios. Nuestras ideas no servían; pero la idea de Dios sí.”
Una vez más, tenemos que tomar una decisión. Tenemos que decidir si creemos o no en un Creador – Espíritu del Universo –un Dios de nuestro
entendimiento. En el cuarto párrafo de la página 49, los autores del “Libro Grande “escriben:
“Cuando nos volvimos alcohólicos, aplastados por una crisis que nosotros mismos nos habíamos impuesto y que no podíamos posponer o evadir,
tuvimos que encarar sin ningún temor el dilema de que Dios lo es todo o de otra manera Él no es nada. Dios es, o no es. ¿Qué íbamos a escoger?”.
(Pág. 49, pfo.2, líneas 1 - 5).
Ahora llego el momento de escoger. ¿Estamos dispuestos a aceptar que hay un Poder Superior?, si lo estamos, estamos listos para dar el Paso
Dos.
“¿Creo ahora, o estoy dispuesto a creer siquiera, que hay un Poder Superior a mí mismo?”
Gracias.
Aquellos de ustedes que contestaron si a la pregunta, han dado el Paso Dos.
13
Ahora, para los que estén listos miremos el Paso Tres.
Paso 3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
Este Paso inicia en la segunda mitad de la página 56. ¿Cómo lo sabemos?, bien en este caso, los autores del “Libro Grande” nos dicen:
“Llegados a este convencimiento, estábamos en el Tercer Paso”. (Pág. 56, pfo.3, líneas 1 - 2).
¿Convencidos de que? Si hemos dado el Paso Dos, estamos convencidos de que un Poder Superior a nosotros mismos, puede devolvernos el sano juicio.
Ahora, necesitamos tomar la decisión de poner a trabajar a este Poder. En otras palabras, tenemos que quitarnos del camino y dejar que Dios
dirija nuestras vidas.
En las páginas 56 y 57, los autores del “Libro Grande” discuten acerca de la voluntad propia y la voluntad de Dios detalladamente. Al final de la página 56,
explican que somos como actores tratando de controlar cada detalle del espectáculo:
“El primer requisito es que estemos convencidos de que una vida llevada a base de fuerza de voluntad, difícilmente puede ser venturosa. Sobre esa
base siempre estamos en conflicto con algo o con alguien, aunque nuestros motivos sean buenos. La mayoría de la gente trata de vivir por “auto
propulsión”. Cada persona es como un actor que quiere dirigir todo el espectáculo; que siempre está tratando de arreglar luces, el ballet, el escenario
y los demás actores según sus propias ideas”. (Pág. 56, pfo.4, líneas 1 - 8, Pág. 57, línea 1).
¿Suena esto familiar? Parece que hemos tratado de probarles a los demás, que estarían mejor si hicieran las cosas de nuestra manera. Esto es un bocado
de concentración en nosotros mismos, ¿no creen ustedes?
En el primer párrafo de la página 58, los autores aseguran que es este egoísmo, la concentración en uno mismo, lo que nos ha llevado a vivir en problemas.
Tenemos que tomar responsabilidad de nuestro egoísmo y pedirle a Dios que nos remueva este defecto de nuestras vidas:
“ ! ¡Egoísmo! ¡Concentración en sí mismo! Creemos que esta es la raíz de nuestras dificultades. Acosados por cien formas de temor, de
vana ilusión, de egoísmo, de auto conmiseración, les pisamos los pies a nuestros compañeros y estos se vengan. A veces nos hieren
aparentemente sin provocación, pero invariablemente encontramos que alguna vez en el pasado tomamos decisiones egoístas que más
tarde nos colocaron en situación propicia para ser lastimados.
Así es que nuestras dificultades, creemos, son básicamente producto de nosotros mismos; surgen de nosotros, y el alcohólico es un
ejemplo extremo de la obstinación desbocada, aunque él piense que no es así. Por encima de todo, nosotros los alcohólicos tenemos que
librarnos de ese egoísmo. ¡Tenemos que hacerlo o nos mata! Dios hace que esto sea posible. Y frecuentemente parece que no hay otra
manera de librarse completamente del “YO” más que con su ayuda”. (Pág. 58, pfo.1, líneas 1 - 8, pfo.2, líneas 1 - 8).
Después en la parte inferior de la página 58, los autores nos dicen que tenemos que hacer para liberarnos de nuestro egoísmo:
“Este es el cómo y el porqué de ello. Ante todo, tuvimos que dejar de “jugar a ser Dios”. No resultaba. Después, decidimos que en lo sucesivo, en
este drama de la vida, Dios iba a ser nuestro director. Es el jefe; nosotros somos sus agentes. Él es el Padre y nosotros Sus Hijos. La
mayoría de las buenas ideas son sencillas y este concepto fue la piedra clave del nuevo arco triunfal por el que pasamos a la libertad.
14
Cuando asumimos sinceramente esa actitud, toda clase de cosas admirables sucedieron. Teníamos un nuevo Patrón. Siendo Todopoderoso, Él
proveía todo lo que necesitábamos si nos manteníamos cerca de Él y desempeñábamos bien su trabajo”. (Pág. 58, pfo.3, líneas 1 - 7, Pfo 4,
líneas 1 - 5).
Hemos sido sacados de las puertas del infierno, y hemos regresado para contar como es eso. No es un cuadro muy halagador. Pero, ahora nos
damos cuenta de que nunca tenemos que regresar otra vez, siempre y cuando no nos olvidemos quien está a cargo.
Es tiempo de tomar decisiones otra vez. Los autores del “Libro Grande” nos dicen que ya estamos listos para dar el Paso Tres. En el penúltimo
párrafo de la página 59, nos dan las direcciones:
“Encontramos muy conveniente dar este paso espiritual con una persona comprensiva, tal como nuestra esposa, nuestro mejor amigo o nuestro
consejero espiritual. Pero es mejor reunirse con Dios solo, que con alguien que tal vez no comprenda. Las palabras eran, desde luego,
completamente opcionales, siempre que expresáramos la idea sin ninguna reserva. Este fue solamente el principio, pero cuando sé hacia honrada y
humildemente, se sentía inmediatamente un efecto a veces muy grande”. (Pág. 59, pfo.2, líneas 1 - 9).
Nosotros somos muy afortunados, ya que desde los tiempos en que fue escrito el “libro Grande” la comunidad ha crecido, al grado que en la
actualidad, muy pocos, por no decir que ninguno de los recién llegados tienen que dar el Paso Tres solo. Esta noche estamos aquí, para dar este
monumental Paso con ustedes.
Aunque nos dicen que las palabras son opcionales, los autores nos dan una oración que podemos usar para completar el Paso Tres. La oración está en la
página 59. Empezando con la segunda línea del primer párrafo, se lee:
“Dios, me ofrezco a Ti para que obres en mí y hagas conmigo Tu voluntad. Líbrame de mi propio encadenamiento para que pueda cumplir
mejor con Tu voluntad. Líbrame de mis dificultades y que la victoria sobre ellas sea el testimonio para aquellos a quien yo ayude de Tu
Poder, Tu Amor y de la manera que Tú quieres que vivamos. Que siempre haga Tu Voluntad”. (Pág. 59, pfo.1, líneas 2 - 8).
Queremos que cada uno de ustedes que esté listo para dar el Paso Tres, lea con nosotros la oración una vez más.
Recemos la Oración del Tercer Paso juntos.
(Leer la oración una segunda vez)
De acuerdo con los autores del “Libro Grande”, hemos completado el Paso Tres.
A pesar de que nos hemos llevado una considerable cantidad de tiempo en los primeros Tres Pasos, todo lo que hemos hecho es tomar decisiones. Ahora,
vamos a tomar acciones específicas que nos llevaran por el resto del camino de Dios.
15
Por favor, dense cuenta que los autores dicen inmediatamente. Esto quiere decir que damos el Paso Cuatro inmediatamente después de dar el Paso Tres.
Nos tenemos que deshacer de esas cosas que nos han estado bloqueando con Dios, si no, ese contacto inicial que hicimos con nuestro Creador,
no durara.
Por lo tanto, ahora vamos a establecer una línea directa de comunicación con Dios, por medio de eliminar esos aspectos de nuestra personalidad que nos
han mantenido en la oscuridad. Los autores del “Libro Grande” dicen que el licor no fue más que un síntoma. Seguro el alcohol nos ha separado de Dios,
pero una vez que hemos dejado de beber, seguimos separados del Creador debido a nuestra condición de carácter. Ahora, es tiempo de mirar esos
defectos, haciendo un inventario.
Los autores del “Libro Grande” empiezan haciendo una comparación entre un inventario personal y un inventario comercial. En el primer párrafo de la página
60, ellos escriben:
“Consecuentemente, empezamos a hacer un inventario personal. Este era el Cuarto Paso. Un negocio del cual no se hace un inventario con
regularidad, va generalmente a la quiebra. El inventario comercial es un proceso para encontrar y encarar los hechos. Es un esfuerzo para encontrar
la realidad de la existencia de las mercancías que se tienen. Uno de los fines es encontrar cual es la mercancía deteriorada o inservible que hay,
para deshacerse prontamente de ella sin lamentarlo”. (Pág. 60, pfo.1, líneas 1 - 9).
Por lo tanto, vamos a efectuar el equivalente a un inventario comercial en nuestras vidas. Eso quiere decir que vamos a ver lo servible y lo inservible. Es de
lo que se busca en un inventario comercial - encontrar que es lo que esta y lo que no - para acentuar lo positivo y eliminar lo negativo.
Así pues, los autores nos dicen exactamente qué es lo que debemos hacer para efectuar el inventario del Cuarto Paso.
“Nosotros hicimos exactamente lo mismo con nuestras vidas. Hicimos inventario honradamente. Primero, buscamos las fallas de nuestro carácter
que causaron nuestro fracaso. Estando convencidos de que el ego, manifestado en distintas formas, nos había vencido, consideramos sus
manifestaciones comunes”. (Pág. 60, pfo.2, líneas 1 - 6).
Antes de entrar en detalles de cómo hacer este Paso, queremos enfatizar algunas cosas. Es sumamente importante entender que no hay una forma correcta
o errónea de hacer este inventario. La página 61 contiene un ejemplo. Nosotros usaremos otro ejemplo - la lista de cualidades y defectos descrita en la
página 60.
Este inventario ha sido usado por años por el Dr. Bob, nuestro cofundador de Akron, Ohio, y por muchos otros de nuestros miembros veteranos. El Dr. Bob
piensa que inicialmente, los recién llegados deberían de ser llevados por una versión simplificada de los Pasos. Después, ellos podrían trabajar el
programa más detalladamente. De esa forma el recién llegado se podría afianzar fácilmente a nuestro mensaje de salvación y experimentara el milagro de
la recuperación y crecer dentro de la “Comunidad del Espíritu” a través de que él o ella trabajaran con otros.
El Dr. Bob lleva a los recién llegados del problema de vivir bajo la voluntad propia hacia la solución de vivir bajo la voluntad de Dios, tan pronto como le es
posible. En muchas ocasiones hace esto durante los primeros tres o cinco días del recién llegado al Hospital St. Tomas en Akron. Ohio. Miles de
gentes se han recuperado del alcoholismo, siguiendo la frase de acercamiento “Mantenerlo Simple”.
Los autores del “Libro Grande” confirman lo que ha dicho el Dr. Bob nos ha estado diciendo acerca de dar los Pasos pronto. Tenemos que descubrir “la
verdad de lo que estamos cargando” para poder cambiar el comportamiento que nos ha cortado del Espíritu del Universo. En la parte inferior de la página 61,
escribieron:
“Miremos en retrospectiva nuestras vidas. Solamente contaban la entereza y la honradez. Cuando terminamos, consideramos cuidadosamente el
resultado”. (Pág. 61, pfo.2, líneas 1 - 3).
16
Nótese que los autores nos dicen que seamos íntegros y en la siguiente línea nos dice que debemos hacer al terminar. Desde el momento que esto
está en un solo párrafo, asumimos que nos están diciendo que completemos este inventario en una sentada.
Pero mantenga en mente que esto es solo una sugerencia. Ustedes se pueden llevar el tiempo que quieran en hacer su inventario, siempre y cuando lo
tengan listo y lo compartan con su “Padrino” o consejero espiritual antes de la siguiente reunión.
Ahora, veamos qué es lo que vamos a escribir. De la página 60 a la 66, los autores nos dan una lista de defectos que tenemos que eliminar y una lista de
cualidades que tenemos que fortalecer. En la página 60, nos piden que examinemos nuestros resentimientos:
“El resentimiento es el ofensor número uno. Destruye más alcohólicos que otra cosa. De este se derivan todas las formas de enfermedad
espiritual...... ......Cuando tratamos los resentimientos los escribimos en un papel. Hicimos una lista de personas, instituciones o principios con
los que estábamos molestos”. (Pág. 60, pfo.3, líneas 1 - 3 y 7 - 10).
En el primer párrafo de la página 66, los autores enfatizan que los resentimientos nos mantienen alejados de nuestro Creador. Tenemos que eliminarlos, si
es que buscamos un despertar espiritual:
“Es evidente que una vida en la que hay resentimientos profundos solo conduce a la futileza y a la infelicidad. En el grado exacto en que permitimos
que esto ocurra, malgastamos unas horas que pudieron haber sido algo que valiera la pena. Pero con el alcohólico, cuya esperanza es el
mantenimiento y el desarrollo de una experiencia espiritual, este asunto de los resentimientos es infinitamente grave. Nosotros nos dimos cuenta de
que es fatal porque cuando estamos abrigando estos sentimientos nos cerramos a la luz del espíritu. La locura del alcohol regresa y volvemos a
beber; y para nosotros beber es morir”. (Pág. 62, pfo.1, líneas 1 - 11).
Después los autores nos indican que miremos nuestra parte en cada situación, para ver que reparaciones tenemos que hacer:
“Refiriéndonos una vez más a nuestra lista, quitando de nuestras mentes los errores que los demás habían cometido, buscamos resueltamente
nuestras propias faltas. ¿Cuándo habíamos sido egoístas, faltos de honradez y habíamos tenido miedo? aunque no enteramente culpables de una
situación, tratamos de hacer a un lado completamente a la otra persona involucrada en ella. ¿En qué estaba nuestra culpabilidad? El inventario era
nuestro inventario y no del otro. Cuando nos dábamos cuenta de nuestras faltas las apuntábamos. Las poníamos frente a nosotros en “blanco y
negro”. Admitíamos honradamente nuestras faltas y estábamos dispuestos a enmendarlas”. (Pág. 63, pfo.2, líneas 1 - 12).
Revisemos la cuarta línea. Dice “¿Cuándo habíamos sido egoístas, faltos de honradez y habíamos tenido miedo?” Estos comportamientos están basados en
vivir bajo nuestra propia voluntad. Además, son lo contrario a los cuatro principios del Grupo Oxford: Honestidad, Pureza, Desinterés y Amor. El Grupo
Oxford usa estas virtudes para probar si un pensamiento o una acción están basados en la Voluntad de Dios.
Ya que tanto Bill W. Como el Dr. Bob y muchos de los autores del “Libro Grande” fueron miembros del Grupo Oxford, ellos acostumbran probar lo que han
escrito. Ahora nos piden que nosotros hagamos lo mismo - probar nuestras acciones. Necesitamos saber en qué camino estamos. Nos estamos moviendo
hacia el “Reino del Espíritu” o ¿Continuamos hundiéndonos en “ese miserable pantano de la auto conmiseración?”. Es nuestro egoísmo y nuestra
concentración en nosotros mismos lo que nos mantiene bloqueados de nuestro Creador y nos impide encontrar una solución espiritual a nuestro alcoholismo.
17
Podemos usar, ya sea la prueba de A.A. de voluntad propia o la prueba de la Voluntad de Dios del Grupo Oxford para determinar que correcciones
necesitamos hacer.
Podemos usar ya sea la Prueba de A.A. de voluntad propia a la del Grupo Oxford de voluntad de Dios para revisar nuestras acciones. Si lo que hemos hecho
está basado en Egoísmo, Deshonestidad, Resentimiento y Temor, estas actividades están basadas en uno mismo. Si lo que hemos hecho está basado en
Honestidad, Pureza, Desinterés y Amor, estas actividades están dirigidas por Dios.
Así que como parte de nuestro inventario, usamos los atributos del egoísmo, la Deshonestidad, la Auto concentración. Y el Temor como factores de
separación entre la voluntad propia y la voluntad de Dios. En el Paso Once, aprenderemos como utilizar los mismos atributos para determinar si lo que
hemos escrito en nuestra meditación matinal esta originado por nuestra voluntad o la de Dios.
Después, los autores nos piden que miremos nuestros temores. Al final de la página 63, escriben:
“Analizamos concienzudamente nuestros temores. Los escribimos en un papel”. (Pág. 63, pfo.4, líneas 1 - 2).
Continuando en la página 64, nos informan que perderemos nuestros temores si confiamos en nuestro Creador. Si actuamos acorde a la voluntad de Dios en
lugar de nuestra propia voluntad. “Grandes cosas pasaran”.
“Tal vez haya una forma mejor - nosotros así lo creemos. Porque ahora estamos basándonos en algo diferente: nos basamos y confiamos en Dios.
Confiamos en Dios infinito en vez de nuestros “Egos” limitados. Estamos en el mundo para desempeñar el papel que Él nos asigne. Justamente,
en que obramos como creemos que Él lo desea y humildemente confiamos en Él, así Él nos capacita para enfrentarnos con serenidad ante
las calamidades”. (Pág. 64, pfo.1, líneas 1 - 8).
