Ficha de Actividad CCSS 1° - Semana 3
Ficha de Actividad CCSS 1° - Semana 3
Ficha de Actividad CCSS 1° - Semana 3
UNIDAD 3 Sociales
Aparición y evolución del ser
humano
1ER AÑO DE SECUNDARIA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 1º
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas
CAPACIDADES Interpreta críticamente fuentes diversas.
Comprende el tiempo histórico.
Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
PROPÓSITO En esta actividad, los estudiantes evidenciaran como se desarrollo el proceso de la hominización
EVIDENCIA Cuestionario de juicio critico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
● Identifica como se desarrollo el proceso de hominización y el origen de las especies
● Explica en que consiste la teoría de la selección natural propuesta por Charles Darwin
● Clasifica los hallazgos relacionados con la antigüedad del ser humano
Responde:
¿Cómo te imaginas que apareció el ser humano en el planeta Tierra?
_______________________________________________________________________________________________
¿Cómo crees que era la vida de los primeros seres humanos que habitaron el planeta?
_______________________________________________________________________________________________
La hominización
RECUERDA: La hominización es el proceso de evolución por el cual el ser humano ha transitado. Esto quiere decir
que la especie humana ha atravesado una serie de cambios desde su origen hasta su configuración actual. La
explicación científica para este proceso de cambios se soporta en el “principio de la selección natural”, que explica
que solo los más aptos sobreviven frente a las inclemencias de la naturaleza y sus escasos recursos.
Charles Darwin y el origen de las especies
En el siglo XIX. el naturalista inglés Charles Darwin publicó El origen de las especies, donde
afirmaba que las especies afines
descienden de un antepasado
común, y que durante el proceso de
modificación cada una se ha
adaptado a las condiciones de vida
de su propia región.
En la concepción de su tesis, Darwin
incluía a todos los seres vivos y
daba el crédito de la evolución al
fenómeno de la selección natural.
Esta teoría revolucionó la creencia
por la cual, según las Sagradas
Escrituras, el hombre había sido
creado a imagen y semejanza de
Dios.
1856 Se hallaron en Alemania los huesos de un antepasado del ser humano junto a
diversos instrumentos de piedra. Este antepasado recibió la denominación de
hombre de Neanderthal, debido al nombre de la localidad donde se realizó el
hallazgo.
1868 En Francia, se hallaron los restos del hombre de Cro-Magnon, antepasado que
se calculo habría vivido 35 000 años atrás.
1892 En Java (Indonesia), se hallaron los restos de un ser humano más antiguo que
los anteriores, y a este siguió el hallazgo del hombre de Heidelberg y
posteriormente el hombre de Pekín. Estos descubrimientos hicieron posible
afirmar que hubo una sociedad primitiva y que estos fósiles eran humanos,
aunque muy diferentes al humano actual. Un aspecto que llamó la atención de
los investigadores fue el tamaño del cerebro, más pequeño que el del hombre
moderno.
1974 En Etiopía, Donald Johanson descubrió los huesos del esqueleto de la famosa
Lucy. Los estudios concluyeron que Lucy data de hace 3,2 millones de años,
convirtiéndose en uno de los homínidos más antiquos de los cuales se tiene
noticia hasta la actualidad.
1999 En Sudáfrica, se halló un esqueleto de alrededor de cuatro millones de años.
Este fósil mostraba una mezcla de rasgos de mono y humano, y ya era bipedo.
Los restos fósiles del homínido de mayor antiguedad conocidos hasta la actualidad fueron
hallados en Etiopía (África) en 1974. Según el paleontólogo estadounidense Donald Johanson,
este hallazgo correspondía al 40% de un esqueleto de sexo fe-menino , bautizado con el
nombre "Lucy", que data de 3,2 millones de años perteneciente a la especie Australopithecus
afarensis. Tras el descubrimiento de Lucy, la Historia tuvo que reescribirse.
Explica
Infiere
Interpreta
“La garganta de Olduvai, en Tanzania, contiene uno de los yacimientos de restos fósiles más
ricos del mundo y se le considera, hasta hoy, la cuna de la humanidad. Fue durante la tercera
expedición arqueológica al África oriental, en 1931, cuando mis colegas y yo, descubrimos que
la garganta de Olduvai era sumamente rica en restos culturales de la Edad de piedra; pero
hasta 1959 no encontramos el primer fósil humano realmente importante”.
Leakey, R. (2005). La formación de la humanidad. Madrid: Editorial El Aguazul.
a. ¿Qué es “la garganta de Olduvai”?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b. ¿Por qué “la garganta de Olduvai” es uno de los lugares más importantes para entender la
evolución del ser humano?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Evalúa
5. ¿En qué consiste la teoría de la selección natural propuesta por Charles Darwin?
Compárala con la explicación bíblica de la creación del ser humano.
Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
_______________________
fueron:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________