Antologia 2da Parcial
Antologia 2da Parcial
Antologia 2da Parcial
MATERIA: Microeconomía
GRADO Y GRUPO: 5°A
TRABAJO: Antología de la segunda parcial
MAESTRA: Laura Karina Manzo Ramos
LICENCIATURA: Administración de Empresas
ANTOLOGIA 2DA PARCIAL.
INTRODUCCION.
2. rivalidad en el mercado.
3. establecer precios.
4. Marketing y publicidad.
5. estudio de mercado.
6. Ciencia y tecnología.
7. Manejo de recursos.
8. Evaluación de riesgos.
Dentro de estas 8 actividades la que mas me marco fue la numero 2 que habla de
La competencia que existe en el mercado y lo importante que es tener un excelente
funcionamiento dentro de tu empresa para plasmarlo fuera de ella y así dar
competencia a cualquier otra, mejorando e innovando día a día las estrategias
utilizadas para mejorar constantemente.
1.2. MODELOS DE PRODUCCION.
2. OFERTA Y DEMANDA.
La teoría del consumidor estudia cómo los consumidores deciden qué bienes y
servicios comprar, mientras que el excedente del consumidor es el beneficio
adicional que obtiene un consumidor al pagar un precio menor que su precio
máximo.
En términos económicos, el término "consumo" se refiere al gasto de bienes y
servicios por parte de individuos y familias. Por otro lado, "producto" se refiere
a la cantidad de bienes y servicios producidos en una economía durante un
período de tiempo determinado. El consumo y el producto están relacionados
porque el nivel de consumo de una sociedad afecta la producción de bienes y
servicios, lo que a su vez tiene un impacto en el producto final. Un aumento en
el consumo puede impulsar la producción si las empresas responden
aumentando su oferta para satisfacer la demanda, lo que a su vez puede
generar crecimiento económico. Por otro lado, una disminución en el consumo
puede llevar a una reducción en la producción debido a una demanda mas
baja.
* Las preferencias del consumidor son "transitivas", lo que significa que, si prefiere
A por encima de B y B por encima de C, seguramente prefiere A por encima de C.
Según la teoría del consumidor, una persona elegirá el conjunto de bienes que le
brinde la mayor satisfacción.
El excedente del consumidor se mide como el área por encima de la recta del
precio y debajo de la curva de demanda del mercado en términos gráficos. La
curva de demanda muestra cuánto están dispuestos a pagar los clientes por
cada unidad consumida. La utilidad total se muestra en el área total bajo esta
curva.
CONCLUSIONES:
En conclusión, con lo visto en toda esta parcial, podemos ver lo importante que
es la microeconomía al ofrecernos una comprensión detallada de como
funcionan los diferentes mercados desde la perspectiva o punto de vista de
individuos y empresas, abordando y profundizando desde decisiones básicas
hasta conceptos mas complejos y fundamentales como lo son cada uno de los
temas ya mencionado en esta antología. Hemos podido explorar y comprender
los diferentes conceptos que esta materia nos brindo en esta parcial, abordando
la importancia que tiene la materia de microeconomía, ya que nos centra
adecuadamente en el comportamiento de agentes individuales en mercados
específicos.