En la página 65, los autores mencionan algunos defectos de carácter adicionales, en los que nos debemos enfocar. Además, nos piden que hagamos una
lista de aquellos a quienes hemos dañado. Esta será nuestra lista de reparaciones - la gente con la que necesitamos reparar los daños hechos:
“Examinamos nuestra conducta de los años pasados. ¿En qué habíamos sido egoístas, faltos de honradez o desconsiderados? ¿A quiénes
habíamos herido? ¿Despertamos injustificadamente celos, sospechas o resentimientos? ¿En qué habíamos sido culpables, y qué pudimos haber
hecho para evitarlo? Escribimos todo esto en un papel y lo examinamos”. (Pág. 65, pfo.1, líneas 1 - 6).
Los autores del “Libro Grande” nos han dicho repetidamente, hasta ahora, que nuestro inventario necesita ser escrito. Muy bien, pero ahora necesitamos
decidir quién lo va a escribir.
En la “Historia de Bill”, nuestros cofundador de New York, Bill W. Describe como completo su inventario. En la página 12, empezando en la línea cinco del
segundo párrafo, escribe:
“........ Sin ningún temor encaré mis pecados y estuve dispuesto a que mi recién encontrado Amigo me lo quitara de raíz”. (Pág. 12, pfo.2,
líneas 5 - 7).
18
Bien, Bill no dice “sin temor escribí mis pecados”. Lo que él hace es aceptar que los tiene. En el tercer párrafo de la página 12, Bill escribe como
compartió su inventario con su “Padrino”.
“Mi compañero de escuela fue a visitarme y lo puse al tanto de mis problemas y mis deficiencias. Hicimos una lista de las personas a quienes había
dañado o contra las que tenía resentimientos”. (Pág. 12, pfo.3, líneas 1 - 4).
Otra vez, Bill no dice “Mi compañero de escuela fue a visitarme y le leí mi inventario de resentimientos y temores” tampoco dice, “hice una lista de
las personas...”, al contrario Bill escribe, “hicimos una lista de las personas.....”
Entonces entre Bill y Ebby hicieron la lista de reparaciones. Pensemos en esto por un minuto. Es Diciembre de 1.934 y Bill está en el Hospital Towns, está
siendo desintoxicado de alcohol por tercera ocasión en ese año. Está sufriendo de delirium tremens - es una persona muy enferma. Ebby ha estado sin
beber por varios meses. ¿Quién cree usted que ha llevado a cabo la escritura?
Al hacer un inventario, hemos encontrado de gran ayuda usar una lista de defectos y cualidades. En la actualidad hay varias listas a las que se puede
recurrir. Una de ellas se puede encontrar en el folleto de Washington, D.C., que vimos la semana pasada. Otra de la lista ha sido publicada en Agosto de
1.946 por la revista de A.A. Grapevine. Una tercera lista está en un libro distribuido por el Grupo de Minneapolis, Minnesota titulado, Una interpretación de los
Doce Pasos del Programa de Alcohólicos Anónimos. Ustedes pueden usar cualquiera o todas estas listas de repaso. El folleto de Washington, D.C. contiene
instrucciones específicas para hacer el Cuarto Paso.
“... Algunos, equivocadamente, pensamos que el inventario es un cumulo de deudas sin pagar, y una lista de disculpas que no hemos hecho.
Nuestros problemas van mucho más profundo.
Encontraremos la raíz de nuestros problemas, que han sido basados en - Resentimiento - Falso Orgullo - Envidia - Celos - Egoísmo y varios más. La
Pereza es otro factor importante. En otras palabras estamos haciendo un inventario de nuestro carácter - nuestra actitud hacia nosotros - nuestra real
forma de vivir”.
(A.A. - Una interpretación de los Doce Pasos, página 15).
Los defectos de carácter mencionados en el folleto de Washington D.C. son Resentimiento, Falso Orgullo, Envidia, Celos, Egoísmo y Pereza. A esto,
tenemos que añadirles la Deshonestidad y Temor, sacados de la prueba de A.A. de voluntad propia que está en la página 62 del “Libro Grande”.
Con estos defectos tenemos suficiente. Ahora, veamos acerca de las cualidades.
Los autores enlistan cualidades a través del capítulo 5. Empezando en la línea 5 del cuarto párrafo en la página 62, nos dicen como tenemos que reaccionar
con aquellos que nos han lastimado:
“Le pedimos a Dios que nos ayudara a demostrar la misma tolerancia, paciencia y compasión que gustosamente tendríamos para con un amigo
enfermo. Cuando alguien ofendía nos decíamos a nosotros mismos: “Esta enfermo, - ¿Cómo ayudarlo? Dios me libre de enojarme. Hágase Tu
voluntad”. (Pág. 62, pfo.4, líneas 5 - 8, Pág. 63, líneas 1 - 2).
En la página 66, nos muestra algunas cualidades más, mientras sumarian el proceso del inventario. Empezando con la segunda línea del segundo párrafo,
escriben:
“... Hemos catalogado y analizado nuestros resentimientos; hemos empezado a ver su futilidad y fatalidad y a comprender su terrible poder
destructivo.
19
Hemos empezado a aprender la tolerancia, la paciencia y la buena voluntad hacia los hombres, aun hacia nuestros enemigos”. (Pág. 66,
pfo.2, líneas 2 - 7).
Encontramos listas adicionales de cualidades en el folleto Washington, D.C. y en artículos de revistas de A.A. Grapevine. Algunos de estos son Perdón
(Pureza), Humildad. Satisfacción, Verdad, Generosidad (Desinterés), Actividad (Esmero), Honestidad y Fe (Amor).
Hemos visto lo principal de ambos lados. Nuestro inventario consiste en una lista de defectos a cuidar y una lista de cualidades a mejorar.
Para enseñarles que tan fácil es hacer un inventario del Cuarto Paso. Les daremos un ejemplo. En este ejemplo, asumimos que el “Padrino” es el que hace
la escritura. Así que, empecemos.
El Padrino empieza en la parte de arriba de la lista de chequeo. Él o ella escribe (hacia abajo), algunas de la personas, instituciones y principios que el recién
llegado usualmente tiene que inventariar - Padres, esposas, hijos, amigos, parientes, jefes, empleados, oficiales de policía, personal militar, oficiales
del gobierno, abogados, prisiones, manicomios, Dios, religión etc. etc. El “Padrino” escribirá más, según vaya saliendo durante la sesión”.
El “Padrino” le pide al recién llegado que revise la lista y ponga marcas en los defectos de carácter en los que se identifique. Si el recién llegado no se
encuentra en condiciones de hacer esto, el “Padrino” empezara a ser preguntas, y a marcar la lista de acuerdo con las respuestas del recién llegado o la
recién llegada.
El “Padrino” empieza preguntando algo como, “Veamos a sus padres. ¿Resiente a su Madre?” Si el/la, recién llegado contesta que sí, el “Padrino” pone una
marca en la línea correspondiente al Resentimiento. El “padrino” continua hacia abajo, viendo los defectos en la lista y preguntando: “¿Ha hecho algo que lo
haya hecho ver bien a usted a costa de ella? ¿Ha sentido envidia de ella? ¿Está Celoso de ella? ¿Ha sido egoísta con ella? ¿Ha sido perezoso para con
ella? ¿Ha sido deshonesto con ella? ¿Siente miedo de ella?” Basado en las respuestas de él/ella el “Padrino” hará las marcas correspondientes. El “Padrino”
le pregunta al recién llegado que describa los incidentes de cada marca. Juntos, deciden si se necesita disculpar o hacer alguna reparación.
Por ejemplo, el “Padrino” y el recién llegado deciden que el recién llegado deberá hacer reparaciones a su madre por haber sido egoísta y perezoso. El
“Padrino” marca un circulo sobre la marca existente en el cuadro correspondiente a Egoísmo y Pereza.
El “Padrino” y el recién llegado trabajan a través de la lista, analizando a la gente, instituciones y principios. El “Padrino” va marcando y circulando la lista
hasta que el recién llegado describa lo más que pueda del “grosor de sus desventajas”.
Después, ambos ven el otro lado de la lista, el de las cualidades. Las cualidades, que son lo contrario a los defectos con menos marcas son las
características positivas que el recién llegado ya tiene. Las cualidades con mayor número de marcas, son las cualidades personales a fortalecer a través
de que el recién llegado haga las reparaciones necesarias.
En nuestro ejemplo, el “Padrino” y el recién llegado han puesto una lista con solo pocas marcas en los renglones de Celos, Pereza y Deshonestidad y
numerosas marcas en los renglones de Resentimiento y egoísmo. El “Padrino”, ahora dice algo como: “Este inventario nos muestra, en su mayor parte,
que usted es una persona honesta, trabajadora y en la que se puede confiar. Usted también será una persona con más perdón y generosidad si
usted empieza a hacer reparaciones en su Resentimiento y en su Egoísmo.
Hemos visto las cualidades igual que los defectos porque muchos de nosotros hemos perdido mucho de nuestra autoestima y de nuestro valor personal,
debido a nuestro alcoholismo. Y aunque pensemos que hemos hecho muchas y destructivas cosas mientras bebíamos, no tenemos por qué repetir estas
acciones otra vez, si estamos dispuestos a aceptar nuestros errores y tratar de corregirlos. Si estamos sinceramente arrepentidos, Dios ya nos ha
perdonado. Ahora es tiempo de que nos perdonemos nosotros.
20
Los autores nos dicen esto en la página 66. Empezando en la primera línea, escribieron:
“Si lamentamos lo que hemos hecho y tenemos el deseo sincero de que Dios nos conduzca a cosas mejores, creemos que seremos
perdonados y que habremos aprendido nuestra lección. Si no lo lamentamos y nuestra conducta sigue dañando a otros, es seguro que
beberemos. No estamos teorizando. Estos son hechos de nuestra propia experiencia”. (Pág. 66, líneas 1 - 6).
Por lo tanto, es tiempo de hacer, sin miedo, un inventario moral - es tiempo de limpiar los despojos del pasado para poder acercarnos al Espíritu del
Universo. Tenemos copias de listas de cualidades y defectos para el que quisiera usar este formato para su inventario del Cuarto Paso.
Hemos terminado nuestra charla del Cuarto Paso, pero antes de terminar la sesión tenemos que discutir un detalle más - la persona con quien
compartiremos nuestro inventario.
Paso 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.
A la mitad de segundo párrafo en la página 67, los autores del “Libro Grande” nos dicen que tenemos que admitir nuestros defectos ante otra persona.
Empezando en la novena línea del segundo párrafo, manifiestan:
“La mejor razón es: Si saltamos este vital paso, puede ser que no superemos la bebida. Una y otra vez los recién llegados han tratado de guardarse ciertos
hechos de sus vidas. Tratando de evadir esta humillante experiencia, se han acogido a ciertos métodos más fáciles. Casi invariablemente se han
emborrachado. Habiendo preservado con el resto del programa, se preguntan por qué han recaído. Creemos que la razón es que nunca acabaron su
limpieza interior. Hicieron bien su inventario pero se aferraron a uno de los peores artículos de su existencia. Solamente creyeron que habían perdido su
egoísmo y su temor; solamente creyeron que habían sido humildes. Pero no habían aprendido lo suficiente sobre humildad, intrepidez y honradez, en el
sentido que creemos necesario, hasta que le contaron a otro toda la historia de su vida”. (Pág. 67, Pfo.2, líneas 9-14, Pág. 68, líneas 1-9).
Compartimos nuestro inventario porque somos excelentes para auto engañarnos. O acaso, ¿no somos nosotros los que solíamos decir que no teníamos
problemas con la bebida? ¿No es verdad, que nos decíamos una y otra vez que estábamos bien, mientras nos estábamos hundiendo cada vez más en el
abismo del alcoholismo?
Debido a que no somos buenos jueces de carácter especialmente del nuestro, lo compartimos con alguien más. Solamente otra persona nos puede ver cómo
somos en realidad.
Como vimos la semana pasada, podemos compartir nuestro inventario con indeterminado número de gentes. Algunos de ellos mencionados en la página 69 del “Libro
Grande” son líderes religiosos, doctores, psiquiatras y amigos.
La persona en quien confiemos debe ser discreta confiable y en la cual encontramos un soporte. Él o ella nunca deberán hablar de nuestro
inventario con nadie más. Empezando en la primera línea del segundo párrafo de la página 69 los autores del “Libro Grande” escriben:
“Es importante que esa persona pueda guardar el secreto; que comprenda y apruebe plenamente lo que estamos proponiéndonos hacer; que no
trata de cambiar nuestro plan”. (Pág. 69, Pfo.2, líneas 7 - 10).
Los autores del “Libro Grande” nos dan instrucciones precisas de cómo dar el Quinto Paso. Al final de la página 69, nos dicen que tan pronto como
dedicamos quien va a escuchar nuestro inventario, tomemos acción inmediatamente:
“Cuando decidimos quién va a escuchar nuestra Historia, no perdemos tiempo. Tenemos un inventario escrito y estamos preparados para una larga
conversación. Le explicamos a nuestro confidente lo que estamos a punto de hacer y porqué tenemos que hacerlo. Debe comprender que estamos
empeñados en algo que es cuestión de vida o muerte. La mayoría de las personas que son abordadas en esta forma nos ayudarán gustosamente; se
sentirán honradas porque ponemos en ellas nuestra confianza”. (Pág. 69, Pfo.3, líneas 1-4, Pág. 70, líneas 1-5).
21
En el primer párrafo de la página 70, los autores del “Libro Grande” nos proveen de más direcciones:
“Nos despojamos de nuestro orgullo y ponemos manos a la obra, esclareciendo todos los rangos de nuestro carácter y todos los resquicios del
pasado”. (Pág. 70, Pfo.1, líneas 1-3).
Entonces nos notifican que después de que hayamos compartido nuestro inventario, seremos recompensados. Más adelante en el primer párrafo de la
página 70, los autores del “Libro Grande” nos dan una lista de beneficios que obtendremos como resultado de dar este paso.
“...Una vez que hemos dado este paso, sin retener nada, nos sentimos encantados. Podemos mirar de frente al mundo; podemos estar
solos y perfectamente tranquilos y en paz; nuestros temores desaparecen. Empezamos a sentir la proximidad de nuestro Creador.
Podemos haber tenido ciertas creencias espirituales, pero ahora empezamos a tener una experiencia espiritual. La sensación de que el
problema de la bebida ha desaparecido frecuentemente se sentirá con intensidad. Sentimos que vamos andando por el Camino Ancho
tomados de la mano con el Espíritu del Universo”. (Pág. 70, Pfo.1, líneas 3-13).
Estamos ahora en camino hacia la recuperación del alcoholismo. Los autores del “Libro Grande” manifiestan que estamos en el proceso de tener una
experiencia espiritual, y como resultado, nuestra obsesión por beber será removida.
Piense en cómo estas promesas se están cumpliendo en sus vidas. Ciertamente, se han cumplido en las nuestras.
En el siguiente párrafo los autores del “Libro Grande” nos dan direcciones específicas de que hacer después de haber terminado de compartir nuestro
inventario:
“Al regresar a casa buscamos la manera de estar solos durante una hora para meditar cuidadosamente sobre lo que hemos hecho. Le damos gracias a
Dios desde el fondo de nuestro corazón por conocerlo mejor. Tomamos este libro y lo abrimos en la página en que están los Doce Pasos. Leyendo
cuidadosamente las cinco primeras proposiciones, nos preguntamos si hemos omitido algo, porque estamos construyendo un arco por el que pasaremos
para llegar a ser, por fin, hombres libres. ¿Es firme lo que hemos construido hasta ahora? ¿Están las piedras en su lugar? ¿Hemos escatimado el cemento
que usamos para la base? ¿Hemos tratado de hacer sin arena la mezcla del cemento? ”. (Pág. 70, Pfo.2, líneas 1-12).
Los autores del “libro Grande” nos proponen que revisemos los primeros cinco Pasos para asegurarnos que no hemos omitido nada. Si ya han hecho esto,
están listos para proceder con el paso Seis:
Tercera parte
Paso 6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter.
En el Paso Seis, los autores del “Libro Grande” nos piden que contestemos una simple pregunta. Empezando con la líneas tres, del tercer párrafo de la
página 70, nos preguntan:
“… ¿Estamos ahora dispuestos a dejar que Dios elimine de nosotros todas esas cosas que hemos admitido son inconvenientes? ¿Puede
Él, ahora, quitárnoslas todas – todas sin excepción? Si todavía nos aferramos a alguna, de la que no queremos desprendernos, le pedimos
a Dios que nos ayude a tener buena voluntad para hacerlo”. (Pág. 70, Pfo.3, líneas 3-6, Pág. 71, líneas 1-2).
Así es que, de acuerdo con los autores del “Libro Grande”, es tiempo de tomar decisiones otra vez. Nos damos cuenta que ellos quieren que se dé
el Sexto Paso la misma tarde en que se compartió el Cuarto Paso con el “Padrino”. En caso de que su “Padrino” no los haya dirigido a la página 70 del
“Libro Grande”, nosotros los guiaremos hacia el Sexto Paso ahora. Si ya completaron el Sexto Paso, les pedimos que vuelvan a dar el Paso esta vez con el
Grupo.
Durante el Quinto Paso, identificamos nuestros defectos de carácter usando la lista de defectos y cualidades con la que trabajamos la semana pasada. En el
Paso Seis, hacemos los preparativos necesarios para pasar estos defectos de carácter en manos de Dios.
22
Iniciemos con un momento de silencio para decirle a Dios que nos dé la buena voluntad de que Él nos remueva todos estos defectos que
encontramos en nuestros inventarios.
“... Creador mío, estoy dispuesto a que tomes todo lo que soy, bueno y malo. Te ruego que elimines de mi cada uno de los defectos de
carácter que me obstaculizan en el camino para que logre ser útil a Ti y a mis semejantes. Dame la fortaleza para que al salir de aquí,
cumpla con tu voluntad. Amen”. (Pág. 71, Pfo.1, líneas 2-6).
