2024-1-Comisión 9508-1° Bimestre-Cronograma
2024-1-Comisión 9508-1° Bimestre-Cronograma
2024-1-Comisión 9508-1° Bimestre-Cronograma
1° Bimestre
Objetivos del primer bimestre: asimilación de la dinámica del razonamiento propio del
derecho internacional privado; comprensión de los pluralismos del derecho
internacional privado actual (principios, fuentes, métodos, normas); reflexión sobre las
herramientas que permiten la coordinación de ordenamientos jurídicos, especialmente,
los distintos niveles de cooperación internacional. Adquisición de habilidades para la
resolución de casos.
Viernes 15 y martes 19 de marzo de 2024. Concepto del derecho internacional privado. Los sectores de
jurisdicci6n internacional, derecho aplicable y reconocimiento de sentencias. Los casos iusprivatistas
multinacionales totales y parciales: su importancia práctica. Factores que impactan en el concepto del
derecho internacional privado. El principio de coordinaci6n de sistemas. La funci6n de la cooperaci6n
internacional entre autoridades competentes. Distintos ámbitos jurisdiccionales. La pluralidad de fuentes y
el pluralismo metodol6gico y normativo.
Lecturas complementarias: Libro del Dr. Antonio Boggiano (Derecho internacional Privado y Derechos
humanos; Tratado de Derecho Internacional Privado, tomo 1). Uzal Maria Elsa, Derecho Internacional
Privado, ed. La Ley Thomson Reuters, 2016, Capítulos I y II. Sobre metodología: “El pluralismo en el
Derecho Internacional Privado como una necesidad metodol6gica”, El Derecho tomo 161-1056; Najurieta
María S., “El pluralismo metodol6gico en el derecho internacional privado actual”, ED t. 161-p.
1064/1070. Rabino Mariela, “La constitucionalizaci6n en el Derecho Internacional Privado argentino”,
Revista Jurídica de Buenos Aires n° 93, 2016, pp 3/31,
Viernes 05 y martes 9 de abril de 2024. El sector del derecho aplicable. Pluralismo metodol6gico.
Pluralismo normativo. Normas de conflicto, normas materiales y normas de policía del DIPr. El método
conflictual y los caracteres de la norma de conflicto. Clasificaci6n de las normas de conflicto. Normas de
conflicto localizadoras y normas de conflicto materialmente orientadas. Fundamentos de proximidad y de
justicia material. La cláusula de excepci6n general y especial (artículo 2597 CCN). Tendencias
metodol6gicas en las disposiciones de derecho internacional privado en el nuevo C6digo Civil y
Comercial de la Naci6n. Importancia de la identificaci6n de los fundamentos de las normas a los fines de
1
su correcta aplicaci6n. Goldschmidt Werner, Derecho Internacional Privado-Derecho de la tolerancia,
Capítulos relativos a la norma indirecta. Uzal María Elsa, Comentario al Título IV “Disposiciones de
derecho internacional privado” en la obra Rivera/Medina, Comentario al Proyecto del C6digo Civil y
Comercial de la Naci6n 2012. Scotti Luciana, comentario al Título IV, Capítulo 1, de las “Disposiciones
generales”, en Bueres (Director), C6digo Civil y Comercial de la Naci6n, analizado, comparado y
concordado, Tomo 2, Hammurabi, 2015.
Viernes 19 de abril de 2024. Aplicación y prueba del derecho extranjero: artículos 2595 y 2596 del
C6digo Civil y Comercial de la Naci6n. Invocaci6n y prueba del derecho extranjero por las partes y su
aplicaci6n por el juez. Convenci6n Interamericana sobre normas generales de derecho internacional
privado y Convenci6n interamericana sobre prueba e informaci6n acerca del derecho extranjero.
Viernes 26 de abril de 2024: El orden público internacional y sus distintos matices (en el
funcionamiento del método conflictual y en el reconocimiento de decisiones extranjeras). Comprensi6n de
la diferente funci6n del derecho coactivo, del orden público internacional y de las normas de policía del
derecho internacional privado. El control del orden público internacional frente a nuevos paradigmas
metodol6gicos (el llamado método de reconocimiento. Artículo 2634 del CCCN).
CSJN, 12.11.96, “Sola Jorge Vicente s/sucesión”, Fallos 319:2779; JA 1997-IV-p. 654 y nota. Josefa
Méndez Costa).
Cámara Civil y Comercial Federal, Sala I, causa 9293/11 fallo del 6.06.2013, “Procaps SA
c/Laboratorios Bagó SA s/exhorto”
CSJN, 15.10.96, “Riopar SRL c/Transportes Fluviales Argenrio SA”, La Ley 1997-A-226. viernes 05
de mayo 2023.
CSJN, 06/03/14,” Claren Corporation c. Estado Nacional s. exequátur”.
2
Esteban L. y otro c. Solanet, Rodolfo y otro s. exhorto, CNCiv., sala I, 24/02/00, LL 2000-D, 237, en
DJ 2000-2, 759 y en ED 189, 127/142, con nota de R. A. Ramayo.
Ley aplicable al procedimiento. Ley aplicable a la decisi6n de fondo de los árbitros. Medidas cautelares y
arbitraje. Diferente tratamiento del fondo del conflicto por juez estatal y por árbitros en el enfoque del
ordenamiento jurídico argentino. Impugnaci6n del laudo. Reconocimiento y ejecuci6n de laudos arbitrales
extranjeros. Soluciones fundamentales de la Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional de la
CNUDMI. Convenci6n de Nueva York de 1958 sobre reconocimiento y ejecuci6n de laudos arbitrales
extranjeros (ley 23.619).
Caso jurisprudencial: “Artikmorneftegazrazvedka s/interdicción de navegar”, CCCF Sala I, 18.3.2004.
Objetivos del segundo bimestre de clase: adquirir competencias para la aplicaci6n de las herramientas
aprendidas a la soluci6n de conflictos que involucran materias especiales de índole patrimonial y
familiar. Alcanzar conocimientos satisfactorios del sistema argentino de DIPr.
3
Elecci6n de principios de los contratos internacionales (Principios Unidroit, Principios de La Haya).
Elecci6n e incorporaci6n de principios y reglas de soft law.
Lecturas: Uzal María Elsa, “Los contratos internacionales en el Derecho internacional privado argentino a
la luz del C6digo Civil y Comercial de la Nación”, Revista C6digo Civil y Comercial, n° 8, 2017,
pp.137/157. Iud Carolina: “Contratos internacionales en el CCCN”, Anuario AADI, vol.XXIV, 2015, pp.
176 y ss.