VJDG Pia Adomper

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACPYA: Facultad De Contaduría Pública Y Administración

CP: Contaduría Pública

Materia: Administración de operaciones

Evidencia: PIA

DOCENTE: CESAR DAVID BENITEZ BLANCO

Alumnos): Víctor Jahir Domínguez González


Jorge carlos anguiano lopez

MATRICULAS: 1974091
1962041

GRUPO: 5G
Introducción
índice
Comprender los criterios que las empresas utilizan para determinar que proceso productivo debe
elegirse de acuerdo con los productos y servicios que ofrece la empresa.........................................3
Entender la importancia del análisis de la mejora continua..............................................................6
Innovación......................................................................................................................................6
Visión del futuro.............................................................................................................................8
La era de los (Flamin' Hot)..............................................................................................................8
Tazos..............................................................................................................................................9
Gestión Del Riesgo.......................................................................................................................12
Ejemplificar los métodos de planificación de las operaciones usados en la empresa que han
permitido mantener costos bajos....................................................................................................13
El Nuevo Modelo de Distribución.................................................................................................13
El modelo rompe paradigmas de operación de antaño, basándose en cuatro elementos clave..13
Solución para bajar costos y tener una mejor utilidad.....................................................................15
Bibliografías......................................................................................................................................16
Comprender los criterios que las empresas utilizan
para determinar que proceso productivo debe elegirse
de acuerdo con los productos y servicios que ofrece la
empresa.
muchas empresas siguen teniendo dificultades para definir lo que es un proceso
de negocio.
El concepto se refiere al conjunto de actividades que están relacionadas, en la
rutina de la empresa, con el objetivo de entregar algún valor a los clientes.
¿Todavía no está claro el concepto? Para ser considerado un proceso de negocio,
se deben observar algunas características, como:

 Actividades repetitivas y continuas.


 Las tareas se realizan por etapas y el flujo tiene una secuencia previamente
definida.
 Después de pasar por todos estos pasos, la tarea llega a un objetivo concreto.

En resumen: el proceso es la actividad de transformar el concepto de entrada (que


puede ser una idea, un recurso o una materia prima) en una salida, que no es más
que el producto final entregado al cliente.
muchas empresas siguen teniendo dificultades para definir lo que es un proceso de
negocio.
El concepto se refiere al conjunto de actividades que están relacionadas, en la rutina de la
empresa, con el objetivo de entregar algún valor a los clientes.
¿Todavía no está claro el concepto? Para ser considerado un proceso de negocio, se
deben observar algunas características, como:

 Actividades repetitivas y continuas.


 Las tareas se realizan por etapas y el flujo tiene una secuencia previamente
definida.
 Después de pasar por todos estos pasos, la tarea llega a un objetivo concreto.

En resumen: el proceso es la actividad de transformar el concepto de entrada (que puede


ser una idea, un recurso o una materia prima) en una salida, que no es más que el
producto final entregado al cliente.
3 tipos de procesos empresariales
Para simplificar aún más el concepto, enumeramos a continuación 3 tipos de procesos
empresariales.
Procesos empresariales (o de clientes)
Tareas destinadas a entregar productos y servicios a los clientes finales. También se
denominan primarias o esenciales, precisamente porque se consideran las más
importantes para el funcionamiento de la empresa.
Algunas de las características clave son la entrega de valor al cliente, la visión completa
de la cadena de valor (que contempla el negocio de principio a fin) y el hecho de que van
más allá de la propia empresa.
Procesos de integración organizativa o de organización
Se trata de actividades internas cuyo objetivo es hacer que la empresa y sus sistemas
sean más eficientes. Precisamente por ello es que también se denominan procesos de
apoyo.
En estos procesos no hay contacto directo con el cliente. Las actividades se establecen
formalmente y funcionan con el propósito de proporcionar apoyo a los procesos primarios,
mencionados en el tema anterior.
Procesos de gestión
Son los procesos que miden la calidad de las actividades e identifican los puntos que
deben ajustarse para mejorar los resultados.
Los procesos de gestión coordinarán los procesos primarios y de apoyo y, aunque no
aportan directamente valor al cliente, son esenciales para aumentar la calidad de las
rutinas empresariales.
Entender la
importancia del análisis de
la mejora continua

Sabritas, S. de R.L. de C.V.


El análisis de la mejora continua es fundamental en cualquier empresa, incluyendo
Sabritas. Esta práctica implica constantemente revisar los procesos, identificar
áreas de oportunidad y hacer ajustes para aumentar la eficiencia, calidad y
satisfacción del cliente. Es esencial para Sabritas para mantener su
competitividad, satisfacer las demandas de los clientes, mejorar la eficiencia
operativa, fomentar la innovación y cumplir con las regulaciones. Esto asegura que
la empresa pueda seguir creciendo y prosperando en un mercado dinámico y
exigente. En el caso de Sabritas, una empresa de renombre internacional en la
industria de snacks y alimentos.

Innovación
La innovación es clave en la industria de alimentos y snacks. El análisis continuo
permite a Sabritas identificar nuevas oportunidades de productos, tecnologías
emergentes y tendencias del mercado, lo que le permite mantenerse a la
vanguardia de la industria.
Competencia en el mercado: La industria de alimentos y snacks es altamente
competitiva. Para mantenerse relevante y a la vanguardia, Sabritas debe buscar
constantemente formas de mejorar sus productos, procesos de producción,
distribución y servicios al cliente.
Satisfacción del cliente: La calidad del producto y la satisfacción del cliente son
prioritarias para Sabritas. El análisis continuo permite detectar posibles problemas
en la calidad del producto o en la experiencia del cliente, y tomar medidas
correctivas rápidas para garantizar la satisfacción del cliente.
Eficiencia operativa: La mejora continua ayuda a identificar ineficiencias en los
procesos de producción y distribución. Al optimizar estos procesos, Sabritas puede
reducir costos, aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad.
Cumplimiento normativo: Sabritas debe cumplir con una serie de regulaciones y
normativas en materia de seguridad alimentaria, calidad del producto, etiquetado,
entre otros aspectos. El análisis continuo ayuda a garantizar que la empresa
cumpla con todos los requisitos legales y normativos.

Amenazas
 Dieta alimenticia más saludable.
 Competencia directa e indirecta.
 Escasez de mano de obra cualificada.
 Inestabilidad económica.

Oportunidades
 Crecimiento de la demanda.
 Penetración en otros mercados.
 Nuevas tecnologías.
 Comercio electrónico.

Fortalezas
 Presencia a nivel mundial.
 Calidad de los productos.
 Eficiencia operativa.
 Operación financiera sólida.
 Alto valor de marca.
Debilidades
 Desaceleración del volumen de producción.
 Entorno de consumo frágil en alguna parte del mundo.
 Productos perecederos.
Cultura organizacional débil.
 Factores críticos para lograr el éxito
 Los empleados deben poseer las habilidades que su puesto de
trabajo le solicitó.
 La empresa debe dar mantenimiento constante y actualizado de
las instalaciones y equipamientos de seguridad.
 La empresa debe realizar capacitación a sus empleados para
mantener y mejorar la eficiencia del trabajo.
 La empresa debe estar actualizada en normativas y las
condiciones del estado del mercado en el que participa.
Visión del futuro
Ser una empresa sustentable, altamente
productiva y plenamente humana.
Productos más conocidos:
 Sabritas
 Fritos
 Cheetos
 Doritos
 Ruffles
 Tostitos
 Sabritones
La era de los (Flamin' Hot)
A partir del 2018, Cheetos hizo innovación de sus
presentaciones disponibles, algunas tuvieron
éxito, otros sabores se renovaron o simplemente
desaparecieron, en 2005, salió Cheetos "Flamin'
Hot", que permaneció mucho tiempo disponible
debido a lo picoso que era el producto, aunque se
descontinuaron en 2006. En 2009, regresa el
producto, pero ya después, salen varios productos
de "Flamin' Hot" como Doritos, Crujitos, Tostitos,
Kkwates y más tarde también salen las versiones
picantes de productos Sabritas y Ruffles aparte de Cheetos, creando
la primera línea de productos de mismo sabor. Posteriormente la
competencia Barcel lanza el mismo sabor bajo el nombre de "Fuego"
sobre los productos como Takis, Chip´s y Hot Nuts. En 2019 regresó
Cheetos Flamin' Hot.
Tazos
La innovación de los tazos en
Sabritas no solo fue una manera
de añadir valor y diversión a sus
productos, sino también una
estrategia efectiva para aumentar
las ventas y fortalecer la conexión
con su base de consumidores,
especialmente los niños y
adolescentes. Esta iniciativa muestra cómo la innovación puede ser
una poderosa herramienta para impulsar el éxito de una marca en el
mercado.
Artículo principal: Tazo
Los tazos son pequeños juguetes de
plástico incluidos en las envolturas de las
frituras a manera promocional, fueron
creados a finales de los 80 (1989) y en los
años 90, forma circular con números, se
juegan lanzando abajo después de hacer
la gran torre y chocar contra tazos, en el
año 2002 los tazos están hechos de
metales conocidos como "Metalix", de
plata "Silver", de plástico con Nylon es
"Cristal", los Tazos más grandes son "Gigas" y los metales que tiene el
diseño oculto que aparecen con la energía solar es "Solar" estos
Tazos no sólo salen en Sabritas, sino en Ruffles, Doritos, Cheetos,
Frito's y Rancheritos.