Queremos que todos aquellos que estén listos a dar el Paso Siete, que lean la oración una segunda vez, ahora con nosotros.
Leamos la oración del Séptimo Paso, todos juntos. (Leer la oración por segunda vez)
De acuerdo con los autores del “Libro Grande” hemos completado el Paso Siete.
Ahora, es tiempo de limpiar los despojos de nuestro pasado. Hacemos esta limpieza por medio de hacer reparaciones y restituciones.
Paso 8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.
Los Autores del “Libro Grande” manifiestan, “hicimos una lista”. ¿Tenemos, ahora, que hacer una lista? ¡De hecho, no! Ya hicimos una lista como parte de
nuestro Cuarto Paso. En la página 71 del “Libro Grande” los autores confirman esto:
“Ahora necesitamos más acción, sin la cual encontramos que la “fe sin obras está muerta”. Veamos el Octavo y Noveno Pasos. Tenemos
una lista de personas a las que hemos perjudicado y estamos dispuestos a reparar esos daños. La hicimos al hacer nuestro inventario”.
(Pág. 71, Pfo.2, líneas 1-5).
Por esto nos mantenemos con nuestro inventario del Cuarto Paso. Contiene nuestra lista de reparaciones del Octavo Paso.
Aquellos recién llegados que incluyeron una lista de reparaciones como parte de su inventario del Cuarto Paso, felicidades. Han completado el
Paso Ocho.
“... Ahora vamos a nuestros semejantes y repararemos el daño que hemos causado en el pasado. Tratamos de barrer los escombros
acumulados como resultado de nuestro empeño en vivir obstinados y manejarlo todo a nuestro capricho. Si aún no tenemos la voluntad de
hacerlo, la pedimos hasta que nos llegue. Recordemos que al principio estuvimos de acuerdo en que haríamos todo lo que fuese necesario
para sobreponernos al alcohol”. (Pág. 71, Pfo.2, líneas 6-13).
En el siguiente párrafo, en la página 71, los autores del “Libro Grande” nos dan algunos de sus conocimientos de como acercarnos a algunos con los que les
tenemos que hacer reparaciones.
“Probablemente todavía queremos retroceder. Al mirar la relación de conocidos de negocios y de amigos a quienes hemos dañado, puede que
sintamos desconfianza de ir a ver algunos de ellos sobre una base espiritual. Reasegurémonos. Con alguno de ellos no necesitaremos y
probablemente no tendremos que hacer énfasis en la parte espiritual la primera vez que los abordemos. Podríamos prejuzgarlos. Por el momento
tratamos de poner en orden nuestras vidas; pero esto no es una finalidad en sí. Nuestro verdadero propósito es ponernos en condiciones
para servir al máximo a Dios y a los que nos rodean”. (Pág. 71, Pfo.3, líneas 1-11).
En la última oración de este párrafo, los autores claramente exponen nuestros propósitos para vivir. Nos dice él por qué estamos aquí - para servir a Dios y a
nuestros semejantes.
Luego en la página 71, nos piden que dejemos que sean nuestras acciones, en lugar de nuestras palabras, las que demuestren a otros que hemos
cambiado. Empezando en la línea 11 del párrafo 3 escriben:
“... Rara vez resulta prudente abordar a un individuo que todavía está dolido por alguna injusticia nuestra para con él y comunicarle que ya nos
hemos vuelto religiosos. Esto en boxeo sería dejar la mandíbula descubierta. ¿Por qué correr el riesgo de que se nos tilde de fanáticos o majaderos
religiosos? Podríamos truncar una futura oportunidad para llevar un mensaje beneficio. Pero es seguro que a nuestro hombre le impresione un
deseo sincero de corregir lo que está mal. Le interesará más una demostración de buena voluntad que nuestra charla sobre
descubrimientos espirituales”. (Pág. 71, Pfo.3, líneas 11-14, Pág. 72, líneas 1-6).
Una de las reparaciones que más trabajo cuesta hacer, son aquellas ante alguien que en realidad no nos simpatiza. Pero, ya sea que nos agrade o
no, debemos proceder. En el primer párrafo de la página 72, empezando en la líneas 10, encontramos:
“... A pesar de esto, cuando se trata de una persona que nos desagrada, nos empeñamos en hacerlo. Es más difícil ir a un enemigo que a un amigo,
pero encontrarnos que es más beneficioso para nosotros. Le abordamos con el mismo deseo de ser serviciales y de perdonar, confesando nuestro
antiguo rencor y expresando nuestro pesar por ello”. (Pág. 72, Pfo.1, líneas 10-14).
En el siguiente párrafo de la página 72, los autores, también nos proveen instrucciones sobre lo que podamos decir:
“Bajo ningún pretexto criticamos a la persona ni discutimos con ella. Sencillamente le decimos que nunca dejaremos de beber mientras no
hayamos hecho todo lo posible por enderezar nuestro pasado. Estamos aquí para barrer nuestro lado de la calle, comprendiendo que no
podemos hacer nada que valga la pena hasta que lo hagamos, nunca tratando de decirle qué es lo que él debe hacer. No se discuten sus
defectos; nos limitamos a los nuestros. Si nuestra actitud es calmada, franca y abierta, quedaremos complacidos con el resultado”. (Pág.
72, Pfo.2, líneas 1-10).
Los autores explican que hacer acerca de nuestras deudas. Tal vez no nos guste el sacrificio que se requiere para poder pagar las deudas, pero
debemos sacrificarnos. El proceso nos fuerza a confiar en Dios para que a través de su guía, nos salgamos de obrar bajo nuestra propia voluntad y pasemos
a vivir bajo la voluntad de Dios. Bajo la dirección de Dios, encontramos que nos es mucho más fácil hacer reparaciones de lo que jamás imaginamos. En la
página 73 ellos escribieron: 24
“La mayoría de los alcohólicos deben dinero. Nosotros no esquivamos a nuestros acreedores. Al decirles lo que estamos tratando de
hacer no ocultamos lo de nuestra manera de beber; de todos modos, generalmente lo saben aunque creamos lo contrario. Tampoco
tememos revelar nuestro alcoholismo, basándonos en que ello puede causar un daño económico. Abordando en esta forma, el acreedor
más despiadado nos sorprenderá a veces. Al concertar el mejor arreglo posible, podemos hacerles saber a estas personas lo apenados
que estamos.
Nuestra manera de beber nos ha hecho morosos con nuestros pagos. Tenemos que perder el miedo a los acreedores, sin importar lo
mucho que necesitemos hacer para lograrlo, porque estamos expuestos a beber si tenemos miedo a encararlos”. (Pág. 73, Pfo.1, líneas 1-
14).
Tenga en cuenta que valor no quiere decir ausencia de miedo. “Valor es enfrentar el miedo y superarlo”.
Después, en la página 73, los autores nos vuelven a dar instrucciones para que pidamos a Dios que nos guíe. Esta confianza en Dios es esencial, si no
queremos que los temores que nos han separado del Creador sigan creciendo:
“Aunque estas reparaciones tienen innumerables formas, hay algunos principios generales que nos parecen orientativos. Recordándonos a nosotros
mismos que hemos decidido hacer todo lo que fuese necesario para encontrar una experiencia espiritual, pedimos que se nos dé fortaleza y se nos
dirija hacia los que es debido sin importar cuáles pudiesen ser las consecuencias personales. Podemos perder nuestras posición, nuestra
reputación o afrontar la cárcel. Pero estamos dispuestos. Tenemos que estarlo; no debemos amedrentarnos ante nada”. (pág. 73, Pfo.3,
líneas 1-5, Pág. 74, líneas 1-5).
Los autores del “Libro Grande” nos sugieren que les pidamos ayuda a otros antes de hacer las reparaciones más dificultosas. Necesitamos dirección,
preferiblemente de alguien que entienda el inventario y el proceso de restitución. Necesitamos asegurarnos de no hacer más daño mientras limpiamos
nuestro lado de la acera. En la página 74, escriben:
“Antes de proceder drásticamente en algo que puede implicar a otras personas, les pedimos su consentimiento. Si lo hemos obtenido, si hemos
consultado el caso con otros, si hemos pedido a Dios que nos ayude y si es indicado dar ese drástico paso, no debemos retroceder”. (Pág. 74, pfo.3,
líneas 1-5)
En el tercer párrafo de la página 76, se nos vuelve a dar instrucciones de que le pidamos a Dios que nos guíe mientras enmendamos nuestras malas
acciones del pasado:
“Quizá haya algunos casos en los que se requiere la mayor franqueza. Ningún extraño puede evaluar debidamente una situación íntima. Puede ser
que ambos decidan que, de acuerdo con el sentido común y la bondad del amor, lo más indicado es considerar que lo pasado ya pasó. Cada uno
puede rezar por ello, pensando en primer lugar en la felicidad del otro”. (Pág. 76, Pfo.3, líneas 1-7).
Este es un ejemplo de cómo debemos de tener tacto y ser considerados con otros, mientras hacemos nuestras reparaciones. Nadie ha dicho que es fácil -
pero se tiene que hacer.
En algunos de los siguientes párrafos en las paginas 76 - 77, los autores del “Libro Grande” manifiestan de una manera enfática que el dejar de beber es solo
el principio. Necesitamos tomar acciones adicionales si queremos recuperarnos del alcoholismo:
“... A veces oímos decir a algún alcohólico que la única cosa que necesita es mantener su sobriedad. Ciertamente tiene que mantener su
sobriedad. Ciertamente tiene que mantenerse sobrio, porque no habría hogar si no lo hace. Pero todavía dista mucho de estar haciendo
bien a la esposa o a los padres, a quienes por años a tratado espantosamente “El alcohólico es como un huracán rugiente que pasa por las
vidas de otros. Se destrozan corazones. Mueren las dulces relaciones. Los afectos se desarraigan. Hábitos egoístas y desconsiderados
han tenido el hogar en un constante alboroto. Creemos que es un irreflexivo el hombre que dice que le basta con abstenerse de beber”.
(Pág. 76, Pfo.4, líneas 2-5, Pág. 77, líneas 1-2, Pfo.1, líneas 1-6). 25
Dejar de beber no es suficiente. Los autores del “Libro Grande” ponen esto muy claro. En el segundo párrafo de la página 77, escriben:
“Sí, hay por delante un largo período de reconstrucción. Tenemos que tomar la delantera. Musitar llenos de remordimientos que estamos
arrepentidos es algo que de ninguna manera será suficiente. Debemos sentarnos con nuestros familiares analizar francamente del pasado tal y como
lo vemos ahora, teniendo mucho cuidado de no criticarlos a ellos. Sus defectos pueden ser muy notorios, pero es probable que nuestros propios
actos sean parcialmente la causa de éstos. Así que dejamos todo en claro con la familia, pidiendo cada mañana que nuestro Creador nos
enseñe el camino de la paciencia, de la tolerancia, de la bondad y del amor”. “La vida espiritual nos es una teoría, tenemos que
practicarla”. (Pág. 77, Pfo.2, líneas 1-11, Pfo.3, líneas 1-2).
Aquí, se nos dice, que para poder recuperarnos del alcoholismo, tenemos que vivir el programa de A.A. Así que no solo damos los Pasos, vivimos los
Pasos, en nuestro diario vivir.
Más adelante en las páginas 77, 78 los autores nos dirigen en lo que tenemos que hacer si podemos reparar los daños con alguien cara a cara:
“Puede haber ciertos agravios que hayamos hecho que nunca puedan recuperarse completamente. Si podemos decirnos honradamente que los
repararíamos si pudiéramos, no nos preocupamos por ellos. Hay personas a quienes no podemos ver y por lo tanto les enviamos una carta sincera”.
(Pág. 77, Pfo.4, líneas 1-2, Pág. 78, líneas 1-3).
Los autores terminan el Paso Nueve con otra lista de beneficios. En el primer párrafo de la página 78, nos dicen detalladamente que es lo que va a pasar una
vez que empecemos a limpiar los escombros de nuestro pasado. Describen estos beneficios como unas promesas. El “Libro Grande” está lleno de
promesas. Aquí están algunas de ellas:
“Si nos esmeramos en esta fase nuestro desarrollo, nos sorprenderemos de los resultados antes de llegar a la mitad del camino. Vamos a conocer
una libertad y una felicidad nuevas. No nos lamentaremos por el pasado ni desearemos cerrar las puertas que nos llevan a él.
Comprenderemos el significado de la palabra serenidad y conoceremos la paz. Sin importar lo bajo que hayamos llegado, percibiremos
cómo nuestra experiencia puede beneficiar a otros. Desaparecerá ese sentimiento de inutilidad y lástima de nosotros mismos. Perderemos
el interés en cosas egoístas y nos interesaremos en nuestros compañeros. Se desvanecerá la ambición personal. Nuestra actitud y nuestro
punto de vista sobre la vida cambiarán. Se nos quitará el miedo a la gente y a la inseguridad económica. Intuitivamente sabremos manejar
situaciones que antes nos desesperaban. De pronto comprenderemos que Dios está haciendo por nosotros lo que por nosotros mismos
no podíamos hacer”. “
¿Son éstas promesas extravagantes? No lo creemos. Están cumpliéndose entre nosotros - a veces rápidamente, a veces lentamente, pero siempre
se realizarán si trabajamos para obtenerlas”. (Pág. 78, Pfo.1, líneas 1-17, Pfo.2, líneas 1-4).
¡Vaya mensaje de esperanza! Esta más allá de la comprensión, todas esas maravillosas cosas que ocurrirán si tan solo hacemos enmiendas a todos
aquellos a quienes hemos dañado. Pero ocurrirán - eso es una garantía.
El Dr. Bob, nuestro cofundador de Akron, Ohio, entendió que no podía permanecer sobrio hasta que hiciera sus enmiendas. Hizo sus reparaciones en un día.
En la página 143, leamos acerca del Paso Nueve del Dr. Bob:
“Una mañana agarró al toro por los cuernos y empezó a decirles a todos aquellos a quienes temía, cuál era el mal que padecía. Se sorprendió de lo
bien que fue recibido y se enteró de que muchos sabían cómo bebía. Se subió a su coche e hizo un recorrido de las personas a quienes había
perjudicado. Temblaba mientras iba del uno al otro, porque eso podría significar su ruina; especialmente tratándose de alguna persona dedicada a la
misma actividad que él”.
“A media noche regreso a casa exhausto pero muy feliz. Desde entonces no ha bebido ni una copa”. (Pág. 143, Pfo.3, líneas 1-8, Pfo.4, líneas 1-2)
Con esto concluimos nuestras discusión del Paso Nueve. Para los recién llegados, parte de su tarea para la siguiente semana es empezar a
trabajar con lista de reparaciones. Si no están seguros en cómo proceder con una determinada reparación, pidan ayuda a su “Padrino” o a su
consejero espiritual. 26
CUARTA SESIÓN - PASO 10, 11 y 12 (Cuarta parte)
Esta es nuestra cuarta jornada retrospectiva hacia el verano de 1.946 y las Reuniones para Principiantes de A.A. Durante esta sesión dedicaremos bastante
tiempo compartiendo nuestros resultados de nuestra comunicación de dos-vías con el Dios de nuestro entendimiento. Experimentaremos el cambio de
vida de un despertar espiritual que ocurre del cambio de “manejar una vida de voluntad propia” a una vida dirigida por “La visión de la Voluntad
de Dios”.
Hemos desglosado los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos y les hemos mostrado lo simple que es ir a través del programa. Para aquellos que completen
los Pasos esta noche, los felicitamos por el esfuerzo y les damos la bienvenida al “rayo de Luz del Espíritu”.
Por favor recuerden que para poder permanecer llenos de espiritualidad, tenemos que servir a otros alcohólicos. Pensamos que no hay mejor forma
de ayudar a otro, que a través de los Doce Pasos, así ellos también, podrán encontrar la solución espiritual al alcoholismo.
Es esencial que nunca olviden que la recuperación es un proceso de toda la vida. No damos los Pasos una vez y nos “sentamos en nuestros laureles”.
Recuerde, el “Alcohol es un enemigo astuto”. Debemos repetir el proceso una y otra vez, para poder permanecer, en una condición llena de espiritualidad.
Así que, por favor regresen a las siguientes series de Reuniones para Principiantes. Estamos seguros de que aumentaran su conocimiento engrandeciendo
su relación con el que “Tiene todo el Poder”.
.
Bienvenidos, a la cuarta reunión de una hora de A.A. para Principiantes. Este es el pago total. Esto es lo que hemos estado esperando - para
recuperarnos de un estado de cuerpo y mente aparente sin esperanza, conocido como alcoholismo. Por medio de completar los Doce Pasos de Alcohólicos
Anónimos, experimentaran un despertar espiritual que cambiara su vida para siempre.
Nuestros nombres son __________________________ y _____________________
Somos miembros de Alcohólicos Anónimos. Es un placer ser parte de este proceso de cambio de vida - y ver a gente crecer espiritualmente, justo enfrente
de nuestros propios ojos.
Veamos quien está listo para ser lanzado a la Cuarta dimensión de la existencia, acerca del cual escribieron los autores del “Libro Grande”. Por
favor todos los recién llegados que hayan completado los Pasos Uno a Ocho y estén trabajando en sus reparaciones del Paso Nueve, pongan atención.
Felicidades, ustedes son los que están en el proceso de experimentar un cambio de personalidad, suficiente para recuperarse del alcoholismo.
Estamos muy contentos que hayan escogido vivir, especialmente cuando muchísimos alcohólicos prefieren morir a aceptar una solución espiritual al
alcoholismo. Y se mueren. Hemos visto como pasa esto, todo el tiempo. Ustedes han escogido que Dios dirija sus vidas. Veamos que necesitamos hacer
para poder mantener y expandir esta conciencia de Dios. Básicamente, necesitamos vivir los Pasos Diez, Once y Doce en bases diarias.
