Pmbok
Pmbok
Alumno
Rivera Gonzales Jonathan
Área:
Ingeniería de Software
Carrera:
Ingeniería de Sistemas
Trabajo:
PMBOK
2014
Project Management Institute (PMI)
Historia
El PMI se fundó en 1969 por 40 voluntarios. Su primer seminario se celebró en Atlanta
(Estados Unidos), al cual acudieron más de ochenta personas. En la década de los 70 se
realizó el primer capítulo, lo que permitió realizar fuera de Estados Unidos el primer
seminario. A finales de 1970, ya casi 2000 miembros formaban parte de la organización.
En la década de los 80 se realizó la primera evaluación para la certificación como
profesional en gestión de proyectos (PMP por sus siglas en inglés); además de esto, se
implantó un código de ética para la profesión. A principios de los años 1990 se publicó
la primera edición de la Guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge), la
cual se convirtió en un pilar básico para la gestión y dirección de proyectos. Ya en el año
2000, el PMI estaba integrado por más de 40.000 personas en calidad de miembros
activos, 10.000 PMP certificados y casi 300.000 copias vendidas del PMBOK.
PMBOK
La Guía del PMBOK, desarrollada por el Project Management Institute, contiene una
descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como
buenas prácticas. Actualmente en su quinta edición, es el único estándar ANSI para la
gestión de proyectos. Todos los programas educativos y certificaciones brindadas por el
PMI están estrechamente relacionadas con el PMBOK.
El PMBOK no debe entenderse como una metodología per se, sino como una guía de
estándares internacionales para que los profesionales puedan adaptar a cada caso y
contexto particular los procesos, reconocidos como buenas practicas por el PMI que se
pueden aplicar a la mayoría de los proyectos en la mayoría de los casos. La importancia
del PMBOK es que provee un marco de referencia formal para desarrollar proyectos,
guiando y orientando a los gerentes de proyectos sobre la forma de avanzar en los
procesos y pasos necesarios para la construcción de resultados y alcanzar los objetivos.
Esto, por supuesto, requiere la adaptación de los contenidos del PMBOK al dominio
técnico y la especificidad de cada proyecto en particular. En consecuencia, si bien el
PMBOK ofrece un método (Es decir según el DREA, como un modo de obrar o proceder…
que cada uno tiene) para aproximarse a un objetivo, no debe entenderse cómo una
metodología cerrada. Ni como un manual cerrado para el desarrollo de proyectos.
El PMBOK documenta la información necesaria para iniciar, planificar, ejecutar,
supervisar y controlar, y cerrar un proyecto individual, e identifica los procesos de la
dirección de proyectos que han sido reconocidos como buenas prácticas para la mayoría
de los proyectos, la mayor parte del tiempo. Estos procesos se aplican globalmente y en
todos los grupos de negocios o industriales. Se debe entender como una recopilación de
buenas prácticas lo cual significa que existe un acuerdo general en que se ha
comprobado que la aplicación de esos procesos de dirección de proyectos aumenta las
posibilidades de éxito en una amplia variedad de proyectos.
Para que un proyecto tenga éxito, el equipo del proyecto debe: