Fitness 2013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD Y EL FITNESS

MODULO COSTA ATLANTICA


COLOMBIA-2013

PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA EN ACTIVIDAD FÍSICA


PARA LA SALUD Y EL FITNESS
MODULO COSTA ATLANTICA
COLOMBIA-2013

PRESENTACION DEL CURSO

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los


países desarrollados y han emergido como un importante problema de salud
pública para las naciones en desarrollo. En Colombia también son la primera
causa de muerte, causando el 27,1% del total de las defunciones y constituyen,
además, una importante fuente de morbilidad y discapacidad.

El actual estilo de vida de la población, que incluye una inadecuada


alimentación, tabaquismo, inactividad física y estrés, contribuyen al desarrollo
de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Dada la magnitud de la
patología cardiovascular y considerando las secuelas que ello conlleva, es de
vital importancia la implementación de programas de prevención primaria.

El presente Diplomado procura responder a la demanda de los profesionales


de la salud y el deporte y de otras carreras, interesados en profundizar su
formación técnico-científica en un área de la Fisiología del Ejercicio la cual
aborda los cambios en las funciones metabólicas cuando se someten a
diferentes tipos de entrenamiento; estudia también el efecto de los factores
ambientales (calor, humedad, contaminación, hiperbaria, hipobaria, entre
otros), factores antropométricos y nutricionales en el funcionamiento de dichos
sistemas durante el desarrollo de las sesiones de entrenamiento. De esta
manera se propone ampliar y profundizar los conocimientos teóricos, técnicos y
metodológicos necesarios para el diseño, la instrumentación y la evaluación de
programas Ejercicio Físico cubriendo conceptos generales del estudio y
análisis de los cambios y efectos funcionales en las células del cuerpo humano
que resultan de la actividad o el ejercicio a corto plazo (respuestas fisiológicas
agudas o inmediatas antes, durante y después de un ejercicio o actividad
física) y a largo plazo (adaptaciones fisiológicas crónicas o de una serie de
ejercicios repetidos/entrenamiento).

OBJETIVO GENERAL

Al término del curso los participantes serán capaces de aplicar programas de


ejercicio terapéutico y/o preventivo, considerando aspectos fisiológicos,
fisiopatológicos y pedagógicos en el área del Fitness.

Dr. Robinson Ramirez Velez. Ph.D


Todos los Derechos Reservados.
PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD Y EL FITNESS
MODULO COSTA ATLANTICA
COLOMBIA-2013

CONTENIDO DEL CURSO

I Unidad: Salud y Ejercicio Terapéutico

Objetivos Específicos:

1. Al término de la unidad el alumno será capaz de conocer el concepto y los


componentes de la Condición Física.

2. Al término de la unidad el alumno comprenderá los conceptos de


Biomecánica y fisiología articular funcional.

Contenidos:

 Sedentarismo, salud y enfermedad.


 Concepto de Condición Física – Fitness.
 Objetivos del Fitness y del Entrenamiento Rehabilitador.
 Biomecánica y fisiología articular funcional.

II Unidad: Fisiología y Bioquímica del Ejercicio

Objetivos Específicos:

1. Revisar los conceptos actuales más relevantes de la fisiología y bioquímica


celular y del ejercicio en los sistemas cardiovascular, sistema respiratorio y
neuromuscular con la finalidad de conocer los efectos que presentan la
aplicación de ejercicio en estos sistemas.

Contenidos:

 Fisiología cardiaca.
 Sistema cardiaco y ejercicio.
 Fisiología vascular.
 Sistema vascular en ejercicio.
 Fisiología muscular.
 Cambios neuromusculares con el ejercicio.
 Vías metabólicas.
 Integridad metabólica en ejercicio.

Unidad III: “Prescripción de Ejercicio”

Objetivos Específicos:

1. Al término de la unidad el alumno será capaz aplicar los principios del


entrenamiento deportivo a ejercicio terapéutico

Dr. Robinson Ramirez Velez. Ph.D


Todos los Derechos Reservados.
PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD Y EL FITNESS
MODULO COSTA ATLANTICA
COLOMBIA-2013

2. Al término de la unidad el alumno será capaz de aplicar los fundamentos


del entrenamiento físico para elaborar un programa de ejercicios.

Contenidos:

 Conceptos básicos de entrenamiento (Supercompensación y fatiga,


recuperación en el ejercicio).
 Bioadaptación.
 Principios de entrenamiento en el ejercicio.
 Relación intensidad/volumen.
 Determinación de carga de trabajo en ejercicio de fuerza y
cardiorrespiratorio.
 Cálculo de intensidad (Astrand, Karvonen).
 Escala de percepción de esfuerzo (Borg).
 Métodos de entrenamiento.
 Programas de entrenamiento.
 Elementos básicos de un programa de entrenamiento.
 Modelos de programas.

IV Unidad: “Fisiopatología y Factores de Riesgo cardiovasculares “

Objetivo Específico:

1. Al término de la unidad el alumno será capaz de realizar fichas


diagnosticas para evaluar Factores de Riesgo cardiovasculares

Contenidos:

 Historia clínica deportiva.


 Tamizajes metabólicos, screening. Prueba tamiz.
 Pruebas de laboratorios.
 Pruebas de Resistencia Aeróbica, Anaeróbica, Endurance, Harbor,
Wingate, Harvard, Escalón, PAR-PAF, IPAQ. Flexitest, Wells.

V Unidad: “Cálculos Metabólicos (Evaluación y Pruebas de Fitness)”

Objetivo Específico:
1. Facilitar las herramientas de calculo en el metabolismo y su interacción con
los sistemas de transferencia energética en el ser humano en el ejercicio
físico.