Empecemos con el Paso Diez.
Paso 10.
Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente.
En los Pasos Uno y Tres, tomamos la decisión que nos puso en una ruta espiritual. En los Pasos Cuatro al Nueve, tomamos las acciones necesarias para
quitar esas cosas que nos había separado de Dios. Ahora, estamos listos para creer en el prometido despertar espiritual.
27
El Paso Diez es el sumario de los Pasos Cuatro al Nueve. El Paso Once nos muestra cómo establecer y mantener un contacto consciente con el Dios de
nuestro entender. El Paso Doce nos dice como pasar nuestro mensaje de cambio de vida a otros.
La llave del Paso Diez, son las palabras continuamos haciendo nuestro inventario personal. Al final de la página 78, los autores del “Libro Grande”, enfatizan
la importancia de continuar practicando Pasos:
“Este... nos lleva al Décimo Paso, el cual sugiere continuar con nuestro inventario personal y seguir enmendando todas las nuevas faltas que
cometamos. Vigorosamente comenzamos a llevar este nuevo modo de vida a medida que rectificamos nuestro pasado.
Hemos entrado al mundo del Espíritu. Nuestra siguiente tarea es crecer en entendimiento y eficacia. Este no es un asunto para resolver de la
noche a la mañana. Es una tarea para toda nuestra vida”. (Pág. 78, pfo.3, líneas 1-7, Pág. 79, línea 1).
En este párrafo los autores nos dicen cómo vivir, un día a la vez. Nosotros llamamos esto nuestro plan de veinticuatro horas. Continuamos haciendo
inventario, continuamos haciendo reparaciones y continuamos ayudando a otros, todos los días.
Miremos la tercera oración de este párrafo otra vez. Es muy importante. Dice: “Hemos entrado al mundo del Espíritu”.
Esta oración contiene una maravillosa revelación. Básicamente los autores del “Libro Grande” nos acaban de informar que nuestras vidas ya han cambiado
como resultado de dar los Pasos Uno al Nueve. Ellos manifiestan que ya hemos tenido un despertar espiritual.
¿Cómo pudo suceder eso? Bien, es muy sencillo. No hay forma de que el recién llegado haya ido a través de los Pasos solo. Ustedes no solamente han
desarrollado una creencia del Dios de su entendimiento, sino que han confiado en este poder para que le ayudara en el proceso de su inventario a sus
restituciones. Ahora están viviendo en la solución. Algunos de ustedes tal vez no se hayan dado cuenta aun, pero el “cambio psíquico” ya ha
ocurrido.
Más adelante en la página 79, los autores nos dicen precisamente como hacer el inventario del Paso Diez:
“... Continuamos vigilando el egoísmo, la deshonestidad, el resentimiento y el miedo. Cuando estos surgen, en seguida le pedimos a Dios que nos
libre de ellos. Los discutimos inmediatamente con alguien y hacemos prontamente las debidas reparaciones a quien hayamos ofendido. Entonces,
resueltamente encaminamos nuestros pensamientos hacia alguien a quien podamos ayudar. El amor y la tolerancia para con otros son nuestro
código”. (Pág. 79, líneas 1-9).
En este párrafo, ellos describen la prueba de A.A. para la voluntad propia, por segunda vez. La semana pasada, discutimos la prueba como es descrito
dentro del Cuarto Paso - Ego (ismo), deshonesto (edad), Auto concentración y Temeridad. Dentro del Paso Diez, los autores presentan la misma prueba con
unas variantes menores - Egoísmo, Deshonestidad, Resentimiento y Temor.
Los autores, de hecho nos proveen instrucciones precisas de como liberarnos de ese comportamiento de auto- concentración. Primero tenemos que darnos
cuenta de que no están de acuerdo con los planes de Dios para nuestras vidas. Después, tenemos que tomar las acciones necesarias para movernos, de
nuestra propia voluntad a la voluntad de Dios. Le pedimos a Dios que nos libere de estos defectos los discutimos con nuestro “Padrino” o nuestro consejero
espiritual y si es necesario, hacemos las reparaciones correspondientes. Después, tratamos de ayudar a alguien más.
Los autores del “Libro Grande” afirman que si aplicamos la prueba de voluntad propia en bases diarias, Dios removerá la obsesión de beber. Esta es otra de
las muchas promesas que encontramos a través del texto del libro. En el primer párrafo de la página 79, escriben:
28
“Y hemos cesado de pelearnos con todo y con todos, aún con el alcohol; porque para entonces se habrá recuperado el sano juicio. Rara vez nos
interesaremos por el licor; si sentimos tentación, nos alejamos como si se tratara de una llama candente. Reaccionamos juiciosa y normalmente, y
percibimos que esto ha sucedido automáticamente. Comprenderemos que nuestra nueva actitud ante el alcohol nos ha sido otorgada sin
pensamiento ni esfuerzo alguno de nuestra parte. Sencillamente ha llegado. Ahí está el milagro. No estamos ni peleando ni evitando la tentación.
Nos sentimos como si hubiéramos sido colocados en una posición de neutralidad – segura y protegida. Ni siquiera hemos hecho un juramento. En
lugar de eso, el problema ha sido eliminado. Ya no existe para nosotros. NO somos engreídos ni estamos temerosos. Esa es nuestra experiencia. Así
es como reaccionamos, siempre que nos mantengamos en buena condición espiritual”. (Pág. 79, Pfo.1, líneas 1-16).
¿Cómo nos podemos mantener en buena condición espiritual? Por medio de hacer un inventario personal diario. ¿Cuál es nuestra recompensa? Una
suspensión diaria.
Los autores del “Libro Grande” describen esta suspensión diaria en la página 79:
“Es fácil descuidarnos en el programa espiritual de acción y dormirnos en nuestros laureles. Si lo hacemos, estamos buscando
dificultades porque el alcohol es un enemigo sutil. No estamos curados del alcoholismo. Lo que en realidad tenemos es una suspensión
diaria de nuestra sentencia, que depende del mantenimiento de nuestra condición espiritual. Cada día es un día en el que tenemos que
llevar la visión de la voluntad de Dios a todos nuestros actos: “Como puedo servirte mejor; hágase Tu voluntad (no la mía)”. (Pág. 79, Pfo.2,
líneas 1-9).
Otra recompensa es la conciencia de Dios - el contacto directo con el “Espíritu del Universo”. En la página 80, los autores del “Libro Grande” nos dicen:
“Mucho se ha dicho acerca de recibir fortaleza, inspiración y dirección de Él, que tiene todo el conocimiento y el poder. Si hemos seguido
detenidamente las instrucciones, hemos empezado a sentir dentro de nosotros mismos el flujo de su Espíritu. Hasta cierto grado hemos obtenido un
conocimiento consciente de Dios. Hemos empezado a desarrollar este vital sexto sentido. Pero tenemos que ir más lejos, y esto significa más
acción”. (Pág. 80, Pfo.1, líneas 1-8).
Una vez más. Los autores declaran que nuestras vidas han cambiado - hemos obtenido un despertar espiritual. Ellos dicen que hemos tomado consciencia
del Espíritu del Universo, y ahora estamos recibiendo fortaleza, inspiración y dirección de este Espíritu.
Ahora, es tiempo de ver quien está listo para proceder. Las direcciones para el Paso Diez se encuentran en el tercer párrafo de la página 78. Empezando con
la línea dos, los autores del “Libro Grande” escriben:
“Continuar con nuestro inventario personal y seguir enmendando todas las nuevas faltas que cometamos”. (Pág. 78, Pfo.3, líneas 2-3).
Les pedimos a los recién llegados que hayan completado los primeros Ocho Pasos y estén trabajando en las reparaciones del Paso Nueve que se pongan
de pie. Esta es la pregunta del Paso Diez.
¿Continúan haciendo su inventario personal y corrigiendo cualquier error que vayan encontrando?
Por favor contesten uno por uno, sí o no.
(Esperar a que cada recién llegado conteste)
29
Todos aquellos que han contestado si a la pregunta, han completado el Paso Diez.
Ahora pasemos al Paso Once.
Paso 11.
Buscamos, a través de la oración y la meditación, mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos pidiéndole
solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.
Este es el Paso para el cual nos preparamos la semana pasada. Lo vamos a examinar con más detalle, y vamos a ver las direcciones que hemos recibido
durante la pasada semana.
El Paso Once empieza en la parte superior de la página 80 y se extiende hasta la página 82. Pero, como ya hemos visto, los autores del “Libro Grande” han
estado escribiendo acerca de la oración y la meditación durante todo el libro.
En el párrafo dos de la página 80, encontramos:
“El Paso Undécimo sugiere la oración y la meditación. Hombres mejores que nosotros las emplean constantemente. Funciona, si tenemos
la debida actitud y nos empeñamos en usarlas”. (Pág. 80, Pfo.2, líneas 1-4).
¿Qué es lo que los autores quieren decir cuando dicen “Funciona”? En esencia, nos están diciendo que orar y meditar nos pone en contacto con nuestro
Creador. Ojalá que esto sea lo que hayamos estado haciendo durante la pasada semana - poniéndonos en contacto con el Dios de nuestro entendimiento.
En la página 80, los autores manifiestan:
“... Sería fácil andarse con vaguedades sobre este asunto; sin embargo, creemos que podemos hacer algunas sugerencias precisas y valiosas”.
(Pág. 80, Pfo.2, líneas 4-6).
En la noche, nos sugiere que revisemos nuestras actividades durante el día. Una vez más, nos piden que usemos la prueba de A.A. de voluntad
propia, para que juzguemos nuestras acciones:
“Por la noche, cuando nos acostamos, revisamos constructivamente nuestro día: ¿Estuvimos resentidos, fuimos egoístas, faltos de honradez o
tuvimos miedo? ¿Hemos retenido algo que debimos haber discutido inmediatamente con otra persona? ¿Fuimos bondadosos y afectuosos con
todos? ¿Qué cosa hubiéramos podido hacer mejor? ¿Estuvimos pensando la mayor parte del tiempo en nosotros mismos? O ¿estuvimos pensando
en lo que podríamos hacer por otros, en lo que podríamos aportar al curso de la vida?”. (Pág. 80, Pfo.3, líneas 1-8).
Este párrafo contiene una tercera referencia sobre la prueba de voluntad propia de A.A.
¿Qué es lo que el “Libro Grande” nos dice? Precisamente lo mismo. Al final de la página 80, encontramos:
“Al despertar, pensemos en las veinticuatro horas que tenemos por delante. Consideremos nuestros planes para el día. Antes de empezar,
le pedimos a Dios que dirija nuestro pensamiento, pidiendo especialmente que esté disociado de motivos de auto conmiseración, falta de
honradez y de egoísmo”. (Pág. 80, Pfo.4, líneas 1-5)
Así que ambos nos dicen que como primera cosa en las mañanas, meditemos.
Miremos la oración que empieza con “Antes de empezar, le pedimos a Dios que dirija nuestro pensamiento...”
Por favor concéntrense en estas palabras por un minuto. Son importantes. “Antes de empezar” - ¿Antes de empezar qué? Antes de empezar a escuchar
a Dios. ¿Cómo sabemos que estamos dispuestos a escuchar a Dios? Porque, en seguida dice que le pedimos a Dios
30
que dirija nuestro pensamiento. Si le pedimos, le pedimos a Dios que dirija nuestro pensamiento, ¿Sería absurdo pensar que nuestras siguientes ideas
vendrán de Dios? ¿Cómo le llamamos a estas ideas que vienen de Dios? A estas ideas las llamamos dirección.
Así como el Grupo Oxford, los autores del “Libro Grande” nos dicen que probemos nuestras ideas. No todas ellas vienen de Dios. Pero, con tiempo y
práctica, empezamos a confiar en esas ideas, en la página 81, escriben:
“Lo que antes era una “corazonada” o una inspiración ocasional gradualmente se convierte en parte operante de la mente. Carentes aún
de experiencia y recién hecho nuestro contacto consciente con Dios, es probable que no recibamos inspiración todo el tiempo. Tal vez
paguemos esta presunción con toda clase de ideas y actos absurdos. Sin embargo, encontramos que a medida que transcurre el tiempo,
nuestra manera de pensar está más y más al nivel de la inspiración. Llegamos a confiar en ello”. (Pág. 81, Pfo.1, líneas 7-16).
Para protegernos de acciones e ideas absurdas, los autores del “Libro Grande” nos dicen que tenemos que probar nuestros pensamientos. En Diciembre de
1.934, Bill W., nuestro cofundador de New York City, fue instruido a probar sus pensamientos y acciones usando los principios del Grupo Oxford. En el cuarto
párrafo de la página 12 de su historia, Bill exclama:
“Pondría a prueba mi manera de pensar con mi nuevo conocimiento consciente que tenía de Dios. En esta forma, el sentido común se convertiría en
sentido no común”. (Pág. 12, Pfo.4, líneas 1-3).
Los autores nos explican en la página 65, que tenemos que probar nuestras ideas y acciones para separar nuestra voluntad de la voluntad de Dios.
Empezando en la segunda línea del párrafo escriben:
“Pusimos cada relación en esta prueba: ¿Era egoísta o no? Le pedimos a Dios que moldeara nuestros ideales y nos ayudara a vivir a la
altura de ellos”. (Pág. ,65 Pfo.2, líneas 12-14).
¿Qué prueba nos recomiendan los autores del “Libro Grande”? Nos piden que chequeemos el egoísmo, el cual es uno de los componentes de la prueba de
A.A. de voluntad propia.
Así que, ya sea que usen la prueba de la voluntad de Dios del Grupo Oxford que es: Honestidad, Pureza, Desinterés y Amor o la prueba de la Voluntad
propia de A.A. que es: Egoísmo, Desinterés, Resentimiento y Temor, tendrá que analizar lo que han escrito durante su meditación matinal.
He aquí como trabaja. Cuando termine su meditación matinal o su “Tiempo de Quietud”, revisen lo que han escrito. Si lo que han puesto en el
papel es Honesto, Puro, Desinteresado y Amoroso, puede estar seguro que estas ideas vienen de Dios. Caso contrario si lo que han escrito es
Egoísta, Deshonesto, Resentido y Temeroso pueden estar seguros que estas ideas vienen de ustedes mismos.
Los autores insisten en que nuestro Creador nos dará las respuestas a todas las preguntas. Lo que es más, nos revelara como el Espíritu del Universo va a
contestar nuestros pedidos de ayuda. A principios de la página 81, escriben:
“Al pensar en nuestro día tal vez nos encontremos indecisos. Tal vez no podamos determinar el curso a seguir. En este caso le pedimos a Dios
inspiración, una idea intuitiva o una decisión. Procuramos estar tranquilos y tomamos las cosas con calma, no batallamos. Frecuentemente
quedamos sorprendidos de como acuden las respuestas acertadas después de haber ensayado esto durante algún tiempo”. (Pág. 81, Pfo.1, líneas
1-7).
31
Así que Dios nos va a decir su plan para con nosotros en forma de inspiración, una idea intuitiva o una decisión. Si Dios nos va a proveer con direcciones de
cómo vivir, ¿No creen ustedes que sería buena idea escribir estas direcciones para no olvidarlas?
En la página 82, los autores del “Libro Grande” nos dicen que debemos dejar de vivir bajo nuestra propia voluntad para poder aprender el plan de Dios para
nuestras vidas.
“Constantemente recordamos que ya no somos el director del espectáculo, diciéndonos humildemente a nosotros mismos muchas veces
al día “Hágase Tu Voluntad”. Entonces corremos menos peligro de excitarnos, de tener miedo, ira, preocupaciones, o de tomar
disparatadas decisiones. Nos volvemos mucho más eficientes. No nos cansamos con tanta facilidad porque no estamos desperdiciando
energías tontamente, como lo hacíamos cuando tratábamos de hacer que la vida se amoldara a nosotros”. “Funciona realmente funciona”.
Esta es una rigurosa garantía. ¡Trabaja! Por experiencia de primera mano (propia), podemos manifestar que la dirección ha estado trabajando en nuestras
vidas siempre, desde que empezamos con nuestros diario “Tiempo de Quietud”.
¿Pero, qué pasa si no recibimos ningunas ideas dadas por Dios o su dirección? Les aseguramos que esto puede pasar en cualquier momento.
Recuerden, todo lo que “tenemos es una cuota de suspensión diaria, por medio del mantenimiento de nuestra condición espiritual” Si no recibimos ninguna
dirección, quiere decir que tenemos trabajo por hacer. Tal vez hemos seguido obrando bajo nuestra propia voluntad en algunas áreas de nuestras vidas, o,
tal vez no hemos hecho las reparaciones necesarias para establecer nuestra relación con nuestro Creador. En el tercer párrafo de la página 82, nos dice, una
vez más, que necesitamos la ayuda de Dios:
“Nosotros los alcohólicos somos indisciplinados. Por lo tanto dejamos que Dios nos discipline en la forma que se acaba de delinear”.
“Pero eso no es todo. Hay acción y más acción. “La fe sin obras es fe muerta”.
(Pág. 82, Pfo.3, líneas 1-3, Pfo.4, líneas 1-2).
La oración y la meditación requieren de tiempo y práctica. Si hacemos el trabajo, recibimos las recompensas - una vida llena de salud, felicidad y serenidad,
mucho más allá de nuestros fantásticos sueños.
Terminaremos nuestra discusión del Paso Once con un momento de silencio para que cada uno de nosotros pueda hacer contacto con el Espíritu del
Universo y recibir dirección Divina en este momento.
Paso 12.
Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos Pasos, tratamos de llevar este mensaje a otros alcohólicos y de practicar
estos principios en todos nuestros asuntos.
32
Ahora que hemos hecho un contacto consciente con el Dios de nuestro entendimiento, hemos recibido el máximo regalo de este programa - un
despertar espiritual. Ahora, Dios nos está guiando por un camino recto que es verdaderamente maravilloso.
