Unidad de Aprendizaje #02 - 5º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

N° 88203 “ANCOS”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
“Desarrollamos el pensamiento crítico-reflexivo promoviendo una cultura ambiental y una buena
autoestima”
II.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- I.E. :
1.2.- DIRECTOR (A) :
1.3.- DOCENTE :
1.4.- ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
1.5.- GRADO : SEGUNDO
1.6.- DURACIÓN: INICIO: 15/04/2024 TÉRMINO:Al 10/05/2024

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La sociedad actual aprovecha los recursos que nos brinda la naturaleza de manera directa o a través de diversos servicios y productos que satisfacen
nuestras necesidades. Por otro lado, la manera de satisfacer estas necesidades origina impactos sociales y ecológicos que se pueden convertir en
irreversibles (el deterioro de la calidad de aire respirable, la deforestación de los bosques, la acumulación de residuos sólidos en laderas o
quebradas, la contaminación de ríos, océanos y fuentes de agua dulce). Sin embargo, en En la I.E N°, se evidencia en los estudiantes el consumo de
bebidas, golosinas y diversos productos que producen ciertos desechos inorgànicos que se constituyen como agentes contaminantes del aire, suelo y
agua, ya que en nuestra comunidad no existe un adecuado manejo y gestion de los residuos solidos, lo que , perjudica la salud y el ambiente. Por
lo que se hace necesario el esfuerzo por sostener una relación armoniosa con el ambiente. Una manera de construir una relación sostenible con el
ambiente es gestionar los residuos sólidos adecuadamente y favorecer así el bien común.
Ante esta situación surge la siguiente interrogante: ¿Cómo implementar la gestión de residuos sólidos en la comunidad desde los distintos
espacios de convivencia?¿ ¿cómo ayudar a formar conciencia ambiental? Frente a ello aplicamos la estrategia ASOAPA, lo cual nos permitirá
desarrollar el pensamiento crítico-reflexivo en los estudiantes y asi fortalecer la cultura ambiental y sean promotores fundamentales en la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 88203 “ANCOS”

protecciòn del ambiente a traves de una propuesta de acciones que servira como insumo para el pasacalle de la ……………..

¿Cómo implementar la gestión de residuos sólidos en la comunidad desde los distintos espacios de convivencia?¿cómo
RETO
ayudar a formar conciencia ambiental? ¿Cómo fortalecemos nuestra autoestima?

EVIDENCIA “Elabora un ensayo sobre la importancia de promover una conciencia ambiental sustentable”

III.- MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

PROPÒSITO COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES


EVALUACIÓN
CAPACIDADES
El propósito de esta GESTIONA Explica el impacto de las Reconoce las causas de Reconocemos los
experiencia de aprendizaje es RESPONSABLEMEN problemáticas ambientales, las problemáticas problemas
que los estudiantes TE EL ESPACIO Y territoriales y de la condición de ambientales integrando ambientales de
identifiquen e implementen EL AMBIENTE cambio climático (patrones de las diversas perspectivas nuestra comunidad y
prácticas de gestión de los consumo de la sociedad, transporte en el marco del el impacto en la salud
Comprende las
residuos sólidos en sus en las grandes ciudades, desarrollo sostenible. de las personas.
relaciones entre los
espacios de convivencia. Para emanaciones de gases, derrames de
elementos naturales Selecciona información Comprendemos el
lograrlo, se enfrentarán al petróleo, manejo de cuencas, entre
y sociales. pertinente para analizar impacto del cambio
siguiente reto: ¿Cómo otras) en la calidad de vida de la
diversos aspectos climático como
implementar la gestión de Maneja fuentes de población y cómo estas
ambientales. consecuencia de la
residuos sólidos en la información para problemáticas pueden derivar en un
inadecuada gestión de
comunidad desde los comprender el conflicto socioambiental. Analiza el impacto de la
residuos sólidos.
distintos espacios de espacio geográfico y actividad humana en el
Realiza acciones concretas para el
convivencia? el ambiente. ambiente de su Explicamos la situación
aprovechamiento sostenible del
comunidad. ambiental en el Perú.
Genera acciones ambiente, y para la mitigación y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 88203 “ANCOS”

