Wa0127.
Wa0127.
Wa0127.
El Conocimiento
Es un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce y percibe mediante sus sentidos, con
el objeto conocido o percibido.
El ser humana se vale de los sentidos y de la reflexión (producto del razonamiento) y mediante
la observación, utiliza ese conocimiento para individualizar las características de los objetos en
su entorno.
El conocimiento humano es sensitivo que son los sentidos los que nos ayuda a tener
experiencia.
Tipos de conocimientos
▪Conocimiento popular: es llamado también conocimiento ingenio, directo vulgar. Es el modo
de conocer, de forma superficial o aparente, las cosas o personas que nos rodean.
▪Conocimiento popular, vulgar o común: es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión
o de la experiencia particular de los individuos. Es adquirido mayormente de forma causal y no
intencional.
Sin embargo en algunas oportunidades, el conocimiento vulgar puede servir de base para la
construcción del conocimiento científico, considerando que una creencia, puede ser investigada
y posteriormente, comprobada.
Como consecuencia de lo anterior cuando se reconoce esa posibilidad, se acepta también que
no es posible obtener conclusiones absolutas y definitivas y, por lo tanto, el conocimiento
científico es un saber provisional objeto de revisión permanente. (Sabino 2002) 》
Características y diferencias
Conocimiento científico
▪Verificable: puede ser comprobado por otros.
▪Objetivo: describe la realidad tal y como es, descartando deseos y emociones.
▪Metódico: debido a que es producto de la aplicación deliberada e intencional de una serie de
pasos y procedimientos técnicos. ▪Sistemáticos: porque los conocimientos se relacionan y se
complementan.
▪Explicativo: busca el porqué de las cosas (causa y efecto)
▪Predictivo: con base en argumentos válidos puedo hacer proyecciones o proveer la
ocurrencia de determinados fenómenos. ▪Generalizable: por cuanto establece leyes científicas
constantes y aplicables a un universo.
Estos hechos son comparables y siguen los procedimientos que permiten la verificación con la
realidad.
Etimológicamente hablando, el término proviene del latín, Scire, que en castellano significa
Saber.
Características de la ciencia
▪Ciencias formales: son las que se ocupan del estudio de objetos ideales o intangibles, trata
del concepto que solo están en la mente humana. Su método de estudio es la deducción y
su criterio de verdad es la no contradicción o la coherencia La lógica es un ejemplo de ciencia
porque estudia el pensamiento, es algo que no se puede dimensionar.
▪Ciencias fácticas: son las que se encarga del estudio de objetos materiales o tangibles.
Utilizan el método científicos sus estudios, y su criterio de verdad es la verificación.
Investigación
Es diferente a teorización en la que se acude a la reflexión, no a la
indagación. Es diferente a la especulación la que se llega a conclusiones basadas en
presunciones (aunque esa información puede ser corroborada). Se sostiene en prejuicio y tiende
de afirmaciones no determinadas o por determinarse. Es diferente la opinión, surge de la
experiencia parcial e incompleta y sesgada del evento. Son útiles como fuente de interrogantes
El tipos de investigación está dado por el objetivo general (verbo en infinitivo ) y está referido al
resultado de la investigación al grado de complejidad del conocimiento buscado.
Exploratoria Explorar
Descriptiva Describir
Analítica Analizar
Comparativa Comparar
Explicativa Explicar
Prescriptiva Predecir
Proyectiva Proponer
Interactiva Modificar
Confirmatoria Confirmar
Evaluativa Evaluar