Planeacion Diciembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Planeación por Aprendizaje basado en indagación.

STEAM

“ILUMINANDO MI ESCUELA”
Escuela Angela Peralta C.C.T.
Docente titular Griselda Castañeda Carpanta Fase/ grado
Docente en formación Sarahi Tello Corona

SABERES Y Temporalidad:
Aprendizaje basado en indagación. 6 días
PENSAMIENTO STEAM
CIENTÍFICO
Situación problema

Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores


Costos y beneficios del  Describe en qué actividades de la casa y la
consumo de energía escuela, se utilizan recursos energéticos: energía
eléctrica y combustibles eléctrica. Analiza el costo ambiental que
en la satisfacción de implica el uso de combustibles y energía
necesidades personales eléctrica para tomar decisiones de consumo
responsable en casa, escuela y comunidad, y
disminuir el impacto en el medioambiente
Transformaciones de  Comprende que la electricidad es una
la energía térmica y forma de energía que se caracteriza por el
eléctrica, así como su movimiento o acumulación de cargas eléctricas, y
aplicación tecnológica. experimenta con las propiedades de conducción o
aislamiento eléctrico, para identificar algunos
materiales, como los metales que poseen
conductividad eléctrica.
 Describe que hay dos tipos de cargas
eléctricas “positiva (+)” y “negativa (-)”, a partir de
las cuales se determinan las interacciones entre
los objetos; cuando dos objetos cargados
eléctricamente se atraen, significa que sus
cargas eléctricas son diferentes (+ -),y si se
repelen significa que sus cargas eléctricas son
iguales (+ +; - -).
 Reconoce las propiedades que tienen los
materiales para conducir la corriente eléctrica
(conductores) y aquellos que no la conducen
(aislantes), y los aplica en un circuito eléctrico;
experimenta y describe interacciones de
atracción y repulsión eléctrica (electricidad
estática) de objetos.
Figuras geométricas y  Identifica y comprueba en diferentes objetos y
sus características dibujos con forma circular, la relación que
existe entre la circunferencia y el diámetro (valor
aproximado de)
 Resuelve situaciones problemáticas que
implican calcular el perímetro y área de círculos y
su circunferencia.
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURS
OS
Momento 1. Saberes de  ´realizar la lectura dirigida en voz alta utilizando la tecnica de la
nuestra comunidad
lectura robada del texto de la página 130 del Libro de Proyectos
(1) Introduce el tema a Escolares
los alumnos mediante el  Dialogar acerca de lo que conocen de la energía eléctrica.
rescate de conocimientos
previos con relación al  Leer las páginas 120-121 de libro “nuestros saberes: libro para
proyecto STEAM, para alumnos maestros y familia”
continuar con la creación
de (2) preguntas que
 Elaborar una infografía de manera individual para comunicar todos
guiarán el proyecto (el sus saberes acerca de la energía eléctrica.
problema del proyecto  Guiar la infografía con las siguientes propuestas:
deberá tener esencia
social)  ¿Qué es la electricidad?
 Impacto en el medio ambiente.
 Actividades asociadas con el uso de electricidad.
 Tipos de electricidad.
 Acciones para favorecer su aprovechamiento.
 Socializar en comunidad el contenido de las infografías realizadas
para valorar el logro del aprendizaje

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende que la electricidad es una forma de energía.
 Describe en qué actividades de la casa y escuela se utiliza le energía
eléctrica.
 Analiza el impacto ambiental del uso de la electricidad y propone
acciones para un buen aprovechamiento.

 Organizar las bancas en equipo de trabajo (3 equipos)


 Sacar material de los experimentos
 Un pedazo de tela de algodón
 Una hoja de papel periódico o revista
 Un tubo de plástico
 Un plato de unicel
 Un pedazo de papel aluminio
 Un palo de madera de madera o un abatelenguas
 Entregar el anexo 1 “Experimentos”
 Realizar los experimentos y el anexo 1

TAREA:
Conseguir los siguientes materiales por equipos.
 Cinta de aislar
 Tijeras de punta redonda
 Trozo pequeño de madera
 Cualquier tornillo de metal
Cuchara de metal
 Cuchara de plástico
 Papel aluminio
 Lápiz con dos puntas.

