Intinerario V
Intinerario V
Intinerario V
Licenciatura en gastronomía
Tercer semestre
Grupo 3LG12
La fundación de Veracruz se remonta al 22 de abril de 1519, cuando una expedición española al mando del conquistador Hernán Cortés
desembarcó en “costa verde” o Chalchiucueyetl-cuecan (“arena sobre arena amontonada”), donde se asentó y posteriormente se fundó
el primer ayuntamiento a la usanza española
A ese lugar se le nombró la Villa Rica de la Vera Cruz: Villa como las de España, Rica por las manifestaciones de riqueza que
Moctezuma hizo en el puerto a los recién llegados; Vera de verdadera y Cruz porque el día de su llegada se festejaba el viernes santo y
se rendía tributo a la cruz donde falleció Cristo.
La Villa Rica de la Vera Cruz nació accidentalmente del conflicto de dos facciones rivales: Francisco de Montejo -enviado por Cortés a
explorar por mar- había encontrado un sitio llamado Quiahuiztla, en tierra de los totonacos y habiendo llegado el ejército a ese punto,
se dividieron las opiniones: unos sólo se conformaban con el botín, otros no querían arriesgar sus vidas, y los leales a Velázquez, no
querían romper el vínculo con Cuba. Ante el descontento, Cortés ordenó mañosamente el embarque para el día siguiente y anunció que
todos volverían a Cuba. Pero por la noche, sus seguidores se pusieron de acuerdo, persuadieron a otros y por la mañana en el
campamento militar fundaron la ciudad, eligieron como alcaldes ordinarios a Alonso Hernández de Portocarrero (amigo de Cortés) y
Francisco de Montejo (leal a Velázquez), de igual forma nombraron regidores, alguaciles, procurador, tesorero, contador, todos ellos
partidarios de Cortés. Así terminó la protesta y quedó instaurado un asentamiento que se convertiría en el primer ayuntamiento de
México y América.
Este hecho histórico representó para Hernán Cortés la forma de desligarse del gobernador de Cuba, Diego de Velázquez; y el inicio de
su exploración por un lugar hasta entonces totalmente desconocido por el mundo occidental y convertirse en poderoso conquistador ya
que contaba con autoridades legítimas establecidas, de acuerdo a la legislación imperante en España.
El 10 de julio de 1519 se consolidó la organización de un cuerpo político en el territorio de la Nueva España y se instaló el primer
ayuntamiento de México y del continente americano. Sus primeros alcaldes fueron Francisco de Montejo y Alonso Hernández de
Portocarrero.
• Manatiario: otra sala temática, donde se pueden apreciar los manatíes en una representación de su hábitat natural, tanto dentro,
como fuera del agua.
• Pingüinario:¿fotografías de acuario que incluyen pingüinos? ¡Por qué no! Esta área será de tus favoritas, aquí podrás ver al
pingüino de Humboldt andando cómodamente; pero eso no es todo, sino que con la actividad “Encuentro con
• pingüinos”, ¡podrás interactuar directamente con ellos!. Encuentro con Pingüinos: Adulto $500 / Niños de 4 a 11 años $500.
Horarios del Acuario de Veracruz
Podrás visitarlo de lunes a jueves, de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche; y de viernes a domingo, de 10:00 de la mañana a 7:30 de
la noche.
Y si crees que esta experiencia es cara, para nada, los precios del acuario son de $170 pesos para adultos, y de $110 para niños
Veracruz, una ciudad que ha sido un punto clave en la historia de México. Al visitar esta playa, uno no solo se encuentra con la
tranquilidad del mar, sino también con un pasado vivo que se refleja en cada rincón del puerto. Desde los barcos de exhibición de la
Marina hasta los monumentos históricos cerca del malecón, es un testimonio del rico patrimonio de la región.
Playa Villa del Mar Veracruz es una hermosa playa ubicada en la ciudad de Veracruz, México. Conocida por su impresionante belleza
natural y su clima cálido durante todo el año, es un destino turístico muy popular tanto para los locales como para los visitantes
internacionales.
La playa cuenta con una extensa franja de arena dorada bordeada por aguas cristalinas del Golfo de México. Es ideal para relajarse
bajo el sol, disfrutar de un día de playa con la familia o practicar deportes acuáticos como el surf, la natación y el buceo.
Villa del Mar ofrece una amplia gama de servicios para los turistas, incluyendo restaurantes que ofrecen deliciosos mariscos frescos y
platillos tradicionales mexicanos. Además, hay numerosos hoteles y resorts de lujo a lo largo de la playa que brindan todas las
comodidades necesarias para unas vacaciones perfectas.
La ubicación privilegiada de Villa del Mar también permite a los visitantes explorar la rica historia y cultura de Veracruz. La ciudad
cuenta con una gran cantidad de atracciones turísticas, como el Malecón, donde se pueden encontrar numerosas tiendas, cafeterías y
bares. También es famosa por su escena musical, especialmente el son jarocho, un estilo tradicional de música y danza
Fuentes bibliografícas
Lujo, E. T. (2023ª, December 9). Playa Villa del Mar: ¡Un destinocon cabañas ecológicas! Com.mx; ETN Turistar Lujo.
https://etn.com.mx/blog/playa-villadel-mar/
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (n.d.). Se conmemoran 499 años de la fundación del primer
asentamiento en la Nueva España: Villa Rica de la Vera Cruz. Gob.Mx. Retrieved April 5, 2024, from
https://www.gob.mx/inafed/articulos/se-conmemoran-499-anos-de-lafundacion-del-primer-asentamiento-en-la-nueva-espana-villa-rica-
de-la-veracruz
12:40 Llegar