CUESTIONARIO SOBRE MATRIMONIO en El DIP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PERSONAS JURÍDICAS

Estudiante: José Luis Ustariz Aparicio

1. Concepto: Las personas jurídicas son sujetos de Derecho con capacidad de adquirir
derechos y contraer obligación, además de ejercer estos derechos. Al ser sujetos de
Derecho cuentan con todos los elementos de una persona (nombre, patrimonio,
nacionalidad, domicilio) salvo el estado civil.
2. Reconocimiento de Estados: Los Estados son personas jurídicas de derecho
público. Por lo que el Tratado de Montevideo de 1889 en su artículo 3 reconoce que
el Estado tiene la capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones en el
territorio de otro Estado; similar a lo que dispone el Código Bustamante en su
artículo 31.
3. Cooperaciones y fundaciones: Son personas jurídicas de orden privado. Existen 2
teorías:
3.1. Teoría de la ficción: esta teoría expresa que los entes jurídicos extranjeros de
derecho privado no pueden ser reconocidos de pleno derecho en la vida
internacional. Su funcionamiento y reconocimiento se debe a un Estado
determinado, por lo que su fundamento no debe pasar el límite del Estado
que las reconoció, necesitando un reconocimiento especial de cada Estado
donde quieran operar.
3.2. Teoría de la realidad: esta fuente doctrinaria nos dice que las cooperaciones
y fundaciones válidamente constituidas y reconocidas como personas
jurídicas por un Estado, deben ser admitidas también como tales en otros
Estados; por lo que el reconocimiento de un Estado hace que se reconozcan
a estas personas jurídicas en todos los Estados, sin necesidad de un
reconocimiento especial.
4. Sociedades de personas: SRL, en comandita simple, colectivas, etc.; no necesitan
el reconocimiento expreso de un Estado para poder funcionar. Nacen por contratos
Inter partes más o menos formales y algún registro. Generalmente no hay ningún
problema en permitir su funcionamiento fuera de las fronteras de su Estado de
origen, pero deben cumplir ciertos requisitos del país en el que pretenden ejercer sus
funciones. El Código de Bustamante en su artículo 252 nos dice que las sociedades
mercantiles constituidas en un Estado disfrutan la misma personalidad jurídica en
los demás, salvo limitaciones del derecho territorial. El tratado de Derecho
Comercial Internacional de Montevideo de 1889 en su artículo 5 señala que “las
sociedades o asociaciones que tengan carácter de persona jurídica se regirán por las
leyes del país de su domicilio; serán reconocidas de pleno derecho como tales en los
Estados, y hábiles para ejercitar en ellos derechos civiles y gestionar su
reconocimiento ante los tribunales. Mas, para el ejercicio de actos comprendidos en
el objeto de su institución, se sujetarán a las prescripciones establecidas en el Estado
en el cual intentan realizarlos”.
5. Sociedades de capitales: SA, pueden llegar a ser un peligro para el orden público,
por lo que están controladas por la autoridad competente, es por eso, que para existir
requieren una autorización expresa del poder público. Por este motivo se vuelve a
emplear la teoría de la ficción y la teoría de la realidad.
6. Savigny y las personas jurídicas: Savigny separa en dos a las personas jurídicas:
6.1. Personas jurídicas de existencia natural o necesaria: Estado y ciudades.
6.2. Personas jurídicas de existencia posible o contingente: este se divide en dos:
6.2.1. Asociaciones o corporaciones: comunidades, sociedades de artesanos,
industriales.
6.2.2. Fundaciones: universidades, religiosas, de caridad, etc.

CUESTIONARIO SOBRE MATRIMONIO en el DIP

Estudiante: José Luis Ustariz Aparicio

1.-Concepto de matrimonio y requisitos para su celebración en el Código de Familias


actual
R. – Según Andrés Bello, el matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y
una mujer se unen actualmente, con el fin de vivir juntos, de procrear y auxiliarse
mutuamente. El Código de las Familias en su artículo 137 nos dice:
ARTÍCULO 137. (NATURALEZA Y CONDICIONES). I. El matrimonio y la unión libre
son instituciones sociales que dan lugar al vínculo conyugal o de convivencia, orientado a
establecer un proyecto de vida en común, siempre que reúnan las condiciones establecidas
en la Constitución Política del Estado y el presente Código, conllevan iguales efectos
jurídicos tanto en las relaciones personales y patrimoniales de los cónyuges o convivientes,
como respecto a las y los hijos adoptados o nacidos de aquellos.
