GRADO 6 y 7 PRUEBA PERIODO 2 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056
Pruebas segundo Periodo Sedes Rurales.
Grados : Sexto y Septimo
Area : Sociales
1- El soporte o fundamento de los Derechos Humanos es la dignidad humana. Esto
significa que los Derechos Humanos existen para que la humanidad viva en
armonía con su dignidad. ¿Qué es la dignidad humana? La dignidad humana no
tiene nada que ver con el color de la piel ni con el lugar de nacimiento; tampoco
con el estrato social (si es rico o pobr//e), la inteligencia o la fuerza de una
persona. Mucho menos depende de los logros y títulos académicos (si es
ingeniero, medico, abogado, antropólogo, sacerdote, psicólogo, profesor etc.)
hombr//e o mujer, es decir, al hecho de ser persona y no un animal. De acuerdo
con esta afirmación, ¿Quién tiene dignidad humana? Muy sencillo, todo el que
sea humano (nunca se pierde la dignidad, solo cuando la persona muere).

Debido a esto, algunos especialistas definen la dignidad humana como

a. “el valor intrínseco de lo humano”.


b. Las personas que cometen delitos pierden su dignidad humana.
c. La dignidad humana se adquiere con la mayoría de edad (cuando cumplo 18
años).
d. Todos los colombianos y estudiantes de la Institución Educativa Gerardo
Montoya Montoya tenemos dignidad humana.
e. Los niños de preescolar por ser tan niños no tienen todavía dignidad humana.

2- El café en Colombia logró un nivel de producción que lo posicionó como un


producto bandera que fortaleció la economía de los recursos, generando
ingresos a las familias cafeteras de pequeños y medianos productores. El
cultivo de café debe realizarse con sombrío, coberturas de suelo con malezas
nobles, barreras vivas y prácticas de manejo ecológico del beneficio de café,
minimizando y haciendo más controlable la contaminación por mieles y pulpa.
(PBOT. La Plata-Huila. 2002.).
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056

Colombia uno de los cultivos de mayor importancia y desarrollo histórico lo constituye el


cultivo del café, el cual se relaciona con condiciones ambientales óptimas de

a. relieve y geología

b. suelos y relieve

c. suelos y clima

d. clima y temperatura
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056
..

3- De los gráficos puede afirmarse que los dos rubros que en cada uno de los tres
años considerados abarcaron más del 50% fueron los de

salud y educación.
vivienda y otros gastos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056
seguridad social y otros gastos.
salud y otros gastos.

4-

5. Teoría de la generación espontánea: Planteada por Aristóteles, esta teoría dice que todos los
seres vivos se originaron de forma espontánea a partir del lodo, la basura, la ropa vieja, es decir, la
vida aparece por sí sola, en cualquier lugar.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056

Ciencias Naturales 6° y 7°
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 A PARTIR DE LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN:
Los laboratorios químicos se convierten en una importante herramienta
para aplicar conocimientos del Método Científico en su fase experimental,
en ellos encontramos un sinnúmero de instrumentos, equipos y reactivos
necesarios para realizar distintas prácticas experimentales, como los que
se muestran a continuación:
A. PINZAS METÁLICAS B. Balanzas

C. INSTRUMENTOS DE VIDRIO D. INSTRUMENTOS DE PORCELANA

IMÁGENES TOMADAS DE: https://www.google.com/search?q=clasificacion+de+elementos+de+laboratorio+quimico&tbm=isch&ved=2ahUKEwiijbflst7-AhWLNd4AHf0nDZcQ2-


cCegQIABAA&oq=clasificacion+de+elementos+de+laboratorio+quimico&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoFCAAQgAQ6BggAEAcQHjoGCAAQCBAeOgcIABAYEIAEUNEWWNszYIlIaABwAHgAgAHCCogBxUq
SAQc1LTEuOC4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=wRNVZOKoCIvr-LYP_c-0uAk&bih=568&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO996CO996#imgrc=qxV1Punwr9CZCM

Los estudiantes de 6° y 7° de la I.E.P.G.M.M. realizan una visita al laboratorio y


sus profesores de Ciencias Naturales les piden realizar la medición de 120
gramos de una sustancia en polvo.

