Fallo Citacion
Fallo Citacion
Fallo Citacion
Placa GSP7350
VISTOS.- En mi calidad de delegado del Director de Gestión de Infracciones y Servicios de Tránsito Ab. SANTIAGO
ALONSO CABEZAS-KLAERE , Mgs , mediante memorando No. EPMTMG-DGIST-SACK-2023-0008 de fecha 26 de
septiembre del 2023 , avoco conocimiento del presente expediente de contravención de tránsito, que se inició
mediante la Impugnación No. 16409 - 2023 presentada por LUIS ALFONSO LEON CERCADO con identificación No.
0952178481 , quien impugna en los siguientes términos: “ Solicito la impugnación porque nunca fui notificado, yo no
era quien manejaba el vehiculó, y no notificaron a la persona que lo hacia de forma física ni tampoco electrónica, por
ese desconocimiento no fue revisaba ni cancelada a tiempo la multa. “Por lo expuesto anteriormente solicito la
impugnación de la multa generada por la citación de tránsito No..3100000696 y declaro bajo juramento que no he
presentado impugnación por la referida infracción ante la Función Judicial y que, en caso de hacerlo, daré aviso
inmediato dentro de este trámite a la ATM.” ”. De conformidad con lo consagrado en el artículo 173 de la Constitución
de la República del Ecuador, y según lo estipulado en el artículo 147 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial y en los artículos 98, 99 y 100 del Código Orgánico Administrativo , y siendo el estado actual
del expediente el de resolver, para hacerlo se considera: PRIMERO. – El artículo 130 del Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización establece en su segundo inciso que a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Municipales les corresponde de forma exclusiva planificar, regular y controlar el tránsito,
el transporte y la seguridad vial, dentro de su territorio cantonal, y en Guayaquil se lo ejerce a través de la Empresa
Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil, E., conforme consta en el artículo 2 de la Ordenanza que regula su
Creación y Funcionamiento, publicada en la Gaceta Oficial Municipal No. 38, del lunes 30 de julio de 2012, que
textualmente expresa: “La entidad municipal “EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO, EP” tiene por objeto
ejercer la competencia de rectoría local, planificación, regulación, control y gestión del tránsito, transporte terrestre y
seguridad vial en el cantón Guayaquil de acuerdo con la Constitución de la República y el Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, fundamentalmente. El artículo 1 de la Segunda Reforma a la
Ordenanza que regula la Creación y Funcionamiento de la EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO DE
GUAYAQUIL, EP publicada en la Gaceta Oficial Municipal No. 29, el jueves 17 de Diciembre de 2020, que
textualmente expresa: “Modifíquese a lo largo de toda la Ordenanza vigente donde se nombre a la ORDENANZA QUE
REGULA LA CREACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO DE
GUAYAQUIL EP., y de sus reformas la denominación por “EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y
MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, EP”. De conformidad con los artículos 49 y 71 del Código Orgánico Administrativo el
infrascrito Delegado es competente para conocer y resolver la presente impugnación. SEGUNDO. – No existe omisión
de solemnidad sustancial que vicie de nulidad el procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 14, 42, 43,
65, 134 y 183 del Código Orgánico Administrativo, y 76 (1) de la Constitución ecuatoriana, que regulan los reclamos y
recursos a los actos administrativos emitidos por los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y por las empresas
públicas, por lo que se declara la validez de todo lo actuado y en todas sus partes. TERCERO. – La impugnación se
refiere a la citación de tránsito No. 3100000696 , de fecha 25 de noviembre de 2023, por Contravención de Tránsito,
impuesta de conformidad con el Artículo 390 numeral 7 del Código Orgánico Integral Penal, el cual establece: “Será
sancionado con multa equivalente al quince por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y
reducción de cuatro punto cinco puntos en su licencia de conducir: 7. La o el conductor que detenga o estacione un
vehículo automotor en lugares no permitidos, para dejar o recoger pasajeros o carga, o por cualquier otro motivo.”.
