Actividades Sobre POESÍA DESDE 1936 HASTA 1975
Actividades Sobre POESÍA DESDE 1936 HASTA 1975
Actividades Sobre POESÍA DESDE 1936 HASTA 1975
1. MIGUEL HERNÁNDEZ
https://www.youtube.com/watch?v=BUVCMIYQW_s
“Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos” El rayo que no cesa. Miguel Hernández
“Tengo estos huesos hechos a las penas” El rayo que no cesa. Miguel Hernández
Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
6. ¿CUÁL ES EL TONO UTILIZADO EN ESTE POEMA? ¿QUÉ IDEOLOGÍA SE DEFIENDE? ¿QUÉ LE PIDE AL
PUEBLO QUE HAGA Y DE QUÉ MODO SE IDENTIFICA CON ÉL?
7. ¿A QUÉ SE REFIERE CON “HOMBRES DE MALA HIERBA”? ¿CON QUÉ ANIMALES RELACIONA AL
PUEBLO AL QUE MIGUEL DICE PERTENECER?
https://www.youtube.com/watch?v=grdTe5IZqkY
9. ¿POR QUÉ CREES QUE EL POETA CONSIDERA QUE LA VDA, EL AMOR Y LA MUERTE SON LAS TRES
HERIDAS DEL SER HUMANO?
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
9. MUY POCOS POETAS HAN CONSEGUIDO EXPRESAR CON TANTA INTENSIDAD Y EMOCIÓN EL AMOR
AL HIJO Y A LA ESPOSA COMO MIGUEL HERNÁNDEZ EN ESTE POEMA. ¿CON QUÉ IMÁGENES Y
METÁFORAS TRANSFORMA POÉTICAMENTE LA DURA REALIDAD QUE ESTÁN VIVIENDO SU MUJER Y
SU HIJO?
10. ¿QUÉ EFECTO TIENE EN ÉL LA RISA DE SU HIJO? ¿POR QUÉ DESEA QUE SU HIJO NUNCA DEJE DE
SER UN NIÑO Y QUÉ LE ACONSEJA EN LOS ÚLTIMOS VERSOS?
https://www.youtube.com/watch?v=TiirdRzQ8zU
2. ANTONIO MACHADO
11. EL POEMA SE PUEDE DIVIDIR EN TRES PARTES ¿ DE QUÉ TRATA CADA UNA DE ELLAS? ¿APARECE
ALGUNA CRÍTICA A LA IDEOLOGÍA DE LOS NACIONALES?
12. ¿QUÉ TIPO DE RIMA Y DE MÉTRICA HA ELEGIDO MACHADO PARA ESTE POEMA Y POR QUÉ?
¿PODRÍA ESTO SER TAMBIÉN UN HOMENAJE A LORCA?
3. DÁMASO ALONSO
Oh Dios,
no me atormentes más.
Dime qué significan
estos espantos que me rodean.
Cercado estoy de monstruos
que mudamente me preguntan,
igual, igual, que yo les interrogo a ellos.
Que tal vez te preguntan,
lo mismo que yo en vano perturbo
el silencio de tu invariable noche
con mi desgarradora interrogación.
Bajo la penumbra de las estrellas
y bajo la terrible tiniebla de la luz solar,
me acechan ojos enemigos,
formas grotescas que me vigilan,
colores hirientes lazos me están tendiendo:
¡son monstruos,
estoy cercado de monstruos!
No me devoran.
Devoran mi reposo anhelado,
me hacen ser una angustia que se desarrolla a sí misma,
me hacen hombre,
monstruo entre monstruos.
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche
de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?
https://www.youtube.com/watch?v=EyUNJnsbjJ0
16. ¿QUÉ ELEMENTOS PODEMOS DESTACAR QUE NOS INDIQUE QUE ESTAMOS DENTRO DE LA POESÍA
EXISTENCIAL?
