Trabajo Tema 3,4y5-WPS Office

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

República Bolívariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas nacional bolivariana.

UNEFANB-Núcleo Monagas

Aragua de maturin-edo-Monagas

Estudio Técnico de productos


Estudio Técnico de proyectos
Estudio Financiero

Profesora:. Bachilleres:
Yanitza Maracay. Ortiz Alejandra CI:26.445.903
Daniel Bolivar CI:27.514.170
Asignatura:.
Planificación y evalúacion de proyectos. Carrera:
Ingeniería en Petróleo
Aragua de maturin,7de diciembre de 2022
Introducción

En este trabajo encontraremos temas como el estudio técnico forma parte de los estudios de
formulación y evaluación de proyectos, junto con los de mercado, administrativo-legal y el de
costos e ingresos. Este estudio en empresas manufactureras está íntimamente ligado con el área
de producción y se convierteen la columna vertebral en esta clase de empresas. Los estudios de
formulación del proyecto son los que permiten determinar la viabilidad del proyecto, es decir
indican si se pueda hacer realidad, materialzandolo en el terreno mediante la asignación de los
recursos necesarios. acabo el proyecto a partir de la disponibilidad tecnología, donde se
determina los requerimientos de equipo que serán necesarios para el óptimo funcionamiento de
la Licenciatura en Teatro. A si mismo se encuentra el correspondiente contenido programático
que se usara para el desarrollo de la carrera.Es la actividad encargada de la planeación para el
control, información financiera, valuación, deliberación, administración de impuestos, informes
al gobierno, coordinación de la auditoría externa protección de los activos de la empresa, y
valuación económica.

ESTUDIO DEL PRODUCTO

En el estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la ingeniería básica del
producto y/o proceso que se desea implementar, para ello se tiene que hacer la descripción
detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo
funcionable.

LOS OBJETIVOS:

Son parte fundamental del estudio técnico por lo cual deben ser claros y precisos, a

continuación se muestran los siguientes:

• Verificar si el producto o servicio a ofrecer se puede llevar a cabo; si se cuenta con

la materia prima adecuada, los equipos y herramientas necesarias e instalaciones

óptimas para su producción.

Por lo que el estudio debe contener:

• Ingeniería básica: Descripción detallada del producto, incluyendo sus

especificaciones, así como la descripción del proceso de manufacturación.

• Determinación del tamaño de la planta tomando en cuenta la demanda, la materia

prima requerida, la maquinaria y equipo de producción, la capacidad instalada,

incluyendo especificaciones de origen, cotizaciones, fechas de entrega y formas de

pago.

• Localización de la planta, incluyendo un estudio de la macro y micro localización

para identificar las ventajas y desventajas del mismo.

• Diseño de la distribución de la planta.

• Estimación de los costos de construcción de los edificios y mejoras al terreno

• Estimación de los costos en los que se incurrirán para llevar a cabo la habilitación

de la producción o comercialización del producto.


INGENIERÍA BÁSICA

La ingeniería del proyecto es una propuesta de solución a necesidades detectadas en


el ámbito empresarial, social, individual, entre otros.

• Descripción del producto: La descripción del bien o servicio debe mostrar las

especificaciones físicas del producto. Para ello será necesario identificar la materia

prima (insumos) que se utilizarán y los procesos tecnológicos necesarios para su

fabricación. En el caso de empresas de servicio, también se tiene que describir

detalladamente en que consiste dicho servicio.

• Descripción del proceso: Con este elemento se pretende describir la secuencia de

operaciones que llevan al bien a transformarse en un producto terminado. En él se

pueden incluir tiempos y requerimientos y para su mejor presentación y

entendimiento se sugieren los diagramas de flujo los cuales sirven para mostrar los

espacios y la transformación de los materiales hasta llegar a su última presentación.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DEL PROYECTO

En este elemento del estudio técnico se cuantifica la capacidad de producción y todos los

requerimientos que sean necesarios para el desarrollo del bien por ello se debe tomar en

cuenta la demanda y de esta manera determinar la proporción necesaria para satisfacer a esa
demanda.

A continuación se muestran los factores que pueden apoyar a la determinación del tamaño
óptimo del proyecto.
• Identificación de la demanda: El estudio de mercado entre otras cosas, tiene el

propósito de mostrar las necesidades del consumidor, la demanda real, potencial y la

proyectada basándose en su investigación de mercado. De ahí que la demanda es un

factor importante para condicionar el tamaño del proyecto, ésta pude ser mayor al

proyecto, igual o bien quedar por debajo, o sea que la proporción de demanda real y

potencial puede ser mayor a la proporción de producción que tendrá el proyecto;

puede ser también igual si la demanda real y potencial se ve satisfecha con la

capacidad de producción del proyecto, finalmente puede quedar por debajo que

consiste en ver a la demanda muy pequeña en relación con la capacidad de

producción del proyecto.