CUARTO. – Consta agregado al expediente el detalle de la citación No. 3100000696 , de fecha 25 de noviembre de
2023, por Contravención de Tránsito, impuesta de conformidad con el Artículo 390 numeral 7 del Código Orgánico
Integral Penal – DETEN.ESTAC.VEH.LUGAR NO PERMITIDO DEJAR/RECIBIR PASJ.CARG, donde se puede
apreciar la imagen captada por el agente civil de tránsito al momento de generar la citación. QUINTO. – Mediante auto
inicial de fecha 26 de diciembre del 2023 , se dio apertura al período probatorio por el término de tres días, en el que se
suscitó lo siguiente: “De conformidad con los artículos 193 al 199 del Código Orgánico Administrativo, se da apertura al
período probatorio por el término de diez días, a fin de que se evacúen las siguientes pruebas: 2.1. Que el/la
secretario(a) ad-hoc extraiga del sistema AXIS el detalle de la citación de tránsito impugnada por LUIS ALFONSO
LEON CERCADO con identificación No. 0952178481 y se lo agregue al expediente. 2.2. Que el
Página 1 de 4
impugnante presente las pruebas que considere pertinentes que demuestren lo alegado en el escrito de impugnación,
estas podrán ser ingresadas por medio de la página web www.atm.gob.ec en la opción de Impugnación de Multas o de
manera presencial en los Centros de Atención Ciudadana de la Empresa Pública de Tránsito y Movilidad de Guayaquil
E.P. 2.3. De conformidad al art. 196 del Código Orgánico Administrativo, todas las pruebas ordenadas dentro del
procedimiento estarán a disposición del impugnante, quien podrá acercarse al Centro de Atención Ciudadana de la
Empresa Pública de Tránsito y Movilidad, ubicado en el Centro Comercial Albán Borja, local 56 A y B, puerta 1, y
solicitar las copias certificadas de los documentos agregados al expediente por esta administración. 2.4. Que se envíe
atento memorando a la Dirección de Control de Tránsito de la Autoridad de Tránsito Municipal a fin de que notifique al
agente civil de tránsito VILLON ARROYO JULEISY DANIELA con código 0309, el día 29 de diciembre del 2023, a las
12H10, para que comparezca a este despacho, ubicado en el Centro Comercial Albán Borja, local 56 A y B, puerta 1, a
rendir su versión libre y voluntaria en torno a los hechos de la citación de tránsito No. 3100000696 del 25 de noviembre
de 2023. De conformidad con el artículo 76, numeral 7, letra h de la Constitución de la República del Ecuador, el
impugnante podrá comparecer con el objeto de hacer prevalecer su derecho a la defensa. Cabe mencionar, que el
requisito principal para presentarse e intervenir dentro de la versión libre y voluntaria es presentar a la secretaria del
despacho la identificación o cédula de ciudadanía”. SEXTO. – Consta dentro del expediente la versión libre y voluntaria
del agente civil de tránsito VILLON ARROYO JULEISY DANIELA con código 0309, en la que manifiesta: “2P.- ¿Diga el
declarante, si usted realizo la citación de tránsito a la licencia de conducir o a la placa vehicular? 2R. yo realice la
citación de tránsito No. 3100000696 , de fecha 25 de noviembre de 2023 a la placa No. GSP7350. 3P.- Relaté el
declarante los hechos en torno a la citación que reconoció usted en la pregunta anterior. – 3R. Me encontraba de
servicio motorizado en la unidad No. 63 realizando rondas de control en las calles ALCEDO Y RUMICHACA. Me
percaté que el vehículo de placas GSP7350, se encontraba mal estacionado en zona donde existe señal reglamentaria
que indica “prohibido estacionarse”, me bajé de mi unidad, me acerqué al vehículo y visualicé que el conductor no se
encontraba en el interior del mismo, espere por el lapso de 5 minutos para que llegue el conductor al lugar, pero no
llego, acto seguido procedí a confeccionar la citación de tránsito a la placa vehicular de conformidad con el articulo 390
numeral 7 del código orgánico integral penal, dejando la boleta de citación debidamente firmada adherida al parabrisas
del vehículo. De lo alegado por el impugnante en su formulario de impugnación, es de mencionar que procedí con la
citación a la placa debido a que no había conductor en el interior y el vehículo se encontraba mal estacionado en un
lugar no permitido, por lo tanto, me ratifico en la sanción impuesta.”. Habiéndole notificado al impugnante que podría
comparecer con el objeto de hacer prevalecer su derecho a la defensa como consta en el auto inicial, este no asistió el
día y hora antes mencionados. SÉPTIMO. – Consta dentro del expediente una razón sentada por parte del secretario
AD-HOC en la cual se indica que el impugnante no ha presentado pruebas dentro del término procesal oportuno.
