Sesion Asunto Publico
Sesion Asunto Publico
Sesion Asunto Publico
N° 5098
Unidad Gestión Educativa Local
“Kumamoto”
Ventanilla
SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
PRACTICAMOS UNA CONVIVENCIA ARMÓNICA EN NUESTRA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Asunto publico y el bien común
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa I.E 5098 Kumamoto
2.2. Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
2.3. Nivel Secundaria
2.4. Ciclo VI
2.5. Grado y sección 2° A, B, C Y D
2.6. Tiempo 3 horas
2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR
2.8. Docente de Área Andrea Elizabeth Poma Legua
2.9. Fecha Del 29 al 3 de mayo
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
- Maneja conflicto de manera
Convive y participa en
COMPETENCIA la búsqueda del bien CAPACIDADES constructiva
común - Delibera asuntos publicos
EVALUACION
Los/las estudiantes deliberamos sobre un asunto público, reconociendo sus causas y
PROPÓSITO
consecuencias, a fin de proponer acciones de solución para atender y darle respuesta. respuesta.
Los/las estudiantes identifican y deliberan sobre un asunto público para redactar un memorial
EVIDENCIA
solicitando el apoyo de una autoridad en su solución.
Actúa como mediador en conflictos de sus compañeros haciendo uso de habilidades sociales, el
DESEMPEÑOS dialogo y la negociación.
Delibera sobre asuntos públicos cuando indaga sus causas y consecuencias.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES
SE DESENVUELVE EN
Personaliza entornos virtuales.
ENTORNOS
Gestiona información del entorno virtual.
VIRTUALES
Interactúa en entornos virtuales.
GENERADOS POR LAS
TIC Crea objetos virtuales en diversos formatos.
GESTIONA SU Define metas de aprendizaje.
APRENDIZAJE DE Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
MANERA AUTÓNOMA Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Los estudiantes reconocen que el bienestar puede
abordarse desde diversas perspectivas culturales y
ENFOQUE
Dialogo Intercultural desde el saber científico, enriquecido así sus
INTERCULTURAL
enriqueciendo así sus propuestas de acciones en
favor del bienestar individual y colectivo.
1
DPCC
ENFOQUE DE Respeto por las diferencias en la actuación de la
ORIENTACIÓN AL Libertad y responsabilidad persona en su entorno familiar y en la comunidad.
BIEN COMÚN
Propósito y Imágenes
- La docente y los estudiantes acuerdan normas para la
organización impresas o 30
Motivación, interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar digitales min
interés e turnos para participar, entre otros Plumón de
incentivo - El docente les da las indicaciones de la clase: pizarra
Saberes previos - Levantamos la mano para participar.
- Respetamos las opiniones de los demás.
2
I.E. N° 5098
Unidad Gestión Educativa Local
“Kumamoto”
Ventanilla
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
- Se les comunica el nombre de la actividad: “Asunto público y el
bien común”
- Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
- Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad
del área.
- Se plantea la pregunta de conflicto cognitivo:
- ¿Sera importante conocer acerca de los asuntos publicos? ¿Por
qué?
Se brinda el tiempo necesario para que los estudiantes reflexionen y
respondan. Recuerda que todos tenemos diferentes habilidades, por
tanto, no hay quien sea más habilidoso que otro.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
La docente presenta la temática de hoy mediante el siguiente esquema
sobre los asuntos públicos y bien común:
DESARROLLO
Gestión y
acompañamient
90
o de los
aprendizajes
3
DPCC
RETROALIMENTACION
El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de
autoevaluación donde manifestaran sus logros durante la sesión
de aprendizaje en base a los criterios de evaluación planteados en
nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la
actividad.
CIERRE
Plumón de 10
Evaluación
METACOGNICIÓN pizarra min
El docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te
resulto más fácil o difícil?, ¿Para qué lo aprendiste?,
¿Cómo lo aplicaremos en nuestra vida?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes
seguir adelante.
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de 2.er. Editorial
Santillana 2016.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante de Desarrollo Personal y Cívica. ED. 2016. Lima.
_________________________________
ANDREA POMA LEGUA
PROFESORA DEL ÁREA
___________________________________ _______________________________
KARINA ZAVALETA PACO FELIPE OSTOS DE LA CRUZ
DIRECTORA SUB – DIRECTOR T.M