II. Las uniones libres deben reunir condiciones de estabilidad y singularidad.
III. En el matrimonio y la unión libre se reconoce el término cónyuge sin distinción.
Los requisitos son el consentimiento sin dolo, error o violencia; la edad (mayor de edad o
excepcionalmente 16 años cumplidos con la autorización escrita de quien tiene la guarda);
libertad de estado.
2.- Que formalidades extrínsecas se deben cumplir para la celebración del matrimonio
en Bolivia
R. – ARTÍCULO 147. (MANIFESTACIÓN PARA EL MATRIMONIO). La mujer y el
hombre que pretendan constituir matrimonio se presentará personalmente, o bien uno de
ellos por medio de representante legal con poder especial notariado, ante el Oficial de
Registro Cívico expresando su identificación, lugar y fecha de su nacimiento, profesión u
ocupación, filiación, estado civil y su voluntad de casarse.
ARTÍCULO 148. (DOCUMENTACIÓN). A la manifestación se acompañarán
obligatoriamente los documentos originales siguientes: a) Documento de identidad
personal. b) En caso de requerirse autorización, se acompañará el testimonio notarial o la
resolución judicial correspondiente o la autorización verbal. c) En los casos
correspondientes, la sentencia con la constancia de su ejecutoria sobre nulidad del
matrimonio o de unión libre anterior, o de divorcio. d) Existencia de un certificado de no
tener registro de matrimonio o unión libre. En el caso de persona extranjera, certificado
consular que acredite la libertad de estado de la misma.
ARTÍCULO 149. (ACTA DE LA MANIFESTACIÓN). I. La o el Oficial del Registro
Cívico, levantará acta circunstanciada de la manifestación, haciendo constar la
documentación acompañada, que firmarán conjuntamente los futuros cónyuges y las
personas que concurran a prestar su asentimiento, si es necesario.
II. Si las y los comparecientes no pudieran firmar, deberán imprimir sus huellas dactilares
junto a la firma de un testigo que acredite su identidad.
ARTÍCULO 150. (PUBLICACIÓN DE EDICTOS). La o el oficial publicará edictos
durante cinco (5) días hábiles en la puerta de su oficina o en la plataforma informática del
Servicio de Registro Cívico, en los que hará conocer el matrimonio que se va a realizar y el
nombre de los futuros cónyuges. Cuando haya peligro de muerte de una o uno de los
pretendientes, el matrimonio podrá realizarse inmediatamente, si no existiera impedimento
legal.
ARTÍCULO 151. (TIEMPO HÁBIL PARA LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO).
I. Cumplidas las formalidades anteriores, el matrimonio puede celebrarse dentro de los
quince (15) días siguientes, posteriores al último día de su publicación. Si el plazo expira
sin que el matrimonio se haya celebrado, debe reanudarse el trámite. II. Cuando haya
peligro de muerte de una o uno de los pretendientes, el matrimonio podrá realizarse
inmediatamente si no existiera impedimento legal, sin tomar en cuenta la formalidad
expresa de los plazos establecidos en el presente Código.
3.-Que son los esponsales y que regulación tiene al respecto el código de Bustamante Y
Sirven
R. – Los esponsales como la promesa que recíprocamente se hacen las partes un hombre y
una mujer de celebrar el matrimonio. Según el código de Bustamante: “se rige por la ley
personal común de las partes y en su defecto por el derecho local, la obligación o no de
indemnización por la promesa de matrimonio incumplida o por la publicación de proclamas
en igual caso. Por consiguiente, de acuerdo a este código no puede pretenderse ni menos
exigirse por la vía judicial la celebración misma del matrimonio”.
4.- Con que ley se regulan las formalidades extrínsecas para contraer matrimonio en
el Tratado de Montevideo de 1888-89 y en el Código de Bustamante.
R. Código de Bustamante:
Artículo 41. Se tendrá en todas partes como válido en cuanto a la forma, el
matrimonio celebrado en la que establezcan como eficaz las leyes del país en que se
efectúe. Sin embargo, los Estados cuya legislación exija una ceremonia religiosa, podrán
negar validez a los matrimonios contraídos por sus nacionales en el extranjero sin observar
esa forma.
Tratado de Montevideo 1889:
Art. 11. - La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la
existencia y validez del mismo, se rigen por la ley del lugar en que se celebra.
Sin embargo, los Estados signatarios no quedan obligados a reconocer el matrimonio que se
hubiere celebrado en uno de ellos cuando se halle afectado de alguno de los siguientes
impedimentos:
a) Falta de edad de alguno de los contrayentes; requiriéndose como mínimum 14 años
cumplidos en el varón y 12 en la mujer;
b) Parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad, sea legítimo o ilegítimo;
c) Parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos;
d) Haber dado muerte a uno de los cónyuges, ya sea como autor principal o como cómplice,
para casarse con el cónyuge supérstite;
e) El matrimonio anterior no disuelto legalmente.
