Taller Macromoleculas 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Preguntas

I. Ítem Selección múltiple.


1.- En los organismos hay una diversidad funcional de proteínas. ¿Cuál de las siguientes
no es una función desempeñada por ellas?
I. Aceleran reacciones químicas
II. Son los principales combustibles celulares
III. Generan movimientos celulares
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I y III

2.- La mayor parte de las propiedades del agua que la hacen propicia para la vida se debe
a que se trata de una sustancia:
a) Ácida b) Apolar c) Polar d) Anfipática
e) Neutras

3.-De los siguientes elementos químicos el que NO desempeña una función importante en
la mayoría de los seres vivos es:
a) Sodio b) Magnesio c) Potasio d) Aluminio
e) Cloro

4.- A diferencia de las proteínas, de los carbohidratos y de las moléculas hechas de


nucleótidos, los lípidos:
a) No puede usarse como combustible en los seres vivos
b) Son de una diversa naturaleza químico- estructural
c) NO son moléculas orgánicas
d) Se disuelven en agua
e) Poseen una mayor proporción de oxígeno

5.- En la estructura de un nucleótido no encontramos:


I. Grupo fosfato
Hexosa II. Grupo amino III. Base nitrogenada IV
a) I y II b) II y III c) III y IV d) I y III e) II y IV
6.- En un trabajo de laboratorio se aíslan ciertas moléculas de unos organismos
eucarióticos y se realizan algunas pruebas para identificarlas, las que arrojan los
siguientes resultados
I. En agua forman micelas
II. Por hidrólisis alcalina forman jabón
III. Se observan también en células procarióticas
Con esta información se puede inferir correctamente que se trata de moléculas de:
a) Colesterol b) Glucógeno c) Triglicéridos d) Fosofolípidos
e) Polipéptidos

7.- De la base nitrogenada adenina que es parte de la estructura de un nucleótido se


puede afirmar correctamente que:
I. Está presente en todos los ácidos nucleicos
II. Es complementaria con una base pirimídica
III. Se une al fosfato en el nucleótido
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III

8.- Para la siguiente secuencia de ADN: ATC GGA TAG , determine la hebra
complementaria
a) TTG CCT ATG b) TAG GGA TAC c) TAG CCT ATC
d) AAG CCT ATC e) UAG GGT AUC

9.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?


a) Los nucleótidos poseen C, H, O, N y P
b) El ADN es una molécula exclusiva del núcleo en la célula eucariótica
c) Existen nucleótidos importantes como almacenadores de energía química
d) En el ADN, la relación adenina – timina es semejante a la relación guanina -
citocina
e) Algunas vitaminas están relacionadas en su estructura química con los ácidos
nucleicos
10.- Si le dijeran que en el ADN de una bacteria, el porcentaje de timina es igual al G+C,
¿Cuál cree usted que sería aproximadamente el porcentaje de adenina?
a) 20% b) 25% c) 33% d) 40% e) 50%

11.- Una de las moléculas que se presenta a continuación no es de origen lipídico.


A) Glicerol b) Colesterol c) Monosacárido d) Vitamina A e) Prostaglandina

12.- ¿Cuál o cuáles de los compuestos que se presentan a continuación tienen como
precursor al colesterol?
I) Testosterona. II) Vitamina K. III) Esfingolípido.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo II y III e) I, II y III

13.- En un laboratorio se tiene dos grupos de ratas. L grupo 1 es alimentado con una dieta
A y el grupo 2 con una dieta B, observándose que el primer grupo perdió más peso que el
segundo. La diferencia entre las dos dietas es la presencia de tres aminoácidos
adicionales en la dieta B. En base a esto se puede concluir que:
a) Habrá desarrollo normal si se agregan los 3 aminoácidos a la dieta A
b) Las ratas utilizan sólo tres aminoácidos
c) Sólo los aminoácidos permiten desarrollo adecuado en las ratas
d) El aporte calórico de la dieta A es superior al de la dieta B
e) El grupo 1 tiene mayor actividad que el grupo 2

14.- A continuación, se presentan carbohidratos y el lugar donde principalmente se


encuentran. Uno de ellos está mal asociado:
a) almidón en gránulos intracelulares de tubérculos y semillas.
b) sacarosa plasma sanguíneo.
c) glucógeno en el interior de las células musculares y células hepáticas.
d) Lactosa suero de la leche.
e) celulosa pared celular de vegetales.

15.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?


a) Los carbohidratos sirven como aislante térmico.
b) La fructosa se encuentra en el jugo de frutas.
c) La celulosa es un carbohidrato insoluble en agua.
d) La sacarosa es un disacárido de glucosa y fructosa.
e) Los hidratos de carbono no tienen carbonos hidratados.

II. Ítem Desarrollo


1.- Asociar los términos de ambas columnas de acuerdo
a la funciónde los diferentes componentes químicos de la
célula
A. Lípidos 1. Solvente
B. Carbohidratos 2. Substrato para la respiración celular
3. Principal componente de las
C. Proteínas
membranas celulares
4. Resultado inmediato de la expresión
D. Agua génica
5. Generan gradientes químicos y
E. Iones eléctricos.

A:3; B:2; C:4; D:1; E:5


2.- Para cada una de las siguientes moléculas, indicar cuál es el monómero del polímero.
Polímero Monómero
Proteínas Aminoácidos
Glucógeno Glucógeno
Fosfolípidos No aplica
ADN Nucleótidos

3.- Resume las principales funciones de los carbohidratos.

Promueven la salud digestiva; A diferencia de los azúcares y los almidones, la fibra


dietética no se descompone en glucosa, en cambio, este tipo de carbohidratos (por que la
fibra es un tipo de carbohidrato) pasa a través del cuerpo sin digerir. Se puede dividir en
dos tipos principales de fibra: soluble e insoluble.

También podría gustarte