Tazos históricos de Sabritas


 Looney Tunes - 1994, anunciados
por la entonces actriz adolescente
Angélica Vale (100 tazos)
 Tiny Toons en holograma - 1994
 Gira tazos Looney Tunes - 1994
 Tazos armables de Hanna-Barbera y Los Simpsons - 1995
 Caballeros del Zodiaco - 1995
 Dinosaurios - 2000 - (51 tazos)
 Pokémon tazos 1 - 2000 - (51 tazos)
 Pokémon tazos 2 - 2000 - (130 tazos)
 Pokémon tazos 3 - 2001 - (88 tazos)
 Medabots - 2003 - (140 tazos: 70 Metalix y 70 Clásicos)
 Anima2: Dragon Ball, Dragon Ball Z y Dragon Ball GT - 2003 -
(45 tazos)
 Dragon Ball Z - 2003 - (60 tazos Metalix)
 Yu-Gi-Oh! 10 aniversario - 2004 (100 tazos + 1 Especial)
 ¡Mucha Lucha! - 2005 - (150 tazos)
 ¡Mucha Lucha! 2: La Revancha - 2005 (180 tazos)
 Open Season: Amigos Salvajes - 2006 - (15 mega tazos Cheetos
Sorpresa)
 La Era de Hielo 2 - 2006 - (15 mega tazos Cheetos Sorpresa)
 Los Simpson - 2006 - (144 tazos)
 Shrek tercero - 2007 - (15 mega tazos)
 Bob Esponja - 2007 - (163 tazos)
 Pokemón tazos 4 - 2007 y 2008 - (235 tazos)
 El Tigre: las Aventuras de Manny Rivera - 2008 - (200 tazos)
 WWE - 2009 - (176 tazos)
 Nickelodeon - 2010 - (195 tazos)
 Funki Punky Extremo Tazos (en asociación con Gamesa) - 2011
- (278 tazos) Algunos tazos eran para la promoción de los
Wiwichus, salen entre la época de los tazos de Funki Punky,
esto en asociación con Pepsi, donde en esa época de año, se
desarrolla la promoción navideña denominada como
Wiwichus.com).
 Vuela-tazos Angry Birds - 2012 - (240 tazos) (en asociación con
Grupo Gamesa), con motivos de aniversario del juego y
distribución del mismo en México a través de los productos de la
familia PepsiCo (Pepsi, Sabritas, Gamesa y Sonric's).
 Q-Bi Tazos La Era De Hielo 4 - 2012 - (300 tazos)
 Los Simpson - 2012 - (304 tazos)
 Angry Birds: Space - 2012 - 2013 - (302 tazos)
 Plants Vs Zombies - 2013 - (309 tazos)
 Vuela-tazos Cartoon Network - 2013 - (180 tazos)
 Super Funki Punky - 2013 - (236 tazos)
 Tazos 20 aniversario: Bob esponja, WWE Y Looney Tunes -
2014 - (150 tazos)
 Sabritas Edición 75 años, una edición Retro para conmemorar
los 75 años de la empresa - 2018
 Colección de tazos con forma de balones de la Liga de
Campeones de la UEFA - 2019
 Dragon Ball Super Colección de 100 Tazos + 8 Xferas del
Dragón (Presenta 40 variantes en Prismáticos) - 2019

"Yokos"
Es conveniente mencionar que hubo un
periodo donde, en vez de Tazos, las
bolsas de Sabritas contenían "Yokos", con
personajes de series como Ranma ,
Dragon Ball y Yu-Gi-Oh!. Los Yokos son
del mismo material y dimensiones que los
Tazos, pero con pequeñas hendiduras
alrededor de los bordes (usados para
armar diversas figuras) y no tienen forma circular; por ejemplo los de
Dragon Ball son cuadrados, mientras que los de Ranma 1/2 y Yu-Gi-
Oh! son triangulares.

Spinners
Son juguetes de plástico creados en los años
2000, también con números, se juegan
armándolos y girándolos para chocar entre ellos
hasta quedar inactivos. Algunos diseños son
iguales a los Tazos, pero hay tres tipos de
spinners. Estos spinners no sólo salen en Sabritas, sino en Ruffles,
Doritos, Fritos, Rancheritos y Tostitos.

