Copia de LAB 1 - MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

EXPERIMENTO N° 1

CURVA DE HISTÉRESIS Y SATURACIÓN MAGNÉTICA


EN EL TRANSFORMADOR

Sección: L12
Docente: Heraldo Barzola Flores
Horario: Miércoles de 6:00 pm a 8:00 pm
Integrantes:
● Ccorimanya Quispe Anthony 17190193
● Campos Adriano, Ford Anthony Nadir 21190158
● Lino Maravi Mariño 21190214
● Nicho Almonacid, Antonio Sebastian 19190056
● Ccama Sara Sandro Xavier 21190251

Ciudad Universitaria, 2023


LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

I. OBJETIVO

∙ Determinar a partir de pruebas experimentales en un transformador con núcleo de hierro las


características de magnetización de un material ferromagnético.
∙ Observación de lazo de Histéresis dinámica y de la forma de onda de la corriente de
excitación.

II. EQUIPO A UTILIZAR

∙ 1 transformador con núcleo de hierro.


∙ 1 auto transformador variable.
∙ 1 resistencia de 60 KΩ.
∙ 1 reóstato de 4.5 Ω
∙ 1 condensador de 20 μF.
∙ 1 voltímetro de 220 V a.c.
∙ 1 vatímetro digital.
∙ 1 osciloscopio con acceso vertical y horizontal.
∙ 2 puntas de pruebas para el osciloscopio.
∙ 1 multímetro digital
∙ 1 bornera equipotencial
∙ 15 cables de conexión
∙ 1 extensión
∙ 1 enchufe
∙ 1 ITM 2P

III. INFORME PREVIO

1. ¿Qué es un material ferromagnético?

Los materiales ferromagnéticos son aquellos que mantienen la magnetización deseada sin
necesidad de un campo magnético. Esto significa que todos los momentos magnéticos
(spin) de sus electrones "giran" en la misma dirección.
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

2. ¿Qué es la saturación magnética?


La saturación magnética es un efecto que se observa en algunos materiales magnéticos, y
se caracteriza como el estado alcanzado cuando cualquier incremento posterior en un
campo de magnetización externo H no provoca un aumento en la magnetización del
material.
La saturación magnética se alcanza cuando todos los dipolos magnéticos de todos los
dominios se alinean con la dirección del campo H aplicado.

3. ¿Qué es la permeabilidad magnética?


La saturación magnética es un efecto que se observa en algunos materiales magnéticos, y
se caracteriza como el estado alcanzado cuando cualquier incremento posterior en un
campo de magnetización externo H no provoca un aumento en la magnetización del
material.

4. ¿Qué pérdidas hay en el núcleo del transformador?


Las Pérdidas de un transformador son debidas a la resistencia en los circuitos magnéticos y
eléctricos del transformador, producidas por efecto Joule en un conductor cuando circula
una determinada corriente eléctrica, transformándose en energía térmica.
Como Pérdidas por corriente de Foucault (PF). Pérdidas por histéresis (PH).
Pérdidas en el cobre del bobinado (Pcu). Las pérdidas por corriente de Foucault (PF) y por
histéresis (PH) son las llamadas pérdidas en el hierro (PFe)

5. En la figura 1.2 ¿Cuál es el método de separación de pérdidas en el


núcleo?
Está determinado por las pérdidas por histéresis y pérdidas por corriente parásitas
(Focault).
Pérdidas por histéresis. Se tiene un material ferromagnético originalmente desmagnetizado
y a dicho material se imanta y desimanta sucesivamente, entonces, intrínsecamente el
material desarrolla el denominado ciclo de histéresis

6. ¿Qué es el ciclo de histéresis?


Ciclo de histéresis. Cuando a un material ferromagnético se le aplica un campo magnético
creciente Bap su imantación crece desde O hasta la saturación Ms, ya que todos los
dominios magnéticos están alineados. Así se obtiene la curva de primera imantación.
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

7. ¿Qué representa la curva de histéresis en un transformador?


La curva de histéresis muestra la curva de magnetización de un material. Sea cual sea el
material específico, la forma tiene características similares. Al principio, la magnetización
requiere un mayor esfuerzo eléctrico. Este intervalo es la llamada zona reversible.

IV. PROCEDIMIENTO

∙ Armar el circuito siguiente:


LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

Nota :

Antes de energizar el circuito, el auto transformador deberá estar en posición de salida de


cero voltios
Después de comprobar las conexiones, cerrar el ITM para alimentar el auto transformador y
elevar la tensión aplicada hasta un 50 % de la tensión nominal.

Comprobando el adecuado funcionamiento de todos los instrumentos y elegido los rangos


convenientemente, reducir la tensión a cero.
Nuevamente elevar la tensión en forma progresiva registrando valores de tensión y corriente.
Hacer mediciones hasta un 20 % sobre la tensión nominal.

- Completar el cuadro y graficar la curva de saturación magnética

V (V) I(A)

20 0,04

40 0.01

60 0

80 0.01

100 0.02

120 0.01

140 0.03

160 0.02

180 0.04

200 0.05

220 0.1

230 0.15

240 0.21
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

- Con los datos obtenidos realizar el gráfico

V. OBSERVACIÓN DEL LAZO DE HISTÉRESIS Y LA FORMA DE ONDA DE LA


CORRIENTE DEL REACTOR

Lazo de Histéresis:

Figura 1.2
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

Nota:
Variar la tensión de salida del autotransformador a 20, 40, 60, 100, 120 % de la tensión
nominal y observar como varía la forma de la figura sobre la pantalla del osciloscopio. Hacer
un bosquejo aproximado de esta figura para cada caso.

