0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

Trabajos Tutoria 04-05

El documento habla sobre la solidaridad y sus valores como la cooperación, empatía, justicia social y cómo une a las personas. También menciona que la solidaridad es importante durante tiempos difíciles y promueve el bienestar colectivo.

Cargado por

Ale Herr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

Trabajos Tutoria 04-05

El documento habla sobre la solidaridad y sus valores como la cooperación, empatía, justicia social y cómo une a las personas. También menciona que la solidaridad es importante durante tiempos difíciles y promueve el bienestar colectivo.

Cargado por

Ale Herr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD EDUCATIVA “ELOY ALFARO” QUITO.

TUTORIA 2DO CURSO “G” CONTADORES.

TEMA:LA SOLIDARIDAD

25-04-2024.

MSc. PATRICIO DÍAZ DUQUE

La solidaridad es una virtud humana fundamental que implica estar comprometido con
el bienestar y el apoyo mutuo entre las personas. Su valor radica en varios aspectos:

1. Cooperación y apoyo mutuo: La solidaridad promueve la colaboración y la


ayuda entre individuos y comunidades. Cuando nos solidarizamos con los
demás, estamos dispuestos a brindar apoyo emocional, material o moral en
momentos de necesidad.
2. Empatía y compasión: Ser solidario implica comprender y compartir los
sentimientos de los demás, así como preocuparse por su bienestar. La
solidaridad nos permite conectarnos con las experiencias y luchas de los demás,
fomentando relaciones más compasivas y empáticas.
3. Construcción de comunidades más fuertes: Cuando las personas se unen en
solidaridad, se fortalecen las comunidades y se fomenta un sentido de
pertenencia y cohesión social. La solidaridad crea lazos de confianza y
reciprocidad que contribuyen al bienestar general.
4. Justicia social: La solidaridad es un pilar fundamental para la promoción de la
justicia social. Al reconocer y abordar las desigualdades y las injusticias,
podemos trabajar juntos para crear un mundo más equitativo y justo para todos.
5. Resiliencia y apoyo en tiempos difíciles: La solidaridad es especialmente
importante en momentos de crisis y adversidad. Cuando las personas se
solidarizan entre sí, se fortalece la capacidad de superar desafíos y de
recuperarse de situaciones difíciles.
6. Promoción del bien común: La solidaridad va más allá del beneficio individual
y busca el bienestar colectivo. Al actuar en solidaridad, contribuimos al bien
común y al desarrollo de una sociedad más inclusiva y sostenible.

En resumen, el valor de la solidaridad radica en su capacidad para fomentar la


cooperación, la empatía y la justicia social, así como para fortalecer comunidades y
promover el bienestar general. Es una fuerza poderosa que nos une como seres humanos
y nos impulsa a trabajar juntos por un mundo mejor.

ACTIVIDADES PARA SU CARPETA.

1. Realice una reflexión sobre el tema, aplicado a su realidad


2. Como podría demostrar solidaridad en su casa, en el colegio, con su grupo de amigos
En su entorno social.
3. Comente con un ejemplo práctico en el que se mire la aplicación del valor de la
solidaridad que Ud., haya realizado.
4. Realice un dibujo sobre el tema.
5. Busque cuatro términos que para usted sean nuevos, consulte su significado en el
diccionario
UNIDAD EDUCATIVA “ELOY ALFARO” QUITO.

TUTORIA 2DO CURSO “G” CONTADORES.

TEMA:LA CONSTANCIA

02-05-2024.

MSc. PATRICIO DÍAZ DUQUE

La constancia es una cualidad invaluable que impulsa el progreso y el éxito en cualquier


empresa. Se trata de la capacidad de mantenerse firme en la persecución de metas a
pesar de los obstáculos, desafíos y fracasos que puedan surgir en el camino. El valor de
la constancia radica en varios aspectos:

1. Superación de obstáculos: La vida está llena de desafíos y contratiempos. La


constancia nos permite enfrentar estos obstáculos con determinación y
perseverancia, sin rendirnos ante la adversidad.
2. Logro de metas a largo plazo: Muchas veces, las metas importantes requieren
tiempo y esfuerzo continuo para alcanzarse. La constancia nos ayuda a
mantenernos enfocados en nuestros objetivos a largo plazo, incluso cuando los
resultados no son inmediatos.
3. Desarrollo del carácter: La práctica constante de perseverar fortalece nuestro
carácter. Aprendemos a ser pacientes, resilientes y a no desanimarnos fácilmente
ante los contratiempos.
4. Mejora continua: La constancia implica un compromiso con el crecimiento
personal y profesional. Al perseverar en nuestros esfuerzos, tenemos la
oportunidad de aprender de nuestros errores, mejorar nuestras habilidades y
alcanzar niveles más altos de excelencia.
5. Generación de confianza: Cuando somos consistentes en nuestros esfuerzos,
demostramos a nosotros mismos y a los demás que somos capaces de lograr lo
que nos proponemos. Esto fortalece nuestra autoconfianza y la confianza que
otros tienen en nosotros.

En resumen, el valor de la constancia radica en su capacidad para impulsarnos hacia


adelante, superar obstáculos, alcanzar metas significativas y desarrollar un carácter
fuerte y resiliente. Es una cualidad fundamental para el éxito en cualquier ámbito de la
vida.

ACTIVIDADES PARA SU CARPETA.

1. Realice una reflexión sobre el tema, la Constancia aplicado a su realidad


2. Como podría demostrar constancia en su casa, en el colegio, con su grupo de amigos
En su entorno social.
3. Comente con un ejemplo práctico en el que se mire la aplicación del valor de la
constancia que Ud., haya realizado.
4. Realice un dibujo sobre el tema.
5. Busque cuatro términos que para usted sean nuevos, consulte su significado en el
diccionario

También podría gustarte