 Activar conocimientos previos mediante las siguientes preguntas


¿sabes que es un circuito eléctrico?
¿Qué materiales son conductores de electricidad?
¿Cómo te imaginas que se construye un circuito eléctrico?
 Organizar el salón en equipos realizar el experimento “Circuito
eléctrico”. Página 133 del libro Proyectos Escolares.
Procedimiento:
1.- Cortar el cable por la mitad con las tijeras. Una de las mitades
deberá ser cortada nuevamente a la mitad.
2.- Con las tijeras, retirar 2 cm del aislante de los extremos de los
cables.
3.- Tomar el cable más largo, unir uno de sus extremos a uno de los
cables lados de las pilas, y el otro con una de las terminales del led.
Usar la cinta de aislar para fijar ambas uniones.
4.- Tomar uno de los cables cortos y unir uno de los extremos con el
otro cable de la porta pilas. Usar cinta de aislar.
5.- Por último, unir uno de los extremos del segundo cable corto con
la otra terminal del led.
6.- En los extremos que quedaron libres de los cables cortos, colocar
cada uno de los distintos materiales como se muestra en la imagen de
la página 133 del Libro de Proyectos Escolares.
 Observar lo que sucede y completar la tabla que aparece en la página
134 del Libro de Proyectos Escolares.
 Dialogar y explicar por qué algunos materiales permiten que el foco
encienda y otros no.
 Investigar las páginas 121 a la 123 del libro Nuestros saberes: Libro
para alumnos, maestros y familia, acerca de la conducción eléctrica.
 Realizar un mapa mental con la información investigada
 Hacer la puesta en común para valorar si se recupero toda la
información y el logro de los aprendizajes
 Dibujar dos circuitos eléctricos (uno que encienda la luz led y otro
no) utilizando como ejemplo el experimento realizado con
anterioridad.
 Contestar el ejercicio “Funcionamiento del circuito eléctrico”.
(Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Reconoce el funcionamiento de un circuito eléctrico y las propiedades
que tienen algunos materiales para conducir o no la corriente eléctrica.

 Promover la metacognición con la pregunta ¿Qué aprendimos hoy?


¿para que nos sirve esa información’ ¿en donde la puedo aplicar?
 Valorar el trabajo hecho en clase mediante la lista de cotejo de
evaluación

TAREA:
ver el video “Circulo y circunferencia”
Pedir que lleven para la siguiente clase compas, regla y transportador

Momento 2. Plan y  Sacar al grupo al patio y jugar “barco hundido” (esta estrategia
acción
El proyecto STEAM el consiste en que formemos circunferencias todos juntos tomados de la
centro o alma de estos es mano. Iniciamos tomados todos de la mano, realizaran grupos de
la indagación científica, personas a partir de la consigna “el barco se hunde y solo hay (un
para ello acuerda con los
alumnos numero) lanchas” se deberá formar grupos de personas de acuerdo al
número indicado y formar una circunferencia.
¿Qué se va a hacer ante
cada pregunta de
 Ingresar al salón de clase
indagación?  Socializar la tarea asignada a partir de la pregunta “¿de que trata el
video de Circulo y circunferencia?
¿Quién o quiénes lo
realizaran?  Repartir la mitad de una hoja blanca
Indicar:
¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Dónde? ¿Para qué? Corta por la mitad la hoja que se te fue proporcionada
¿Con que?
Con ayuda de tu regla abre tu compás en 5cm y traza un círculo en cada
pedazo de hoja, posteriormente con ayuda de tu regla abre tu compás con
la medida 4.5 cm y traza otro circulo en uno de los pedazos de las hojas
Colorea las figuras de la siguiente manera

