Colostomia Laparoscopica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFECIONAL TÉCNICA PLANTEL #312

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

PRACTICAS EN ENFERMERÍA MEDICO-QUIRÚRGICA

GUION DE CHARLA

COLOSTOMÍA LAPAROSCOPIA

TURNO VESPENTINO

4TO SEMESTRE P.T.B ENFERMERÍA GENERAL

PRESENTA: GUSTAVO OVIDIO GIRÓN REYES

SUPERVISORA: L.E. LORENA PATRICIA PÉREZ CÓRDOVA

FECHA DE ENTREGA: 08/05/2024


TEMA: COLOSTOMÍA LAPAROSCOPICA

OBGETIVO: Es educar a los pacientes y sus familiares sobre el procedimiento quirúrgico, sus posibles

beneficios y riesgos, así como las implicaciones para el estilo de vida posoperatorio.

DIRIJIDO: Al personal de salud y pacientes del ISSSTE

FECHA: 08 de Mayo del 2024 HORA: 13:00 TIEMPO: 10 minutos

CONTENIDO TEMÁTICO:

- CONCEPTO

- CLASIFICACIÓN

- GRUPOS VULNERABLES

- FACTORES DE RIESGO

- COMPLICACIONES

- RECOMENDACIONES

TECNICA DIDÁCTICA: Exposición oral con interrogatorio

RECURSOS DIDÁCTICOS: Tríptico y Guion de charla

EVALUACIÓN: Al finalizar la exposición, se realizara una serie de preguntas: 1-¿Cuáles son los

beneficios principales de la colostomía laparoscópica en comparación con la cirugía tradicional? 2-¿Cuál

es el tiempo de recuperación típico después de una colostomía laparoscópica? 3-¿Qué complicaciones

pueden surgir durante o después de una colostomía laparoscópica y como se manejan?.

BIBLIOGRAFIA:

PRESENTA: GUSTAVO OVIDIO GIRÓN REYES

SUPERVISORA: L.E. LORENA PATRICIA PÉREZ CÓRDOVA


COLOSTOMÍA LAPAROSCOPICA

CONCEPTO: Abertura que se practica en el colon desde afuera del cuerpo. Una

colostomía proporciona una nueva vía para que el material de desecho abandone el

cuerpo una vez que se extirpó una parte del colón.

La abertura de la barrera cutánea u oblea de la bolsa debe encajar alrededor del estoma. La
abertura no deberá ser más de 1/3 de centímetro (1/8 de pulgada) más grande que el estoma.
Dependiendo del diseño de la bolsa, puede que se requiera hacer un orificio en ésta para el
estoma, o puede que la oblea ya venga precortada y entallada. El tamaño del orificio es
importante pues, la oblea está diseñada para proteger la piel contra la materia fecal que sale
del estoma y para ser tan suave en la piel como sea posible.

Tenga en cuenta que el tamaño de un estoma puede cambiar si se hincha o por otras razones.
Por ejemplo, después de la cirugía es posible que el estoma esté hinchado durante 6 a 8
semanas. Durante este tiempo, se debe medir el estoma aproximadamente una vez a la
semana. En los paquetes de las bolsas puede estar incluida una tarjeta de medición, o puede
hacer su propia plantilla que se ajuste a la forma de su estoma para conseguir la medida
óptima.

Si su colostomía excreta (evacuación de materia fecal) a intervalos periódicos que usted


pueda predecir con precisión, puede que usted tenga la oportunidad de usar una cubierta
para estoma en lugar de siempre tener que portar una bolsa. Podrá colocar una gasa o un
pañuelo facial desechable cuidadosamente doblado y remojado con una pequeña cantidad
de lubricante soluble en agua, para luego colocarlo sobre el estoma y después cubrirlo con
un trozo de tela plástica. Esto podrá mantenerse fijo con esparadrapo o mediante el uso de
alguna prenda de ropa interior elástica o similar. También se dispone de tapas para estoma
hechas de plástico.
CLASIFICACION:
Tipos de colostomías y sistemas de bolsa recolectora
 Colostomías temporales.
 Colostomías permanentes.
 Colostomías transversas.
 Evacuaciones con una colostomía transversa.
 Colostomía ascendente.
 Colostomías descendentes y sigmoideas.
 Evacuaciones con una colostomía descendente o sigmoidea.
 Estreñimiento o deposiciones blandas.

GRUPOS VULNERABLES:

Incluyen personas mayores, aquellos con condiciones médicas preexistentes como la

diabetes o enfermedades cardíacas, y aquellos con un sistema inmunológico

comprometido. También pueden incluir a personas con dificultades de movilidad o que

carecen de un sólido sistema de apoyo para la recuperación posoperatoria.

FACTORES DE RIESGO:

Los riesgos de la anestesia y de la cirugía en general abarcan: Reacciones a los

medicamentos. Problemas respiratorios. Hemorragia, coágulos sanguíneos, infección.


COMPLICACIONES:

Complicaciones posibles de una laparoscopia

Los riesgos de una laparoscopia incluyen: Sangrado. Necesidad de que le hagan una
laparotomía, en la cual se le hace una incisión más grande en el abdomen, debido a
que el procedimiento no se pudo hacer con las incisiones más pequeñas de la
laparoscopia.

RECOMENDACIONES:

Si su médico le dijo que tome sus medicamentos el día de la cirugía, tómelos con un

solo sorbo de agua. Báñese o dúchese antes de registrarse para la cirugía. No use

lociones, perfumes, desodorantes ni esmalte de uñas. No se afeite usted mismo la

zona donde le harán la cirugía.

También podría gustarte