0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

4 SEMANA C y T

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre el sentido del tacto. Se realizan actividades como explorar objetos en una caja misteriosa y clasificarlos según texturas. También se explican conceptos como que la piel es el órgano del tacto y sus funciones, así como la importancia de cuidar la piel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

4 SEMANA C y T

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre el sentido del tacto. Se realizan actividades como explorar objetos en una caja misteriosa y clasificarlos según texturas. También se explican conceptos como que la piel es el órgano del tacto y sus funciones, así como la importancia de cuidar la piel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE C y T.

TITULO: RECONOCEMOS EL SENTIDO DEL TACTO Y SUS CUIDADOS

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Valentín Paniagua Corazao Docente: BEKCHI MILAGROS HERMOZA PONCE
Área: Ciencia y Tecnología Fecha: Cusco, 25 de abril de 2024
Grado: 1° “A” Duración: 90
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Indaga mediante métodos - Hace preguntas acerca de - Observa en su Identifican los Escala de
científicos para construir hechos, fenómenos u entorno e indica órganos de los valoración
sus conocimientos. objetos naturales y que sentidos sentidos en su
- Problematiza situaciones tecnológicos que explora y utilizamos. cuerpo realizan
para hacer indagación. observa en su entorno. - Comunica el indagaciones,
Propone posibles proceso de los escriben un
- Diseña estrategias para respuestas con base en sus compromiso
hacer indagación resultados de la
experiencias indagación. para cuidar el
- Genera y registra datos o - Propone acciones que le sentido del oído.
información. - Escribe un
permiten responder a la compromiso
- Analiza datos e información. pregunta. Busca para cuidar el
- Evalúa y comunica el información, selecciona los sentido del
proceso y resultados de su materiales e instrumentos oído.
indagación. que necesitará para explorar
y observar objetos, hechos o
fenómenos y recoger datos.
- Obtiene datos a partir de la
observación y exploración
de objetos, hechos o
fenómenos; y los registra en
organizadores mediante
dibujos
- Describe las características
del hecho, fenómeno u
objeto natural y tecnológico
que registró, para
comprobar si su respuesta
es verdadera o no.
- Comunica las respuestas
que dio a la pregunta, lo que
aprendió, así como sus
logros y dificultades,
mediante diversas formas de
expresión: gráficas, orales o
a través de su nivel de
escritura.

COMPETENCIA ACTITUDES VALORES EVIDENCIA


TRANSERSAL OBSERVABLES
Gestiona sus Determina con ayuda de un adulto qué Realiza la Participa en la
aprendizajes necesita aprender considerando sus revisión y autoevaluación de las tareas
de manera experiencias y saberes previos para corrección de que realiza de acuerdo a los
autónoma. realizar una tarea. Fija metas de sus tareas. criterios que han sido
duración breve que le permitan lograr Propone compartidos. Con ayuda de
dicha tarea. Propone al menos una acciones de la docente, establece
estrategia para realizar la tarea y mejora, para acciones de mejorar.
explica cómo se organizará para lograr evitar
las metas. correcciones.

ENFOQUES VALORES VALORES OBSERVABLES EVIDENCIA


TRANSVERSALES
Enfoque de Solidaridad y empatía. Disposición a apoyar Los docentes identifican,
orientación al bien incondicionalmente a personas valoran y destacan
común en situaciones comprometidas o continuamente actos
difíciles. espontáneos de los
estudiantes en beneficio de
Identificación afectiva con los otros, dirigidos a procurar
sentimientos del otro y su bienestar.
disposición para apoyar.

INICIO
Motivación
 Nos desplazamos al patio y el docente presenta en una caja sorpresa objetos como un
peluche, un pedazo de lija, una piedra, un cubo de hielo y un recipiente con agua
caliente.
 Se preguntará ¿qué habrá en la caja? Y se invitará a cada estudiante para que toque
sin mirar los objetos y comentamos que había, se pregunta ¿qué sentido utilizamos?,
los estudiantes dan sus apreciaciones.
Saberes previos
 Responden: ¿Qué había en la caja sorpresa? ¿Con que parte de nuestro hemos tocado
los objetos?
Conflicto cognitivo
 Pregunta ¿Qué nos permite conocer la textura y temperatura de los objetos?
 El propósito del día de hoy es:

Aprenderemos sobre el sentido del tacto.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se plantea la siguiente pregunta
¿Qué nos permite conocer la textura y
temperatura de los objetos?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Dibujan o escriben sus respuestas.
 Se hace notar que las hipótesis planteadas son variadas, por lo que resulta necesario
realizar algunas actividades para comprobar cuáles son correctas.
ELABORAZIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Se les pide que marquen las acciones que consideran correctas y que propongan otra
para comprobar sus hipótesis.

