Tarea 2 Criminalistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera
Licenciatura en Derecho

Participante
Julio Eduardo Belliard Rodríguez
ID
100027974
Tema
Mapa Conceptual

Facilitador
Alexis Sánchez Vásquez.
La criminalística.
Introducción.
En el siguiente trabajo vamos a realizar un mapa conceptual sobre la
criminalística y sus características, donde analizaremos los puntos
fundamentales sobre esta materia, cabe destacar que la criminalística es una
disciplina del derecho penal que se encarga de demostrar y explicar un delito,
determinar sus autores y la participación de éstos, a través de un conjunto de
procedimientos, técnicas y conocimientos científicos.

Esta rama multidisciplinar se apoya en métodos y técnicas de las ciencias


naturales desde la física, la química y la biología a la medicina o la grafología
para demostrar cómo, quién, cuándo y por qué se ha cometido un hecho
delictivo.

Los criminalistas desarrollan su trabajo en la escena del crimen, reuniendo


pruebas y evidencias, y en el laboratorio, donde analizan los datos recabados y
realizan pruebas aplicando el método científico para demostrar sus hipótesis.

Su objetivo es la confirmación de la prueba a través de una metodología


científica. Para ello aplica los métodos, conocimientos científicos y técnicas
para reconstruir los hechos acaecidos. Su misión es descubrir, obtener la
explicación y probar de forma fehaciente los delitos. Una parte de los teóricos
la considera una rama auxiliar del Derecho Penal aunque otros la consideran
útil para el Derecho en general.

Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la criminología, ya


que la criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las
causas y las formas de manifestación, entre otras, del fenómeno criminal.
Elabore un mapa conceptual acerca de los principios y características de
la criminalística.

LA
CRIMINALÍSTICA.

Surge en el siglo XVII, el padre de la


Criminalística es Hans Gros.

Se apoya en métodos y
Disciplina del derecho
Se centra en el estudio técnicas de las ciencias
penal que se encarga
a la conducta naturales desde la
de demostrar y explicar
antisocial. física, la química y la
un delito.
biología.

Este reúne pruebas y


Su objetivo es la
evidencias que sirven
confirmación de la
para estructural un caso,
prueba a través de una
además de estudiar la
metodología científica.
conducta criminal.

Es recrear con gran


Su misión es descubrir, certidumbre y en forma
obtener la explicación y minuciosa los sucesos
probar de forma acontecidos durante la
fehaciente los delitos. comisión de un delito.
Actualmente, se sabe Este utiliza la química
que una de las forense, Balística
principales materias forense, Psicología
precursoras de la forense, Fotografía
Criminalística es la forense y, por último,
dactiloscopia. Tecnología de la
información.

Dentro de esta práctica


El proceso de la se encuentran
criminalística tiene tres aplicaciones clásicas
etapas por las cuales tales como la fotografía,
atraviesa hasta que la balística, la
llega a la actualidad. huellografía o la
dactiloscopia, entre
otras.

Un criminalista, con frecuencia


denominado investigador criminal,
recopila, identifica y analiza evidencia
relacionada con investigaciones
criminales.
Conclusión.
Al concluir esta asignación, podemos decir que la criminalística, es una
disciplina científica aplicada que se ocupa de la recolección, preservación,
análisis e interpretación de evidencia en una investigación criminal.

Es esencial para la solución de crímenes y la recopilación de pruebas para ser


presentadas en un juicio.

Los conceptos básicos de criminalística incluyen el proceso de investigación, la


cadena de custodia, la identificación de huellas dactilares, la identificación de
personas, el análisis de sangre y la identificación de drogas.

El objetivo de la criminalística es recrear con gran certidumbre y en forma


minuciosa los sucesos acontecidos durante la comisión de un delito y
demostrarlos de forma científica para que los responsables puedan ser
procesados ante la justicia.

Tiene como finalidad el convertir los indicios y evidencias colectadas y


estudiadas, en pruebas, las llamadas pruebas periciales.

Se basa en ciencias como la física, la química y la biología, por lo tanto, su


perspectiva es científica, metódica, comprobable y concreta, libre de
subjetividades y especulaciones, ya que su evidencia es física y tangible.

Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la criminología, ya


que la criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las
causas y las formas de manifestación, entre otras, del fenómeno criminal.
Bibliografía.

APOYO REDES. (s.f.). https://fc-abogados.com/es/la-criminalistica/ https://www.imf-


formacion.com/noticias/conceptos-basicos-de-criminalistica#:~:text=La%20criminal
%C3%ADstica%20es%20una%20disciplina,ser%20presentadas%20en%20un%20juicio.

APOYO UAPA. (s.f.). https://elibro.net/es/ereader/uapa/59800?page=1


https://eva.uapa.edu.do/mod/assign/view.php?id=1041007.

También podría gustarte