Trabajo Tema 3,4y5-WPS Office
Trabajo Tema 3,4y5-WPS Office
Trabajo Tema 3,4y5-WPS Office
UNEFANB-Núcleo Monagas
Aragua de maturin-edo-Monagas
Profesora:. Bachilleres:
Yanitza Maracay. Ortiz Alejandra CI:26.445.903
Daniel Bolivar CI:27.514.170
Asignatura:.
Planificación y evalúacion de proyectos. Carrera:
Ingeniería en Petróleo
Aragua de maturin,7de diciembre de 2022
Introducción
En este trabajo encontraremos temas como el estudio técnico forma parte de los estudios de
formulación y evaluación de proyectos, junto con los de mercado, administrativo-legal y el de
costos e ingresos. Este estudio en empresas manufactureras está íntimamente ligado con el área
de producción y se convierteen la columna vertebral en esta clase de empresas. Los estudios de
formulación del proyecto son los que permiten determinar la viabilidad del proyecto, es decir
indican si se pueda hacer realidad, materialzandolo en el terreno mediante la asignación de los
recursos necesarios. acabo el proyecto a partir de la disponibilidad tecnología, donde se
determina los requerimientos de equipo que serán necesarios para el óptimo funcionamiento de
la Licenciatura en Teatro. A si mismo se encuentra el correspondiente contenido programático
que se usara para el desarrollo de la carrera.Es la actividad encargada de la planeación para el
control, información financiera, valuación, deliberación, administración de impuestos, informes
al gobierno, coordinación de la auditoría externa protección de los activos de la empresa, y
valuación económica.
En el estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la ingeniería básica del
producto y/o proceso que se desea implementar, para ello se tiene que hacer la descripción
detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo
funcionable.
LOS OBJETIVOS:
Son parte fundamental del estudio técnico por lo cual deben ser claros y precisos, a
pago.
• Estimación de los costos en los que se incurrirán para llevar a cabo la habilitación
• Descripción del producto: La descripción del bien o servicio debe mostrar las
especificaciones físicas del producto. Para ello será necesario identificar la materia
entendimiento se sugieren los diagramas de flujo los cuales sirven para mostrar los
En este elemento del estudio técnico se cuantifica la capacidad de producción y todos los
requerimientos que sean necesarios para el desarrollo del bien por ello se debe tomar en
cuenta la demanda y de esta manera determinar la proporción necesaria para satisfacer a esa
demanda.
A continuación se muestran los factores que pueden apoyar a la determinación del tamaño
óptimo del proyecto.
• Identificación de la demanda: El estudio de mercado entre otras cosas, tiene el
factor importante para condicionar el tamaño del proyecto, ésta pude ser mayor al
proyecto, igual o bien quedar por debajo, o sea que la proporción de demanda real y
capacidad de producción del proyecto, finalmente puede quedar por debajo que
maquinaria y equipo, mismo que será respaldado por una cotización que muestra
información relevante:
empresa haga un balance entre el monto necesario para el desarrollo del proyecto y
lo que pudiera arriesgar para financiarlo, pues se tiene que conocer las diferentes
ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN
El análisis de costos que se presenta como conclusión del estudio técnico consiste en la
Capital de trabajo Efectivo en caja, inventario de materia prima e insumos, en caso de estar en
proceso el inventario de productos en proceso, inventario de productos terminados, cuentas por
cobrar, etc.
Egrseos de operación :costos fijos y variables Son todas aquellas erogaciones que están
directamente relacionadas con la producción y se dividen en costos fijos y variables. Los
costos fijos son: Depreciación, amortización, renta; Los costos variables varía n en proporción
directa al volumen de producción y están constituidos principalmente por los siguientes
conceptos:
Gastos Financieros: Gastos en los que incurre la empresa por el financiamiento otorgado.
Finalmente los resultados de los análisis en el estudio técnico deberán combinarse con el resto
de los estudios realizados en un proyecto de evaluación, como es el caso del estudio de mercado,
estudio administrativo y finalmente el estudio financiero.
La estimación de los costos del proyecto son parte importante en el desarrollo de los
Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para
producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad
técnica de cada una de ellas. Ahora bien si nos referimos a lo que debe contener el estudio
técnico de un proyecto, tenemos que sostener que este analiza:
Implicaciones técnico operativo, como identificar los equipos, la maquinaria, las materias primas
y las instalaciones necesarias para el proyecto.
Estudio organizacional.
Sistema de ingeniería.
Obras físicas.
Es una decisión de largo plazo, por cuanto es costoso equivocarse en su elección. Se deben
considerar:
Fuentes de abastecimiento.
