Unidad 8 Producion y Emision de Rayos
Unidad 8 Producion y Emision de Rayos
Unidad 8 Producion y Emision de Rayos
BIOFÍSICA
UNIDAD 9
2
El tubo de rayos X
Estructura de soporte
3
EL TUBO DE RAYOS X
INTERACCIÓN ELECTRÓN-BLANCO
Producción de calor.
La función principal del tubo de rayos X es acelerar los electrones desde el
cátodo hasta el ánodo.
Todos los componentes del equipo de rayos X han sido diseñados para
suministrar un gran número de electrones en el cátodo que son acelerados
y proyectados sobre un pequeño punto del ánodo.
5
INTERACCIÓN ELECTRÓN-BLANCO
La distancia entre el filamento y el blanco es sólo de 1 a 3 cm,
por lo que no resulta difícil imaginar la intensidad de la fuerza
de aceleración necesaria para elevar la velocidad de los
electrones desde cero hasta casi la mitad de la velocidad de
la luz en tan corta distancia.
10
PRODUCCIÓN DE
RAYOS X
Rayos X por frenamiento
Cuanto mayor sea la proximidad al núcleo que alcance el electrón
proyectil, mayor será también la influencia sobre él del campo
electrostático del núcleo.
13
Rayos X por frenamiento
Un electrón proyectil puede perder cualquier cantidad de su energía cinética
al interaccionar con el núcleo de un átomo blanco, de modo que la radiación
de frenado asociada con esta pérdida se cifrará dentro del intervalo de
valores correspondiente.
16
Rayos X característicos
Los electrones de la capa más interior del átomo están más fuertemente
unidos al núcleo, por lo que los electrones del nivel K tienen una energía de
ligadura superior a la de los electrones externos.
A 100 kVp, por ejemplo, sólo el 15% del haz de rayos X, aproximadamente,
procede de la radiación característica. 17
Rayos X característicos
18
Rayos X característicos
19
Rayos X característicos
20
Rayos X característicos
Durante el proceso de frenado algunos electrones del blanco
alcanzan la energía justa del salto de banda u orbital
(normalmente para los niveles K, L, M) de átomos del blanco.
26
Espectro de emisión de rayos X
Los rayos X característicos tienen energías fijas o discretas, que son
propias de las diferencias entre las energías de ligadura de los electrones
de un determinado elemento. Así, por ejemplo, un rayo X característico del
wolframio puede tener hasta 15 valores de energía distintos.
27
Espectro de emisión de rayos X
En el gráfico se aprecian en el mismo cinco líneas verticales
representativas de los rayos X K y otras cuatro líneas verticales que
representan los rayos XL. Las restantes líneas verticales que
corresponden a las restantes líneas, de energía más baja, corresponden a
las emisiones características de las capas electrónicas externas.
Los rayos X K son los únicos rayos X característicos del wolframio con
suficiente energía para resultar de utilidad en radiología diagnóstica.
30
Espectro de emisión de rayos X
Existen cuatro factores principales que influyen en la forma de un
espectro de emisión de rayos X:
1. No todos los electrones acelerados desde el cátodo hasta el ánodo
tienen la máxima energía cinética. Según el tipo de rectificación y de
generador de alta tensión, muchos de tales electrones pueden tener
energías muy bajas cuando llegan al blanco, lo que puede producir
únicamente rayos X de baja energía.
2. El blanco de un moderno tubo de rayos X diagnóstico es relativamente
grueso. En consecuencia, muchos de los rayos X de frenado emitidos
se deben a interacciones múltiples de los electrones proyectil. En cada
interacción sucesiva, el electrón proyectil va perdiendo energía.
3. Es más probable que los rayos X de baja energía sean absorbidos en el
blanco.
4. Casi siempre se añade filtración externa al conjunto del tubo de rayos
X. Esa filtración añadida sirve para eliminar selectivamente del haz los
rayos X de baja energía. 31
Espectro de emisión de rayos X
Ya que el valor máximo de energía de los rayos X se asocia con la longitud
de onda mínima, para determinar la longitud de onda mínima de una
emisión de rayos X se aplicará el procedimiento siguiente (E =h):
Para calcular min se debe despejar :
hc
E
Dado que h y c son constantes, entonces:
4,15 10 15
eV-s 3 108 m/s
12, 45 107 eV m
E E
Dado que la longitud de onda mínima de la emisión de rayos X
corresponde a la energía fotónica máxima, y que ésta es numéricamente
igual a la tensión de pico kVp (o keV), la ecuación anterior se puede
expresar como (con min expresada en m): 10
12, 45 10 keV m
min 32
kVp
Espectro de emisión de rayos X
33
Espectro de emisión de rayos X
34
35
36
FACTORES QUE
INFLUYEN SOBRE EL
ESPECTRO DE EMISIÓN
DE RAYOS X
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
El número total de rayos emitidos por un tubo de rayos X
puede determinarse añadiendo el número de rayos X emitidos
con cada energía al espectro entero, en un proceso
denominado integración.
39
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
Efecto del mA.
Al modificar la estación de mA, por ejemplo, de 200 a 400 mA,
manteniendo constante otras condiciones, fluirá el doble de
electrones desde el cátodo hacia el ánodo.
41
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
Esta relación se cumple
también para los
cambios de corriente
instantánea (mAs). Así,
el área bajo la curva de
la emisión de rayos X
varía proporcionalmente
a los cambios de mA o
mAs, al igual que la
intensidad de salida de
la máquina de rayos X.
Cambia la cantidad
NO cambia la calidad
42
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
Efecto del kVp.