Esta experiencia de cambio de vida le llega repentinamente a algunos y gradualmente a otros. Veamos qué más podemos aprender de este maravilloso
evento.
Por favor, vayan otra vez al apéndice II en la página 268. Este apéndice fue escrito después de la publicación de la primera impresión del “Libro Grande” en
1.939. En la primera impresión, el Paso Doce, se leía:
“Habiendo obtenido una experiencia espiritual como resultado de estos Pasos”.
En los dos años transcurridos entre la primera y segunda impresión, la palabra “experiencia” fue discutida en toda su extensión. Eventualmente la palabra
“experiencia” fue sustituida por la palabra “despertar”. Los autores del “Libro Grande” efectuaron esta modificación para poder incluir a aquellos cuyas vidas
habían cambiado radicalmente, pero lentamente, a través del tiempo.
Muchos de ustedes encontrarán que este también es su caso. Su vida ha cambiado, pero gradualmente en vez de súbitamente. Tal vez no puedo
especificar el momento preciso del cambio, pero el despertar espiritual ha ocurrido de todos modos. Al principio de la página 268, los autores definen
el término “despertar espiritual”.
“Los términos “Experiencia espiritual” y “Despertar espiritual” son usados muchas veces en este libro, observándose, a través de su lectura detenida,
que el cambio de personalidad necesario para dar lugar a la recuperación del alcoholismo se ha manifestado entre nosotros en muchas formas
diferentes”.
“Sin embargo, es cierto que nuestra primera edición dio la impresión a muchos lectores de que estos cambios de personalidad, o experiencias
religiosas, tienen que ser de una índole de súbitos y espectaculares sacudimientos. Felizmente para todos, esta conclusión es errónea”.
El despertar espiritual, no es otra cosa que un cambio psíquico, que entre otras cosas, elimina nuestra obsesión por la bebida.
Así que, la rápida experiencia de conversión de Bill W. En el Hospital Towns, es una excepción en lugar de una regla. Más adelante en la misma página 268,
encontramos la descripción de una experiencia espiritual gradual:
“Entre los miles de miembros de nuestra Comunidad que está siempre creciendo, tales transformaciones son frecuentes aunque no son la regla. La
mayoría de nuestras experiencias son de las que el psicólogo William James llama “variedad educacional”, porque se desarrollan lentamente durante
un cierto periodo de tiempo. Muy frecuentemente, los amigos del recién llegado se dan cuenta del cambio mucho antes que él. Este se da
cuenta por fin que se ha operado en él un profundo cambio en su reacción a la vida, y que ese cambio difícilmente pudo haberse realizado por obra
de él solo. Lo que sucede en unos cuantos meses rara vez podría lograrse en años a base de auto disciplina. Con pocas excepciones, nuestros
miembros encuentran que han descubierto un insospechable recurso interior, que pronto identifican con su propio concepto de un poder
superior a ellos mismos”. (Pág. 268, Pfo.4, líneas 1-13, Pág. 269, líneas 1-2).
Como leemos en las siguientes líneas de la página 269, aprenderemos que tan fácil es tener un despertar espiritual:
“La mayoría de nosotros pensamos que esta conciencia de un Poder superior al nuestro es la esencia de la experiencia espiritual.
Nuestros miembros más religiosos la llaman “conciencia de Dios”. (Pág. 269, Pfo.1, líneas 1-4).
33
Ahí está todo. Si ustedes han hecho contacto con el Dios de su entender y han empezado a escuchar sus direcciones, de hecho, ya han tenido un despertar
espiritual.
34
Gastar demasiado tiempo en una determinada situación es negarle a otro alcohólico la oportunidad de vivir y ser feliz”. (Pág. 89, Pfo.3, líneas 1-10).
A la mitad de la página 91, nos dice que hacer acerca de la persona que pone excusa tras otra del por qué él o ella no puede dejar de beber:
“Clama por esto o aquello sosteniendo que no puede dominar el alcohol mientras no sean atendidas sus necesidades materiales. Tonterías. Algunos
de nosotros hemos recibido golpes muy fuertes para aprender esta verdad: con empleo o sin empleo, con esposa o sin esposa, sencillamente no
dejamos de beber mientras antepongamos la dependencia de otras personas a la dependencia de Dios”.
“Graba en la conciencia de cada individuo el hecho de que se puede poner bien a pesar de cualquier otra persona. La única condición es que confíe
en Dios, y haga una limpieza de su interior”. (Pág. 91, Pfo.2, líneas 5-12, Pfo.3, líneas 1-4).
¿Qué tan simple puede ser?, Confía en Dios y limpia tu casa.
En el primer párrafo de la página 93, los autores del “libro Grande” nos dicen que nosotros, crecemos espiritualmente cuando “apadrinamos” a alguien dentro
de la comunidad:
“Tanto tú como el principiante tienen que ir día a día por el camino del progreso espiritual. Si perseveras, sucederán cosas admirables. Cuando
miramos hacia atrás, nos damos cuenta de que las cosas que recibimos cuando nos pusimos en manos de Dios eran mejores de lo que nos
hubiésemos imaginado. Sigue los mandatos de un Poder Superior y pronto vivirás en un mundo maravilloso, no importa cuál sea tu situación actual”.
(Pág. 93, Pfo.1, líneas 1-8).
Dios es nuestro “Nuevo Jefe”. En el primer párrafo de la página 95, los autores, de hecho nos dan la descripción del nuevo trabajo:
“Tu tarea ahora consiste en estar donde puedas dar ayuda a otros. Así que no vaciles en ir a donde sea, si allí puedes ayudar; no debes
titubear en ir al lugar más sórdido si es con ese fin. Mantente en la línea de fuego de la vida por esos motivos, y Dios te conservará sano y
salvo”. (Pág. 95, Pfo.1, líneas 1-5).
También les queremos agradecer por darnos la oportunidad de ser sus guías en este milagroso viaje espiritual.
Que Dios los bendiga y cumpla su propósito en sus vidas.
¿Hay alguna pregunta?
36
SEGUNDA PARTE
Guía de Realización de los Pasos
Texto Básico y 12 Pasos 12 Tradiciones
ALCHOLICOS ANONIMOS
FORO DE SERVICIOS: OCTUBRE 24 DE 2010.
Actualizada Grupo Amor y Servicio Mayo 2021
(Pasos 4 Y 5)
1. ¿Quién desea confesar sus faltas a otra persona?
(Pasos 2 3 6 7)
2. ¿Quién desea someterse a un poder superior?
(Paso 11)
3. ¿Quién desea pensar en la oración y la meditación?
(Pasos 8 y 9)
5. ¿Quién desea reparar sus faltas?
(Pasos 2 al 12)
6. ¿Quién esta dispuesto a hacer cualquier cosa que fuese necesaria para que desaparezca la terrible obsesión de beber?
(Derrota total)
7. ¿Quién esta dispuesto a escuchar, como lo estaría un moribundo?
¿Quién quiere ser rigurosamente honesto y tolerante?
8. ¿Le interesa esta perspectiva, porque cree que la aceptación alma adentro le va a servir no solo para dejar de beber,
es para salvar su vida?
Derrota total
REFLEXION DE ENERO 11
EL PASO CIEN POR CIEN……………………………….
Solamente el paso uno, donde hicimos una total admisión de que éramos impotentes ante el alcohol se PUEDE practicar con absoluta perfección.
DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES P72.
Mucho antes de que yo lograra la sobriedad en AA, sabía sin duda alguna que el alcohol me estaba matando, sin embargo, aún con este conocimiento, yo era incapaz de dejar de beber.
Así que cuando me enfrente al paso uno, me resulto fácil admitir, que no tenía la capacidad para no tomar, ¿pero, era mi vida ingobernable? cinco meses después de llegar a AA, estaba
bebiendo otra vez, y me preguntaba por qué, mas tarde, de regreso en alcohólicos anónimos, y doliéndome aún mis heridas llegué a darme cuenta de que solamente el paso uno se puede
dar al 100%, y la única manera es darlo completo.
Completo. Desde entonces no he tenido que volver a dar el paso uno.
SOLAMENTE el primer paso, en el que admitimos sin reserva alguna que éramos impotentes, ante el alcohol, se PUEDE practicar con perfección absoluta, los once pasos restantes expresan
ideales perfectos, son metas que aspiramos alcanzar, y patrones con los que medimos nuestro progreso.
PASO UNO: Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
Derrota es la palabra clave.
Requisitos
. Debo admitirlo corazón adentro (hasta los intestinos) . mente abierta
. Una admisión con actitud positiva de que vamos a hacer algo al respecto. . honestidad
. Admisión total al 100% sin reservas mentales. . obediencia
. Único paso que hay que dar a la perfección. . hacer caso
¿Estamos dispuestos a hacer lo que haga falta para liberarnos de la despiadada obsesión? "cualquier cosa que sea necesaria".
PASO UNO: Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
REFLEXIONES (El programa es fácil de hacer) Preguntas Si No
1. El alcoholismo sí es una enfermedad
1. ¿Ha tratado alguna vez de no beber por una semana o más, sin cumplir el
Potencialmente fatal Grave plazo?
Incurable Sólo se detiene 2. ¿Le molestan los consejos de otras personas que han tratado de
Irreversible Alcohólico hoy, Alcohólico siempre convencerlo de que deje de beber?
Progresiva Nunca mejora, empeora siempre 3. ¿Ha tratado alguna vez de controlarse, cambiando de una clase de bebida
a otra?
2. En Qué Consiste 4. ¿Ha bebido alguna vez por la mañana durante el último año?
Alergia física 5. ¿Envidia las personas que pueden beber sin que esto le ocasione
dificultades?
Obsesión mental
6. ¿Ha empeorado progresivamente su problema con la bebida durante el
Vida ingobernable último año?
7. ¿Ha ocasionado su modalidad de beber problemas en su hogar?
¿Soluciones? 8. En reuniones sociales, donde la bebida es controlada, ¿trata de conseguir
Abstención. tragos extras?
Un poder superior. 9. A pesar de ser evidente que no puede controlarse, ¿ha continuado usted
Doce pasos (cambio psíquico). afirmando que puede dejar de beber por si solo cuando quiera hacerlo?
10. ¿Ha fallado a su trabajo durante el último año a causa de la bebida?
11. ¿Ha tenido alguna vez lagunas mentales producidas por el alcohol?
¿Qué actitudes puedo tomar frente a los doces pasos?
12. ¿Ha pensado alguna vez que podría tener más éxito en la vida si no
1. Ignorarlos completamente bebiera?
2. Hablar trivialmente de ellos ¿Contestó sí a cuatro o más de estas preguntas? Si es así, es probable que
3. Hacer el paso doble (el uno y el doce) tenga un serio problema alcohólico o que lo tenga en un futuro cercano.
4. ¡Abrazarlos de corazón como forma de vida!!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡Hacerlos!!!!!!
Mi caso: mi esposa es una aguafiestas, y aburrida. Mi nombre es don programa y apellido todo terreno. Bebo por que soy alegre y fiestero, no por alcohólico. Bebo porque soy parrandero y
me gustan las tertulias. Además, soy músico.
La otra cara de la moneda:
Bebo porque trabajo demasiado, mi hijo tiene problemas en el colegio, mi mamá se murió muy joven hace tres años. Usted es insoportable, tengo problemas en el trabajo, migraña, ¡como no
voy a beber!
Mi caso: igual……pero no había ensayado nada. No quería las palabras “alcohólico” y “alcohólicos anónimos”.
Eran insultos para mí. Yo era un borracho elegante. Tenía trabajo, familia, dinero y posición….
Mentira. Todo a punto a perderse. Con el tiempo llegaría...
Y seguramente desahuciado " …según el diccionario de la real lengua española…. Enfermo terminal.
Mi caso: a pocos días de la llegada a AA. Me invitaron a tocar guitarra, tremenda rumba, con un humorista famoso.
Ya había prometido a mi esposa que no iba a beber más, pero acudí a la parranda, me tomé dos aguardientes dobles. Y a la hora estaba de nuevo en casa, sacando pecho, la cabeza erguida y
la mirada desafiante. Al acostarme y cerrar los ojos, la alergia física y la obsesión mental se apoderaron de mi. Casi no pude dormir, renegué para dentro, «como estábamos pasando de
bueno".
Mi caso: una fiesta de la empresa. Planee estar 4 horas, llamé a un amigo que me recogiera, la idea demostrarle a mi mujer que no soy alcohólico. Tomé dos cervezas, cambié a guaro
(aguardiente). Mi amigo no apareció. (Sin celular). Y nos dieron las diez y las once y la una y las dos... de la tarde -- aparte de decir "¡ahora que mas da!”
Dije: me llevó el…que me trajo. Llegué entre las dos y las tres (laguna mental). Pude terminar en una cárcel, le ofrecí trago a un policía. Si no se hubiese acabado el dinero, no hubiera llegado
al menos ese domingo.
O en un hospital estuve muy cerca de ser hospitalizado, o en la morgue… 20 días atrás estuve en un sitio donde 8 días después se produjo una balacera, con varios muertos,
Como dice el tango: el hospital, la cárcel o el cementerio. La enfermedad es progresiva primera vez que bebía de 6 de la tarde a 1 de la tarde el día siguiente.
La explicación científica: Libro Acto de la rendición en el proceso terapéutico pág. 35. Harry Tiebout
Características del alcohólico:
Obstinado/terco, la individualidad desafiante y la grandiosidad.
Puedo dejar de beber cuando quiera, puedo manejar el alcohol y puedo manejar mi vida.
Para profesionales de la medicina y la psiquiatría, para los familiares de los alcohólicos: Los trucos de alanon
Reemplazar cantaleta y sermones por decisiones.
La esposa: no yo no me voy, el que se va es usted y le quito los hijos.
El patrono: en la próxima no lo suspendo, lo despido.
El socio: en la próxima, liquido la sociedad y lo demando por daños y perjuicios.
Ya el alcohólico se da cuenta que no los puede engañar mas, se rinde consciente e inconscientemente.
Que al acto de rendición debe seguir un estado de rendición que proporciona un vigor emocional en pensamientos y sentimientos.
Mi experiencia
Esto es lo que usted trae a la casa, ya le dije a su papá que usted no es el santo que aparentaba ser, mi hijo de 4 años, a esta hora no se trabaja en las oficinas. (La una de la mañana)
PASO DOS: Llegamos a creer que un poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.
1. Haber completado el paso uno al 100% sin reservas de ninguna clase.
2. Leer el capitulo iv nosotros los agnósticos del texto básico.
3. Leer el paso dos del libro doce pasos doce tradiciones.
4. Leer llegamos a creer. Si No
5. Contestar por escrito las siguientes preguntas:
1. ¿Creo que ningún poder humano puede remediar mi alcoholismo (drogadicción)?
2 ¿Creo que un poder superior a mi mismo puede remediar mi alcoholismo?
3 ¿Creo que si busco ese poder superior va a remediar mi alcoholismo?
Si las tres respuestas son positivas, entonces puede iniciar su tercer paso.
Dos Autoridades
Mucha gente se maravilla de que A.A. puede funcionar con base en lo que parece una anarquía. Otras sociedades necesitan tener leyes, sanciones, regulaciones y castigo, administrados por
personas autorizadas. Felizmente para nosotros, encontramos que no tenemos necesidad de autoridad humana. Tenemos dos autoridades que son mucho más efectivas, la una benigna, la
otra maligna.
Tenemos a Dios, nuestro Padre, quien en forma muy simple nos dice: "Espero que usted cumpla mi voluntad". La otra autoridad se lama Alcohol que nos dice: "O usted cumple la voluntad de
Dios o lo mato".
*****
Las Tradiciones de A.A. no son reglas, reglamentos ni leyes. Las obedecemos gustosamente porque debemos y porque queremos hacerlo. Tal vez el secreto de su poder se deriva del hecho de
que estas comunicaciones vivificadoras brotan de la experiencia vivida y tienen sus raíces en el amor.
A.A. LLEGA A SU MAYORÍA DE EDAD, pág.. 102 A.A. HOY EN DÍA
PASO TRES: Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
Requisitos
. Seriedad
. Diligencia
. Solidez
. Entusiasmo
Si es posible darlo en el grupo, leyendo la oración del texto básico, pg. 65:
“Oh, Dios, te ofrezco todo de mí para que Tú puedas rehacerme de nuevo y hagas de mí lo que quieras. Libérame de la esclavitud del egoísmo, para que yo pueda cumplir tu Voluntad. Aleja de
mí las dificultades, de suerte que mi victoria sobre ellas sea un testimonio de Tu fuerza, de Tu amor y de Tu modo de vida para aquéllos a quienes yo haya ayudado. Haz que yo pueda hacer
siempre Tu voluntad.
(sugerido)
Hacer la voluntad de Dios para un alcohólico anónimo se resume en la practica de corazón de los doce pasos como forma de vida, un día a la vez.
Testimonios del paso tres. (texto básico)
“Me puse en las manos de Dios para que hiciera en mí su voluntad. Me puse incondicionalmente a su cuidado y bajo su dirección. Por mi mismo no era nadie Sin el estaba perdido”.
Bill W.
(El Dr. Bob)..se dio cuenta de que tendría que enfrentarse a todos sus problemas con toda sinceridad para que Dios pudiera concederle el dominio necesario.
Una mañana agarró al toro por los cuernos y empezó́ a decirles a todos aquellos a quienes temía cuál era el mal que padecía. Se sorprendió́ de lo bien que fue recibido y se enteró de que
muchos sabían cómo bebía. Se subió a su coche e hizo un recorrido de las personas a quienes había perjudicado. Temblaba mientras iba del uno al otro, porque eso podría significar su ruina;
especialmente tratándose de alguna persona dedicada a la misma actividad que él.
