Ana Freitas M3 Antibiogram ES PUB
Ana Freitas M3 Antibiogram ES PUB
Ana Freitas M3 Antibiogram ES PUB
Título de la presentación:
Staphylococcus aureus: espectro de actividad, mecanismo de
acción y resistencia a macrólidos, daptomicina y oxazolidinonas.
Impacto de «Una Salud»
Familias de antibióticos
Oxazolidinonas
Macrólidos
Último
recurso para
SARM
Lipopéptidos
- Los genes ermC >>> ermA >>> ermB son los más frecuentes en S. aureus
- El gen msrA, poco frecuente, y el msrC, muy raro
- Los genes erm y msr pueden acumular
- El determinante más común de la resistencia cMLSB e iMLSB es el gen ermC, seguido por el gen
ermA
- Los genes ermA y ermC pueden ocurrir en una cantidad variable de copias y en diferentes
elementos genéticos, provocando diferencias en la frecuencia de cepas cMLSB
Miklasińska-Majdanik M, 2021.
Epidemiología de la resistencia
Clase Mecanismos Asociación con aislamientos
Genes
de antibiótico de resistencia de origen humano y/o animal
Macrólidos Eflujo mef(A) Humanos + animales
erm(33)… Animales
ANTIBIOGRAMA
15A
14A
14A
(lincosamida)
- No transferible horizontalmente
- Alto costo bacteriano (fitness)
- Por lo general, reversible (23S)
Genes transferibles (LinR)
cfr
– antes del uso de la linezolida
mutaciones ARNr 23S 2000 (M. sciuri) 2016 2015 Primera descripción
2001 2005 (SARM) (SARM) conocida
Michalik et al, 2021; Liu et al. AAC, 2012; Wang et al. JAC, 2015; Brenciani et al. JAC, 2019.
cfr (chloramphenicol and florfenicol resistance)
▪ Es el gen adquirido más frecuente en estafilococos
Penicilinas – blaZ
Fenicoles – fexA, fexB
Macrólidos – msr(A)
Lincosamidas – lsa(B)
Macrólidos, lincosamidas, estreptogramina B (MLSB)
– genes erm
Aminoglucósidos – aacA-aphD, aadD, aadE, aphA3
Tetraciclinas – tet(L)
Espectinomicina – spc
Bleomicina – ble; trimetoprima – dfrK; fosfomicina –
fosD
Medio Mueller-Hinton II
Precauciones:
Matuschek E,
Etest
✓ El método Etest produce CIM que son típicamente una dilución
más baja que los resultados de la microdilución, probablemente
porque el fabricante recomienda una lectura de inhibición
48 h
del 90% en lugar de la inhibición completa
24 h
Livermore et al. JAC, 2001; Arias et al. JCM, 2008; Stefani et al, 2010; Ikeda-Dantsuji et al, 2012; López-Hernández et al. CMI, 2015.
Otros métodos
- Dilución en agar
- Difusión con disco (10 µg, EUCAST; 30 µg, CLSI)
- Métodos automatizados: Vitek 2, MicroScan
Walkaway, BD Phoenix…
▪ Tasas de error más altas para: Vitek (35,7 %), Etest (40,0 %)
y difusión con disco (53,3 %)
Ca
2+
Efecto bactericida (dependiente
de la dosis)
0,1 %
Hospital