OCTAVO. – El artículo 14 del Código Orgánico Administrativo, señala lo siguiente: “Principio de juridicidad. – La
actuación administrativa se somete a la Constitución, a los instrumentos internacionales, a la ley, a los principios, a la
jurisprudencia aplicable y al presente Código.”. NOVENO. – El artículo 18 del Código Orgánico Administrativo detalla,
lo siguiente: “Los organismos que conforman el sector público, deberán emitir sus actos conforme a los principios de
juridicidad e igualdad y no podrán realizar interpretaciones arbitrarias. El ejercicio de las potestades discrecionales
observará los derechos individuales, el deber de motivación y la debida razonabilidad.”. DÉCIMO. – El Código
Orgánico Administrativo, en su artículo 194, establece: “La prueba será aportada por la persona interesada en su
primera comparecencia al procedimiento administrativo. La prueba, a la que sea imposible tener acceso, deberá ser
anunciada y aquella que no se anuncie no podrá introducirse en el período de prueba previsto en la norma de la
materia o en su defecto, cuando las administraciones públicas lo fijen. Todo documento, información o pericia que no
esté en poder de la persona interesada, que para ser obtenida requiera del auxilio de la administración pública,
facultará para solicitar al órgano administrativo que ordene a quien corresponda que la entregue o facilite de acuerdo
con las normas de este Código. Se podrá solicitar prueba no anunciada en la primera comparecencia, hasta antes de
la resolución, siempre que se acredite que no fue de conocimiento de la persona interesada o que, habiéndola
conocido, no pudo disponer de la misma. La administración pública podrá aceptar o no esta solicitud. Si la acepta, el
órgano dispondrá que se la practique en un término de cinco días y no se podrá solicitar más pruebas. En el
procedimiento administrativo donde no se haya previsto un período de prueba, la administración pública de oficio o a
petición de la persona interesada, abrirá un período específico de no más de treinta días.”. DÉCIMO PRIMERO. – El
Código Orgánico Administrativo, en su artículo 198, establece: “Las administraciones públicas podrán disponer la
práctica de cualquier prueba que juzguen necesaria para el esclarecimiento de los hechos controvertidos.”. DÉCIMO
SEGUNDO. – La Ley Orgánica De Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en el artículo 183 dispone: “Los
usuarios de las vías están obligados a obedecer las normativas, reglamentaciones viales, indicaciones del agente de
tránsito y señales de tránsito que establezcan una obligación o prohibición, salvo circunstancias especiales que lo
justifiquen.” Por las consideraciones que anteceden, habiendo LUIS ALFONSO LEON CERCADO , con identificación
No. 0952178481 , deducido una impugnación respecto de la citación de tránsito 3100000696 , de fecha 25 de
noviembre de 2023 , impuesta de conformidad con el Artículo 390, numeral 7 del Código Orgánico Integral Penal, esta
autoridad observa y concluye: De las alegaciones realizadas por el impugnante, se le hace conocer que consta dentro
del expediente la versión libre y voluntaria del agente civil de tránsito VILLON ARROYO JULEISY DANIELA con código
0309, el cual a su vez, en el detalle de citación número 3100000696, detalló la siguiente observación: “ VEHÍCULO
MAL ESTACIONADO SIN CONDUCTOR ALCEDO Y RUMICHACA”, además, el uniformado fue claro en manifestar en
Página 2 de 4
su versión libre y voluntaria lo siguiente: “Me encontraba de servicio motorizado en la unidad No. 63 realizando rondas
de control en las calles ALCEDO Y RUMICHACA. Me percaté que el vehículo de placas GSP7350, se encontraba mal
estacionado en zona donde existe señal reglamentaria que indica “prohibido estacionarse”, me bajé de mi unidad, me
acerqué al vehículo y visualicé que el conductor no se encontraba en el interior del mismo, espere por el lapso de 5
minutos para que llegue el conductor al lugar, pero no llego, acto seguido procedí a confeccionar la citación de tránsito
a la placa vehicular de conformidad con el articulo 390 numeral 7 del código orgánico integral penal, dejando la boleta
de citación debidamente firmada adherida al parabrisas del vehículo. De lo alegado por el impugnante en su formulario
de impugnación, es de mencionar que procedí con la citación a la placa debido a que no había conductor en el interior
y el vehículo se encontraba mal estacionado en un lugar no permitido, por lo tanto, me ratifico en la sanción impuesta”.
Es importante destacar que cuando un Agente Civil de Tránsito emite una versión libre y voluntaria, se espera que lo
haga de buena fe y dentro de los parámetros establecidos por la ley. En este sentido, se aplica la doctrina de los actos
propios, que generalmente se utiliza para los actos realizados por la Administración Pública en el ámbito del Derecho
público. Esta doctrina reconoce la importancia de la buena fe y la equidad, en concordancia con el artículo 17 del
Código Orgánico Administrativo que indica: “Principio de buena fe. Se presume que los servidores públicos y las
personas mantienen un comportamiento legal y adecuado en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes.”.
