Caso Viña The Rose MK

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Viña “The Rose”

Mision y Vision

1.- Misión: “Nuestro compromiso es preservar y enaltecer la rica herencia familiar


de casi dos siglos, cultivando con pasión en el Valle del Cachapoal para crear
experiencias que inspiren y celebren la tradición y la excelencia, contribuyendo al
legado y prestigio de nuestra tierra y cultura vitivinícola chilena”.

Visión: “Ser el símbolo de orgullo y arraigo, transmitiendo amor y dedicación en cada


botella, reflejando la autenticidad y excelencia de nuestros terruños en el Valle del
Cachapoal, tanto en Chile como en el mundo”.

FODA

2.- Fortalezas

1.- Tradición e historia (fundada en 1842, casi 200 años de trayectoria vitivinícola
familiar en el Valle del Cachapoal).

2.- Ubicación geográfica privilegiada (valles con microclimas óptimos para cultivo de
viñedos de alta calidad).

3.- Amplio portafolio de líneas y marcas de vinos (The Palm, La Capitanía, Don
Reza, Cornella, etc.)

Debilidades

1.- Dependencia de un solo canal de distribución (se mencionó que antes tenían 2
canales).

2.- Presencia concentrada en mercado nacional (en 2005 el 90% de ventas era en
exportación).

3.- Estructura organizacional compleja (múltiples gerencias y departamentos).


Amenazas

1.- Ingreso de nuevos competidores internacionales (ejemplo de la marca francesa


"Le Ross" en 2014).

2.-Preferencias del consumidor, ya podrían impactar en la demanda.

Oportunidades

1.- Creciente demanda global por vinos de calidad premium y ultra premium.

2.- Aprovechar su tradición e historia para posicionarse como viña emblemática de


Chile.

Filosofía de Marketing

La filosofía de marketing que parece estar implementando es la de "Marketing


Relacional" por las siguientes razones:

1.- Se indica que el Sr. Ouss "tiene a cargo el destino de tan notable viña" y "Realiza
reuniones todas las semanas con su equipo y consulta las decisiones con su gente".

2.- Se resalta que "Es una persona empática, y en reiteradas ocasiones cercana a
toda la empresa".

3.- En las reuniones "revisa las tareas encomendadas y pide resultados de acciones
que se realizan a diario".

3.- El objetivo es generar vínculos sólidos, mantener comunicación fluida y trabajar


de manera integrada para lograr resultados alineados con los objetivos de la
empresa.

Esta filosofía de marketing relacional se enfoca en construir relaciones estrechas y


de colaboración con todos los grupos de interés clave, tanto internos (empleados)
como externos (clientes, proveedores, etc.).
Marketing Operacional

4.- Para responder esta pregunta nombrare 2 posibles acciones que se deba
proponer, discutir o plantear en el departamento de marketing y ellas son:

1.- Diferenciación del producto: Destacar las características únicas y los valores de
la viña "The Rose" para crear una propuesta de valor distintiva que atraiga a los
consumidores y los diferencie de la competencia.

2.- Estrategias de branding: Fortalecer la marca a través de una identidad sólida y


coherente que conecte emocionalmente con los consumidores, generando lealtad y
preferencia por los vinos de la viña.

Análisis PESTEL

5.- A continuación, se presentará un breve análisis PESTEL y Político para el caso


de la Viña “The Rose”:

PESTEL: Factores a considerar incluyen aspectos políticos, económicos, sociales,


tecnológicos, ambientales y legales que puedan influir en la viña, como tendencias
de consumo, avances tecnológicos en la producción de vinos, impacto ambiental de
las prácticas vitivinícolas.

POLITICO: Se debe considerar la estabilidad política en Chile, las regulaciones


gubernamentales relacionadas con la industria vitivinícola, y posibles cambios en
políticas fiscales que puedan impactar la producción y comercialización de vinos.

Marketing y su entorno

6.- En base a toda la información para el caso Viña “The Rose” tenemos el siguiente
análisis de marketing del microentorno y macroentorno:

Microentorno: Para este este análisis me baso en los clientes, competidores,


intermediarios, proveedores y públicos relevantes para la viña. Es crucial a mi punto
de vista entender las necesidades y preferencias de los consumidores, así como
monitorear de cerca las acciones de la competencia en este caso el mercado
vitivinícola.

Macroentorno: Para este me baso en los factores externos como la economía, la


tecnología, la cultura, la política y la legislación que pueden influir en las estrategias
de marketing de la viña. Es importante adaptarse a las tendencias del mercado y a
los cambios en el entorno para mantener la relevancia y competitividad a lo largo
del tiempo.

También podría gustarte