SEGUNDO CIRCUITO

DIVISIONES POR 5V
Para 20V.
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

Para 50V

Para 100V
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

Para 150V

Para 200V
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

Para 220V
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

Corriente del reactor

En el circuito anterior aplicar a las placas y tierra la tensión hasta un 30


% sobre la tensión nominal.
Así mismo tomar las lecturas sobre los instrumentos conectados.

VI. CUESTIONARIO

1. Elaborar un circuito equivalente del reactor para una tensión de 110

Voltios.

Disponiendo del circuito equivalente para 110V.

Expresamos las fórmulas para determinar conductancia (g) y susceptancia (b) de la rama shunt.
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

►Ahora aplicando en el circuito figura 1.2 para una tensión de 150 V, tenemos

P=374.998mW

-Aplicando , temos:

-para , = 2,5mA

reemplazando en Y, tenemos:

2. Diga usted porque se denomina a lo realizado en la pregunta anterior

“Circuito Equivalente”.

Se le denomina circuito equivalente debido a que estamos trabajando con el circuito


equivalente de un transformador real monofásico. Este circuito equivalente considera en
cada uno de los devanados una resistencia propia del cobre y los flujos de dispersión que se
representan mediante una reactancia producida por una bobina. En la representación del
núcleo tomamos en cuenta una resistencia que representa las pérdidas de potencia activa por
corrientes parásitas e histéresis, asimismo, en el núcleo también está presente una reactancia
de magnetización que se representa mediante una bobina en paralelo con la resistencia de
pérdidas.
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

3. Explicar el principio de funcionamiento del circuito para la observación de Lazo de


Histérisis.

Observando el circuito, la resistencia de 60k nos permite limitar la corriente, además al ser una
resistencia muy alta nos ayuda a reducir la corriente que circula por el lazo, haciendo posible la
medición en el osciloscopio.

Entonces siguiendo el diagrama, la figura 1.2, notamos que la resistencia se encuentra en serie con
el condensador y el reactor haciendo posible ver la gráfica de la histéresis en el osciloscopio y en
consecuencia se observa que la curva del condensador y de la resistencia en serie con el reactor,
empieza a distorsionarse a medida que vamos variando el voltaje, esto es porque el reactor produce
un mayor armónico que la gráfica del condensador.

Para la observación del lazo de histéresis fue a partir de las señales generadas por el transformador
donde presentó una pérdida (perdida de energía en un núcleo ferromagnético), esta se da por la
diferencia de potencial entre los extremos de la capacitancia en el amplificador vertical, y dicha
diferencia es proporcional al voltaje inducido por el reactor, el cual también es proporcional al flujo
inducido.

Tener en cuenta que cuando hacemos la simulación en multisim esto armónicos del reactor no son
muy pronunciados;ya que, al simular toma valores ideales y esto hace que el lazo de histéresis se
pierda.

4. Describa porque varía el Lazo de Histéresis al variar la tensión.

¿Sucedería lo mismo al variar la frecuencia? Explique.

Como sabemos el fenómeno de la histéresis consiste fundamentalmente que cuando un material


ferromagnético sobre el cual ha estado actuando un campo magnético, cesa la aplicación de este, el
material no anula completamente su magnetismo, si no que permanece un cierto magnetismo
residual

El circuito implementando en el laboratorio está diseñado con el fin de graficar con los datos
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIENCIA N° 1

hallados tal lazo de histéresis para eso primero colocamos la fuente de voltaje el cual variamos los
valores del voltaje con una razón de 5 voltios, en el cual para cada 5 voltios tomaremos las medidas
de voltaje y corriente de carga

Luego de haber tomado dichas medidas apagaremos la fuente e inmediatamente realizaremos el


mismo proceso de medida de voltaje y corriente para cada 5 voltios .Luego a partir de estas medidas
veremos los valores del voltaje son diferente para cuando realizamos la experiencia la primera y
segunda vez , esta diferencia es la que nos mostrará que hay un campo magnético almacenado con
el reactor orginidado por la primera que realizamos la experiencia y que afecta las medidas de la
segunda vez .

En conclusión al variar la frecuencia de la señal de entrada está afectará la histéresis del campo por
lo tanto la curva el lazo de histéresis se verá afectada.

VII. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

-Conclusiones

-Logramos graficar la curva de saturación magnética en función a los parámetros de voltaje


y corriente medidos en el laboratorio, además tanto el codo como la zona de saturación se
pueden apreciar de forma clara, sin embargo, la zona lineal presenta ciertas anomalías en el
valor de la corriente.

-Logramos observar la forma de onda y el desfase entre la tensión del capacitor y el reóstato
mediante el osciloscopio analógico, entendemos que este desfase es necesario para poder
observar el ciclo de histéresis del transformador.

-Observaciones

-El osciloscopio analógico del laboratorio solo contaba con la configuración (Vt) de la
pantalla con la cual logramos observar las formas de onda, sin embargo, para observar el
ciclo de histéresis necesitamos la configuración (XY), por ello utilizamos el software
Multisim con el objetivo de lograr visualizarlo.

-No contamos con vatímetro en el laboratorio para realizar las medidas respectivas, por ello
también utilizamos el software Multisim para poder obtener medidas referenciales.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Maquinas Electromecánicas Y Electromagnéticas LEANDER

Mit Staff – Circuitos Magnéticos Y Transformadores JHON WILEY

Maquinas Electricas FITZGEWRALD

Maquinas Eléctricas I Ing. Dario Biella b.

También podría gustarte