A medianoche regresó a casa exhausto pero muy feliz. Desde entonces no ha bebido ni una copa. Como veremos, él significa mucho para la comunidad, y las mayores cuentas pendientes de
treinta años de beber excesivamente han sido saldadas con creces.
Pg. 142, cap. una visión para ti
Al tercer día, puso su vida al cuidado y dirección del creador, y nos dijo que estaba dispuesto a hacer todo lo que fuera necesario. Para recuperarse, en realidad ya comenzaba a manifestarse
en él una experiencia espiritual nunca mas volvió a beber. Bill W.
¿Por qué tenemos, por qué debemos obedecer principios espirituales? Porque la otra opción es la muerte.
1. Porque cuando nos rendimos en el paso uno, prometimos “Estamos dispuestos a hacer cualquier cosa para liberarnos de la inclemente obsesión”. Y en el paso dos: estuvimos enteramente
dispuestos hacerlo.
2. Porque la rendición honesta no exige condiciones, las acepta.
3. He aquí los pasos que dimos y sugerimos como programa de recuperación.
4. Es muy raro ver fracasar a una persona que siga ENTERA y CONCIENZUDAMENTE nuestros pasos, nuestro camino.
5. Si no crecemos espiritualmente por medio del TRABAJO PERSONAL y el sacrificio por otros, podremos caer en el camino.
6. No querremos perdernos la cuarta dimensión de la existencia. Hemos descubierto un insospechado recurso interior y la presencia de Dios en nuestras vidas es lo mas importante para la
recuperación.
7. Hacer mi voluntad. El egoísmo, la autosuficiencia, la obstinación, el mal uso de la fuerza de voluntad no dieron resultado. El paso tres es HACER TODO LO CONTRARIO.
El egoísmo o nos libramos de el o NOS MATA. El orgullo, la autocomplacencia, la grandiosidad tampoco dieron resultado.
El Dr. Silkworth dice: la abstinencia total más cambio psíquico profundo. Esta es la puerta al cambio.
Si pasamos del acto de rendición al estado permanente de rendición nos proporciona un vigor emocional (fuerza espiritual) en pensamientos, sentimientos y acciones, que produce un
reajuste saludable mental y emocional.
Harry Tiebout: Es el acto de rendición el que inicia el cambio de negativo a positivo en el comportamiento.
Carl Jung: La enfermedad solo puede ser vencida por una experiencia espiritual,
William Silkworth: Abstinencia total más un cambio psíquico profundo.
¿Es el paso 3 el paso mas importante?
“El Resultado tendrá como base y dependerá de la (solidez, seriedad, entusiasmo, diligencia) para dar el paso tres.” (una visión 142,147 la familia después 122)
El padrino le explica, que los demás pasos solo podrán trabajarse con éxito, cuando se haya INTENTADO practicar el paso tres con determinación y persistencia.
No son suficientes la admisión del alcoholismo (paso uno). Ni la asistencia a algunas reuniones. Cada reunión de AA es un seguro testimonio que Dios, nos devolverá el sano juicio (paso dos)
sólo si NOS RELACIONAMOS DEBIDAMENTE CON EL.
Para adquirir UNA SOBRIEDAD PERMANENTE Y UNA VIDA UTIL Y FELIZ. Es el resultado de la practica constante de estos pasos COMO UNA MANERA DE VIDA.
Mi experiencia:
Las dependencias
Cualquier ser humano adulto, tuvo que haber cortado toda dependencia, con sus padres,
Si no lo hacemos con ellos o con otros, tarde que o se mueren, o se van, y nos vemos desvalidos y frustrados
Si insistimos en controlar o manejar a los otros, se rebelan, se resienten y si queremos dirigir el espectáculo, otros querrán arrebatarnos la dirección, y
Vamos a suscitar, celos, deseos de venganza, de desquite, etc.
Debemos dejar de confiar en nuestros egos limitados y confiar en el PODER INFINITO DE DIOS.
LA UNICA DEPENDENCIA NO MALSANA ES LA DEPENDENCIA DE DIOS.
Pasamos de nuestros limitados egos, al ilimitado (infinito) poder de dios. Es llevar a nuestras vidas la visión de la voluntad de Dios.
PROMESA
Si hacemos las cosas con el agrado que Dios viese que las hiciéramos y humildemente confiamos en él Dios nos permitirá hermanar la calamidad con la calma.
PASO CUATRO: Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos
B. Leer el paso cuatro del libro 12 pasos 12 tradiciones y leer el Capitulo v del texto básico hasta el paso 4
Hacer la lista de los Instintos: están explicados en el 12/12. Organizarlos de acuerdo con las preguntas:
. de relaciones sexuales
. de seguridad económica
. de relación social
. Hacer una lista por hoja de los pecados capitales: Soberbia, Ira, Lujuria, Pereza, Gula, Avaricia, Envidia
Ir anotando hechos relativos a cada uno Contestar las preguntas o incluir hechos relativos a ellas
. Hacer la lista de resentimientos sugerido por el texto básico:
PROMESA: "Justamente, hasta el punto de que obramos como creemos que EL lo desea y humildemente confiamos en EL, nos capacitará, para enfrentarnos con serenidad ante las
calamidades". (texto básico capitulo V.)
A. INSTINTO SEXUAL:
FUENTE LIBRO DOCE PASOS DOCE TRADICIONES: PAGINA 47.
1. ¿Cuándo, cómo y en cuáles circunstancias he hecho daño a otras personas y a mi mismo, insistiendo en satisfacer mi deseo
egoísta de relaciones sexuales?
6. ¿Me sentía consumido por un sentimiento de culpabilidad que nada podría aliviar?
11. Si he encontrado un rechazo o frialdad en la casa, ¿lo he aprovechado como un pretexto para tener aventuras amorosas?
12. ¿Cuáles situaciones sexuales me han producido sensaciones de inquietud, amargura frustración o depresión?
13. Considerando imparcialmente cada situación, ¿puedo ver donde yo he tenido la culpa?
14. ¿Me asediaban estas perplejidades debido a mi egoísmo y mis exigencias exageradas?
¿por qué carezco de la capacidad para aceptar las circunstancias que no puedo cambiar?
COLUMNA PARA INDICAR CON X
POSIBLE REPARACION PASO OCHO
15. Además de mis problemas con la bebida ¿Qué defectos de carácter contribuyeron
a mi inestabilidad económica?
23. ¿Escatimaba gastos en mis tratos comerciales de forma poca honrada? ¿Y los intentos para ganar dinero fácil y rápidamente
(en negocios oscuros) en el mercado de valores y las carreras de caballos*? *Texto básico, 1939
COLUMNA PARA INDICAR CON X
POSIBLE REPARACION PASO OCHO
26. ¿Pasó las tardes jugándose el dinero y cargando de deudas a su marido con su irresponsabilidad, derroche y despilfarro?
27. ¿Las acciones de otra gente forman de la causa de mi inseguridad emocional? ¿qué puedo hacer al respecto?
Y, si no puedo cambiar las circunstancias actuales, ¿estoy dispuesto a tomar las medidas necesarias para adaptarme a las circunstancias?
28. ¿Insistimos en dominar a la gente que conocemos o dependemos excesivamente de ellos? ¿Acostumbramos a manipular a otros
para que se adapten a nuestros deseos obstinados, si se rebelan nos vemos afligidos de una especie de manía persecutoria y del deseo de
venganza?
29. ¿Hemos intentado ser un miembro de la familia, un amigo entre amigos? ¿Un trabajador entre los trabajadores?
¿Y un miembro útil de la sociedad? o ¿hemos luchado por destacarnos del montón o escondernos?
30. ¿En qué habíamos sido egoístas, faltos de honradez o desconsiderados? ¿A quiénes habíamos herido? ¿Despertamos injustificadamente
celos, sospechas o resentimientos? ¿En qué habíamos sido culpables, y qué pudimos haber hecho para evitarlo?
COLUMNA PARA INDICAR CON X
POSIBLE REPARACION PASO OCHO
2. DEFECTOS
38. TEMOR FE
COLUMNA PARA INDICAR CON X
POSIBLE REPARACION PASO OCHO
3. RESENTIMIENTOS
E. LISTA DE RESENTIMIENTOS
Con Personas/ Instituciones
ESTOY RESENTIDO CON: LA CAUSA: AFECTA A MIS: INSTINTOS
Seguridad
Sexual
Social
Temor
Amor Propio
Orgullo
EL RESENTIMIENTO
En el alcohólico, la frustración engendra la autoconmiseración, la autoconmiseración engendra el beber, el beber
engendra la frustración, la frustración el resentimiento etc., CIRCULO SINFÍN = TRES CAMINOS: La sobriedad, la locura o la muerte.
Si el AA repite uno de los síntomas, el ciclo se repite por sí solo.
Resentimiento quiere decir: RE-SENTIRE. Volver a sentir. Nace de volver a sentir una herida al orgullo, al EGO.
Nos enojamos. Nos irritamos, (aun no hay resentimiento) luego la nutrimos, la removemos, la cultivamos.
infectamos la herida…veneno que yo me tomo para hacerle daño a otro.
TRUCOS
COMO ELIMINARLO (CON LA AYUDA DE UN PODER SUPERIOR)
1.El Resentimiento nace del orgullo, siempre tendremos esa tendencia hasta la muerte, pero podremos aminorarlo, Humildad
disminuirlo. ¿Cómo? Practicando la cualidad opuesta los pasos 6 y 7.
2. Los resentimientos se ahondarán y crecerán dentro de nosotros, si volvemos a sentir las heridas, por tanto, no se Rehusar Sentir
quedarán ni crecerán si dejamos que se vayan, rehusamos a volver a sentir la irritación.
Fulano de tal dijo…hablo mal de mi……INMEDIATAMENTE, nos negamos a alimentar el resentimiento.
las palabras nunca nos cambiaran, a menos que lo deseemos, si estamos ocupados en ver lo que estamos
haciendo y como vamos, (inventarios paso 10) en vez de pensar en lo que los demás hablan de nosotros.
3. Espere la crítica, si estamos haciendo cosas por otros, recibiremos críticas, conócete a ti mismo. Si sabes como Esperar la critica
eres y estas tratando de cambiarte a ti mismo, no nos herirán las palabras de los demás.
4. Hacer actos de amor por los "tigres de afuera" que no existen. Por los demás. Actos de amor
5. Practicar la oración y la meditación (ver la guía de tiempo de silencio: orar por aquellas personas con las cuales Oración y meditación
estamos resentidos, “desalojarlos del inquilinato de nuestras mentes”. Con maletas y todo.
No convertirlos en Huéspedes permanentes de nuestras mentes).
6.Por último. Pasos 8 y 9, perdonarme y olvidar. Reparar, pagar o prometer pagar cuando corresponda Reparar
8. Recomendación del texto básico: "Es una persona muy enferma Dios me socorra de incomodarme,
que se haga en él tu voluntad" ¿quien soy yo para juzgar a mis semejantes? (conocimiento de mi mismo, paso 4).
COLUMNA PARA INDICAR CON X
POSIBLE REPARACION PASO OCHO
4. TEMORES Y FOBIAS
La Muerte
La Vejez
La Enfermedad
La Soledad
5. LA FAMILIA
LA FAMILIA
40. ¿Amó usted a su familia y lo amaron?
43. ¿Cómo fue la relación con sus hermanos? ¿Se burlaron de Usted o lo castigaron injustamente?
TRAUMAS
44. ¿Tuvo usted a tierna edad una herida grave o un accidente donde creía que iba a morir?
COLUMNA PARA INDICAR CON X
POSIBLE REPARACION PASO OCHO
45. ¿Sufrió usted algún acoso sexual en la infancia por parientes o amigos? ¿abusó sexualmente de otros?
47. ¿Consiguió alguien ese nombramiento como capitán del equipo que usted creía merecer más (frustración)?
CULPA
48. ¿Robó usted en su hogar, el colegio, el trabajo o a sus socios?
6. LA INFANCIA
SEXO
EL 75% de los seres humanos tuvo un problema de este tipo en la infancia.
el 99% en el caso de los alcohólicos.
Abusé sexualmente o fui abusado.
DESPERTAR ESPIRITUAL A TRAVES DE LOS PASOS CUATRO Y CINCO
Cambio de personalidad necesario para dar lugar a la recuperación.
EL PASO 4 “Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos”.
La vida que le voy a entregar al poder superior será el inventario del paso 4.
Si la decisión de entregarla es cierta, debo iniciar cuanto antes el paso 4
Recordemos las preguntas paso 1… ¿quién quiere confesar sus faltas a otra persona?
Palabras Clave
MINUCIOSIDAD e Inventario MORAL.
PROMESA: "Justamente, hasta el punto en que obramos como creemos que Él lo desea y humildemente confiamos en Él, así Él nos capacita, para enfrentarnos con serenidad ante las
calamidades". (texto básico capitulo v. pág. 64 párrafo 1)
En que consiste
1. Instintos desbordados
Sexual (relaciones interpersonales)
De seguridad emocional (relaciones interpersonales)
De seguridad material (relaciones interpersonales)
2. Resentimientos (Egoísmo)
3. Temores (Egoísmo) Miedo a perder. Miedo a no tener….
4. Pecados capitales (Egoísmo)
5. Autoconmiseración (Egoísmo) Culpa
Mi experiencia personal: pedí, prometí, e hice…acción. Trabajo con otros. Uno puede pedir, prometer y no hacer. El programa, si no hay acción, es letra muerta.
Historia de Bill:
Experiencia y despertar espiritual. Es el cambio psíquico profundo al que se refiere el Dr. Silkworth.
Me puse en las manos de Dios, para que hiciera en mí su voluntad.
Me puse incondicionalmente a su cuidado y bajo su dirección.
Por mí mismo no era nadie. Sin Él estaba perdido.
SIN NINGUN TEMOR encaré mis pecados y estuve dispuesto a que mi recién encontrado amigo, me los quitara de raíz.
Desde entonces no he vuelto a beber. (Más de cuatro años).
QUINTO paso de Bill: Mi compañero de escuela fue a visitarme y lo puse al tanto de mis problemas y deficiencias, hicimos una lista de las personas a quienes había dañado y aquellas con
quienes estaba resentido.
" Me vino la idea que miles de alcohólicos que estarían felices de tener lo que gratuitamente se me había dado".
El quinto paso es mucho mas que exponer un catálogo de defectos, pecados, resentimientos, personas, cosas.
El QUINTO PASO ES UNA NUEVA ACTITUD, con relación a cambiar toda la mercancía dañada encontrada en el inventario.
Acción: la solución del paso cinco se encuentra en la acción del paso seis.
"Yo expresé mi completa disposición para acercarme a esas personas admitiendo mis errores, sin criticar reparando los daños lo mejor que pudiese”.
Mi experiencia personal:
-por escrito - a tinta. Desde la infancia hasta llegar AA.
Dejando espacios. En orden. Copié todas las preguntas. Libro 12/12, Texto Básico.
Hice la lista: estoy resentido con; la causa y que me afecta. Yo lo inicié con cinco meses de llegar a AA.
Al terminar: se revisan los cuatro pasos anteriores que me ocurrió: ¡honestidad!
El gran obstáculo**: es como un ascenso de la montaña. Los 3 primeros pasos son fáciles 30% fácil, 4 y 5 pasos son fuertes al hacerlos y se vuelve más suave al final del ascenso.
Pero vale la pena. “El dolor vino primero que la sobriedad”. Es la piedra de toque de todo crecimiento.
Mi experiencia: que sea confidencial, sólo para su lectura y revisión. Y si así lo decide, sólo compartir con la persona de confianza (paso 5), nunca con familia, esposa, hijos etc.
Quien lo hace bien no ha vuelto a recaer. Tengo más de 20 compañeros, que lo han hecho y no han vuelto a beber.
LA INFANCIA
Fue rechazado en la familia (abandono).
Fue sobreprotegido.
Se burlaron (hermanos, padres, colegio, amigos) .
Lanzado a trabajar prematuramente.
EGOISMO
Tuvo todo de niño y ahora tiene que luchar: amargura, frustración.
Tuvo muy poco y se quiere desquitar: "les voy a demostrar…"
Es un problema del pasado, pero lo vive hoy… (atesora, avaricia, egoísmo).
Ese puesto en el equipo lo consiguió alguien más.
DAÑOS
Robó, mató, hirió, abusó.
TRAUMAS
Accidente grave, peligro de muerte.
Fobia a la oscuridad, las tormentas, miedo a la muerte.
Muerte de los padres o familiares cercanos.
RESENTIMIENTO
Re-sentire: volver a sentir. Sentimiento herido. Actos positivos de amor
Veneno que me tomo para dañar a alguien más. Rehusar volver a sentir
Circulo vicioso: Beber, frustración, resentimiento, ira, venganza, frustración, beber. Antídotos: el amor, el perdón, la bondad, la cortesía.
SEXO
El 75% de los seres humanos tuvo un problema de este tipo en la infancia.
El 99% en el caso de los alcohólicos.
Abusé sexualmente o fui abusado.
Una vez terminado haga la cita y saque el tiempo suficiente:
Sacerdote. Medico profesional cualquiera o un no profesional, padrino.
1. Que usted le tenga plena confianza (DEBE SER UNA TUMBA). Confianza
2. Que tenga el amor y la comprensión suficiente para ayudarlo, sin criticar. Identidad
3. Que sepa de qué se trata de que para usted es asunto de vida o muerte. Conocimiento
4. Si es AA que ya lo haya hecho y su vida sea coherente con los principios. Independencia, fuera del círculo familiar
5. El Padrino o consejero habla abiertamente de sus propias dificultades resueltas sin exhibicionismo. Amor
Es un DESPERTAR
· Es una nueva actitud frente a la vida.
· Acción para descartar defectos y debilidades (solución + acción =paso seis).
