0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Pmbok

El documento describe el Project Management Institute (PMI), la asociación profesional más importante en gestión de proyectos a nivel mundial. El PMI desarrolló el Project Management Body of Knowledge (PMBOK) que es un estándar reconocido internacionalmente para la gestión de proyectos.

Cargado por

Jonathan Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Pmbok

El documento describe el Project Management Institute (PMI), la asociación profesional más importante en gestión de proyectos a nivel mundial. El PMI desarrolló el Project Management Body of Knowledge (PMBOK) que es un estándar reconocido internacionalmente para la gestión de proyectos.

Cargado por

Jonathan Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y

del Compromiso Climático”

Alumno
Rivera Gonzales Jonathan

Área:
Ingeniería de Software

Carrera:
Ingeniería de Sistemas

Trabajo:
PMBOK

2014
Project Management Institute (PMI)

Es la asociación profesional sin fines de


lucro más importante y de mayor
crecimiento a nivel mundial que tiene
como misión convertir a la gerencia de
proyectos como la actividad
indispensable para obtener resultados
en cualquier actividad de negocios. En
la práctica es un grupo de profesionales de la gerencia de proyectos que se dedican a
promover el desarrollo del conocimiento y competencias básicas para el ejercicio
profesional. A la fecha tiene más de medio millón de asociados acreditados y certificados
en más de 178 países y se ha convertido en la acreditación más requerida por las
empresas para la contratación de profesionales en el área de la gerencia de proyectos.
El PMI ofrece a sus afiliados una serie de recursos para el avance del conocimiento del
profesional de la gerencia de proyectos tales como el desarrollo de estándares, un
programa amplio investigación, programas educativos para entrenamiento y
adquisición de nuevos conocimientos, oportunidades para establecer redes de pares
profesionales locales para la discusión de asuntos de interés, conferencias y la emisión
de certificaciones para el ejercicio profesional reconocidas internacionalmente. Tales
credenciales son
 Certified Associate in Project Management (CAPM)
 Project Management Professional (PMP)
 PMI Scheduling Professional (PMI-SP)
 PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)
 Program Management Professional (PgMP)

Historia
El PMI se fundó en 1969 por 40 voluntarios. Su primer seminario se celebró en Atlanta
(Estados Unidos), al cual acudieron más de ochenta personas. En la década de los 70 se
realizó el primer capítulo, lo que permitió realizar fuera de Estados Unidos el primer
seminario. A finales de 1970, ya casi 2000 miembros formaban parte de la organización.
En la década de los 80 se realizó la primera evaluación para la certificación como
profesional en gestión de proyectos (PMP por sus siglas en inglés); además de esto, se
implantó un código de ética para la profesión. A principios de los años 1990 se publicó
la primera edición de la Guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge), la
cual se convirtió en un pilar básico para la gestión y dirección de proyectos. Ya en el año
2000, el PMI estaba integrado por más de 40.000 personas en calidad de miembros
activos, 10.000 PMP certificados y casi 300.000 copias vendidas del PMBOK.
PMBOK
La Guía del PMBOK, desarrollada por el Project Management Institute, contiene una
descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como
buenas prácticas. Actualmente en su quinta edición, es el único estándar ANSI para la
gestión de proyectos. Todos los programas educativos y certificaciones brindadas por el
PMI están estrechamente relacionadas con el PMBOK.

El más famoso y reconocido producto del PMI es el Project Management Body of


Knowledge (PMBOK). Como su nombre lo sugiere describe un conjunto de
conocimientos y de prácticas aplicables a cualquier situación que requiera formular, las
cuales han sido concebidas luego de evaluación y consenso entre profesionales pares
sobre su valor y utilidad. Tales prácticas han sido compiladas y mejoradas durante los
últimos veinte años gracias al esfuerzo de profesionales y académicos de diversos
ámbitos profesionales y especialmente de la ingeniería.

El PMBOK no debe entenderse como una metodología per se, sino como una guía de
estándares internacionales para que los profesionales puedan adaptar a cada caso y
contexto particular los procesos, reconocidos como buenas practicas por el PMI que se
pueden aplicar a la mayoría de los proyectos en la mayoría de los casos. La importancia
del PMBOK es que provee un marco de referencia formal para desarrollar proyectos,
guiando y orientando a los gerentes de proyectos sobre la forma de avanzar en los
procesos y pasos necesarios para la construcción de resultados y alcanzar los objetivos.
Esto, por supuesto, requiere la adaptación de los contenidos del PMBOK al dominio
técnico y la especificidad de cada proyecto en particular. En consecuencia, si bien el
PMBOK ofrece un método (Es decir según el DREA, como un modo de obrar o proceder…
que cada uno tiene) para aproximarse a un objetivo, no debe entenderse cómo una
metodología cerrada. Ni como un manual cerrado para el desarrollo de proyectos.
El PMBOK documenta la información necesaria para iniciar, planificar, ejecutar,
supervisar y controlar, y cerrar un proyecto individual, e identifica los procesos de la
dirección de proyectos que han sido reconocidos como buenas prácticas para la mayoría
de los proyectos, la mayor parte del tiempo. Estos procesos se aplican globalmente y en
todos los grupos de negocios o industriales. Se debe entender como una recopilación de
buenas prácticas lo cual significa que existe un acuerdo general en que se ha
comprobado que la aplicación de esos procesos de dirección de proyectos aumenta las
posibilidades de éxito en una amplia variedad de proyectos.
Para que un proyecto tenga éxito, el equipo del proyecto debe:

 Seleccionar los procesos apropiados dentro de los Grupos de Procesos de la


Dirección de Proyectos (también conocidos como Grupos de Procesos) que sean
necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto
 Usar un enfoque definido para adaptar las especificaciones del producto y los
planes de tal forma que se puedan cumplir los requisitos del proyecto y del
producto
 Cumplir con los requisitos para satisfacer las necesidades, deseos y expectativas
de los interesados
 Equilibrar las demandas concurrentes de alcance, tiempo, costes, calidad,
recursos y riesgos para producir un producto de calidad.

 Es precisa en la definición de  Deja por fuera temas importantes o


conceptos los aborda de manera simplista
 Su enfoque es sistemático y presenta  No aborda el tema del liderazgo.
la información con esa misma visión  No aborda el tema de los recursos del
 Es simple para la aplicación. proyecto
 Es más operativo aunque parte de  No contextualiza la gestión de
una visión estratégica proyecto
 Define claramente los procesos de la  Puede confundir como algunas
gestión de la calidad acciones o productos que son
 Brinda herramientas que generan entradas en un proceso luego no son
utilidad salidas en otro proceso de acuerdo a
 Presenta una lógica en la utilización la lógica de sistemas
de las acciones de cada procesos, si  Aborda solo la gestión del proyecto
se utilizan como salidas luego son no así la del producto
entradas de otro procesos

También podría gustarte