Contenidos:

 Cálculos de Potencia, fuerza, distancia y trabajo.


 Medición del Consumo Máximo de Oxigeno, Interpretación clínica y
metabólica.
 Medición de la Tasa Metabólica Basal.
 Medición del nivel de actividad física.

Dr. Robinson Ramirez Velez. Ph.D


Todos los Derechos Reservados.
PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD Y EL FITNESS
MODULO COSTA ATLANTICA
COLOMBIA-2013

VI Unidad: “Ejercicio en situaciones especiales “

Objetivo Específico:

1. Al término de la unidad el alumno será capaz elaborar programas de


Ejercicio Terapéutico en poblaciones especiales. (embarazadas,
Hipertensos, Diabéticos etc.)

Contenidos:

Programa de ejercicio terapéutico para pacientes con afecciones


cardiovasculares
Programa de ejercicio terapéutico para embarazadas
Programa de ejercicio terapéutico para pacientes con diabetes
Programa de ejercicio terapéutico y estrés oxidativo
Programa de ejercicio terapéutico para Adulto mayor
Programa de ejercicio terapéutico para Obesidad

VII Unidad: “Nutrición y Control de Peso“

Objetivo Específico:

1. Al término de la unidad el alumno será capaz elaborar guías educativas de


nutrición en poblaciones especiales.

Contenidos:

Programa Nutricionales Adaptados


Suplementacion y rendimiento
Esteroides, Doping y Salud
Pirámides de Nutrición

VIII Unidad: “Seguridad, Prevención de lesiones y Cuidados de


Emergencia “

Objetivo Específico:

Desarrollar en el alumno el manejo preventivo y racional sobre los aspectos de


Seguridad, Prevención de lesiones y Cuidados de Emergencia.

Contenidos:

Factores de Riesgo
ABC de emergencias
RCCP
Primeros Auxilios

Dr. Robinson Ramirez Velez. Ph.D


Todos los Derechos Reservados.
PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD Y EL FITNESS
MODULO COSTA ATLANTICA
COLOMBIA-2013

METODOLOGÍA Y RECURSOS

 Clases expositivas
 Seminarios
 Talleres
 Trabajos grupales
 Revisión bibliográfica
 Análisis de casos

EVALUACIÓN DEL CURSO

Total
8 Módulos

Horarios
Sábados de 2:00 a 6:00 PM
Domingos de 8:00 a 12.00 a 1:00 PM

Cupo Máximo
100 Personas

Costo por modulo: Por definir.

COORDINADOR DEL CURSO

Prof. Dr. Robinson Ramírez-Vélez. FT. Ph.D

Fisioterapeuta. Fundación Universitaria María Cano, Cali, Colombia.


Especialista en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar. Universidad del Rosario,
Bogotá, Colombia. Doctorado en Ciencias Biomédicas. Área Bioquímica.
Universidad del Valle, Colombia. Postdoctorado fellow research en el Global
Health Promotion Office National Center for Chronic Disease Prevention and
Health Promotion CDC Atlanta. Actualmente es director del Grupo de
Investigación en Ejercicio Físico y Deporte (Categoría-Colciencias: B), en las
áreas de Enfermedades Crónicas y Practica Basada en la Evidencia de la
Universidad Manuela Beltrán. Es Profesor de Postgrados de Rehabilitación en
la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario
(2012) y Profesor de la Facultad de Cultura Física de la Universidad Santo
Tomas (2012). Fue becario del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” Colciencias. Ha recibido
varias distinciones como investigador en las áreas de fisiología del ejercicio,
metabolismo y nutrición tanto nacionales como internacionales de Medicina del
Deporte, Fisioterapia, Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Metabolismo,
Obstetricia y Ginecología y Medicina Física y Rehabilitación. Tiene más de cien
publicaciones y tres libros abordando temas como el ejercicio físico, la actividad
física, las enfermedades crónicas y la calidad de vida.

Dr. Robinson Ramirez Velez. Ph.D


Todos los Derechos Reservados.
PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD Y EL FITNESS
MODULO COSTA ATLANTICA
COLOMBIA-2013

BIBLIOGRAFÍA

American Collage of Sport Medicine, Resource manual for guidelines for


exercise testing and prescription. Lippincott Williams ε Wilkins, 2001.

Guyton A C. Tratado de Fisiología médica. McGraw-Hill Interamericana.


Madrid, 2006.

López Chicharro J. y Fernández Vaquero A. Fisiología del Ejercicio. Ed. Médica


Panamericana, 2006.

McArdle William, Katch Frank. Fundamentos de fisiología del ejercicio. McGraw


Hill. Segunda Edición. 2004.

Frank Volker, Klaus Mooren. Molecular and cellular exercise physiology.


Human Kinetics Publishers; 1 edition 2004.

Karp, G. Biología Celular y Molecular, Conceptos y Experiencias. Edit. Mc.


Graw Hill, Méx.

Lodish, H y cols. Molécular Cell Biology. Freeman NY.

Stryer, L. Bioquímica. Edit. Reverté. Barcelona.

Lehninger, A. Bioquímica. Ediciones Omega.

Mathews y cols. Bioquímica. Edit. Addison.

Murray y cols. Bioquímica de Harper. Edit Manual Moderno.

Primrose, SB. y cols. Principles of Gene Manipulations of recombinand DNA.


ASM. Press, Wash

Dr. Robinson Ramirez Velez. Ph.D


Todos los Derechos Reservados.

También podría gustarte