• Identificación de los insumos y suministros del proyecto: En este punto se debe

identificar el abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas que se

requiere para el desarrollo del proyecto. De ahí la importancia de conocer a los

proveedores, precios, cantidades de suministros e insumos respaldado por

cotizaciones para establecer un compromiso. En el desarrollo de este elemento se

propone el siguiente cuadro que recaude la información necesaria para el análisis

del tamaño óptimo del proyecto:

• Identificación de la maquinaria, equipo, tecnología: Para identificar la

maquinaria y equipo que el proyecto requerirá es importante tomar en cuenta todos

los elementos que involucren a la decisión. La información que se obtenga será

necesaria para la toma de decisiones y para las proyecciones ya que es importante


considerarla dentro de la inversión del proyecto. A continuación se muestra un

cuadro que tiene los elementos mínimos a identificar para la determinación de la

maquinaria y equipo, mismo que será respaldado por una cotización que muestra

además las dimensiones del bien, su capacidad, costo de mantenimiento, consumo

de energía, infraestructura necesaria para su habilitación, los cuales aportarán

información relevante:

El tamaño del proyecto y el financiamiento: Para este análisis se sugiere que la

empresa haga un balance entre el monto necesario para el desarrollo del proyecto y

lo que pudiera arriesgar para financiarlo, pues se tiene que conocer las diferentes

fuentes de financiamiento y el rendimiento que dicho proyecto tendría para

identificar un beneficio económico en la implantación del proyecto y en caso

contrario volver a realizar el análisis y determinar el tamaño necesario que

proporcione una utilidad para los inversionistas. En otras palabras identificar si

puede cubrir la inversión con fuentes internas, con externas o ambas.

ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

El análisis de costos que se presenta como conclusión del estudio técnico consiste en la

determinación y distribución de los costos de inversión fija, diferida y el capital de trabajo, en


términos totales.

Presupuesto De Inversión Diferida: Gastos de instalación (instalaciones,eléctricas, hidráulicas,


sanitarias, etc.), constitución de la sociedad, programa preoperativo de capacitación, gastos
preoperativos de arranque y puesta en marcha.
Presupuesto de inversión fija :Terreno, edificio, obra civil, maquinaria y equipo principal, equipo
auxiliar y de servicio.

Capital de trabajo Efectivo en caja, inventario de materia prima e insumos, en caso de estar en
proceso el inventario de productos en proceso, inventario de productos terminados, cuentas por
cobrar, etc.

Egrseos de operación :costos fijos y variables Son todas aquellas erogaciones que están
directamente relacionadas con la producción y se dividen en costos fijos y variables. Los

costos fijos son: Depreciación, amortización, renta; Los costos variables varía n en proporción
directa al volumen de producción y están constituidos principalmente por los siguientes
conceptos:

*: insumos complementarios, (agua, energía

eléctrica, vapor, combustible, etc.),

*mantenimiento preventivo o correctivo.

*Gastos de Administración y venta

*Aquellos gastos de operación necesarios

para la administración y venta de los productos.

Gastos Financieros: Gastos en los que incurre la empresa por el financiamiento otorgado.

De impuestos y PTU,Impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en las utilidades.

Finalmente los resultados de los análisis en el estudio técnico deberán combinarse con el resto
de los estudios realizados en un proyecto de evaluación, como es el caso del estudio de mercado,
estudio administrativo y finalmente el estudio financiero.

La estimación de los costos del proyecto son parte importante en el desarrollo de los

proyectos de inversión, tanto por su efecto en la determinación de la rentabilidad del mismo


como por su variedad de elementos que condicionan el estudio financiero.
Estudio técnico del proyecto.

El Estudio Técnico de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de producción


óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea éste un
bien o un servicio.

Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para
producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad
técnica de cada una de ellas. Ahora bien si nos referimos a lo que debe contener el estudio
técnico de un proyecto, tenemos que sostener que este analiza:

Aspectos económicos: Calcula los costos de inversión y de operación requeridos, estima el


balance y capital de trabajo que se necesita, proyecta los beneficios económicos y ganancias
factibles.

Implicaciones técnico operativo, como identificar los equipos, la maquinaria, las materias primas
y las instalaciones necesarias para el proyecto.