· Cualidades fomentar para contrarrestar defectos. Ej. Resentimiento=amor, “soberbia=humildad”, “pereza= acción disciplina.”
· Eliminar resentimientos.
· Eliminar el egoísmo.
· Dejar de echarle la culpa a los demás, al mundo.
· No a la autocomplacencia.
· Puedo hacer un buen inventario, pero aferrarme a la mercancía dañada es 0 acción.
Cuando es superado el mal espiritual, nos repondremos mental y físicamente.
EL DESPERTAR ESPIRITUAL
PROMESAS:
- Esclarecer nuestros rasgos de carácter (detectar, admitir y corregir).
- Podemos mirar de frente al mundo.
- Desaparecen nuestros temores.
- Vivir tranquilos y en paz.
- Sentimos la proximidad de Dios.
- Desaparece el egoísmo, los resentimientos.
- El problema de la bebida ha desaparecido.
- El programa es un camino ancho porque vamos tomados de la mano de DIOS.
- Puedo hacer algo por el alcohólico que aún está sufriendo.
- Encontramos un recurso interior nuevo, un profundo cambio a su reacción a la vida.
CONCLUSIONES
El mundo y la gente que nos rodean nos DOMINABAN. Nos resistíamos, nos rebelábamos dependíamos de ellos, que sus faltas reales o imaginarias tenían el poder suficiente para matar mi
“espíritu”.
Que ésta era una práctica para toda la vida: si alguien nos ofendía considerábamos que estaba enfermo espiritualmente, y aunque no nos gustaban los síntomas y las formas, como nosotros,
estaban enfermos y tendríamos la misma tolerancia y buena voluntad que tendríamos con un amigo enfermo. En cada situación decimos "es una persona enferma. Dios me socorra de
incomodarme y que se haga su voluntad”.
Apartando las faltas de las demás, buscamos nuestras propias faltas.
Es nuestro inventario no el de los demás. Estar dispuesto a enmendar mis faltas.
- Liberación de la obsesión.
- Vida útil feliz e integra.
- Paz mental y serenidad.
- Liberación del fantasma tormentoso del pasado.
- Que se convierte en un tesoro inapreciable para ayudar a los demás.
“Justamente hasta el punto en que obramos como creemos que Él lo desea y Humildemente confiamos en Él, así Él nos capacitará para enfrentarnos con serenidad ante las calamidades”.
NO ES TEORIA, ESTA SUCEDIENDO ENTRE MILES DE NOSOTROS. -
EL PADRINO: Intervención del Padrino en el doce y doce
PASO UNO
Nuestros padrinos declararon que éramos victimas de una obsesión mental, tan sutilmente poderosa, que ningún grado de voluntad humana podría vencer. Se nos dijo que sin ayuda ajena no
podría existir tal cosa como la victoria personal sobre esa obsesión mental y alergia física.
PASO DOS
Al llegar a este punto su padrino se suele reír, para el recién llegado esto es el colmo. Es el principio del fin de su antigua vida. El comienzo de una nueva vida, muy buena pregunta, le
responde el padrino, creo que puedo decirte como tranquilizarte.
PASO TRES
Luego el padrino le explica que los demás pasos del programa solo podrán practicarse con éxito cuando se haya intentado practicar el tercer paso con determinación y persistencia.
Naturalmente el padrino le indica que su vida continúa siendo ingobernable, una sobriedad basada en algunas reuniones y la admisión de el alcoholismo es muy buena en si, pero dista mucho
de una sobriedad permanente, una vida útil y feliz, nada que no sea una práctica constante de estos pasos como una manera de vida puede producir el resultado tan anhelado.
PASO CUATRO
En esta etapa del inventario nuestros padrinos vienen a rescatarnos, pueden hacer esto porque son los portadores de la experiencia comprobada de AA con el cuarto paso, consuelan a la
persona melancólica. primero mostrándole que no es un caso extraño ni diferente. Sus defectos de carácter no son ni más numerosos ni peores, el padrino demostrará esto hablando
abiertamente y sin exhibicionismo de sus propios defectos. El padrino le indica al recién llegado que, junto con sus defectos, puede anotar algunas virtudes.
PASO CINCO
Muchas veces mientras practicamos este paso con la ayuda de nuestros padrinos o consejeros espirituales, por primera vez nos sentimos capaces de perdonar a otros, otro gran beneficio. Tal
vez tendremos que comunicar a otra persona hechos de nuestras vidas, que nadie mas debe saber. Será conveniente que hablemos con una persona experimentada que no sólo se ha
mantenido sobria, sino que también ha podido superar graves dificultades. Puede suceder que esta persona sea nuestro padrino. Además, tu padrino ya tiene la ventaja de conocer algo de tu
historia. Claro está que un principiante no debe exponerse al riesgo de cometer errores trágicos en ese sentido (el hablar no con otra persona).
QUINTO paso hecho por Bill: Mi compañero de escuela fue a visitarme y lo puse al tanto de mis problemas y deficiencias, hicimos una lista de las personas a quienes habíamos dañado y
aquellas con quienes estaba resentido. Yo expresé mi completa disposición para acercarme a esas personas admitiendo mis errores, sin criticar, reparando los daños lo mejor posible con la
firme creencia en el poder de Dios, una gran dosis de buena voluntad, honradez y humildad y la destrucción total del egoísmo. Desfilaron en mi mente los miles de alcohólicos que
desesperadamente se sentirían dichosos con lo que gratuitamente se me había dado.
2º El doctor Bob.
El Dr. Bob se dio cuenta exacta que tenía que hacer frente al problema, y pedir a Dios que le diera la maestría que necesitaba para solucionarlo. Hizo un recorrido por todo el pueblo, para
hablar con las personas que había ofendido, temblaba a medida que se iba acercando a los distintos domicilios; desde entonces NO HA BEBIDO UNA COPA. CON LA AYUDA DE BILL W.
3º Bill.
Al tercer día, puso su vida al cuidado y dirección del Creador y nos dijo que estaba dispuesto a hacer todo lo que fuera necesario para recuperarse. En realidad, ya comenzaba a manifestarse
en él una experiencia espiritual; nunca mas volvió a beber.
PASO SEIS: Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de nuestros defectos.
Palabra clave: "enteramente”
Requisitos.
Haber completado pasos 4 y 5.
La solución del paso 5 se encuentra en el 6. Si no completo el 5 no puedo dar el 6.
Separa a los hombres de los niños, "sin reserva alguna"…va por el camino del desarrollo espiritual.
"Cuando le pedimos a Dios que nos liberase de la obsesión por beber, Dios lo hizo”.
Es un testimonio que se escucha diariamente en las reuniones de AA, ¿por qué no puede suceder lo mismo con nuestros defectos de carácter?
Fuerza de voluntadàsí. “Todas nuestras dificultades se derivaron del mal uso de la fuerza de voluntad para enfrentar el alcohol y para resolver nuestros problemas con nuestro propio impulso
en vez de hacerla coincidir con la voluntad de Dios”.
Hay que tenerla. Dios nos pide que nos esforcemos en la formación del carácter (Lenguaje del corazón y Texto Básico). La buena voluntad no basta, la fuerza de voluntad sí, hay que tenerla,
pero sin autosuficiencia o egoísmo, mal usada bajo nuestro impulso. Hay que adecuar la fuerza de voluntad con la voluntad Dios. Así es la forma. Si aplicamos la voluntad para aplicar los 12
pasos a nuestras vidas, no necesitaremos la fuerza de voluntad para abstenernos de beber, nos liberará de la obsesión de beber.
Estar dispuestos a aspirar a alcanzar la perfección. Alcanzar la perfección no… encaminarnos hacia ella sí. Solamente el paso 1 se debe dar a la perfección.
Puedo demorarme un tiempo para dar el paso 6 pero no debo decir este defecto no lo dejaré nunca jamás, porque entonces cerramos nuestras mentes a la gracia de Dios.
La demora es peligrosa, la rebeldía puede significar la muerte.
Preguntas paso 6
(Pág. 63 en adelante)
1 ¿Nos gusta sentirnos superiores a los demás? (Soberbia)
2. ¿La avaricia la disfrazamos de ambición?
3. ¿Confundimos el amor con la lujuria?
4. ¿El chismorreo mezclado con la ira, así no queremos ayudar, si no destruir por medio de la calumnia?
5. ¿El desear lo que no tenemos en lugar de trabajar para conseguirlo, envidia?
6. ¿Aplazar o dejar para después, la pereza, una pensión anticipada?
7. La gula ¿disfrutamos de nuestro bienestar? ¿o siempre queremos más?
PASO SIETE: Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.
Palabra clave: "humildemente".
Requisitos
Haber completado el paso 6, si no lo completo ¿cómo voy a dar el paso 7?
Primero lo espiritual por encima de lo material. Ref. 12/12, el alcohólico pone lo material siempre antes de lo espiritual, es el momento de invertir las prioridades.
Otro paso mas para adquirir humildad, como algo deseable en sí mismo, para el desinflamiento del ego.
Continuamos en la formación del carácter. Buscamos la total dependencia en un poder superior.
Advertencia
Nos enfrentamos con aquellos graves defectos de carácter que nos convirtieron en bebedores problema. Tenemos que intentar remediarlos para no volver a caer en el alcoholismo.
Promesa
La humildad para salir de nosotros mismos hacia los demás y hacia Dios.
Es un cambio de actitud. Si ese grado de humildad nos dio la gracia suficiente para desterrar tan mortal obsesión, cabe esperar los mismos resultados respecto a cualquier problema que
podamos tener.
Oración para dar el paso 7 (texto básico capitulo en acción pág. 71).
“Creador mío, estoy dispuesto a que tomes todo lo que soy, bueno y malo. Te ruego que elimines de mí cada uno se los defectos de carácter que me obstaculizan en el camino para que logre
ser útil a Ti y a mis semejantes. Dame la fortaleza para que, al salir de aquí, cumpla con Tu Voluntad. Amén”
Promesas
¿Cuáles son nuestros objetivos más profundos?
Vivir en paz conmigo mismo y los semejantes.
Que la gracia de Dios pueda hacer por nosotros lo que no podemos hacer por nosotros mismos.
Salir de nosotros mismos hacia Dios y nuestros semejantes.
PASO OCHO: Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les
causamos.
Paso de las relaciones personales.
Requisito
Haber completado pasos 4 al 7.
En donde hicimos daño, hacemos un enérgico esfuerzo para repararlo. Fuerza de voluntad. Enérgico esfuerzo. Redoblar nuestros esfuerzos.
Acción
Repasar minuciosa y despiadadamente los deshechos humanos que ha dejado en su trayectoria. Duros con nosotros mismos pero clementes con los demás.
Si no, Dr. Tiebout dice que, si bien Dios nos perdona, el sistema nervioso no olvida, es exhaustivo y profundo.
Aprender a vivir en paz: compañerismo y cooperación. Si nos encontramos a punto de pedir perdón para nosotros mismos, ¿por qué no empezar perdonándolos a ellos?
Lo pasado pasado…………no. Eso nos lo pide el temor y el orgullo.
Una reflexión seria y serena de nuestras relaciones personales.
Daño: choque de instintos que le causa a alguien un perjuicio físico, mental, emocional y espiritual.
Como se hace daño: Mal genio, la ira, la deshonestidad, el engaño, egoísmo en la conducta sexual…
Despertamos en los demás: venganza, ira, celos, resentimientos.
Otra forma de daño: ser tacaños, irresponsables, insensibles, fríos, dominantes, machistas (especialmente en la familia).
Depresión, autoconmiseración con exigencias y dependencias malsanas.
Acción
Decirles lo que es AA. Y lo que estamos tratando de hacer, lo que estamos intentando hacer. Acciones de reparación
Pagar o prometer pagar. . Pagar
Pedir disculpas. . Prometer
. Pedir disculpas
La única excepción: cuando nuestra revelación pueda causar autentico daño. . Perdonar, olvidar
Infidelidad, la cárcel. El texto básico da ejemplos claros para cada caso. . Perdonarme
Robo en la empresa à evitar afectar terceras personas implicadas.
Fundamental: un padrino que ya lo haya hecho.
No podemos contar a nuestros cónyuges nuestras aventuras amorosas en detalle.
Si se debe hacer, no involucrar terceras personas.
El espíritu verdadero del paso 9, la disposición a aceptar todas las consecuencias de nuestras acciones pasadas y al mismo tiempo, asumir la responsabilidad, por el bienestar de los demás.
OBLIGACIONES FAMILIARES
… un desarrollo espiritual que no incluya… obligaciones con la familia no puede ser tan perfecto como él lo suponía.
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 129
Puede que esté haciendo progresos en el programa, aplicándolo en las reuniones, en el trabajo y en las actividades de servicio, y mientras tanto las cosas se estén desbaratando en casa.
Espero que mis seres queridos lo entiendan, pero no pueden. Espero que ellos vean y aprecien mi progreso, pero no lo hacen, a menos que yo se lo haga ver.
¿Ignoro sus necesidades y deseos de tener mi atención y mi interés? ¿Soy irritable y aburrido cuando estoy con ellos? ¿Son mis “reparaciones” sólo un “lo siento” mascullado, o tienen la
forma de paciencia y tolerancia?
¿Les sermoneo tratando de reformarlos o “arreglarlos”? ¿He hecho una verdadera limpieza de casa con ellos? “La vida espiritual no es una teoría. Tenemos que practicarla”.
(Alcohólicos Anónimos, p. 83).
Y cuando no se nos perdona “la razón para ti, la paz para mi”.
RESUMEN de los pasos 1 al 9
PASO UNO
Haber contestado las doce preguntas.
Grupo y Padrino más texto básico y doce/doce
Mi primer padrino: que éste los este dando y sea coherente con su vida…….
Aceptación y admisión alma adentro sin reserva alguna, con la actitud de que voy a hacer algo al respecto.
Tareas
. Lecturas: texto básico, la opinión del medico - abstinencia total y cambio psíquico total.
. Un mensaje profundo y de peso, cimentado en un poder superior.
. Escribir la borrachera más dañina de todas.
. Contestar por escrito a estas preguntas.
Me identifiqué, pedida de control, hacemos cosas absurdas increíbles y trágicas.
Promesa
La admisión de la impotencia personal resulta la base segura sobre la cual se puede construir una vida útil y feliz.
PASO DOS
Si no hay poder humano, debo buscar un poder superior a mí mismo. Puedo empezar por el grupo, el programa, la comunidad.
Ateo, agnóstico, creyente, falso creyente.
Tareas
. Leer capitulo los agnósticos, “Llegamos a creer”.
. Estar enteramente dispuestos.
. Contestar las preguntas. “Aquí tienes un grupo grande gente que ha resuelto el problema del alcohol. Liberados de la obsesión del alcohol con sus vidas inexplicablemente transformadas,
llegaron a creer en un poder superior:
1 ¿Creo que ningún poder humano puede remediar mi alcoholismo (drogadicción)?
2 ¿Creo que un poder superior a mí mismo puede remediar mi alcoholismo?
3 ¿Creo que si busco ese poder superior va a remediar mi alcoholismo?”.
Promesa
Nos devolverá el sano juicio si nos relacionamos adecuadamente con Él.
PASO TRES
La solución de un paso se encuentra en la acción del siguiente.
Buena voluntad, independencia del espíritu.
Todo el resultado del programa dependerá de la solidez, seriedad, diligencia, entusiasmo, nada más que una práctica constante de estos pasos, como una manera de vida, puede producir el
resultado deseado.
Tareas
. Leer el doce y doce y el capitulo v hasta la oración.
. Contestar por escrito las preguntas.
. Revisar el egoísmo, actores, miedo, egocéntrico (texto básico cap V)
Promesa
Cuanto mas puestos estemos a depender de un poder superior, más independientes en realidad seremos.
PASO CUATRO Y CINCO
Cap. V y cap. VI
La vida que le voy a entregar al poder superior será el inventario.
Del paso 4. Si la decisión de entregarla es cierta, debo iniciar cuanto antes el paso 4.
Tareas
Contestar las preguntas por escrito.
Instintos desbordados el sexual, el social, el económico.
Defectos de carácter: soberbia, ira, gula, pereza, avaricia, lujuria, envidia.
Miedo, egocentrismo, infancia, traumas.
Promesa
La humildad para salir de nosotros mismos hacia los demás y hacia Dios. Es un cambio de actitud. Si ese grado de humildad nos dio la gracia suficiente para desterrar tan mortal obsesión, cabe
esperar los mismos resultados respecto a cualquier problema que podamos tener.
Promesa
Es el fin del principio de nuestro aislamiento de Dios y nuestros semejantes.
PASO DIEZ: Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos, lo admitíamos inmediatamente.
Nos recuerda, como dice la Reflexión de enero 11, que el único paso que se puede dar al 100% es el 1. El resto es un progreso.
Después de haber trabajado los 9 pasos anteriores, llegamos a una nueva aventura de vivir día tras día el programa de AA.
Las doce promesas vienen en el Texto Básico entre el paso 9 y el 10 (página 78).
Los 1, 2, 3 es la derrota, entrega a Dios. Los pasos 4, 5, 6, 7, 8, 9, nos pusimos en paz con el pasado.
Detectar, admitir y corregir, es la manera de vivir el programa todos los días.
Inventario
Instantáneo (en el momento)
Diario (mañana y noche)
Periódico (mes, semestre, año)
Después de trabajar los primeros nueve pasos nos preparamos para la aventura de una nueva vida (honestidad). Rigurosamente sinceros.
Uso practico de nuestra manera de vivir día tras día en cualquier circunstancia.
¿Cuál es la manera de vivir?.
El qué:
Los doce pasos son un conjunto de principios de naturaleza espiritual que si se practican como una forma de vida, liberan al enfermo de la obsesión de beber y lo preparan para una
vida integra, feliz y útil.
