Este documento enumera diferentes conceptos y transacciones que se agrupan en cuentas contables. Describe 41 conceptos y las cuentas a las que se asignan para registrar transacciones financieras de una empresa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas
Este documento enumera diferentes conceptos y transacciones que se agrupan en cuentas contables. Describe 41 conceptos y las cuentas a las que se asignan para registrar transacciones financieras de una empresa.
Este documento enumera diferentes conceptos y transacciones que se agrupan en cuentas contables. Describe 41 conceptos y las cuentas a las que se asignan para registrar transacciones financieras de una empresa.
Este documento enumera diferentes conceptos y transacciones que se agrupan en cuentas contables. Describe 41 conceptos y las cuentas a las que se asignan para registrar transacciones financieras de una empresa.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
APROPIACION DE CUENTAS
Los siguientes enunciados o conceptos que agrupan a una transacción, fueron
personificados a una cuenta apropiada.
N° ENUNCIADO O CONCEPTO QUE CUENTAS CLASE DE SALDO
AGRUPA DEL MAYOR CUENTAS Cobros y/o pagos con movimiento de dinero O efectivo (billetes y monedas en 1 efectivo), cheque ajenos recibidos transitoriamente en el negocio en M/N. La adquisición de sillas, escritorios, 2 estantes, máquinas de escribir para uso del negocio. Valor de la construcción del edificio 3 propiedad del negocio donde funciona su actividad comercial. Valor del espacio físico o lotes de tierra 4 donde es propiedad del negocio. Deudas a favor del negocio o empresa, 5 respaldadas con letras de cambio y a cargo del cliente. Deudas a favor del acreedor, deudas a favor de terceras personas, respaldadas 6 con una letra de cambio y a cargo del negocio. Una Apertura, un depósito bancario en 7 cuenta corriente del negocio. Las deudas pendientes de cobro, deudas a 8 favor de la empresa, bajo compromiso verbal. Las deudas pendientes, con terceras 9 personas de pago, bajo compromiso verbal. Mercaderías no vendidas al inicio de actividades del negocio que figura en el 10 Balance Inicial; luego, al cierre de gestión se transfiere como parte del costo de ventas (Sistema periódicos). La adquisición de mercaderías 11 La venta de mercaderías 12 Máquinas de escribir, calculadores, aparatos de Fax, fotocopiadores, para uso 13 del negocio.
Información y control permanente en la
adquisición y salida de la mercadería 14 durante el periodo contable (Sistema Perpetuo). Impresoras, monitores, CPUs, laptus, para 15 uso del negocio. Inversión o aportes en efectivo y/o en bienes del propietario al constituir el 16 negocio (valor de financiamiento del activo neto). ENUNCIADO O CONCEPTO QUE CUENTAS CLASE DE SALDO N° AGRUPA DEL MAYOR CUENTAS Inversión o aportes en efectivo y/o en bienes de los accionistas o socios al 17 constituir una empresa comercial, industrial o de servicios (valor de financiamiento del activo neto). Impuesto al valor agregado generados por la venta de mercaderías, servicios 18 prestados y otros ingresos con factura al contados o al crédito. Impuesto al valor agregado generados por 19 las compras de mercaderías o bienes efectuadas al contado o al crédito. Impuesto a las y transacciones incurrido por cada ingreso realizado o por cada 20 venta efectuada con factura al contado o al crédito. Impuesto a las transacciones devengado, aun no pagado por cada ingreso o por 21 cada venta efectuada con factura al contado o al crédito. Adquisición o compra de mercaderías para 22 la reventa durante el periodo contable. Mercaderías que quedaron sin vender al 23 finalizar el periodo contable (Sistema periódico). Cuenta transitoria, que permite cerrar parcial y totalmente de ciertas cuentas 24 específicas de resultados al finalizar el periodo contable. Salarios mensuales otorgados al personal 25 de la empresa por servicios prestados. Sueldos mensuales devengadas aun no 26 pagadas cada fin de mes. Su saldo es deudor y representa el costo acumulado de los materiales en tránsito ya sean estos adquiridos del interior o del exterior (importación). Su movimiento es el siguiente: Se debita 27 desde el inicio de compra o importación hasta la llegada de los productos, y se acredita sobre la base de la hoja de costos de importación con ingreso a los almacenes respectivos. Impuesto a las utilidades IUE devengados en el periodo que se cancelaran en el 28 siguiente periodo.
Utilidades obtenidas en el periodo, luego
de haber deducido el IUE y la reserva 29 legal.
Valor de la parte del activo consumido en
el periodo contable, debido al uso que se 30 le ha dado hasta el cierre de la gestión. N° ENUNCIADO O CONCEPTO QUE CUENTAS CLASE DE SALDO AGRUPA DEL MAYOR CUENTAS Valor de las depreciaciones que se efectuaron en años anteriores por pérdida 31 de valor de bienes de uso que se acumularon incluida la del periodo contable a la fecha de Balance. Conjunto de gastos para constituir una 32 empresa. Corresponden a los beneficios sociales que se reconocen a los trabajadores en general 33 de acuerdo a disposición legal como ser aguinaldos, indemnización y los aportes patronales a las diferentes instituciones. Su saldo es acreedor y representa el valor de las deudas a las diferentes instituciones de seguridad social, fisco y otros por concepto de aportes patronales a 34 la Caja Nacional de Salud, Administradoras de Fondo de pensiones (AFPs), etc. y las retenciones (aportes laborales). Son las retenciones que se realiza al 35 consultor contratados por el sector público, etc. Su saldo es acreedor y representa el importe acumulado por el cálculo 36 estimado de beneficios sociales, para el pago de aguinaldos. Su saldo es acreedor y representa el importe acumulado por el cálculo 37 estimado de beneficios sociales.
Su saldo es acreedor y representa los
importes adeudados a terceros por 38 compra o servicios recibidos, no originados en transacciones.
Conforme a la NC-3 Esta cuenta se utiliza
para actualizar a precios de reposición a la fecha de valuación, o el costo de 39 producción a precios de reposición a dicha fecha las existencias en general y costo de productos vendidos.
Esta cuenta sirve para ajustar el capital
financiero y debe exponer junto a su correspondiente cuenta de capital concordante con el concepto fundamental 40 de mantenimiento de capital para medir los resultados; y podrá capitalizarse previo cumplimiento de trámites legales.
La excepción a esta regla general la
constituyen los gastos amortizables, pues 41 afectan al excedente empresarial durante varios ejercicios.