Pia Macr Equipo6 DH
Pia Macr Equipo6 DH
Pia Macr Equipo6 DH
Integrantes de equipo:
Alvarado Torrez Melissa Yamileth 2060905
Cavazos Escalera Ariana Vanessa 2011162
Contreras Salinas Angel Ivan 1865135
Martínez Valerio Martin 2020185
Saldaña Costilla Orlando Azael 1983009
Firma:
Inflación............................................................................................................................3
Desempleo.....................................................................................................................11
Educación......................................................................................................................16
México.............................................................................................................................25
Conclusiones Individuales............................................................................................28
Referencias........................................................................................................................29
Introducción
La macroeconomía es una rama de la economía que se ocupa del estudio,
medición y análisis de los fenómenos económicos de gran escala. Se enfoca en el
comportamiento de las economías en su conjunto, considerando variables como el
crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la inversión, el consumo, entre
otros. La macroeconomía es esencial para entender y predecir el comportamiento
de la economía global y nacional. Los gobiernos y las organizaciones
internacionales utilizan los principios de la macroeconomía para desarrollar
políticas económicas y estrategias de desarrollo. En este proyecto integrador de
aprendizaje analizaremos varios aspectos socioeconómicos y educativos de
México, Colombia, Brasil, Palestina y España. Hablamos sobre la inflación y su
impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de estos países, así como sobre la
situación del desempleo. También se habla sobre la composición de los niveles
socioeconómicos en cada país. Además, analizamos la educación en estos
países, destacando los desafíos y oportunidades que enfrentan en este ámbito al
igual que la brecha social y regional en la educación, la falta de recursos en las
escuelas y la necesidad de políticas efectivas para mejorar la educación.
Finalmente, discutimos la Cuarta Revolución Industrial y su impacto en estos
países, también sobre cómo la Inteligencia Artificial y la robótica están
transformando la economía y la sociedad, y cómo estos cambios presentan tanto
desafíos como oportunidades.
Evolución de la economía mexicana en su PIB (Consumo,
Inversión Privada, Gasto de Gobierno y Comercio
Internacional).
Inflación
México
Colombia
La inflación en Colombia, medida por el deflactor del PIB, es un indicador
importante para evaluar la salud económica del país. La tasa de inflación en
Colombia cerró en diciembre de 2021 en 5,62%, la cifra más elevada en los
últimos cinco años y por encima de la meta anual de 3% establecida por el Banco
Central. Para el año 2022, se esperaba que la inflación en Colombia registrara una
variación de 8.2%. En enero de 2024, la inflación en Colombia bajó al 8,35%, un
descenso de 4,9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2023, cuando
el Índice de Precios al Consumidor registró un incremento de 13,25%.
Brasil
Palestina
España
Inversión Privada: La inversión privada podría verse limitada debido a los altos
tipos de interés y la incertidumbre económica global. La inversión de capital
privado en España alcanzó un récord de 5.165 millones de euros en el primer
semestre. En 2022, el capital privado movió en total 8.735 millones de euros en
España, un 15% más que en 2021. Durante el año 2021, la inversión privada
supuso más del 12,6% del PIB en España.
Desempleo.
México
Colombia
Brasil
Palestina
Educación
México
La educación en México es un tema de gran importancia, ya que es un derecho
fundamental que proporciona a los niños, niñas y adolescentes las habilidades y
conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y les da herramientas
para conocer y ejercer sus otros derechos. El sistema educativo mexicano se
divide en tres niveles: educación básica, media superior y superior. Estos
comprenden estudios de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato,
licenciatura, maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de
educación superior y educación continua. Sin embargo, a pesar de la existencia de
este sistema educativo, México enfrenta varios desafíos en el ámbito de la
educación. Uno de los problemas más grandes es la brecha social y regional. El
acceso y ejercicio del derecho a la educación es menor para los grupos
vulnerables, especialmente las regiones rurales. Además, en México, más de 4
millones de niños, niñas y adolescentes no asisten a la escuela, mientras que 600
mil más están en riesgo de abandonarla por diversos factores como la falta de
recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia1. Aquellos que sí van a la
escuela tienen un aprovechamiento bajo de los contenidos impartidos en la
educación básica obligatoria. Otro desafío importante es la falta de recursos en las
escuelas. En el país no sólo se presenta insuficiencia en la oferta educativa,
también es insuficiente el personal docente, los materiales, la actualización de
programas y planes de estudio y la infraestructura y servicios en las escuelas.
Colombia
Brasil
Palestina
España
Según la AMAI, la distribución de los hogares del país según nivel socioeconómico
en 2020 fue: A/B (6.8%), C+ (10.8%), C (14.0%), C- (15.4%), D+ (15.2%), D
(27.8%) y E (10.0%).
Colombia
Brasil
Según un informe de Asertiva, la clase media representa más del 50% en Brasil y
los gastos esenciales representan el 62% del gasto total.
