Dialnet ElCarnavalDeOruroBolivia 8035041
Dialnet ElCarnavalDeOruroBolivia 8035041
Dialnet ElCarnavalDeOruroBolivia 8035041
RESUMEN
Orígenes, evolución y somera descripción del Carnaval de Oruro (Bolivia), fiesta popular en
honor de la Virgen de la Candelaria o del Socavón; inscrita en la Lista Representativa del Patri-
monio Cultural Inmaterial de la Unesco en 2008 y expresión máxima del folclore boliviano.
Palabras clave: Carnaval de Oruro; Danzas festivas; Diablos; Virgen del Socavón; Virgen de
la Candelaria; Bolivia.
ABSTRACT
Origins, evolution and a brief description of the Oruro Carnival (Bolivia), a popular feast in
honour of the Virgin of La Candelaria or The Socavón, that has been considered Cultural Her-
itage of Humanity in 2008, a representative expression of Bolivian folklore.
Key words: Oruro Carnival; festive dances; Devils; Virgin of the Socavón; Virgin of La Can-
delaria; Bolivia.
1. INTRODUCCIÓN
1
Esta comunicación se asienta en los textos del doctor en Leyes, sociólogo y escritor
orureño Josermo Murillo Vacareza (1897-1987), Un Carnaval religioso con expresiones
profanas (ca. 1980) e Historia y etnografía de la Virgen del Socavón de Oruro (1987).
2
A continuación presentamos una bibliografía mínima sobre la fiesta: BELTRÁN HEREDIA,
Augusto B. El Carnaval de Oruro. [La Paz]: Universitaria, 1956; BOERO ROJO, Hugo.
Fiesta boliviana. La Paz: Cochabamba: Amigos del Libro, 1991; C ISNEROS, Jaime,
SUÁREZ, Antonio. Entre ángeles y diablos. La Paz: [s. n.], 2004.
Actas del II Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2020), pp. 493-498, ISBN: 978-84-87664-99-9
EL CARNAVAL DE ORURO (BOLIVIA): UNA MANIFESTACIÓN PROFANA... 495
3
Sobre esta advocación y su relación con Oruro, véase: CHACÓN ARACENA, Marcelo. Di-
mensión de la devoción. Santa Cruz Bolivia: [s. n.], 2012; Historia y etnografía de la Vir-
gen del Socavón. Oruro: Biblioteca y Archivo Histórico de la Casa Municipal de Cultura
«Javier Echenique Álvarez», 2019. La monografía recoge una parte de esta comunicación.
Actas del II Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2020), pp. 493-498, ISBN: 978-84-87664-99-9
496 FABRIZIO CAZORLA MURILLO
Actas del II Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2020), pp. 493-498, ISBN: 978-84-87664-99-9
EL CARNAVAL DE ORURO (BOLIVIA): UNA MANIFESTACIÓN PROFANA... 497
Todas las danzas dedicadas a la Virgen del Socavón son —en su fondo—
enteramente diabólicas, como lo fueron en sus orígenes; ya fueran imitativas,
satíricas o reconstructivas de hechos sociales o históricos (como ejemplifican las
coreografías de Los Morenos, Los Incas, Los Llaneros...), expresando recóndi-
tos anhelos, sentimientos, esperanza y, finalmente, certidumbre y optimismo.
Estas danzas siempre han sido parte del ritual religioso; en primer término, para
los mitos o ídolos —sean el dios Kon, Wira, Pacha o Huari— y han prosegui-
do, desde el asentamiento católico de la Virgen, identificándose sutil e instintiva-
mente con la Madre Tierra o Pacha. Es indudable que, por esta razón, la cosmo-
gonía autóctona canalizó su devoción a través de Nuestra Señora del Socavón,
cuya fuerza telúrica tenía que instar a una mayor protección.
4
CAZORLA MURILLO, Fabrizio. Una aproximación al estudio de la fotografía histórica del
Carnaval de Oruro. Conferencia Ms. [2015].
Actas del II Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2020), pp. 493-498, ISBN: 978-84-87664-99-9
498 FABRIZIO CAZORLA MURILLO
Actas del II Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2020), pp. 493-498, ISBN: 978-84-87664-99-9