17. ¿EN QUÉ RASGOS PODEMOS APRECIAR EL RECHAZO DEL AFÁN Y LA PERFECCIÓN FORMALISTAS DE LOS
POETAS ANTERIORES?
18. LEE AHORA LOS POEMAS DE LEÓN FELIPE Y, TENIENDO EN CUENTA QUE PERTENECE A LA POESÍA DEL
EXILIO, EXPLICA EL TEMA EN EL QUE SE CENTRA CADA UNO DE ELLOS Y LOS SÍMBOLOS QUE UTILIZA.
4. LEÓN FELIPE
“El llanto es nuestro “ Españoles del éxodo y del llanto León Felipe
Españoles:
el llanto es nuestro
y la tragedia también,
como el agua y el trueno de las nubes.
Se ha muerto un pueblo
pero no se ha muerto el hombre.
Porque aún existe el llanto,
el hombre está aquí en pie,
en pie con su congoja al hombro,
con su congoja antigua, original y eterna,
con su tesoro infinito
para comprar el misterio del mundo,
el silencio de los dioses
y el reino de la luz.
Toda la luz de la tierra
la verá un día el hombre
por la ventana de una lágrima...
Españoles,
españoles del éxodo y del llanto:
levantad la cabeza
y no me miréis con ceño
porque yo no soy el que canta la destrucción
sino la esperanza.
5. BLAS DE OTERO
https://www.youtube.com/watch?v=qdT9E1wUyE8
20. ESTOS POEMAS DE BLAS DE OTERO TIENEN UNA TEMÁTICA PARECIDA, ¿CUÁL ES? ¿QUÉ
SENTIMIENTOS SE EXPRESAN EN ELLOS?
21. ¿SE CUMPLE EN ESTOS POEMAS ALGUNA DE LAS PROPIEDADES O CARACTERÍSTICAS QUE DEBE
TENER LA POESÍA SOCIAL?
HOMBRE
6. GABRIEL CELAYA
“La poesía es una arma cargada de futuro” Cantos Iberos Gabriel Celaya
https://www.youtube.com/watch?v=Ggq4UDXiZ6U
7. JOSÉ HIERRO
Destino alegre
Nos han abandonado en medio del camino.
Entre la luz íbamos ciegos.
Somos aves de paso, nubes altas de estío,
vagabundos eternos.
Mala gente que pasa cantando por los campos.
Aunque el camino es áspero y son duros los tiempos,
cantamos con el alma. Y no hay un hombre solo
que comprenda la viva razón del canto nuestro.
23. LA POESÍA EXISTENCIALISTA ADOPTA UN TONO DESGARRADO. SEÑALA LOS VERSOS QUE TE PAREZCAN
MÁS DESOLADORES. ¿A QUÉ SE REFIERE CON LOS TÉRMINOS “CIEGOS”, “MALA GENTE”?
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
https://www.youtube.com/watch?v=ZxOg5_ADN-A&t=180s
https://www.youtube.com/watch?v=A2KwISYLSzg
Mientras tú existas,
mientras mi mirada
te busque más allá de las colinas,
mientras nada
me llene el corazón,
si no es tu imagen, y haya
una remota posibilidad de que estés viva
en algún sitio, iluminada
por una luz —cualquiera…
Mientras
yo presienta que eres y te llamas
así, con ese nombre tuyo
tan pequeño,
seguiré como ahora, amada
mía,
transido de distancia,
bajo ese amor que crece y no se muere,
bajo ese amor que sigue y nunca acaba.
25. ¿QUÉ TE TRANSMITE ESTE POEMA? ¿OBSERVAS ALGUNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA
POESÍA DE LA FORMA PARTE?
https://www.youtube.com/watch?v=t2-atcNY0DE
26. ¿DE QUÉ FORMA TRANSMITE SUS SENTIMIENTOS EL POETA? ¿SE VALE DE RETORICISMO?
JUSTIFICA TU RESPUESTA