Lista histórica de los spinners de Sabritas


 Marvel Comics 2002 (primera promoción que salió de Spinners
que era de 100. Salieron en las bolsas de sabritas pero salieron
después en los "Paketines" de Gamesa.)
 DC Comics 2003 (segunda promoción que salió de Spinners
bajo el nombre de "Spinners 2". Debido al éxito de los Spinners
de Marvel Comics, se decidió sacar de la serie animada insignia
de DC Comics Liga de la Justicia)
 Spinners de Danny Phantom 2007
 Spinners de Naruto 2009 (con un total de 210 Spinners)

Gestión Del Riesgo


Atentados en Sabritas

El 1 de junio de 2012, ocurrieron atentados en las bodegas de la


empresa ubicadas en los municipios de Apatzingán y Uruapan en
Michoacán, provocando un incendio en varios camiones repartidores.
En los estados de Guanajuato4 y Michoacán,5 varios hombres
armados quemaron varios vehículos y varias bodegas de Sabritas el
25 de mayo del 2012, hubo pérdidas en productos que estaban en las
bodegas y camionetas consideradas como "totales" ya que fueron
quemadas. En Guanajuato, en Celaya donde está una bodega de
Sabritas, los agresores fueron capturados horas después,6 confesaron
que pertenecen a un cártel y quedaron vinculados con actos de
extorsión a la empresa.7 Esto ya podría afectar inversiones al país en
que algunas empresas de otros países pudieran considerar.
Ejemplificar los métodos de planificación de las
operaciones usados en la empresa que han permitido
mantener costos bajos.

Considerado por los máximos especialistas de México en el área de


Administración de Operaciones y Gestión de la Cadena de Suministro (Supply
Chain Management) como un modelo y práctica de logística empresarial para la
Cadena de Suministro Innovador y de Alta Eficiencia Operativa, el Nuevo Modelo
de Distribución: Hub & Spoke de Sabritas, S de RL de CV, empresa del Grupo
PepsiCo, Inc., el segundo mayor fabricante de refrescos en el mundo, fue
reconocido por la Asociación para la Administración de Operaciones, APICS
Capítulo México, líder global y principal fuente de conocimientos e información de
las mejores prácticas en gestión de operaciones.

El Nuevo Modelo de Distribución


Hub & Spoke de Sabritas, puesto en marcha en 2006, crea un Modelo de Abasto a
Sucursales de Ventas, que las integra a la cadena de suministro y que es más
rápido y a un menor costo para la compañía. Este modelo se diseñó y puso en
marcha principalmente para la región del Bajío, pero se tiene proyectado replicarlo
a escala nacional en los próximos dos años.
Algunos de los beneficios que le ha reportado a la empresa el modelo de
distribución son los importantes ahorros registrados en el tema de transporte,
mejoras en el nivel de servicio (fill rate a sucursales), reducción de agotamientos y
días de inventario; acortamiento de tiempos de ciclo (sincronizando y acelerando
la cadena) y como consecuencia de estos resultados las ventas de la empresa se
han incrementado.

El modelo rompe paradigmas de operación de antaño, basándose en


cuatro elementos clave.
a) Un Mixing Center ubicado estratégicamente para concentrar el inventario de las
sucursales cercanas (dos horas de distancia), que en este caso se abrió en
Querétaro.
b) El desarrollo de un nuevo proceso totalmente rediseñado desde la salida del
producto de las plantas hasta la administración del inventario en los Centros de
Distribución de Ventas que permita la velocidad de abasto requerida. En este caso
el producto viene de tres plantas: Veracruz, Distrito Federal y Guadalajara.
c) Una nueva plataforma de información (MCR) que permite ejecutar el abasto de
forma más rápida y confiable y la administración centralizada de la demanda.