Palestina
Clase Media: Tienen acceso a educación y atención médica, aunque puede que
no sea de la misma calidad que la de la élite. Residen principalmente en ciudades
y áreas urbanas, donde pueden encontrar oportunidades de empleo y servicios
básicos.
España
Colombia
Brasil
Palestina
España
La cuarta revolución industrial, también conocida como Industria 4.0, está en pleno
desarrollo en España y está transformando la forma en que las empresas fabrican,
mejoran y distribuyen su producto. Esta revolución se caracteriza por la
integración de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial (IA), la
robótica, el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube, entre otras. La
Industria 4.0 en España se basa en fábricas inteligentes donde se integran estas
nuevas tecnologías en sus instalaciones de producción y en todas sus
operaciones. Estas fábricas inteligentes utilizan elementos e instrumentos como
sensores avanzados, software integrado y robótica que permiten registrar y
analizar datos para una mejor toma de decisiones. La IA juega un papel
protagonista en esta revolución, conectada con otras tecnologías, dando forma a
la economía del dato y del conocimiento. La IA permite una mayor automatización,
un mejor mantenimiento, una optimización automática de los distintos procesos y
una mejor respuesta a los clientes. Sin embargo, esta revolución no se limita
únicamente a sistemas inteligentes y conectados, sino que va más allá. Incluye
desde la secuenciación genética hasta la nanotecnología, y de las energías
renovables a la computación cuántica.
Resalta aspectos referentes al desarrollo sustentable,
ecología, reciclaje, energía Limpia e Igualdad Humana
partiendo la situación actual y con la visión de la cuarta
revolución industrial.
México
La cuarta revolución industrial o Industria 4.0, que se refiere a la digitalización de
todos los sistemas físicos y procesos de una planta, es un concepto cada vez más
familiar entre los empresarios, y si bien los países más avanzados, son quienes
marcan el paso en esta nueva tendencia, para México representa una gran
oportunidad para incursionar en nuevos mercados.
Desarrollo Sustentable
Ecología
Reciclaje
Energía Limpia
La energía limpia juega un papel crucial en la cuarta revolución industrial en
México, ya que tiene múltiples impactos en varios aspectos clave del desarrollo
económico y tecnológico del país. La generación hidroeléctrica en el 2020
continúa representando el mayor porcentaje de las energías renovables con el
42.4%, seguida de la energía Eolo eléctrica con 28.4%, la fotovoltaica con 20.77%,
la geotérmica con 7.1% y, finalmente, la generación a partir de bioenergía, la cual
representó el 1.3% de la generación. El uso de energía limpia, como la solar,
eólica, hidroeléctrica y geotérmica, contribuye significativamente a la reducción de
las emisiones de gases de efecto invernadero y al combate al cambio climático. En
un momento en que la preocupación por el medio ambiente está en aumento, la
transición hacia fuentes de energía renovable es esencial para mitigar los
impactos negativos en el entorno natural y promover un desarrollo sostenible.
Igualdad Humana
https://mexicocomovamos.mx/publicaciones/2022/03/la-inversion-publica-y-
privada-al-cierre-de-2021-son-insuficientes-para-detonar-la-recuperacion-
economica/
Reuters & Editorial La República S.A.S. (2022, January 5). Colombia cierra 2021 con
https://www.larepublica.co/economia/colombia-cierra-2021-con-inflacion-de-5-62-
la-mas-alta-registrada-en-cinco-anos-3283454
Reynoso, L., Reynoso, L., & Reynoso, L. (2024, February 7). La inflación en Colombia
colombia/2024-02-07/la-inflacion-en-colombia-baja-al-835.html
https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/como-ha-sido-el-comportamiento-del-
consumo-en-colombia-571905
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/colombia
Brasil - inflación. (n.d.). https://www.indexmundi.com/es/datos/brasil/inflaci%C3%B3n
Consumo de los hogares brasileños sube un 7,23% en agosto. (2022, October 13). Agência
Brasil. https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/economia/noticia/2022-10/el-consumo-
de-los-hogares-sube-un-723-en-agosto
https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/IOE/IOE2024_04.pdf
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-ocupacion-y-desempleo
Mexico-insuficiente-desigual-y-la-calidad-es-dificil-de-medir-20181225-0028.html
%C3%B3n-y-aprendizaje
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/233839:Sistem
a-educativo-colombiano
https://www.elindependiente.com/economia/2023/10/19/impacto-economico-
guerra-israel-palestina/
https://datosmacro.expansion.com/pib/palestina
Lahiri, I. (2024, April 26). ¿Por qué está aumentando la tasa de desempleo en España y qué
https://es.euronews.com/business/2024/04/26/por-que-esta-aumentando-la-tasa-de-
desempleo-en-espana-y-que-se-esta-haciendo-para-limitar