Estudio organizacional.

Sistema de ingeniería.

Obras físicas.

Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto


Se habla de que si queremos comprender qué es el estudio técnico de un proyecto debemos
centrarnos en las tres etapas fundamentales que lo conforman: la ingeniería, el tamaño y la
localización. Las tres se encuentran estrechamente relacionadas entre sí y definen los costos,
gastos e inversiones que se deben asumir con la puesta en marcha del proyecto.

Tamaño del proyecto:

Es la parte referida a establecer el nivel de inversiones necesarias para operar normalmente. En


este caso se relaciona el nivel de inversión con la productividad del tamaño de planta, medido en
unidades de producto. Es necesario tener en cuenta las economías de escala que se podría dar y el
apalancamiento operativo, eligiendo el tamaño de planta que presente un mayor valor presente
neto.

Localizacion del proyecto:

Es una decisión de largo plazo, por cuanto es costoso equivocarse en su elección. Se deben
considerar:

Aspectos como la cercanía al mercado consumidor.

Fuentes de abastecimiento.

Disponibilidad de factores de producción.


Aspectos legales y tributarios.

Finalmente, sea cual sea la propuesta de negocio que se tenga en mente, lo primero y más
recomendable en este caso es realizar un estudio técnico que dé garantías de la factibilidad del
negocio. Todos los pasos mencionados anteriormente son sólo una parte de lo que representa
realizar este estudio, pero sientan las bases para establecer criterios al momento de tomar la
decisión sobre en qué y cómo invertir.

Estudio Financiero
Es el proceso a través del que se analiza la viabilidad de un proyecto. Tomando como base los
recursos económicos que tenemos disponibles y el coste total del proceso de producción.

Su finalidad es permitirnos ver si el proyecto que nos interesa es viable en términos de


rentabilidad económica.

Objetivo del estudio Financiero


El estudio financiero se convierte en una parte fundamental en cualquier proyecto de inversión.
No importa si se trata de un emprendedor con una idea de negocio, una empresa que quiere crear
una nueva área de negocios o incluso un inversor que está interesado en poner su dinero en una
empresa con el fin de obtener rentabilidad.

El estudio financiero formará parte de un posterior estudio de mercado. Toda la información


recogida nos permitirá hacer el análisis de riesgos de un proyecto y evaluar en profundidad su
viabilidad.

¿Dónde se pueden obtener los datos para hacer un estudio Financiero?

Para que este análisis sea lo más completo posible es fundamental hacer una buena labor de
documentación. Las fuentes a consultar dependerán de si estamos ante una empresa ya en
funcionamiento o se trata de un mero proyecto teórico, en el que tendremos que trabajar con
datos más estadísticos que reales.

En cualquier caso, para comenzar a elaborar un documento de este tipo es importante analizar
datos como la estructura impositiva del Estado en el que se va a llevar a cabo el negocio, los
costos laborales, la demanda del producto, fuentes de financiación y posibles intereses asociados
a las mismas y estimaciones de ventas.

¿Cómo se hace un estudio Financiero?


Para poder desarrollar bien el estudio financiero debemos manejar ratios financieros y
económicos como el ratio de autonomía financiera y similares. Así podemos convertir la
información en cifras que sean más sencillas de analizar y comparar.

Es fundamental tener en cuenta que las ratios deben ser analizados en comparación con los datos
de diferentes períodos o con respecto a los de otras empresas del sector. Por sí solos no son
capaces de indicar la viabilidad de un proyecto, de ahí la importancia de compararlos para ver si
los datos obtenidos son realmente positivos.

Estudio financiero: en qué consiste y cómo llevarlo a cabo


Poner en marcha un proyecto no es sencillo. Tanto los emprendedores como las empresas que
quieren lanzarse a nuevos retos deben superar una serie de trabas que serán diferentes según el
caso. Sin embargo, hay elementos que están presentes siempre en todos los proyectos, y eso es lo
que ocurre con el estudio financiero

¿Qué es un estudio financiero?


Es el proceso a través del que se analiza la viabilidad de un proyecto. Tomando como base los
recursos económicos que tenemos disponibles y el coste total del proceso de producción.

Su finalidad es permitirnos ver si el proyecto que nos interesa es viable en términos de


rentabilidad económica.

¿Cuáles son los objetivos del estudio financiero?


El estudio financiero se convierte en una parte fundamental en cualquier proyecto de inversión.
No importa si se trata de un emprendedor con una idea de negocio, una empresa que quiere crear
una nueva área de negocios o incluso un inversor que está interesado en poner su dinero en una
empresa con el fin de obtener rentabilidad.