d) La ejecución impecable de todas las actividades incluidas en los procesos


operativos y de planeación.
Con 64 años de historia, Sabritas es una de las empresas más importantes de
México. La compañía cuenta actualmente con ocho plantas de producción de
botanas y una de dulces en la República Mexicana, así como una en Misión,
Texas.
Adicionalmente, tiene alianzas estratégicas con más de 25 fabricantes mexicanos
de golosinas, chocolates y bebidas en polvo para abastecer el mercado nacional y
centroamericano.
Durante la ceremonia de entrega del galardón se contó con la presencia de José
Luis Marín Chiquet, presidente de APICS Capítulo México, quien en compañía de
Richard C. Ling, reconocido consultor internacional en el área de Sistemas de
Manufactura, creador del Concepto Sales and Operations Planning y coautor del
libro Orchestrating Success Improve control of the business with Sales and
Operations Planning, hicieron entrega del reconocimiento a directivos de alto nivel
de Sabritas representados por Jorge Tarasuk, vicepresidente de Cadena de
Suministro; Gerardo Zwieger Herrán, director de Distribución y Flota, así como
María Teresa Renán Galindo, directora de Servicio a Ventas, quien fue
galardonada como el Socio APICS 2006 en Optimización de la Cadena de
Suministro, por ser el miembro de la asociación en México más sobresaliente al
formar parte del exitoso equipo de profesionales de Sabritas que desarrollaron el
Nuevo Modelo de Distribución.
El objetivo del galardón es promover la implementación de métodos innovadores
en la optimización de las cadenas de suministro; identificar y compartir mejores
prácticas dentro del ambiente empresarial mexicano; promover los valores y
principios de APICS México.
Respecto al Nuevo Modelo de Distribución: Hub & Spoke, María Teresa Renán
declaró: “Creo que el proyecto realmente es muy interesante. Cuando lo
conceptualizamos no pensamos que fuera a tener el impacto que tuvo. Nació
como una idea de transporte, lo fuimos creciendo y finalmente ha sido un proyecto
muy exitoso que ha dado muy buenos resultados, razón por la cual hubo nuestro
interés en compartirlo. La optimización de la cadena de suministro de Sabritas no
es la típica práctica que abarca solamente una función y que es una optimización
en pequeño. Realmente es un proceso de transformación integral.”
Solución para bajar costos y tener una mejor utilidad
Los métodos de planificación de operaciones que Sabritas podría estar utilizando
en sus fábricas para mantener los costos bajos:
1. Producción eficiente de lotes: En lugar de producir grandes lotes de un
solo producto, Sabritas puede utilizar técnicas de producción de lotes más
pequeños y flexibles. Esto permite una respuesta más rápida a la demanda
del mercado y reduce los costos asociados con el almacenamiento de
inventario.
2. Programación de la producción: Sabritas emplea sistemas de
programación de la producción para optimizar la asignación de recursos,
como mano de obra, maquinaria y materias primas. Al programar
eficientemente la producción, pueden minimizar el tiempo de inactividad de
la maquinaria y maximizar la productividad de los empleados, lo que
contribuye a reducir los costos laborales y aumentar la eficiencia general.
3. Uso de tecnologías avanzadas: Sabritas invierte en tecnologías
avanzadas, como sistemas de automatización y robótica, para mejorar la
eficiencia y reducir los costos de producción. Estas tecnologías pueden
realizar tareas repetitivas de manera más rápida y precisa que los
trabajadores humanos, lo que ayuda a aumentar la productividad y reducir
los errores.
4. Gestión de inventario: Sabritas implementa sistemas de gestión de
inventario eficientes para minimizar el exceso de inventario y evitar la
obsolescencia de productos. Utilizan técnicas como el análisis ABC para
identificar los productos de alto valor y priorizar su producción y distribución,
lo que ayuda a optimizar los niveles de inventario y reducir los costos
asociados con el almacenamiento y la manipulación de inventario.
5. Mantenimiento preventivo: Sabritas realiza un mantenimiento regular y
preventivo en sus equipos de producción para evitar averías y tiempos de
inactividad no planificados. Al mantener los equipos en óptimas condiciones
de funcionamiento, pueden maximizar la eficiencia de la producción y
reducir los costos asociados con reparaciones costosas y pérdida de
producción.
6. Colaboración con proveedores: Sabritas trabaja en estrecha colaboración
con sus proveedores para garantizar un suministro oportuno y eficiente de
materias primas y componentes. Negocian precios competitivos y
establecen relaciones a largo plazo con proveedores confiables, lo que
ayuda a reducir los costos de adquisición y minimizar el riesgo de
interrupciones en la cadena de suministro.
Estos son solo algunos ejemplos de los métodos de planificación de operaciones
que Sabritas podría estar utilizando en sus fábricas para mantener los costos
bajos. Al optimizar la eficiencia en la producción y la gestión de recursos, la
empresa puede mejorar su rentabilidad y mantener su competitividad en el
mercado.

Bibliografías
Archivado desde el original el 18 de junio de 2012. Consultado el 24
de septiembre de 2012.
https://web.archive.org/web/20120618195305/http://
www.sabritas.com.mx/empresa_historiacronologica.php#thickbox

Sitio oficial de Sabritas

Copyright © 2021, Protocolo Foreign Affair and Lifestyle, es una


publicación de Grupo Editorial 3W México (WWW México, SA de CV).
Sabritas es reconocida por su innovador modelo de distribución – Protocolo Foreign Affairs &
Lifestyle

También podría gustarte