Plani Artes Visuales
Plani Artes Visuales
Plani Artes Visuales
Objetivos de Aprendizaje
OA 1 (basal): Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura
Eje Expresar y Crear
humana y paisajes chilenos; entorno cultural: personas y patrimonio cultural de Chile; entorno artístico:
obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.
Visualmente
OA 5 (basal): Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares, usando
elementos del lenguaje visual.
Habilidades
• Observación y descripción de personas del entorno familiar, escolar y social.
• Utilización de diferentes materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales para desarrollar la
capacidad de
• Expresión de emociones e ideas por medio de trabajos de arte, usando procedimientos de pintura, collage y
escultura.
• Comunicación de lo que sienten, piensan y prefieren frente a obras de arte y trabajos de arte, usando
diferentes medios.
Actitudes
a. Disfrutar de múltiples expresiones artísticas.
• Pablo Picasso con pinturas como El Viejo Guitarrista, Arlequín Pensativo, La Muerte del Torero y
Pablo Vestido de Arlequín;
• Andy Warhol con obras como Camioneta Lunar, Red Lenin, Liz Taylor, Lisa Minelli y
Marilyn Monroe;
• El fotógrafo chileno Luis Poirot con fotos de Pablo Neruda, Nicanor Parra o Putaendo de la obra
Ropa Tendida;
• Osvaldo Guayasamin con obras como El Violinista, Autorretrato, Atahualpa Yupanqui, Gabriela
Mistral y Mercedes Soza;
• ¿Las conoces, por qué serán importantes?, ¿qué personas son importantes en nuestro país y el
mundo? ¿Por qué?,
• Si tuvieras que hacer un retrato de una persona importante, ¿a quién elegirías? (cantante, actor,
deportista, otros) ¿por qué es importante esta persona?.
• Los estudiantes seleccionan una de las obras expuestas por el/la docente y realizan un boceto, a modo
de planificación del collage que realizarán la próxima clase.
• El/la docente le solicita a los estudiantes los materiales necesarios para la siguiente clase: revistas,
periódicos, papeles de colores y hoja de block.
• El/la docente entrega una retroalimentación de los bocetos que los estudiantes realizaron y que éstos
puedan orientar el trabajo que realizarán la próxima clase.
DUA
Iniciar siempre con un PowerPoint con ilustraciones.
Impresión de diapositivas o bien tarjetas impresas y plastificadas con las imágenes a trabajar.
• Los estudiantes inician su trabajo con los materiales solicitados en la clase anterior. Se sugiere que los
estudiantes puedan utilizar este modelo como base de una silueta del cuerpo humano.
• Los estudiantes cuidarán y mantendrán la limpieza en el trabajo, así también como las características
del oficio, como son el corte y pegado correcto de los trozos de papel.
• Una vez terminados los collages, se expondrán en la sala de clase o en el rincón de Artes Visuales.
Se sugiere que el docente le solicite a los estudiantes que escriban una breve descripción del trabajo
realizado, para anexarlo a la obra.
Recursos de Twinkl para esta clase
DUA
Alternativa de trabajo: Esta actividad puede reemplazarse por alguna plantilla de la figura humana
impresa, para rellenar, ya sea como collage o con alternativa de materiales.
Alternativa de material, tener a la vista otros materiales alternativos como lápices, plumones o témperas
Notas
• Los estudiantes intervienen dibujos de oficios tradicionales con la técnica del puntillismo.
Recursos de Twinkl para esta clase
DUA
Ofrecer el PPT de oficios tradicionales impreso en tamaño carta. Se sugiere termolaminar para poder
reutilizar y manipular libremente.
Notas
Clic para ver en web Clic para ver en web Clic para ver en web
DUA
Iniciar siempre con un PowerPoint con ilustraciones.
Impresión de diapositivas o bien tarjetas impresas y plastificadas con las imágenes a trabajar.
• Póster Lugares de Chile Zona Norte
• Póster Lugares de Chile Zona Sur
• Póster Lugares de Chile Zona Centro
Alternativa de material, tener a la vista otros materiales alternativos como lápices, plumones o témperas.
con ilustraciones de
Arte: OA 5 paisajes chilenos.
Actividades de los/as estudiantes
• El/la docente activa los conocimientos previos de los estudiantes, realizando preguntas en relación a lo
aprendido durante las clases anteriores.
• El/la docente invita a los estudiantes a ver el video del Canal de Youtube del Currículum Nacional
donde se muestra en 10 minutos un recorrido de Arica a Magallanes
• Se sugiere complementar con 2 videos que muestran paisajes de Chile:
• Bienvenidos a nuestro País parte 1
• Bienvenidos a nuestro País parte 2
• El docente entrega las instrucciones a los estudiantes, para que elijan entre las diferentes alternativas
de paisajes que el/la docente les entregará. Para ello se sugiere tener copias impresas de los
siguientes recursos.
• Hojas para Colorear Zona Norte de Chile
• Hojas para Colorear Zona Centro de Chile
• Los estudiantes eligen una lámina y la colorean utilizando lápices de colores, crayones o plumones.
• Los estudiantes presentan sus trabajos al curso y los exponen en el Rincón de Arte u otro espacio de la
sala de clases.
• El/la docente solicita acuarelas o lápices acuarelables y hoja de block para la siguiente clase.
Recursos de Twinkl para esta clase
Clic para ver en web Clic para ver en web Clic para ver en web
DUA
Impresiones de los paisajes como soporte material.
Alternativas de técnica, pudiendo aplicar técnica libre con los mismos materiales.
• El/la docente entrega las instrucciones de la clase, en la cual los estudiantes deberán colorear un
paisaje de chile utilizando acuarelas u otro similar.
• Se recomienda al docente entregar una de las siguientes láminas impresas y pegarla sobre una hoja de
block, para darle mayor soporte.
• Los estudiantes colorean los paisajes siguiendo las instrucciones del docente.
• Cuando los estudiantes finalicen sus trabajos artísticos estos deberán exponerse en un lugar de la sala
de clases o rincón de Arte.
Recursos de Twinkl para esta clase
Clic para ver en web Clic para ver en web Clic para ver en web
DUA
Impresiones de los paisajes como soporte material.
Alternativas de técnica, pudiendo aplicar técnica libre con los mismos materiales.
Clic para ver en web Clic para ver en web Clic para ver en web
DUA
Impresión del Material como apoyo visual.
Material audiovisual: Chile Impresionante Bienvenidos a Chile Los Lagos
• Los grupos de trabajo organizan sus materiales e inician la construcción de su maqueta, siguiendo la
planificación de la clase anterior.
• El/la docente supervisa y acompaña a los grupos durante el desarrollo de la actividad. Se recomienda
gestionar los tiempos y asignar unos minutos al final de la clase para que puedan guardar materiales y
limpiar su lugar de trabajo.
Notas
• El docente orienta a los grupos y los apoya en la gestión del tiempo y la organización del trabajo, en caso
de ser necesario.
• Los grupos finalizan sus maquetas y preparan la exposición de sus trabajos para el curso.
• Al exponer, cada grupo debe explicar cómo utilizaron los elementos de lenguaje visual para transmitir
emociones, para ello pueden responder preguntas como:
• ¿Por qué utilizamos estos colores, qué emociones transmiten?, ¿podríamos haber usado otros?
• ¿Por qué usamos estos materiales, qué emociones buscamos transmitir?, ¿podríamos haber
usado otros?
DUA
Adecuaciones pedagógicas establecidas por el/la docente.
Notas