1. El instrumento que utilizarían sería:


a. Las pinzas metálicas porque podrían realizar montajes.
b. Los instrumentos de porcelana porque podrían incinerar materiales en
ellos.
c. Las Balanzas porque permiten medir la masa de algunas sustancias.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056
d. Los materiales de vidrio ya que fácilmente les permite medir el volumen de
las sustancias.
2. En su práctica de laboratorio de Ciencias Naturales, los estudiantes
realizarían cálculo de la Densidad de algunas sustancias, aplicando para
ello la fórmula D=M/V; donde D= Densidad, M= Masa del elemento y V=
Volumen de la sustancia.
Si la guía de laboratorio le indica calcular la Densidad de 25 ml. de un
líquido que se les ha suministrado, los estudiantes optarían por seguir el
procedimiento:
a. En una balanza pesarían un vaso de precipitado vacío y luego lo
pesarían con el líquido a emplear, restarían estos dos datos para hallar
la masa y luego Medirían con el vaso de precipitado de vidrio el volumen
de la sustancia líquida, anotarían los datos y utilizarían la fórmula
suministrada para obtener la respuesta.
b. Medirían el volumen en una pipeta de vidrio y luego hallarían la masa
incinerando en un elemento de porcelana el alcohol, finalmente
anotarían datos y emplearían la fórmula suministrada.
c. Hallarían la masa empleando pinzas metálicas e instrumentos de vidrio,
y el volumen a partir de la medición realizada con balanzas.
d. Solo emplearían instrumentos de vidrio para hallar el volumen y la
balanza para hallar la masa del líquido contenido en el instrumento de
vidrio.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 Y 5 EMPLEANDO LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN:
En una exposición que realiza Camila a sus compañeros de 7°acerca de
los movimientos internos de la Tierra, ella afirmó que Cuando se
presenta un temblor de Tierra o Sismo, en éste se da un hipocentro o
lugar interno donde se produce el movimiento y un epicentro o lugar
sobre la superficie donde éste se da; y aunque el epicentro se presenta
en un lugar, éste puede sentirse a kilómetros de distancia.
3. La afirmación de Camila es:
a. Falsa porque un epicentro detiene el movimiento.
b. Verdadera, debido a que, a través del epicentro, se forman ondas
circulares que se pueden desplazar por la corteza de la tierra hasta
distancias determinadas.
c. Falsa porque no hay desplazamiento de energía.
d. Verdadera, debido a que, debido al movimiento sísmico, se pueden
dar varios epicentros en distintos lugares cercanos al hipocentro.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056
4. Camila también expuso acerca de los tsunamis, indicando que son
movimientos de olas que se presentan cuando hay movimientos al interior
de las capas de la Tierra submarina, y generan olas que alcanzan gran
velocidad y devastan regiones costeras; y afirmó que, la velocidad de
desplazamiento de una ola depende de la profundidad del mar donde se
produce el tsunami.
De acuerdo a la información suministrada por Camila, se puede decir que
el tsunami que generaría mayor devastación en una costa sería el que se
produce a:
a. 150metros de profundidad del lecho marino.
b. 50metros de profundidad del lecho marino.
c. 1250metros de profundidad del lecho marino.
d. 850metros de profundidad del lecho marino.

RESPONDE LA PREGUNTA 5 A PARTIR DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:


La célula es la unidad fundamental y estructural de todos los seres vivos,
la cual está constituida a su vez por unas diminutas estructuras conocidas
con el nombre de organelas.
La imagen muestra diferencias estructurales entre una célula animal y
vegetal

Tomado de: https://www.google.com/search?q=DIFERENCIAS+ENTRE+CELULAS+ANIMALES+Y+VEGETALES&rlz=1C1CHBD_esCO996CO996&sxsrf=APwXEdf0EWwA4jp RXgmrkWWd5PyHwdbglA:1683302470439&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiO87Kuxt7 -

AhVqATQIHQAlC6AQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=568&dpr=1#imgrc=kwwAgo6Q5Vr5RM&vwlns=WyIwQ0JJUWg2Y0dhaGNLRXdpQTlPZXV5ZDctQWhVQUFBQUFIUUFBQUFBUUNRIl0=&lns=W251bGwsbnVsbCxudWxsLG51bGwsbnVsbCxudWxsLG51bGwsIkVrY0tKREl5TmpKaFpXSXdMVEUwTW1ZdE5HRXlZeTA0T1RsaExUZzRaV00zTVRjMU0yWTNOUklmVlRkYVpWZH

VhalJQWXpoa1ZVOVliVmwwV0Y4d09IWnVaREpNVEdab1p3PT0iXQ==

De acuerdo a lo anterior, se puede decir que:


a. Las células animales cumplen las mismas funciones que las células
vegetales.
b. Los Animales y vegetales se caracterizan por la ausencia de núcleos
celulares.
c. Los cloroplastos de las células animales les permiten elaborar su
propio alimento.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056
d. La presencia de Pared Celular Plastidios y grandes vacuolas, son
características de las células vegetales.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056

PRUEBAS DEL CONOCIMIENTO SEDE RURALES


SEGUNDO PERIODO GRADOS SEXTO Y SÉPTIMO

MATEMÁTICAS

5
1. La fracción 4 se ha representado con un punto en la recta, selecciona la respuesta
correcta

1
2. de la edad de María corresponde a la mitad de la edad de Ana. Si Ana tiene 24
4
años entonces la edad de María es:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056

3. En una biblioteca escolar hay entre 250 y 290 libros. Si se organizan en grupos de a
3, ó en grupos de a 5 o grupos de a 9, no sobra ningún libro. El número total de
libros que hay en la biblioteca escolar es:
A. 260 libros
B. 270 libros
C. 280 libros
D. 285 libros

