Guia Navideña Kimudi
Guia Navideña Kimudi
Guia Navideña Kimudi
Porque las navidades con mantita, en silencio escuchando el fuego en la chimenea y con un
chocolate caliente por ahora sólo existen en tu imaginario, así que vamos con cosas que sí
que vayan a suceder y cómo hacerles frente
Úsalo para:
o hacer manualidades o jugar a buscar letras, colores o
o jugar a “encontrar elementos en números
las páginas” o hacer aviones de papel
Pero para ir decidiendo lo que traerán los reyes o papá noel dedícate a observar.
Cómo juega y a qué presta más atención en casa de entre todas las cosas que tiene.
Cuándo salís de casa qué suele usar de otros niños y qué le atrae más.
Dónde se para más en una tienda de juguetes y qué cosas le llaman la atención
Céntrate en su nicho de edad, que lo que llegue de novedad lo pueda usar y
disfrutar ya mismo y esté adaptado a su capacidad de juego
No regales con nostalgia porque el regalo no es para rememorar tu infancia, es para
vivir la suya (no aproveches para pillar un scalextric con la excusa del crío, píllatelo
tú y al niño lo que le apetezca a él)
Aprovecha si le gusta una temática muy concreta para que los regalos tengan
correlación (si le gustan los coches pues cosas con ruedas, cuentos con coches,
puzles de botón con vehículos…)
Por favor te lo pido, NO regales cosas útiles (a no ser que te lo pidan
expresamente). No regales un abrigo o unos zapatos o un par de leotardos, se
buena gente y que la magia sea magia.
@Kimudi_crianza
Sara Noguera
®
Si vais a escribir una carta, contar con este formato añade una fantasía extra que es una
maravilla poder vivir con niños y niñas en estas fechas.
Origamis navideños:
Como los de esta página que son sencillos y entretenidos a la par
Recetas navideñas:
Para engorrinar la cocina y luego ofrecer a la familia, porque se disfruta más cuando
cuentas cómo lo has hecho que incluso mientras lo haces.
Trabajar tambien la responsabilidad de recoger y limpiar después de haber ensuciado y
disfrutar juntos de una forma distinta a la habitual.
Con recetas tan guays como esta o tambien estas tan geniales.
PELÍCULAS NAVIDEÑAS
Que sí, que sí, que pantallas lo peor y todo lo que quiera la gente, pero ya que en algún
momento se van a usar, que sea con ambientillo:
Klaus (Netflix)
El Grinch (Netflix)
Peti Roja (Netflix)
Polar Express (Netflix)
Arthur Christmas (Netflix)
El trineo roto de Bob ( Netflix)
The snowy day (Amazon prime)
Klara y la navidad en la granja (Amazon prime)
@Kimudi_crianza
Sara Noguera
®
Dedica todos los días un rato a “no hacer nada” y ver lo que va surgiendo.
Pero NADIE hace NADA, todos estáis con las manos libres receptivos a lo que ese rato os
depare y el primero que hable o tenga alguna ocurrencia el resto puede unirse o seguir
“aburriéndose” hasta que se le ocurra otra cosa.
Este además es el momento perfecto para dejar cerca cosas aleatorias que no sabes por qué
sigues guardando en casa, pero ahí están (rollos vacíos de papel higiénico, una caja de
cartón, bolis sin tinta, un trozo de cuerda)
Yo os invito a crear el “museo del aburrimiento” donde al final tendréis una exposición que
muestre lo creativos que podemos llegar a ser cuando dejamos que nuestra imaginación
vuele.
Aquí parece que soy experta en ganado y en cómo llevarlo, pero vengo a decir algo muy
serio
“Nuestro papel es el de educar a nuestros hijos e hijas, no a otros adultos”
Así que vamos todos a hacer lo siguiente en este orden, de manera que si no hacen ningún
caso al punto 1, pasaremos al 2 y así sucesivamente.
1. Pide que no regalen nada. De verdad de la buena, que tienen de todo y que con
disfrutar de pocas cosas y poder usarlas todas sin sentirse abrumados es más que suficiente,
que es incluso mejor que se sienten en el suelo a jugar con ellos que estar dando más y más
cosas
2. Pide que regalen experiencias: teatro, cine, concierto, títeres… cualquier evento
presencial para ir JUNTOS, y que comprueben por si mismos que lo que recuerdan los más
pequeños no es lo que les dimos si no lo que compartimos y vivimos con ellos.
3. Pide que regalen cuentos: y que lo puedan leer juntos, o una “cita” para ir a la
biblioteca juntos, que se empapen de cuentos e historias infantiles que no hace falta que
den lecciones vitales, con que se disfrute la lectura es más que suficiente.
4. Dile a tu familia lo que el niño ha pedido y lo que le gustaría tener (o si no habla, lo que
tú consideras que va a ser útil), para que al menos haya alguien al timón de ese barco que
parece que naufraga por momentos porque, no nos engañemos, puede que te digan que sí a
todo y luego hagan lo que les de la pajolera gana.
@Kimudi_crianza
Sara Noguera
®
Bonus track: a partir de los seis años, en la semana tres estaría bien hacerles partícipes
explicando la situación (el por qué has pensado darlos, lo que has observado, hablar de lo
que hay y de lo que puede llegar estas fechas) y hacer el “reciclaje” conjuntamente.
CUENTOS NAVIDEÑOS
Y eso, a disfrutar del turrón, la realidad familiar donde cabe algún grito esporádico como
cabe todo el amor del mundo y que brindemos mucho por que sigamos haciéndolo así de
bien.
FELICES FIESTAS FAMILIAS
@Kimudi_crianza
Sara Noguera