Unidad 1 Finanzas Publicas
Unidad 1 Finanzas Publicas
Unidad 1 Finanzas Publicas
CAPÍTULO 1
FINANZAS PÚBLICAS
Entonces, de manera general, puede decirse que la actividad económica que lleva
a cabo el Estado para el cumplimiento de sus fines se denomina actividad financiera
estatal o, de forma simplificada, “Finanzas Públicas”.
Esta terminología es la adoptada por la mayoría de la doctrina argentina, sin per-
juicio de lo cual hay que indicar que son sinónimos las siguientes denominaciones
dadas por otros autores de otros países: “Hacienda Pública” (España), “Economía
Financiera” (Italia), “Política Financiera” (Alemania), etc.
los mercados, mientras que otros sostienen que debe ser prescindente y cumplir
un rol subsidiario, supliendo aquellos casos en que la actividad de los particulares
no alcanza a brindar satisfacción a las necesidades del grupo, o bien cuando ella
es insuficiente.
Correlato de estas opiniones políticas, en el momento en que ellas se plasmen
en el gobierno del Estado, serán las correspondientes características que teñirán su
respectiva actividad financiera.
Por tal razón, como fenómeno desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad
(ver punto 9), su fisonomía ha sido variable, a medida que se fue conformando lo
que hoy llamamos “Estado”, como así cuando éste fue asumiendo más funciones,
con mayor intensidad y amplitud, en especial al ir apareciendo actividades antes
inexistentes (p. e. aviación, televisión y nuevas tecnologías, la carrera espacial, etc.),
o bien tomando a su cargo actividades que antes estaban en manos de particulares
(“caridad” por “seguridad social”, “asistencia sanitaria” por “salud pública”, etc.).
1.2.3 - Tiene contenido jurídico
Toda la actividad estatal está sujeta a reglas (normas) de cumplimiento obligatorio.
Este conjunto de disposiciones (leyes, reglamentos y demás actos administrativos
-generales y particulares-) conforman la vertiente jurídica de la actividad financiera.
Esta rama del ordenamiento jurídico que regula el comportamiento financiero del
Estado se conoce como “Derecho Financiero”, cuyo contenido y características se
desarrollan en los capítulos 2 a 9.
1.2.4 - Posee un aspecto cuantificable y contable
Obviamente, como toda actividad económica, es susceptible de ser mensurada y
registrada. De ello se ocupa la contabilidad pública, es decir la técnica de registrar,
valorar y medir los movimientos llevados a cabo por el Estado y sus reparticiones,
tanto al momento de obtener los ingresos públicos como al de efectuar sus gastos
públicos (ver punto 8 y capítulo 3, punto 7.3.3).
Las estadísticas son importantes, ya que permiten realizar comparaciones inter-
temporales en el comportamiento de un mismo Estado en diversos momentos, o
bien entre distintos Estados. Obviamente, esas comparaciones habrán de tener en
consideración si se basan en variables medidas de manera homogénea o no.
1.2.5 - Otros aspectos
Las Finanzas Públicas también pueden ser estudiadas desde el prisma de otras
ciencias. Así, la psicología y la sociología pueden realizar sus respectivos aportes,
analizando el correspondiente aspecto de su naturaleza que poseen las manifestaciones
del fenómeno financiero, para ver la conducta de las personas, individual y colectiva-
mente, ante los diversos comportamientos financieros que puede adoptar el Estado.
También podría abordarse su conocimiento desde el punto de vista de la ética, es
decir de la valoración que pueda merecer cada comportamiento del Estado hacia
los habitantes, como asimismo la conducta que éstos asuman frente a la actividad
financiera estatal.
De igual modo, la teoría de la organización administrativa y de la Administración
tiene un aporte que hacer al estudio de la actividad financiera estatal, ya que ella
Finanzas Públicas [ Actividad del Estado encaminada a obtener ingresos y realizar gastos, a
fin de lograr la satisfacción de las necesidades públicas.
2. Tiene contenido político: hay diversas opiniones acerca de cuál debe ser el papel que el
Estado ha de cumplir en la sociedad y en la economía.
3. Tiene contenido jurídico: como toda actividad estatal, está sujeta a reglas (normas), de
cumplimiento obligatorio.
4. Posee un aspecto cuantificable y contable: como toda actividad económica, es suscepti-
ble de ser mensurada y registrada. De ello se ocupa la contabilidad pública.
5. Otros aspectos: puede ser estudiada desde el prisma de otras ciencias o campos.
El Estado
El Estado es una asociación humana cuyo objetivo es procurar el bien común
y el perfeccionamiento de la vida en comunidad.
]
Características 1) Principio de legitimidad y representación democrática
fundamentales 2) Principio de coerción
del Estado: 3) Vocación de universalidad
4) Indefectibilidad
5) Heterogeneidad y versatilidad de sus fines
AUTOEVALUACIÓN
TEST
DE
AUTOEVALUACIÓN
Autoevaluación 411
CAPÍTULO 1
FINANZAS PÚBLICAS
CAPÍTULO 2
DERECHO FINANCIERO