para conservar el adaptación al cambio climático, Evalúa las acciones u Proponemos acciones
ambiente local y basadas en la legislación ambiental omisiones de los actores que ayuden a resolver
global. vigente en el Perú y el mundo. sociales frente a la problemas
problemática de su socioambientales
Utiliza información y
comunidad. entre los vecinos y
herramientas cartográficas para
conservar los espacios
ubicar diversos elementos Explica la importancia
comunes.
naturales y sociales de los del rol del Estado en la
espacios geográficos. conservación del
ambiente.
Reconoce las causas y
consecuencias, de las Utiliza información y
problemáticas ambientales, herramientas cartográficas
territoriales y de la condición de para ubicar espacios con
cambio climático (contaminación problemas ambientales a
del agua, del aire y del suelo, uso nivel local, nacional y
inadecuado de los espacios mundial.
públicos barriales en zonas
Propone acciones para
urbanas y rurales, entre otras).
fortalecer la relación
Propone actividades orientadas al armoniosa con el
cuidado de su ambiente escolar y ambiente y contribuir a
uso sostenible de los recursos su cuidado y la salud de
naturales en su escuela y hogar, las personas.
considerando el cuidado del
planeta y el desarrollo sostenible.
ESTANDAR COMP. CAPACIDA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES
TRANSVERSALES DES EVALUACIÓN
Gestiona su aprendizaje Define metas Establece su meta de
de manera autónoma al de aprendizaje reconociendo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 88203 “ANCOS”

darse cuenta lo que GESTIONA SU aprendizaje. la complejidad de la tarea


debe aprender al APENDIZAJE DE y sus potencialidades
Organiza
distinguir lo sencillo o MANERA AUTONOMA. personales.
acciones
complejo de una tarea y Se trabaja en todas las
estratégicas Organiza la tarea que
por ende define metas actividades y áreas.
realizará basándose en su
personales para alcanzar
experiencia previa y
respaldándose en sus sus metas.
considerando las
potencialidades.
Monitorea y estrategias, los
Comprende que debe
ajusta su procedimientos y los
organizarse lo más
desempeño recursos que utilizará.
específicamente posible
y que lo planteado durante el
Toma en cuenta las
incluya las mejores proceso de recomendaciones que
estrategias, aprendizaje. otros hacen llegar
procedimientos, (docente – compañeros)
recursos que le para realizar los ajustes y
permitan realizar una mejorar sus actuaciones
tarea basadas en sus mostrando disposición a
los posibles cambios.
experiencias. Monitorea
de manera permanente
sus avances respecto a
sus metas de
aprendizaje
previamente
establecidas al evaluar
el proceso de
realización de la tarea y
realiza ajustes
considerando los
aportes de otros grupos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 88203 “ANCOS”

de trabajos mostrando
disposición a los
posibles cambios.
Se desenvuelve en los SE DESENVUELVE EN Personali
entornos virtuales ENTORNOS VIRTUALES za
cuando interactúa en GENERADOS POR LAS entornos
diversos espacios (como TIC virtuales
portales educativos,
Gestiona
foros, redes sociales,
informaci
entre otros) de manera
ón del
consciente y sistemática
entorno
administrando
virtual.
información y creando
materiales digitales en Interactúa
interacción con sus en
pares de distintos entornos
contextos virtuales.
socioculturales
expresando su identidad Crea
personal. objetos
virtuales
en
diversos
formatos.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES EJEMPLOS
ENFOQUE DE Diálogo y concertación Docentes y estudiantes manifiestan libremente sus ideas y participan en las actividades y
DERECHOS decisiones relacionadas con el cuidado del ambiente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 88203 “ANCOS”

ENFOQUE Justicia y solidaridad Los estudiantes evalúan el impacto ambiental que genera el arrojo de residuos sólidos y plantea
AMBIENTAL acciones que llevara a cabo en sus actividades cotidianas.
ENFOQUE Empatía Reflexionan en torno a las dificultades en el acceso de agua potable y reconocen lo que otros
ORIENTACIÓN AL ciudadanos sienten debido a esa situación que les a tocado vivir.
BIEN COMÚN

Abril de 2024

------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
V°B° DIRECTOR DOCENTE DE ÁREA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 88203 “ANCOS”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 88203 “ANCOS”

SESION DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA
ACTIVIDAD

COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

El propósito de la sesión de aprendizaje es que los estudiantes aprendan a


identificar los riesgos asociados con los ciclones, comprendan la importancia de
estar preparados para un ciclón, apliquen medidas de prevención para reducir el
impacto de un ciclón en su entorno y en su comunidad, analicen la información y las
noticias sobre ciclones y utilicen esta información para tomar decisiones informadas
PROPOSITO sobre las medidas de prevención que deben tomarse, participen activamente en
discusiones y debates sobre la importancia de las medidas de prevención en la
reducción del riesgo de desastres naturales relacionados con ciclones, y colaboren
con otros en la implementación de medidas de prevención en su comunidad y
fomenten la cultura de prevención y protección civil.

RETO ¿Cómo podemos reducir el riesgo de desastres naturales relacionados con ciclones?

CRITERIOS DE

EVALUACION

PRODUCTO

ANALISIS:
SINTESIS:

INICIO

ORGANIZAR:
MOMENTOS DE LA SESIÓN


ARGUMENTAR:

PRACTICA:

ASUME:
 Cuenta sus plantas de palta utilizando unidades y decenas.
PROCESO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 88203 “ANCOS”

CIERRE

También podría gustarte