5.-Con que leyes regulan la capacidad para contraer matrimonio, el Tratado de
Montevideo de 1888-89 y el Código de Bustamante y Sirven.
R. Código de Bustamante:
Artículo 36. Los contrayentes estarán sujetos a su ley personal en todo lo que se refiera a la
capacidad para celebrar el matrimonio, al consentimiento o consejo paternos, a los
impedimentos y a su dispensa.
Tratado de Montevideo de 1888-1889:
Art. 11. - La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la
existencia y validez del mismo, se rigen por la ley del lugar en que se celebra.
Sin embargo, los Estados signatarios no quedan obligados a reconocer el matrimonio que se
hubiere celebrado en uno de ellos cuando se halle afectado de alguno de los siguientes
impedimentos:
a) Falta de edad de alguno de los contrayentes; requiriéndose como mínimum 14 años
cumplidos en el varón y 12 en la mujer;
b) Parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad, sea legítimo o ilegítimo;
c) Parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos;
d) Haber dado muerte a uno de los cónyuges, ya sea como autor principal o como cómplice,
para casarse con el cónyuge supérstite;
e) El matrimonio anterior no disuelto legalmente.
6.- Que efectos trae el matrimonio
R. 1. Derechos y deberes de los cónyuges puramente personales. Corresponden al régimen
interno del matrimonio y tienen vinculación con el orden social. Estos derechos y deberes
son la fidelidad, el socorro y la asistencia.
2. Consecuencias jurídicas que el matrimonio produce a los esposos. Atañen a la capacidad
de las personas dentro de la unión conyugal; por ejemplo, los actos que la mujer no puede
ejercer sin la autorización marital.
7.- Que dicen el Tratado de Montevideo y el Código de Bustamante y sirven en
relación a los efectos personales del matrimonio
R. El tratado de Montevideo de 1889 en su artículo 12 señala que los derechos y deberes de
los cónyuges en todo cuanto afecta a sus relaciones personales se rige por la ley del
domicilio. El artículo 24 señala que las medidas urgentes se regirán por la ley del lugar en
el que residan. El artículo 64 señala que los jueces del lugar de residencia de los esposos
son los competentes para conocer de las medidas a que se refiere el artículo 24.
El Código de Bustamante señala en su artículo 43 que se aplicará el derecho personal de
ambos cónyuges y si este fuera diverso, se aplicará el del marido en lo que toque a los
deberes respectivos de protección y obediencia, a la obligación o no de la mujer de seguir al
marido cuando cambie de residencia, a la disposición y administración de los bienes
comunes y a los demás efectos especiales del matrimonio. Por el artículo 44 se aplica la ley
personal de la mujer la disposición de sus bienes propios y su comparecencia en juicio. El
art. 45 señala que la obligación de vivir juntos, fidelidad y socorro; se rige por la ley
territorial.
8.- Como regula la doctrina internacional los efectos patrimoniales del matrimonio.
R. Puede dividirse en 2 grandes regímenes de los bienes entre marido y mujer
1. Países que tienen organizado un solo régimen obligatorio
2. Países en los que domina el principio de la libertad de las convenciones o
capitulaciones matrimoniales
9.- Concepto de capitulaciones matrimoniales
R Son acuerdos mediante los cuales podrán determinar la administrar la propiedad
matrimonial. Las capitulaciones matrimoniales son un contrato que pueden firmar los
cónyuges para regular cómo van a ser las relaciones económicas entre ellos durante su
matrimonio.
10. Con que ley regula las capitulaciones matrimoniales el Tratado de Montevideo de
1888-89
R. Art. 40. - Las capitulaciones matrimoniales rigen las relaciones de los esposos respecto
de los bienes que tengan al tiempo de celebrarlas y de los que adquieran posteriormente en
todo lo que no esté prohibido por la ley del lugar de su situación.
11.-Con que normas regula el Tratado de Montevideo, cuando no se han celebrado
capitulaciones matrimoniales
R. Art. 41. - En defecto de capitulaciones especiales, en todo lo que ellas no hayan previsto
y en todo lo que no esté prohibido por la ley del lugar de la situación de los bienes, las
relaciones de los esposos sobre dichos bienes se rigen por la ley del domicilio conyugal que
hubieren fijado, de común acuerdo, antes de la celebración del matrimonio.