El cómo:
Hacer inventarios, diarios, al azar, cuando estamos mal, cada año, encadenar con la oración y la meditación, pedir conocer y hacer la voluntad de dios, corregir defectos, pedir
disculpas, reconocer errores, reconocer puntos ganadores, reparar, perdonarme, perdonar. Olvidarme de mi mismo, ser útil a dios y mis semejantes. “si estoy sobrio y feliz es solo
por la gracia de dios”. Pensar todos los días en el alcohólico que aun esta sufriendo”. (pasos 3 al 12)
Mantenernos sobrios, mantener nuestro equilibrio emocional (cambio)
Sobrios:
“Abstinencia total y cambio psíquico profundo” Dr. Silkworth.
“Desechadas repentinamente las ideas emociones y actitudes que fueron una vez las fuerzas directrices de las vidas de estos hombres. Carl Young.
Es el acto de rendición el que inicia el cambio de negativo a positivo en el comportamiento. El desafío y grandiosidad se rinden, ante la evidencia el fondo y las circunstancias. Que el acto de
rendición y el cambio que le sigue son inseparables de donde se puede razonablemente, deducir que si no hay cambio no ha existido la rendición. La fase positiva es un estado de abandono,
no lucho más, me entrego, que sigue al acto de rendición. Si pasamos del acto de rendición al estado permanente de rendición esto nos proporciona un vigor emocional (fuerza espiritual) en
pensamientos, sentimientos y acciones que producen un reajuste saludable mental y emocional”.
Reflexión
Todo lo que sea para ti, te encontrara pues aunque no lo creas y todavía no lo sientas, todo en este sueño ya esta escrito, mientras tanto respira, sonríe, agradece, guarda silencio y deja que
la existencia, simplemente haga su trabajo, tan solo deja que el cosmos orqueste su plan divino.
Pasamos de nuestros limitados egos, al ilimitado (infinito) poder de dios. llevar a nuestras vidas la visión de la voluntad de Dios.
Trabajando con otros
Aquí me dirán que me salí del paso 10, que estoy hablando del paso doce.
No es así. Cuando estamos desorientados, irritados o confusos, el ejercicio de pensar en el otro, hacer una llamada, asistir a una llama da de paso doce, atender ese ahijado que te esta
llamando, asistir a la reunión y coordinar aunque no te toque hacerlo, misteriosamente, te produce calma, serenidad y lo mas seguro, vas a encontrar respuestas a tus inquietudes, funciona
realmente, funciona.
Nosotros bebíamos para despertar las pasiones y luego bebíamos para ahogar las culpas que despertaban esas pasiones, por sueños de poder y vanagloria, por auto conmiseración, por eso es
UN TRABAJO PARA TODA LA VIDA, pero ahora a través del paso 10.
Preguntas paso 10
cada vez que nos sintamos trastornados, sea lo que sea, ¿hay algo mal dentro de nosotros? SI!
¿y la ira justificada? No existe (daños)
¿y la gente hipócrita? (siempre hay espacio para uno +)
¿y el resentimiento justificado? (veneno justificado)
“Es no extrañarme de nada de lo que me hacen, sentir que nada se hace en contra mía, es estar tranquilo cuando nadie me alaba, o aun cuando soy culpado o despreciado es tener un bendito
hogar en mismo en donde yo pueda entrar, cerrar la puerta arrodillarme ante mi padre, y estar en un profundo mar de tranquilidad cuando todo lo que hay a mi alrededor y cerca de mi,
aparente ser un problema”. (Dr. Bob)
¿estoy actuando con los demás, como yo quisiera que ellos actuaran conmigo?
ESTRATEGIA DE VIDA Y/O NEGOCIO ESPIRITUAL: ecuación (NC+NJ+NQ+NM+NR+NRS= Paz Mental). La vida espiritual no es una teoría.
Tratar de:
NO CRITICAR ”Hemos criticado justificadamente para sentirnos así”.
NO JUZGAR ”Mi inventario me dice quien soy yo para juzgar”
NO QUEJARME ”Auto conmiseración y daño a los demás”
NO MALDECIR ”Contar bendiciones, un corazón agradecido”
NO RENEGAR “Huye de las personas ruidosas y agresivas porque son un fastidio para el espíritu”
NO RESENTIRME ”Sentir sí, volver a sentir no. Rehusar volver a sentir sí. Amar, perdonar, comprender y olvidar, sí”
Una guía
Oración del tercer paso.
Oración del séptimo paso.
Oración de la paz, olvido de mi mismo pensar en el otro.
Oración por los alcohólicos.
FISICAMENTE RELAJADO
MENTALMENTE ENFOCADO
EMOCIONALMENTE CALMADO
ESPIITUALMENTE CENTRADO
Toma de decisiones.
Comparamos con dos aspectos:
1. La voluntad de Dios.
2. Las consideraciones de mi ego.
Oramos, meditamos, compartimos, consultamos y si no recibimos una respuesta, tomamos una decisión.
Si nos equivocamos finalmente, no será una catástrofe. Habremos aprendido una lección.
Requisitos.
Continuidad (acción paso 11, pregúntate qué haces hoy por el Alcohólico que sufre – Una visión para ti).
Despertar espiritual.
Haber practicado el 11.
Habiendo obtenido un despertar espiritual, se nos concede un don, que produce un nuevo estado de conciencia y una nueva forma de ser, (un cambio psíquico profundo).
Es creer, pensar, sentir y hacer todo aquello que no éramos capaces de hacer por nosotros mismos.
Somos consientes de la presencia de Dios en nuestras vidas, ahora contamos con un insospechado recurso interior.
APADRINAR: verlos recuperarse, verlos felices, verlos ayudar a otros es el punto luminoso, es el contacto entre unos y otros, con recién llegados.
COMPARTIR: la máxima expresión del amor, recibirlo. Darle información. Invitarlo a compartir, ser su padrino, verlo crecer, conseguir amigos para toda la vida.
PERTENECER, PERMANECER, PARTICIPAR y PRACTICAR
1. Varios millares que nos hemos recuperado de una condición mental y física aparentemente hasta hoy incurable. prologo
2. De igual modo que este hombre, centenares alcohólicos se han recuperado. Opinión del médico
3. Estos hombres cuentan con el remedio adecuado para millares de casos, de seres semejantes. Opinión del médico
4. Sin embargo, ese alcohólico se convirtió en un convencido de las ideas contenidas en este libro y no ha apurado ni una gota de licor por muchos años. Opinión del médico.
5. He visto centenares de familias ponerse en marcha por la senda que realmente conduce al éxito. Historia de Bill pág. 22
6. La mayoría de nosotros sabe que no tiene que buscar la utópica solución, ahora mismo la tenemos con nosotros. Historia de Bill pág. 22
7. En condiciones tan desalentadoras como Bill y que, como él, lograron solucionar el problema de la bebida. Hay una solución pág. 23
8. Lo trascendental para cada uno de nosotros es que hemos hallado la solución común. Hay una solución pág. 23
9. Habiéndose comprobado que después de llegar a un mutuo entendimiento muchos enfermos se acuestan para levantarse como Lázaro y volver andar. Hay una solución pág. 24
10. Hemos logrado recuperarnos de una condición física y mental que ellos consideraban irremediable. Hay una solución pág. 24
11. Como entonces se nos ha concedido el don de frenar eficazmente el impulso de la bebida y ayudar a otros. Algo más sobre el Alcoh. pág. 36
12. Tuve el sentimiento curioso de que mi condición alcohólica, se había aliviado, como en realidad aconteció. Algo más sobre el Alcoh. pág. 44
13. En consecuencia, esa persona padece de una enfermedad a la cual únicamente podrá sobreponerse en virtud de un despertar espiritual. Los agnósticos. pág. 46
14. Encontrar un poder superior a si mismo, al amparo del cual pueda resolver su problema. Los agnósticos pág. 47
15. Ninguna vicisitud ulterior lo ha sacudido; su problema alcohólico se desvaneció esa misma noche. Los agnósticos pág. 57
16. Fue entonces cuando. con total desprendimiento, pedimos a ese poder superior ayuda y protección para resolver nuestro problema. Como trabaja pág. 58
17. Que Dios podía remediarla y la remediaría de manera eficaz si lo buscábamos (la condición alcohólica). Como trabaja pág. 59
18. Muchos han recuperado la reconfortante sensación que se ha desvanecido para ellos el torturante problema de la bebida. En acción pág. 72
19. No hay nada que asegure más la inmunidad a la bebida como la labor intensa de acercamiento a otros alcohólicos. Cap. vii pág. 84
20. Es algo completamente espontáneo. He aquí el milagro: no estamos combatiendo ni forzándonos en evitar la tentación. Cap. vii pág. 81
22. El problema de la bebida ha sido removido de nuestras vidas. Cap. vii
23. Sencillamente, ha dejado de existir para nosotros. pág. 81
En unos de nuestros estados occidentales existe una montaña a la cual muy pocas personas ascienden. La razón para esto, la da un veterano que vive en las cercanías.
Dice: “La primera parte es muy fácil; pero más o menos a la tercera parte del recorrido, la mayoría de los montañistas se devuelven. Existen unas tremendas rocas y precipicios verticales, es muy difícil el paso y la
ascensión se torna muy complicada. En este punto la mayoría de los montañistas renuncia. Pero hacen mal, porque cuando se ha logrado pasar ese tremendo obstáculo, la peor parte ha pasado. El resto continúa en
ascenso, pero es mucho mas fácil”.
Los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos son parecidos a aquella montaña. Existe un gran obstáculo en la vía ascendente, El Paso Cinco: ”Admitimos ante DIOS, ante nosotros mismos y ante otro ser humano, la
naturaleza exacta de nuestros defectos”
Yo debo tener “una cara de Paso Cinco”. Como consejero, se me ha pedido frecuentemente que sirva como la persona que escuche a otros al tomar este paso cinco. La cantidad de citas que me han incumplido es un
mudo testimonio de que es muy fácil acercarse a esta montaña y retroceder.
En mi trabajo como ministro religioso, he tenido oportunidad de observar muy buenos y muy malos Pasos Cinco: he visto Pasos Cinco garrapateados en papel borrador y he visto también hojas nítidamente
mecanografiadas con la perfección de una secretaria. Al escuchar a hombres y mujeres, jóvenes y viejos algunos con mucho tiempo en AA y otros que han atacado esta parte de la montaña antes de estar totalmente
listos para ello, he notado que hay muchas cosas en común entre quienes han tenido éxito al tomar este paso.
Démosle una mirada a los ingredientes básicos, luego a la mecánica y finalmente a los sitios donde el comenzar en él se vuelve más difícil.
La siguiente es una experiencia basada enteramente en mis observaciones como parte receptora del Paso Cinco y se intenta como una guía posible para aquellos que buscan sugerencias acerca de la manera de
tomar este paso.
2. EL DESEO DE TOMARLO
Así como la decisión de que se es impotente ante el alcohol, se necesita al tomar el paso uno, se debe estar listo personalmente para el Paso Cinco.
No hay que tomarlo porque alguien nos presione para ello.
Debe desearse sinceramente.
Solamente este deseo le permitirá soportar la angustia que conlleva. Solo cuando se desea suficientemente se podrá saber que existe un cielo a continuación de este infierno particular.
Antes de ir mas adelante, deseo explicar que como persona no alcohólica yo mismo he tomado este paso, y lo recomiendo de todo corazón a los que no están en AA. He experimentado el esfuerzo de alma
que se requiere. Conozco la humillación que lo acompaña. Y también conozco la profunda paz interior que sigue a continuación.
3. TOMAR EL PASO CUATRO
”Sin miedo hicimos un minucioso Inventario moral de nosotros mismos”
Este paso es un preliminar básico, y puede aún ser más difícil que el Paso Cinco.
TRES SUGERENCIAS:
3. ESCRIBALO
Palabra por palabra, página por página, frase por frase, escríbalo todo.
La experiencia me ha enseñado que los mejores pasos Cinco son aquellos que se han escrito, y aquellos de nosotros que somos utilizados como consejeros por los miembros de AA hemos llegado a la
conclusión de que es mejor esperar hasta que el miembro de AA haya hecho esto.
En cierta ocasión participé en este Paso con una señora que había llenado cuarenta y siete páginas a simple espacio, por ambos lados del papel. No es coincidencia, me parece, que ella sea hoy en día una
radiante mujer de nuestra Comunidad. Logró liberarse de todos los obstáculos que se interponían entre ella y DIOS.
He aquí algunas de las razones por la cuales los mejores resultados se obtienen cuando se escribe:
3. Puede leerse en voz alta con la persona que usted haya elegido para escucharlo.
Esto les ahorrará tiempo a ambos. Mas importante aún, hace un relato de su historia ordenado y no salteado. Mas importante todavía, siente usted realmente que está enfrentándolo sistemáticamente.
5. Le ayuda a organizar su problema y a reconocer sus dificultades por relación con incidentes particulares
Supongamos, por ejemplo, que usted se preocupa mucho por el dinero. Tal vez al ver en blanco y negro que nunca tuvo dinero suficiente cuando era niño le ayude a darse cuenta de que se está
preocupando por algo que está en el pasado y no en el presente.
2. Traumatismo
¿Sufrió usted alguna herida a tierna edad?
¿Recuerda usted vívidamente algún accidente en que tuvo la sensación de que iba a morir?
Su inseguridad puede datar de un día muy lejano, cuando pensó de repente que todo su mundo se estaba acabando.
Escríbalo todo con el mayor detalle posible. La sola transferencia de esos sentimientos confusos al papel le harán mucho mas bien de lo que usted puede imaginarse.
3. Desengaño
Esto tiene mucha relación con el traumatismo…
¿Deseó, usted algo de todo corazón, algo que luego usted no pudo obtener?
¿Consiguió alguien distinto a usted esa elección como capitán del equipo o presidente de la clase?
¿Alguien adquirió algo que usted había añorado y deseado por usted?
Tal vez este es el lugar donde usted decidió que el Universo no le sea amistoso y que DIOS amaba a los demás más que a usted. Tal vez aquellas horas de intensa frustración se presenten ahora como factores de
esta experiencia.
5. Complejo de Culpa
¿Robó usted algo en años anteriores?
¿Perdió su tiempo o hizo fraude en los exámenes del Colegio?
¿Hirió a alguien?
¿Fue muy complicada su vida sexual?
Entre las personas no alcohólicas que yo conozco en mi trabajo de consejero, encuentro que por lo menos el setenta y cinco por ciento de aquellos que sufren de complejo de culpa, tienen un problema real o
imaginario de sexo en el pasado.
Con los Alcohólicos y según mi experiencia, y es bueno advertirlo, este porcentaje se eleva al 100%. Yo nunca he participado en el Paso Cinco con alguien que no haya tenido algunos problemas de índole moral
para relatarme.
Tal vez usted se sienta tentado a reírse de ello y tratarlo en forma liviana. Pero todos nosotros somos criaturas morales, que tenemos algo sagrado en el interior, que, cuando hemos mancillado, se nos revierte
algún día para golpear en los dos tambores del alma.
Tal vez sea esto la parte más difícil que usted ha hecho: ponerlo por escrito. No se preocupe. DIOS, que nos creó, conoce nuestra fragilidad. Él nos dio nuestros instintos. Sería contrario a su naturaleza el
habernos equipado con unos impulsos primarios y luego no perdonarnos porque los hemos utilizado de forma incorrecta.
Su consejero le ayudará en este punto, y usted se ayudará a si mismo si logra hacer una lista de todos ellos, una, dos o tres veces.
6. Egoísmo
¿Es usted el numero uno de su Programa?
Aunque aparezca contradictorio, puede haber dos lados opuestos del mismo polo que lo condujeron a usted a este extremo.
Tal vez usted tuvo demasiado cuando pequeño.
Así, naturalmente, usted pensó que la vida se había diseñado para agradarle.
Luego cuando se encontró que debía valerse por sí mismo, descubrió que era alguien muy especial en casa, pero en la vida real no era más que otro luchador como todos.
Esto lo llevó a la amargura. Usted se había programado para buscar el placer, y eso siempre conduce a la amargura.
O tal vez no todas las cosas que los demás niños aceptan como normales para esa edad. Por consiguiente usted decidió que algún día lograría colocarse en un punto donde podría hacer todo aquello que había
deseado. Así, sin siquiera darse cuenta, se convirtió en un egoísta.
La vida es para el servicio, y no para el auto servicio, y cundo usted se vea retratado así mismo con sus propias palabras, tal vez va a descubrir un gran vacío en su pensamiento.
Hay muchas otras áreas del pasado que pueden revelarse. El tiempo y es espacio no nos permiten hacer una lista aquí.
He sugerido tal vez unas pocas de las más comunes.
Tómese su tiempo, sea sincero; escríbalo todo con el mayor detalle.
Una vez haya completado su inventario, haga una cita con la persona escogida y trate de verla tan pronto como sea posible. Es una buena idea llamar por anticipado a esta persona y pedirle que le reserve un tiempo
abundante en su agenda para atenderlo a usted.
Seleccione una persona en quien pueda usted confiar. Puede ser su médico, su sacerdote, su ministro. Tal vez sea un prominente hombre de negocios o alguien que nadie conozca. Puede ser una persona en una
ciudad distante a quien usted nunca volverá a ver.
Pero quien quiera que sea, crea en él completamente. Tenga confianza en que esta persona puede ayudarle a armar el rompecabezas de su vida.
También debe usted creer que él tiene la cantidad suficiente del amor de DIOS en su corazón como para compartirlo con usted.
También será de utilidad el que su consejero haya pasado por lo menos una parte de esa montaña antes que usted, aunque hay excepciones para esta generalización.
Es una montaña áspera, pero la vista desde la cumbre es maravillosa; usted sentirá que valió la pena el esfuerzo realizado, una vez que haya pasado el obstáculo principal.