Finalmente, sea cual sea la propuesta de negocio que se tenga en mente, lo primero y más
recomendable en este caso es realizar un estudio técnico que dé garantías de la factibilidad del
negocio. Todos los pasos mencionados anteriormente son sólo una parte de lo que representa
realizar este estudio, pero sientan las bases para establecer criterios al momento de tomar la
decisión sobre en qué y cómo invertir.
Estudio Financiero
Es el proceso a través del que se analiza la viabilidad de un proyecto. Tomando como base los
recursos económicos que tenemos disponibles y el coste total del proceso de producción.
Para que este análisis sea lo más completo posible es fundamental hacer una buena labor de
documentación. Las fuentes a consultar dependerán de si estamos ante una empresa ya en
funcionamiento o se trata de un mero proyecto teórico, en el que tendremos que trabajar con
datos más estadísticos que reales.
En cualquier caso, para comenzar a elaborar un documento de este tipo es importante analizar
datos como la estructura impositiva del Estado en el que se va a llevar a cabo el negocio, los
costos laborales, la demanda del producto, fuentes de financiación y posibles intereses asociados
a las mismas y estimaciones de ventas.
Es fundamental tener en cuenta que las ratios deben ser analizados en comparación con los datos
de diferentes períodos o con respecto a los de otras empresas del sector. Por sí solos no son
capaces de indicar la viabilidad de un proyecto, de ahí la importancia de compararlos para ver si
los datos obtenidos son realmente positivos.
En cualquier caso, para comenzar a elaborar un documento de este tipo es importante analizar
datos como la estructura impositiva del Estado en el que se va a llevar a cabo el negocio, los
costos laborales, la demanda del producto, fuentes de financiación y posibles intereses asociados
a las mismas y estimaciones de ventas.
Es fundamental tener en cuenta que las ratios deben ser analizados en comparación con los datos
de diferentes períodos o con respecto a los de otras empresas del sector. Por sí solos no son
capaces de indicar la viabilidad de un proyecto, de ahí la importancia de compararlos para ver si
los datos obtenidos son realmente positivos.
*Ingresos.
*Costos.
*Gastos de administración.
*Gastos de venta.
*Gastos financieros.
*Depreciaciones.
*Amortizaciones.
*Plan de inversión.
*Balance de apertura.
*Presupuesto de caja.
*Razones financieras.
*Punto de equilibrio.
*Costo de capital.
*Análisis de sensibilidad.
*Riesgos.
*Análisis unidimensional.
Toda esta información debe ser analizada de forma detallada y recogida en el correspondiente
informe. Este documento mostrará el beneficio real que se puede obtener con el proyecto en
cuestión.
En ningún caso un estudio financiero supone una pérdida de tiempo, es un análisis que ayuda a
reducir el margen de error y a identificar inversiones viables.
Emprendedores y empresas deben elaborar este tipo de estudios, por lo que necesitan
profesionales capacitados para ello. Si te interesa el sector de las finanzas, no dudes en
informarte sobre nuestro Master en Dirección Financiera.
El riesgo se puede presentar si una compañía a contabilizado una venta a un cliente británico
cuya entrega y pago se realizarán en libras esterlinas dentro de 3 meses. Si el equivalente en
dólares de las libras esterlinas disminuyera en los próximos tres meses (es decir, experimentara
una depreciación), también se reducirá el valor en dólares de la cuenta por cobrar de la empresa y
esta sufrirá una perdida por el tipo de cambio, pues podría canjear las libras recibidas por menos
dólares que los planeados tres meses antes. Un gerente financiero capacitado puede ofrecer
protección contra este y otros riesgos similares, a un costo razonable valiendo de diversos
instrumentos financieros.
Bibliografías
https://www.lifeder.com/area-produccion-empresa/
https://es.slideshare.net/manroland700/estudio-tcnico-evaluacin-de-proyectos
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ucipfg.com/
Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/
Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf&ved=2ahUKEwj1_P7lj-
j7AhXsRTABHQL8A4MQFnoECBAQAQ&usg=AOvVaw3B-QC0Lw61r0REIauc1q8H
CONCLUSIONES
Las finanzas,los proyectos y productos son consideradas durante mucho tiempo como parte de la
economía, surgieron como un campo de estudios independiente a principios de este siglo. En su
origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento
de los mercados de capital.
Con la década de los 90, las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la
necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la
liquidez y el financiamiento de las empresas. La atención se centró más bien en el
funcionamiento externo que en la administración interna. Hacia fines de la década se intensificó
el interés en los valores, en especial las acciones comunes, convirtiendo al banquero
inversionista en una figura de especial importancia para el estudio de las finanzas corporativas
del período.
Derivado del contexto actual la función financiera debe reestructurarse como medio esencial que
agregue valor a la empresa. "Una empresa financiera innovadora y bien equipada es una
poderosa arma estratégica que ayudará a generar crecimiento en la empresa e incrementar el
valor para los accionistas".
Anexos
Ejemplos :