Art. 42. - Si no hubiesen fijado de antemano un domicilio conyugal, las mencionadas
relaciones se rigen por la ley del domicilio del marido al tiempo de la celebración del
matrimonio.
12.- Con que ley regula las capitulaciones matrimoniales el Código de Bustamante y
Sirven
R. Artículo 187. Este contrato se rige por la ley personal común de los contrayentes y en su
defecto por la del primer domicilio matrimonial. Las propias leyes determinan, por ese
orden, el régimen legal supletorio a falta de estipulación.
Artículo 188. Es de orden público internacional el precepto que veda celebrar
capitulaciones durante el matrimonio, o modificarlas, o que se altere el régimen de bienes
por cambios de nacionalidad o de domicilio posteriores al mismo.
13.- Como regula el Código de Familias actual los bienes matrimoniales
R. Art 180 bienes propios. Art. 187 bienes comunes. Se aplica el sistema convencional.
14.- Con que leyes regula el Tratado de Montevideo de 1888-89 la nulidad
matrimonial y ante que Juez debe plantearse.
R. Art. 62. - El juicio sobre nulidad del matrimonio, divorcio, disolución y en general todas
las cuestiones que afecten las relaciones personales de los esposos se iniciarán ante los
jueces del domicilio conyugal.
15.- Con que leyes regula el Código de Bustamante la nulidad matrimonial y ante que
Juez debe plantearse.
R. Artículo 47. La nulidad del matrimonio debe regularse por la misma ley a que esté
sometida la condición intrínseca o extrínseca que la motive.
DIVORCIO
Estudiante: José Luis Ustariz Aparicio
1. Concepto y clases de divorcio.
R. El divorcio es la desvinculación entre cónyuges, dando por extinta la relación jurídica
que los unía. Existen dos tipos de divorcio:
1. Divorcio absoluto: el cónyuge se puede volver a casar.
2. Divorcio no vincular: el cónyuge no se puede volver a casar.
2. ¿Cuándo surge el divorcio absoluto en Bolivia y qué reglas tiene en relación al
divorcio?
R. El divorcio absoluto surge el 15 de abril de 1932 mediante ley proclamada durante el
gobierno de Daniel Salamanca. Por lo que se da concluido el matrimonio por muerte de uno
de los cónyuges o por sentencia definitiva de divorcio.
3. ¿Qué corrientes admite la doctrina en conflictos de divorcio internacional?
R.
4. ¿Qué señala el Tratado de Montevideo de 1888-1889?
R. Art. 62. - El juicio sobre nulidad del matrimonio, divorcio, disolución y en general todas
las cuestiones que afecten las relaciones personales de los esposos se iniciarán ante los
jueces del domicilio conyugal.
5. ¿Qué señala el Código de Bustamante?
R. Artículo 52. El derecho a la separación de cuerpos y al divorcio se regula por la ley del
domicilio conyugal, pero no puede fundarse en causas anteriores a la adquisición de dicho
domicilio si no las autoriza con iguales efectos la ley personal de ambos cónyuges.
6. Caso Patiño en Bolivia.
R.
CUESTIONARIO SOBRE CONTRATOS INTERNACIONALES
Estudiante: José Luis Ustariz Aparicio
1.- Concepto de contrato y precise sus requisitos esenciales y accidentales.
R. Contrato es un acto jurídico mediante el cual se crean, modifican y extinguen relaciones
jurídicas. Los requisitos son: el consentimiento, objeto, la causa, la forma (siempre que sea
legalmente requerida). Los requisitos accidentales son el plazo y el término.
2.- Concepto de contrato internacional previsto en la convención sobre contratos
internacionales de la 5ta.CIDIP.
R.
3.-Precise los artículos en el Tratado de Montevideo y el Código de Bustamante en
relación a las formalidades extrínsecas de los contratos.
R. Tratado de Montevideo 1888 1889:
Art. 39. - Las formas de los instrumentos públicos se rigen por la ley del lugar en que se
otorgan. Los instrumentos privados, por la ley del lugar del cumplimiento del contrato
respectivo.
Código de Bustamante:
Artículo 180. Se aplicarán simultáneamente la ley del lugar del contrato y la de su
ejecución, a la necesidad de otorgar escritura o documento público para la eficacia de
determinados convenios y a la de hacerlos constar por escrito.
4.- Con que ley se regula la capacidad para contratar en el Tratado de Montevideo, en
el Código de Bustamante y en sistema del Restatement norteamericano.
R. Tratado de Montevideo.
Art. 1° - La capacidad de las personas se rige por las leyes de su domicilio.