El estudio financiero formará parte de un posterior estudio de mercado. Toda la información


recogida nos permitirá hacer el análisis de riesgos de un proyecto y evaluar en profundidad su
viabilidad.

¿Dónde obtener los datos para hacer un estudio financiero?


Para que este análisis sea lo más completo posible es fundamental hacer una buena labor de
documentación. Las fuentes a consultar dependerán de si estamos ante una empresa ya en
funcionamiento o se trata de un mero proyecto teórico, en el que tendremos que trabajar con
datos más estadísticos que reales.

En cualquier caso, para comenzar a elaborar un documento de este tipo es importante analizar
datos como la estructura impositiva del Estado en el que se va a llevar a cabo el negocio, los
costos laborales, la demanda del producto, fuentes de financiación y posibles intereses asociados
a las mismas y estimaciones de ventas.

¿Cómo se hace un estudio financiero?


Para poder desarrollar bien el estudio financiero debemos manejar ratios financieros y
económicos como el ratio de autonomía financiera y similares. Así podemos convertir la
información en cifras que sean más sencillas de analizar y comparar.

Es fundamental tener en cuenta que las ratios deben ser analizados en comparación con los datos
de diferentes períodos o con respecto a los de otras empresas del sector. Por sí solos no son
capaces de indicar la viabilidad de un proyecto, de ahí la importancia de compararlos para ver si
los datos obtenidos son realmente positivos.

¿Cuáles son los elementos de un estudio financiero?


Para analizar la rentabilidad de un proyecto debemos tener presentes, al menos, los siguientes
datos:

*Ingresos.

*Costos.

*Gastos de administración.

*Gastos de venta.

*Gastos financieros.

*Depreciaciones.

*Amortizaciones.

*Plan de inversión.

*Balance de apertura.

*Presupuesto de caja.

*Balance general proyectado.

*Razones financieras.
*Punto de equilibrio.

*Flujo neto de efectivo.

*Costo de capital.

*Valor Actual Neto.

*Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad.

*Análisis de sensibilidad.

*Riesgos.

*Análisis unidimensional.

Toda esta información debe ser analizada de forma detallada y recogida en el correspondiente
informe. Este documento mostrará el beneficio real que se puede obtener con el proyecto en
cuestión.

En ningún caso un estudio financiero supone una pérdida de tiempo, es un análisis que ayuda a
reducir el margen de error y a identificar inversiones viables.

Emprendedores y empresas deben elaborar este tipo de estudios, por lo que necesitan
profesionales capacitados para ello. Si te interesa el sector de las finanzas, no dudes en
informarte sobre nuestro Master en Dirección Financiera.

Función del estudio Financiero


Finalmente el estudio financiero es el que determina de manera cuantitativa y monetaria el costo
de la operación del proyecto y su aceleración, este permite evaluar la rentabilidad del proyecto de
negocio y visualizar su rentabilidad t y recuperación del mismo en el tiempo.
EJERCICIOS EXPLICADOS

EJERCICIO 1 "Riesgo de la empresa"

El riesgo se puede presentar si una compañía a contabilizado una venta a un cliente británico
cuya entrega y pago se realizarán en libras esterlinas dentro de 3 meses. Si el equivalente en
dólares de las libras esterlinas disminuyera en los próximos tres meses (es decir, experimentara
una depreciación), también se reducirá el valor en dólares de la cuenta por cobrar de la empresa y
esta sufrirá una perdida por el tipo de cambio, pues podría canjear las libras recibidas por menos
dólares que los planeados tres meses antes. Un gerente financiero capacitado puede ofrecer
protección contra este y otros riesgos similares, a un costo razonable valiendo de diversos
instrumentos financieros.

EJERCICIO 2. Importancia creciente de la Administración Financiera.

La compañía Eastern Airlines y Delta se pueden usar para ilustrar la importancia de la


