Trastorno Antisocial de La Personalidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trastorno antisocial de la

personalidad
 Síntomas y causas
 Diagnóstico y tratamiento

Imprimir

Descripción general

El trastorno de personalidad antisocial, a veces llamado


sociopatía, es un trastorno mental en el cual una persona no
demuestra discernimiento entre bien y mal e ignora los derechos y
sentimientos de los demás. Las personas con trastorno de
personalidad antisocial tienden a hostigar, manipular o tratar a los
demás con crueldad o indiferencia. No muestran culpa ni
remordimiento por su conducta.

Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen


violar la ley y convertirse en delincuentes. Pueden mentir,
comportarse violenta o impulsivamente y tener problemas con el
consumo de drogas y alcohol. Debido a estas características, las
personas que tienen este trastorno generalmente no pueden
cumplir con responsabilidades familiares, laborales o académicas.

Productos y servicios

 Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud


Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición

Mostrar más productos de Mayo Clinic

Síntomas

Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad antisocial


pueden incluir:
 Desprecio por el bien y el mal

 Mentiras o engaños persistentes para explotar a otros

 Ser insensible, cínico e irrespetuoso con los demás

 Usar el encanto o el ingenio para manipular a otros para


beneficio o placer personal

 Arrogancia, sentido de superioridad y ser extremadamente


persuasivos

 Problemas recurrentes con la ley, incluidas conductas


delictivas

 Violar repetidamente los derechos de los demás a través de la


intimidación y la deshonestidad

 Impulsividad o falta de planificación

 Hostilidad, irritabilidad importante, agitación, agresión o


violencia

 Falta de empatía por los demás y de remordimiento por dañar


a otros

 Toma de riesgos innecesarios o conducta peligrosa sin tener


en cuenta la seguridad propia o de los demás

 Relaciones pobres o abusivas

 No pensar en las consecuencias negativas de la conducta ni


aprender de ellas

 Ser generalmente irresponsable y fallar repetidamente en el


cumplimiento de tus obligaciones laborales o financieras

Los adultos con trastorno de la personalidad antisocial


típicamente muestran síntomas de trastorno de conducta antes de
los 15 años de edad. Los signos y síntomas del trastorno de
conducta incluyen problemas de comportamiento graves y
persistentes, tales como:

 Agresión hacia personas y animales


 Destrucción de bienes

 Engaño

 Robo

 Violación grave de las reglas

Aunque el trastorno de la personalidad antisocial se considera de


por vida, en algunas personas, ciertos síntomas (particularmente
la conducta destructiva y delictiva) pueden disminuir con el
tiempo. Pero no está claro si esta disminución es el resultado del
envejecimiento o de una mayor conciencia de las consecuencias
de la conducta antisocial.

Cuándo debes consultar a un médico

Es poco probable que las personas con trastorno de personalidad


antisocial busquen ayuda por su cuenta. Si sospechas que un
amigo o familiar puede tener el trastorno, puedes sugerirle
gentilmente que busque ayuda de un profesional de salud mental y
ofrécele ayuda para encontrarlo.

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Causas

La personalidad es la combinación de los pensamientos, las


emociones y las conductas que hacen a cada persona única. Es el
modo en el que las personas ven el mundo exterior, lo entienden y
se relacionan con él, así como la manera en que se ven a ellos
mismos. La personalidad se forma durante la infancia y se ve
moldeada por una interacción de tendencias heredadas con
factores del entorno.

Se desconoce la causa exacta del trastorno de personalidad


antisocial; sin embargo, lo que se detalla a continuación podría
estar involucrado:
 Los genes puede hacerte vulnerable a presentar el trastorno
de personalidad antisocial, y las situaciones de vida pueden
desencadenar su desarrollo.

 Durante el desarrollo del cerebro, se pueden haber presentado


cambios en el modo en el que el cerebro funciona

Factores de riesgo

Ciertos factores parecen aumentar el riesgo de sufrir el trastorno


de personalidad antisocial, como por ejemplo:

 Diagnóstico del trastorno de conducta infantil

 Antecedentes familiares de trastorno de personalidad


antisocial u otros trastornos de la personalidad o trastornos
de salud mental

 Maltrato o descuido durante la infancia

 Vida familiar inestable, violenta o caótica durante la infancia

Los hombres tienen mayor riesgo de tener trastorno de


personalidad antisocial que las mujeres.

Complicaciones

Las complicaciones, las consecuencias y los problemas del


trastorno de personalidad antisocial pueden incluir, por ejemplo:

 Maltrato por parte del cónyuge o maltrato o descuido infantil

 Problemas con el consumo de alcohol o sustancias

 Estar en la cárcel o en prisión

 Conductas homicidas o suicidas

 Tener otros trastornos de salud mental como depresión o


ansiedad

 Baja condición social y económica y falta de vivienda


 Muerte prematura, generalmente como resultado de la
violencia

Prevención

No existe una forma segura de prevenir la aparición del trastorno


de personalidad antisocial en las personas en riesgo. Debido a que
se cree que la conducta antisocial tiene sus raíces en la infancia,
los padres, maestros y pediatras pueden ser capaces de detectar
señales de advertencia tempranas. Puede ser útil tratar de
identificar a los que están en mayor riesgo, como los niños que
muestran signos de trastorno de conducta, y así ofrecer una
intervención temprana.

También podría gustarte