Al aumentar la tensión de pico kVp, el área bajo la curva se
incrementa aproximadamente según el cuadrado del factor por
el que se elevó el kVp. En consecuencia, la intensidad
aumenta con el cuadrado de este factor mientras se
mantienen constante los demás factores.
Cambio en cantidad y
en calidad:
El espectro se
desplaza hacia
mayores energía.
Aparecen las líneas
características.
44
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
Efecto de Filtración añadida.
La adición de filtración a una máquina de rayos X tiene una influencia sobre
la forma relativa del espectro similar al aumento de kVp.
La filtración absorbe con más eficacia los rayos X de energía baja que los
de energía alta, de forma que el espectro de emisión de rayos X
experimenta una reducción mayor a la izquierda que a la derecha del
espectro.
46
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
Cambio en cantidad y
en calidad.
El espectro se despalza hacia
mayor energía
47
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
Efecto del material blanco
El número atómico del material blanco influye tanto sobre el número
(cantidad) como sobre la energía eficaz (calidad) de los rayos X.
50
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
Influencia de la forma de onda de tensión.
Existen cinco clases principales de formas de onda:
1. Rectificación de media onda, 2. Rectificación de onda completa, 3.
Alimentación trifásica de 6 pulsos, 4. Alimentación trifásica de 12 pulsos y
5. Alta frecuencia.
52
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
53
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
Por ejemplo, si una radiografía lateral de cráneo requiere 72 kVp con
alimentación monofásica, en un equipo trifásico se obtendrían resultados
similares utilizando 64 kVp. Los generadores de alta frecuencia
suministran un aumento del 16%, aproximadamente, en la tensión de pico.
54
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
El espectro de emisión de rayos X característicos permanece
fijo en su posición a lo largo del eje de energía, si bien
aumenta ligeramente en magnitud debido al mayor número de
electrones proyectil disponible para su interacción con los
electrones del nivel K.
55
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
56
Factores que influyen sobre el
espectro de emisión de rayos X
57
EMISIÓN DE RAYOS
X – CANTIDAD DE
RAYOS X
Cantidad de rayos X
Los rayos X se emiten a través de una ventana practicada en
la envoltura de vidrio o metal, para formar un haz de energías
diversas.
59
Cantidad de rayos X
Intensidad de salida
La intensidad de salida de un equipo de rayos X se mide en roentgens
(R) o mili roentgens (mR) y se denomina exposición de radiación o
cantidad de rayos X. Ambos términos tienen un mismo significado.
61
Cantidad de rayos X
Factores que influyen sobre la cantidad de rayos X
Los factores con un efecto claro sobre la cantidad de rayos X son cuatro:
1. Corriente instantánea mAs,
2. Tensión de pico kVp,
3. Distancia receptor fuente-imagen (DFI) y
4. Filtración.
62
Cantidad de rayos X
Miliamperios por segundo.
La cantidad de rayos X es directamente proporcional a la corriente
instantánea mAs.
64
Cantidad de rayos X
En la práctica clínica, los factores técnicos se eligen dentro de un rango
relativamente estrecho de valores, comprendido entre 40 y 150 kVp.
I 2 d1 2
66
Cantidad de rayos X
Filtración
Los equipos de rayos X tienen filtros metálicos, por lo general de Al y de 1 a
3 mm de espesor, interpuestos en el haz útil. Estos filtros tienen por
finalidad reducir el número de rayos de baja energía que llegue al paciente.
72
Calidad de rayos X
La capacidad o poder de penetración de un haz de rayos X se denomina
calidad de los rayos X.
Este filtro se ve afectado por la tensión kVp y la filtración del haz útil. Por
lo tanto, la calidad del haz de rayos X está influenciada por la kVp y la
filtración utilizadas.
Los factores que influyen sobre la calidad del haz también tienen efecto
sobre el contraste de la película radiográfica. En cambio, la distancia y la
corriente mAs no afectan a la calidad de la radiación, sino a la cantidad
de la misma. 73
Calidad de rayos X
Filtro hemirreductor (FHR)
Los rayos X de alta energía poseen un poder de penetración notablemente
superior al de los de energía baja.
75
Calidad de rayos X
En el experimento se utilizan tres elementos principales:
1. El tubo de rayos X (con colimación),
2. Un filtro de aluminio de espesor graduado y
3. Un detector de radiación.
77
Factores que influyen sobre la calidad
de rayos X
Kilotensión
Al aumentar la tensión, también lo hace el poder de
penetración y por tanto el filtro hemirreductor.
78
Factores que influyen sobre la calidad
de rayos X
Filtración
El principal objetivo de la filtración del haz de rayos X consiste en eliminar
de forma selectiva los rayos de baja energía sin posibilidades de alcanzar
la película.
Todos los haces con filtración ideal deberían tener la misma energía, o ser
monoenergéticos.
80
Factores que influyen sobre la calidad
de rayos X
A medida que aumenta la filtración, mejora la calidad del haz pero se
reduce su cantidad.
82
Factores que influyen sobre la calidad
de rayos X
La filtración de los haces de rayos X utilizados con fines diagnóstico
tienen dos componentes: 1. Filtración inherente y 2. Filtración añadida.
Al colocar un filtro en el camino del haz, los rayos X se atenúan sea cual
sea su energía, si bien este efecto es mayor en los rayos menos
energéticos.
86
Factores que influyen sobre la calidad
de rayos X
Esta diferencia de densidad puede compensarse con un filtro
tal que su parte más delgada se coloque sobre el lado de
mayor espesor o mayor densidad.
88
Factores que influyen sobre la calidad de rayos X
89
Factores que influyen sobre la calidad de rayos X
90
Factores que influyen sobre la calidad de rayos X
91