Código de Bustamante:
Artículo 176. Dependen de la ley personal de cada contratante las reglas que determinen la
capacidad o incapacidad para prestar el consentimiento.
5.- Como regula la doctrina los conflictos en relación a los efectos de un contrato
internacional.
R.
6.- Como regula el Tratado de Montevideo de 1888-89 los conflictos en relación a los
efectos del contrato.
R. En efecto toda la regulación de obligaciones contractuales y extra-contractuales en
relación a la ley aplicable, se encuentra normado desde el artículo 32 hasta el artículo 38 /
40, reconociendo la prevalencia de la ley del lugar de ejecución o cumplimiento.
7.- Que normas tiene el Tratado de Montevideo de 1888-89 en relación a los contratos
sobre cosas ciertas y determinadas, cosas genéricas, prestación de servicios, contratos
de permuta, contratos a distancia y obligaciones extracontractuales.
R. Art. 34. - En consecuencia, los contratos sobre cosas ciertas e individualizadas se rigen
por la ley del lugar donde ellas existían al tiempo de su celebración. Los que recaigan sobre
cosas determinadas por su género, por la del lugar del domicilio del deudor al tiempo en
que fueron celebrados.
Los referentes a cosas fungibles, por la del lugar del domicilio del deudor al tiempo de su
celebración.
Los que versen sobre prestación de servicios:
a) Si recaen sobre cosas, por la del lugar donde ellas existían al tiempo de su celebración;
b) Si su eficacia se relaciona con algún lugar especial, por la de aquel donde hayan de
producir sus efectos;
c) Fuera de estos casos, por la del lugar del domicilio del deudor al tiempo de la
celebración del contrato.
Art. 35. - El contrato de permuta sobre cosas situadas en distintos lugares, sujetos a leyes
disconformes, se rige por la del domicilio de los contrayentes si fuese común al tiempo de
celebrarse la permuta y por la del lugar en que la permuta se celebró, si el domicilio fuese
distinto.
Art. 36. - Los contratos accesorios se rigen por la ley de la obligación principal de su
referencia.
Art. 37. - La perfección de los contratos celebrados por correspondencia o mandatario se
rige por la ley del lugar del cual partió la oferta.
Art. 38. - Las obligaciones que nacen sin convención se rigen por la ley del lugar donde se
produjo el hecho lícito o ilícito de que proceden.
Art. 39. - Las formas de los instrumentos públicos se rigen por la ley del lugar en que se
otorgan. Los instrumentos privados, por la ley del lugar del cumplimiento del contrato
respectivo.
8.- Como regula el Código de Bustamante el cumplimiento de obligaciones como
efecto del contrato.
R. Artículo 166. Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las
partes contratantes y deben cumplirse al tenor de los mismos, salvo las limitaciones
establecidas en este Código.
Artículo 323. Fuera de los casos de sumisión expresa o tácita, y salvo el derecho local contrario,
será juez competente para el ejercicio de acciones personales el del lugar del cumplimiento de la
obligación, o el del domicilio de los demandados y subsidiariamente el de su residencia.
Artículo 318. Será en primer término juez competente para conocer de los pleitos a que dé
origen el ejercicio de las acciones civiles y mercantiles de toda clase, aquel a quien los
litigantes se sometan expresa o tácitamente, siempre que uno de ellos por lo menos sea
nacional del Estado contratante a que el juez pertenezca o tenga en él su domicilio y salvo
el derecho local contrario. La sumisión no será posible para las acciones reales o mixtas
sobre bienes inmuebles, si la prohíbe la ley de su situación.
9.- Que se entiende por autonomía de la voluntad y cuáles son sus límites.
R.
10.- Que establece la CIDIP 5ta., en relación a la autonomía de la voluntad y al
principio de inmediatez.
R. La Convención de México reconoce la autonomía de la voluntad en cuanto las partes
pueden elegir el Derecho aplicable, dando mayor apertura en comparación al Reglamento
de Roma 593/2018, el cual reconoce el principio de la autonomía de la voluntad, pero solo
para determinar la ley aplicable. En su artículo 9 reconoce el principio de proximidad,
mediante el cual el tribunal deberá aplicar la legislación más próxima según las cláusulas
del contrato
11.- En que artículos del Código Civil y del Código Mercantil se halla reconocida la
autonomía de la voluntad como principio rector en materia de contratos.
R.
12.-Que instrumentos internacionales regulan la contratación internacional.
R. Reglamento de Roma 593/2008.
Convención de México o V CIPIP
Convenciones del MERCOSUR
Código de Bustamante
Tratado de Montevideo 1888-1889.

También podría gustarte