 Observa el gráfico y responde:

¿Cómo distingue cual es la cuchara y cuál es el tenedor si todo


está oscuro?
___________________________________________________
¿Qué sentido se lo dice?
___________________________________________________

 A divertirnos con el sentido del tacto.


 Descubren en la caja misteriosa los objetos.

 Mencionan según cada caso si sentimos frío o calor.


a. Cuando abrimos la refrigeradora.
b. Al saborear un cono, charamusca o paleta.
c. Al tomar una sopa.
d. Cuando cae la lluvia sobre nosotros.

 Buscamos en el patio objetos que podemos tocar y clasificamos en ásperos, suaves,


lisos y rugosos.
 Dibujan los objetos en el cuaderno de Ciencia y tecnología donde corresponde.

 Escuchan la siguiente información.

El sentido del tacto nos permite sentir frío, calor, dolor, humedad en el cuerpo.
La piel es el órgano del sentido del tacto. La piel es una capa lisa y delgada que protege
todo el cuerpo.
La piel nos permite conocer la textura de los objetos:
áspero, suave, liso o rugoso, duro o blando y percibir
sensaciones de frío o caliente.

Recordamos:
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, nos ayuda a sentir frío, calor e
identificar las texturas y dureza.

Cuidados del tacto:


Asea tu cuerpo y lávate las manos con frecuencia.
No compartas prendas personales como toallas y sandalias.
No te expongas a temperaturas muy bajas o muy altas, pues ambas
causan lesiones a la piel.
Consume cada día, por lo menos, dos litros de agua para hidratar
tu piel.

Recojo de datos y análisis


 Encuentran situaciones que representan peligro para la piel.

 Encierro con un círculo la imagen que corresponde a la respuesta correcta.

a) La actividad que sentimos con la piel.

b) Es un objeto rugoso.

c) Es un alimento frío

 Concluimos recordando:

Recordamos

La piel necesita de muchos cuidados. Debemos bañamos todos los días con agua limpia,
cambiar de ropa diariamente, usar crema hidratante, evitar las exposiciones prolongadas al
Sol y no tocar sustancias peligrosas.
 Une los términos con el sentido que les corresponde.

aspero ácido
tacto
dulce suave

liso salado

amargo

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHAS
1. Pega en tu cuaderno los siguientes materiales: lija, Vinifan, pluma y algodón.
Luego, escribe el nombre de cada uno de ellos.
2. Leo las oraciones:

3. Recorta las imágenes que corresponden al sentido del tacto y pégalas.

4. Lee y completa:
a) El órgano del sentido del tacto es la ______________.
b) Con el sentido del tacto podemos percibir la _______________ y la
temperatura.

5. Observa los gráficos y escribe la textura que presenten.

6. Une cada gráfico a la temperatura que le corresponde.

FRÍO CALIENTE

7. Relaciona correctamente los recuadros con una línea.

oír

ver si los objetos son fríos o


El sentido del tacto permite. calientes (temperatura), o si
son ásperos o lisos (textura).

oler

sentir
8. Marca las recomendaciones que sigues para cuidar tu sentido del tacto. Luego, comenta
tu elección en clase.

No toques objetos Evita el uso de Evita los objetos


calientes. guantes. ásperos.

Báñate con No te expongas


frecuencia. mucho al sol.

9. ¿En qué se parecen el sentido del gusto con el del tacto? Marca la respuesta.

Ambos perciben la Ambos perciben la Ambos perciben el


forma. temperatura. mismo olor.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

Capacidades:
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios de evaluación
Indaga sobre el Comunica sobre Asume acciones
sentido del tacto. el tacto. sobre el cuidado
del tacto.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte