Cuestionario Tarea Civil III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


DERECHO CIVIL III
LICDA. PATRICIA MARYBEL VALLEJOS TORRES
SEDE: AMATITLAN
JORNADA: DOMINGO

NOMBRE: Cindy Alejandra Gomez Bracamonte CARNE: 6651-22-8218 FECHA: 23/3/2024

HOJA DE TRABAJO - CUESTIONARIO


CAPACIDAD PARA SUCEDER Y TESTAMENTO

1. ¿Qué es Capacidad para suceder?


Es la aptitud que posee una persona para recibir por trasmisión testamentaria e intestada.

2. ¿Quiénes son capaces para suceder?


Las personas que tienen aptitud jurídica o legal necesaria para ser titulares de las
relaciones jurídica sucesorias, están en capacidad para suceder. Art. 39 CPRG

3. ¿Cuáles son los tres requisitos para que alguien se le reconozca la capacidad para
suceder?
 Existir al momento de fallecer el causante
 Ser capaz
 Ser digno

4. ¿Cuáles son las incapacidades para heredar?


 Por falta de personalidad
 Por falta de legitimación
 Por presunción de influjo contrario a la libertad del testador y a la verdad
 Por indignidad

5. ¿Qué es la incapacidad por falta de personalidad?


Incapacidad que surge al momento de fallecer el causante, la persona que debía suceder,
no existe, ya sea que no ha nacido o bien porque dejo de existir.

6. ¿Qué es la incapacidad por falta de legitimación?


Es cuando la persona designada carece de capacidad legal para heredar conforme a las
leyes, es decir, de acuerdo a lo que es licito lo que permite la ley. Art. 122 y 123 CPRG
7. ¿Qué es la incapacidad por presunción de influjo contrario a la libertad del testador?
Por esta causa son incapaces de adquirir por testamento del menor, los tutores curadores,
a no ser que sean instituidos antes de ser nombrados para el cargo después de la mayor
edad de aquel, estando ya aprobadas las cuentas de tutela.

Por presunción contraria a la Iibertad del testador, son incapaces de heredar por
testamento el médico que haya asistido a aquel en su última enfermedad, si entonces hizo
su disposición testamentaria; así mismo el conyugue, ascendientes, descendientes y
hermanos del facultativo, a no ser que los herederos instituidos sean también herederos
legítimos.

Por presunción del influjo contrario a la verdad e integridad del testamento, son incapaces
de heredar, el notario y los testigos que intervinieron en él, y sus conyugues,
descendientes, ascendientes, o hermanos.

8. ¿Qué es la incapacidad por indignidad?


Opera como una sanción a un acto ilicitico cometido por la persona en contra del causante
o de sus familiares. Art. 925 C.C.

9. ¿Cuáles son los efectos de la incapacidad?


Inciden en que exista nulidad de la disposición testamentaria para el incapaz.

10. ¿Que se requiere para que la incapacidad hereditaria?


- Se requiere de una acción judicial, la cual deberá ser declarada por un juez.
- Cuando el indigno ha heredado lo que existe es la anulabilidad de la declaratoria de
heredero a su favor.

11. ¿Cuál es el plazo en el que debe ejercitarse la acción de anulabilidad?


Dos años.

12. ¿Cuándo opera la incapacidad y a que se debe?


- En la sucesión testada. Art. 926 C.C.
- Se debe a todo lo regulado al respecto se relaciona precisamente con el supuesto del
otorgamiento de un testamento.

13. ¿Cuándo se aplica la indignidad para suceder?


Se aplica en cualquier sucesión ya sea testamentaria o intestada.

14. ¿Qué es el testamento?


Es un instrumento jurídico con el que una persona puede ordenar su sucesión y mediante
el cual se dispone el destino que el testador desea para sus propios bienes, una vez que se
haya producido su fallecimiento. Art. 935 C.C.
15. ¿Cuáles son los elementos que determinan la naturaleza jurídica del testamento?
- Es un acto unilateral (una sola voluntad)
- Es un acto jurídico de liberalidad
- Es un acto de disposición patrimonial
- Es un acto mortis causa Art. 935 C.C.

16. ¿Cuáles son las características del testamento?


- ACTO SOLEMNE: para su otorgamiento debe cumplirse con las formas que de manera
forzosa se encuentran establecidas en la ley. Únicamente si se cumplen con estos
requisitos legales para cada tipo de testamento, podrá considerarse valido y surtir sus
efectos. Art. 977 C.C.
- ACTO PERSONALISIMO: no puede realizarlo ninguna otra persona en nombre del
testador, ni siquiera el presentante legal del incapaz, o bien mandatario, si se trata de
una persona capaz. Solo se acepta que el otorgamiento lo realice personalmente el
testador. Art. 935 C.C.
- ACTO JURIDICO REVOCABLE: significa dejar sin efecto una disposición, en este caso la
totalidad del testamento o de una parte de él, de este modo la ley reconoce plena
facultad para que el autor del testamento pueda cambiar su voluntad, de conformidad
con lo que ella misma prevé. Art. 935 C.C.
- ACTO JURIDICO LIBRE: en virtud de que no deben existir vicios en el consentimiento
para otorgar el testamento, motivado por error, dolo, fraude o violencia.
Pero también será libre en cuanto a que no nazca como resultado de una obligación
contractual con respecto a otra persona, lo que está prohibido por la ley. Art. 937 C.C.

17. ¿Cuáles son los elementos de existencia o esenciales del testamento?

- VOLUNTAD: consiste en una declaración unilateral, lo que lo diferencia del contrato y


del convenio, que son actos jurídicos plurilaterales.
- OBJETO DIRECTO: es crear, transmitir, modificar o extinguir derechos u obligaciones.
Transmitir: se dan bienes.
Crear: establecer una pensión alimenticia a favor de alguien
Modificar: - derechos del causante - reducción de una deuda.
Extinguir: -derechos u obligaciones- el perdón de una deuda.
- SOLEMNIDAD: debe de cumplir con los tipos y normas establecidos en la ley.

18. ¿Cuáles son los elementos de validez del testamento?


 CAPACIDAD: no puede testar un menor de edad o una persona que no goce
legalmente de su capacidad de ejercicio de derechos.
 FORMA: Solemnidad prevista en la ley, así como en otros requisitos tales como la
presencia de testigos, el funcionario idóneo para autorizar el documento y otros
establecidos en la ley.
Si falta un elemento esencial, el acto no existe como tal (es nulo). Si está ausente
un requisito de validez, el acto existe, pero puede ser invalidado (es anulable).

También podría gustarte