4. El lado de un cuadrado P es el doble del lado de otro cuadrado Q. Con la


información anterior se concluye que:
A. El área de P es la mitad del área de Q
B. El área de P es el doble del área de Q
C. El perímetro de P es la mitad del perímetro de Q
D. El perímetro de P es el doble del perímetro de Q

5. Juan vende un reloj y obtiene como ganancia $6000 1que equivalen a los tres
3
quintos (5) del precio de la compra. Un procedimiento para hallar el valor en que
fue comprado el reloj es:
A. Multiplicar 6000 por 3 y dividirlo en 5
B. Multiplicar 6000 por dos quintos
C. Multiplicar 6000 por 5 y dividirlo en 3
D. Multiplicar 6000 por dos quintos y restarle este resultado de 6000

ESPAÑOL
RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A 10 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
NOVELA QUE CAMBIA DE GÉNERO
(1971)

Adrián Bennet sube al tren y cuando va a sentarse observa que alguien ha olvidado sobre
el asiento una novela de tapas amarillas. No tiene tiempo de observarla porque en ese
momento entra en el vagón un hombre de anteojos negros y boca avinagrada que acomoda
la valija, se arrellana frente a Bennet y se queda inmóvil. Bennet, intimidado, no se atreve
a dirigirle la palabra. El viaje es largo. Mira por la ventanilla, se aburre, intenta dormir, pero
no lo consigue y de pronto recuerda la novela que encontró en el asiento. Ya tiene con qué
entretenerse. La examina. El título no le dice nada, el autor le es desconocido. La hojea a
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056
saltos. Parece ser una novela policial en la que cierto detective, sospechando que el viajante
de comercio Walter Lynch es en realidad un sicario al servicio de la Organización, va en pos
de él a Villa María, le sigue los pasos hasta el hotel, lo acecha por el ojo de la cerradura y ve
cómo despanzurra al incorruptible periodista.

El tren acaba de parar. El hombre de los anteojos negros y la boca avinagrada se pone de
pie y agarra la valija, en cuyo marbete Bennet alcanza a leer: “Walter Lynch”. Rápido como
la luz, Bennet arroja una mirada por la ventanilla y en el letrero de la estación lee: “Villa
María”. ¡Pronto! ¿Qué hacer? Piensa que su obligación es bajarse, seguir a Walter Lynch,
acecharlo, denunciarlo, pero opta por no entrometerse.

El tren empieza a alejarse. Aliviado y avergonzado, Bennet entiende que acaba de escaparse
de un peligro futuro, pero no sabe exactamente de cuál. Para averiguarlo abre la novela y
busca la revelación de lo que le pasó al detective cuando, después de ser testigo del
asesinato en Villa María, tuvo que dar la cara al asesino. Antes le había ojeado a saltos;
ahora la lee página por página. En la novela, que ya no es policial, sino psicológica, se
describe un asesinato en Villa María pero, por más que busque, allí no fi gura ningún
detective.

6. La novela de tapas amarillas que hojea Adrián Bennet es producto de


A. un regalo maravilloso.
B. un olvido fortuito.
C. una compra inesperada.
D. una regalía costosa.

7. En el texto, las expresiones ”¡Pronto! ¿Qué hacer?” son muestra de la


A. alegría y euforia de Walter Lynch.
B. sorpresa y angustia de Bennet.
C. miedo y duda del periodista.
D. decisión y suspicacia del detective.

8. La situación que genera el conflicto en la historia es


A. el olvido sobre el asiento de una novela de tapas amarillas.
B. la hojeada a saltos del contenido de la novela.
C. la lectura del nombre “Walter Lynch” en el marbete de la valija.
D. la decisión de Adrián Bennet de no entrometerse en el asunto.

9. Dentro de la historia, el objeto que causa la transformación inicial del personaje es


A. la valija.
B. los lentes negros.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056
C. la novela.
D. el letrero de la estación.

10. El año pasado te presentaste a una beca para estudiar fotografía en un instituto
muy reconocido. Sin embargo, no te concedieron la beca y quieres enviar una carta
para que se reconsidere la decisión, ya que obtuviste un buen puntaje en el
proceso. Para cumplir con el propósito, consideras que tu escrito se debe centrar
en
A. describir por qué te gusta la fotografía.
B. explicar las aspiraciones para presentarte a la beca.
C. informar cómo fue el proceso de concurso de la beca.
D. solicitar que se reflexione sobre la asignación de la beca.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO
GERARDO MONTOYA MONTOYA
NIT: 811023555-7 DANE: 105031000056
PREGUNTAS OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO GRADO SEXTO Y SEPTIMO SEGUNDO PERIODO

INGLES

Complete the paragraph about JENNY hit verb TOBE in present tense. Choose the correct
answer.

My name (1)_______Jenny. I (2)_______thirteen


years old. I (3) ______in 7th grade. My calas adviser is
Ms. Stevens.Our new school (4)_______great!

1. D) am
A) are
B) is
C) am 4.
D) was A) were
B) was
2. C) is
A) is D) are
B) am
C) are 5.
D) were A) are
B) is
3. C) am
A) is D) we
B) are
C) was

También podría gustarte