Explicar la diferencia entre circulo y una circunferencia


Generar en comunidad los conceptos de las siguientes palabras

 Centro
 Diámetro
 Radio
 Cuerda
 Arco
 Sector circular
Realizar una pull card para escribir los conceptos realizados
Explicar: el circulo y la circunferencia tienen fórmulas para su cálculo, y
que la circunferencia es lo mismo que el perímetro del círculo, y que
cada uno de los elementos de la circunferencia tiene un cálculo como lo
es el radio y el diámetro
Realizar ejemplos del cálculo del perímetro o circunferencia de un
círculo, el área de un círculo, el radio y diámetro de una circunferencia
de una circunferencia.
Proporcionar en cada uno de los ejemplos las fórmulas para su cálculo
Realizar 5 ejercicios de cada uno de los elementos
PAUTA DE EVALUACIÓN
Identifica la diferencia que existe entre la circunferencia y el círculo.
Reconoce los distintos elementos de la circunferencia y logra definirlos
Promover la metacognición a través de la pregunta ¿Qué aprendimos
hoy? ¿Para que nos sirve? ¿Cómo podemos aplicarlo?
Valorar lo aprendido mediante una lista de cotejo

Momento 3. Respuesta  Activar conocimientos previos con la actividad “a rotar nuestros


a la pregunta de
indagación saberes”
 Dividir el grupo en 3 equipos
Se analizan, organizan e  Repartir a cada equipo un círculo con las siguientes preguntas:
interpretan datos.
Se sintetizan ideas. ¿Qué es la electricidad?
Se clarifican conceptos y ¿Cómo se genera la electricidad? ¿Qué materiales son conductores?
explicaciones
¿Qué sabes de las energías renovables?
 Realizar el experimento “La luz del Sol” de la página 135 del Libro
de Proyectos Escolares para reconocer la luz del Sol como una
alternativa para iluminar un espacio cerrado durante el día.
Procedimiento:
1.- Medir el perímetro de la circunferencia más ancha de la botella y
calcular su diámetro. Retirar la etiqueta y marcar la botella a esa altura.
2.- En el centro de una de las caras más grandes de la caja, trazar una
circunferencia con el compás, que tenga el mismo diámetro que el de la
botella.
3.- Cortar la circunferencia trazada.
4.- Poner agua en la botella hasta la marca que hicieron en el paso #1.
Cerrar perfectamente la botella con su taparrosca.
5.- Hacer un orificio en una de las caras más pequeñas de la caja, de tal
manera que se pueda mirar el interior.
6.- Colocar la botella con agua en el agujero. La parte que contiene el
agua debe quedar en el interior de la caja y la otra parte, por fuera de
ella. Aplicar el silicón para fijar la botella.
7.- Cerrar la caja y ponerla en un lugar donde le dé directamente la luz
del Sol. Observar el interior de la caja a través del orificio que hicieron
en el paso 5.
8.- Anotar sus observaciones en el cuaderno.

 Explicar acerca de las energías renovables y su importancia para el


medio ambiente
 Realizar una reflexión acerca del tema explicado para su revisión
(anexar dibujos)
 Socializar las reflexiones realizadas en comunidad
PAUTA DE EVALUACION
Calcular perímetros y diámetros de circunferencias a través del ejercicio
“Circunferencia: diámetro y perímetro”
Con las siguientes medidas, solicitar a los niños que tracen en su
cuaderno circunferencias con ayuda de su compás y regla, a fin de que
profundicen y ejerciten cómo hacerlo.
Circunferencia 1:8 cm de diámetro
Circunferencia 2: 12 cm de diámetro
Circunferencia #3 5 cm de diámetro

Momento 4. Reflexión y .
aplicación

Se presentan los
resultados de indagación

Con tus alumnos


presenten los resultados
obtenidos después de dar
respuesta a las preguntas
de indagación, misma
que ayudaran a resolver
el problema inicial.
Evaluación
Observaciones
Codiseño

También podría gustarte