La fe pública es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema jurídico y administrativo, ya que proporciona
seguridad y certeza en las actuaciones de los servidores públicos. Cuando un acto o documento cuenta con fe pública,
se le confiere una presunción de veracidad y exactitud, lo que implica que se le otorga credibilidad y se le considera
válido y vinculante para las partes involucradas. Además, se verifica que esta administración habiendo dado
cumplimiento a los principios dispuestos en el artículo 3 y 4 del Código Orgánico Administrativo; realizo las diligencias
administrativas correspondientes, convocando al Agente Civil de Tránsito a rendir su versión libre y voluntaria sobre los
hechos que conformaron su procedimiento y confección de la boleta de citación de tránsito, determinando que lo
manifestado se acoge lo que indica el artículo 30 numeral 1 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y
Seguridad Vial, que establece: “Cuerpo de Vigilantes de Tránsito y Agentes Civiles de Tránsito. - El Cuerpo de
Vigilantes de Tránsito y los Agentes Civiles de Tránsito serán servidores públicos especializados para realizar el control
del tránsito en su jurisdicción. En el cumplimiento de sus competencias, la Agencia Nacional de Regulación y Control
del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y los Gobiernos Autónomos Descentralizados coordinarán con la
Dirección Nacional de Control del Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito del
Ecuador los planes de contingencia y seguridad vial.”, en concordancia con el artículo 252 del Código Orgánico de
Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. (COESCOP), que manifiesta: “Nivel Técnico Operativo. - Son
funciones de las y los servidores que integran el nivel técnico operativo las siguientes: 1. Cumplir las atribuciones
establecidas en este Libro; 2. Informar a su superior jerárquico, por cualquier medio a su alcance, de las novedades y
anomalías en el ejercicio de sus funciones, para su corrección o pronta solución; 3. Notificar infracciones y elaborar
partes informativos; 4. Presentar los reportes que le soliciten de conformidad con los procedimientos establecidos; y, 5.
Las demás que establezcan los respectivos reglamentos” realizo los procedimientos establecidos en la ley para
confeccionar la contravención; considerándose además que el impugnante no compareció a la diligencia del agente
civil de tránsito, siendo esta su versión libre y voluntaria con la finalidad que pueda ejercer su derecho a la defensa, y
no habiendo más documentos que excluyan de responsabilidad al impugnante se establece que es responsable del
cometimiento de la contravención. En este sentido, no habiendo el impugnante presentado prueba alguna que logre
desvirtuar el cometimiento de la contravención, y habiendo el agente civil de tránsito VILLON ARROYO JULEISY
DANIELA con código 0309 comparecido a rendir su versión libre y voluntaria, donde ratificó el cometimiento de la
contravención de tránsito realizada por el impugnante, con el cual se encuentra probada la existencia de la
contravención imputada, dado que ha logrado esclarecer el cometimiento de la infracción, convirtiéndolo en elemento
probatorio que conduce al convencimiento pleno de los hechos y circunstancias de la infracción, se concluye que el
impugnante es responsable del cometimiento de la contravención/multa de tránsito, dispuesta en el Artículo 390
numeral 7 del Código Orgánico Integral Penal . En virtud de los antecedentes expuestos, las pruebas aportadas en el
expediente y de la normativa invocada aplicable al caso, RESUELVO DECLARAR NEGADA LA IMPUGNACIÓN
PRESENTADA por LUIS ALFONSO LEON CERCADO con identificación No. 0952178481 y SE RATIFICA LA
SANCIÓN PECUNIARIA, de la citación de tránsito No. 3100000696 del 25 de noviembre de 2023 , impuesta de
conformidad con el articulo 390, numeral 7 - Código Orgánico Integral Penal - DETEN.ESTAC.VEH.LUGAR NO
PERMITIDO DEJAR/RECIBIR PASJ.CARG. , esto es la suma de USD$ 67,50 ( SESENTA Y SIETE CON 50/100
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) debiendo realizarse en el sistema AXIS de la Autoridad de
Tránsito Municipal el cambio de estado de la multa de “impugnado” a “pendiente”. Se le requiere al administrado que
de manera voluntaria realice el pago por la obligación contenida en la citación de tránsito No. 3100000696 del 25 de
noviembre de 2023, concediéndola el termino de 10 días contados a partir de la notificación de esta resolución, caso
contrario, se procederá a la ejecución coactiva, de conformidad a lo previsto en el art. 271 del Código Orgánico
Administrativo. De igual forma se le hace conocer que en concordancia con lo dispuesto en los artículos 205 y 224 del
Código Orgánico Administrativo tiene el término de 10 días, contados a partir de la notificación de la presente
resolución, para presentar el correspondiente recurso de apelación ante la máxima autoridad de esta entidad. Actúe
Neimy Suárez como secretario(a) ad-hoc.-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-
Página 3 de 4
FRANCISCO XAVIER ROJAS ESTEVES
RAZÓN: Siento como tal para los efectos de ley que el día de hoy, notifiqué a LUIS
ALFONSO LEON CERCADO con la resolución administrativa que antecede mediante
boleta emitida al correo electrónico luis-leon123@hotmail.com .
Lo certifico.
Secretario Ad-Hoc
Página 4 de 4