Ventajas y Desventajas Del Mercado de Derivados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ventajas y desventajas del mercado de derivados.

Futuros:
Ventajas:
Cobertura de riesgos: Los futuros permiten a los inversores cubrirse contra
posibles fluctuaciones de precios en el activo subyacente, lo que ayuda a
protegerse contra pérdidas potenciales.
Transparencia y liquidez: Los futuros se negocian en mercados organizados y
regulados, lo que brinda transparencia en los precios y una alta liquidez, lo que
facilita la compra y venta de contratos.
Desventajas:
Riesgo de pérdidas amplificadas: Los futuros tienen el potencial de generar
pérdidas amplificadas debido al apalancamiento. Las pérdidas pueden exceder el
capital inicial invertido.
Compromiso de cumplimiento: Los contratos de futuros requieren que ambas
partes cumplan con sus obligaciones contractuales, lo que implica riesgo de
contraparte en caso de incumplimiento.
Opciones:
Ventajas:
Potencial de beneficios ilimitados: Las opciones brindan la oportunidad de obtener
beneficios ilimitados si el precio del activo subyacente se mueve a favor del titular
de la opción.
Flexibilidad: Las opciones permiten a los inversores adaptar sus estrategias según
las expectativas del mercado y pueden utilizarse para cubrir posiciones existentes.
Desventajas:
Pérdida del valor temporal: Las opciones tienen una fecha de vencimiento, lo que
significa que pierden valor con el tiempo. Si el movimiento del precio del activo
subyacente no es favorable antes del vencimiento, la opción puede expirar sin
valor.
Costo inicial: Las opciones tienen un costo inicial llamado "prima". Este costo debe
tenerse en cuenta y puede representar una pérdida si la opción no se ejerce o no
se vende antes del vencimiento.
Warrants: Ventajas:
Exposición al movimiento del precio: Los warrants permiten a los inversores
beneficiarse del movimiento del precio del activo subyacente sin la necesidad de
poseerlo directamente.
Potencial de apalancamiento: Los warrants tienen un costo inicial menor en
comparación con la inversión directa en el activo subyacente, lo que permite una
mayor exposición y potencial de ganancias.
Desventajas:
Vencimiento y pérdida de valor temporal: Los warrants tienen una fecha de
vencimiento, y si el precio del activo subyacente no alcanza el nivel necesario para
ejercer el warrant antes del vencimiento, puede expirar sin valor.
Riesgo de contraparte: Al igual que otros derivados, los warrants están sujetos al
riesgo de contraparte, lo que implica que la entidad emisora del warrant pueda
incumplir sus obligaciones.

También podría gustarte