Administración Financiera y los efectos de las decisiones financieras. En la década de los años
sesenta, las acciones de Eastern se vendían a más de 60$ por acción mientras que las de delta se
vendían en 10$. A principios de la década de los noventa, Delta se había convertido en una de las
compañías de aviación más fuertes del mundo y sus acciones se estaban vendiendo por más de
60$. Por su parte Eastern había caído en bancarrota y dejo de existir. Aunque fueron muchos los
factores que se combinaron para producir estos resultados tan divergentes, las decisiones
financieras ejercieron una gran influencia. Debido a que Eastern había adquirido
tradicionalmente una gran cantidad de deudas y Delta se había obtenido de ello, los costos de
Eastern aumentaron en forma significativa y sus utilidades disminuyeron, principalmente cuando
las tasas de interés aumentaron durante la década de los ochenta. El aumento en las tasas de
interés tan solo tubo un efecto menor sobre Delta. Por otra parte, cuando los aumentos en el
precio del combustible hicieron imperativo que las compañías de aviación compraran nuevos
aviones con un consumo de combustibles más eficientes, Delta estuvo en condiciones de hacer
tal adquisición, pero Eastern no pudo hacerlo. Finalmente, cuando las compañías de aviación
fueron liberadas, Delta tuvo la suficiente fuerza para expandirse hacia los mercados en desarrollo
reduciendo sus precios al nivel necesario para atraer más clientes, pero Eastern no lo pudo hacer.
La historia de Delta y Eastern, y de otras empresas como ellas, son hoy en día bien conocidas;
por lo tanto, en la actualidad todas las empresas se interesan mucho en la planeación financiera y
esto ha incrementado la importancia del personal financiero corporativo.

EJERCICIO 3. Una perspectiva administrativa.

A principios de la década de los noventa, la NCR Corporation (antiguamente conocida como la


National Cash Register Company) se desempe¬ñaba muy bien. Su administración había
transformado a una empresa común y corriente en un participante líder dentro del mercado de las
computadoras. De hecho, estaba derrotando a IBM y a otras empresas mundiales dedicadas a la
producción de cajeros bancarios automáticos y otros mercados de alta tecnología y de rápido
crecimiento. Tal como lo afirmó la empresa Value Line, una institución líder en la asesoría de
inversiones: "éste parece ser el noveno año consecutivo de crecimiento en utilidades para NCR.
Estamos buscando una continuidad en las utilidades hasta 1995. La calidad de sus acciones es
muy buena y se ha estimado que sobrepasarán a las de los mercados del próximo año": Las
acciones de NCR se estaban vendiendo en $65, a partir de un precio de $9 en 1982;
consecuentemente, los accionistas habían recibido beneficios importantes por el buen desempeño
de la administración. Los trabajadores de NCR también habían obtenido recompensas
importantes y estaban muy contentos, como lo estaban sus clientes.

Bibliografías

GITMAN LAWRENCE. Administración Financiera Básica, 3ra. Edición. Editorial Harca.

FRED WESTEON, J. (1994). Fundamentos de la Administración Financiera. Décima edición.


Mc-Graw Hill. México.

THOMAS COPELAND. Finanzas en Administración. Editorial Mc Graw Hill, volumen 1


Sapag Chain, Nassir y Sapag Chain, Reinaldo “Preparación y Evaluación de Proyectos”. 5ª
Edición. Año 2008. Editorial: McGraw-Hill

https://www.lifeder.com/area-produccion-empresa/

https://es.slideshare.net/manroland700/estudio-tcnico-evaluacin-de-proyectos

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ucipfg.com/
Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/
Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf&ved=2ahUKEwj1_P7lj-
j7AhXsRTABHQL8A4MQFnoECBAQAQ&usg=AOvVaw3B-QC0Lw61r0REIauc1q8H

CONCLUSIONES
Las finanzas,los proyectos y productos son consideradas durante mucho tiempo como parte de la
economía, surgieron como un campo de estudios independiente a principios de este siglo. En su
origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento
de los mercados de capital.

Con la década de los 90, las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la
necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la
liquidez y el financiamiento de las empresas. La atención se centró más bien en el
funcionamiento externo que en la administración interna. Hacia fines de la década se intensificó
el interés en los valores, en especial las acciones comunes, convirtiendo al banquero
inversionista en una figura de especial importancia para el estudio de las finanzas corporativas
del período.
Derivado del contexto actual la función financiera debe reestructurarse como medio esencial que
agregue valor a la empresa. "Una empresa financiera innovadora y bien equipada es una
poderosa arma estratégica que ayudará a generar crecimiento en la empresa e incrementar el
valor para los accionistas".

El área de finanzas debe contribuir a la reducción de costos y a la mejora del desempeño de la


misma, de modo que efectúe un cambio significativo en la asignación de recursos. Las finanzas
de una empresa proporciona las herramientas tendientes a interpretar los hechos que ocurren en
el mundo financiero y su incidencia en la empresa, como así también reconocer situaciones que
antes eran irrelevantes y pueden traer aparejado consecuencias graves, en una época de cambios
constantes en el mundo.

Anexos

Ejemplos :

También podría gustarte