Tema 5 Calor
Tema 5 Calor
Tema 5 Calor
CARLOS DEL BLANCO ALEGRE Dpto. de Química y Física Aplicadas, Facultad de CC Biológicas
1
Despacho 129 (2ª planta) - cblaa@unileon.es
Índice
8
COEFICIENTE TOTAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR
Cuando
Cuello de botella
Variación de la temperatura del fluido en un intercambiador de calor cuando uno de los fluidos
se condensa o hierve.
La razón de capacidad calorífica de un fluido durante un proceso de cambio de fase
se aproxima a infinito ya que el cambio de temperatura es prácticamente cero.
Método de la Diferencia Media Logarítmica de
Temperatura: Doble tubo y Flujo Paralelo
19
Método de la Diferencia Media Logarítmica de
Temperatura: Doble tubo y Contraflujo
En el caso límite, el fluido frío se calienta hasta
la temperatura de entrada del fluido caliente.
Sin embargo, la temperatura de salida del fluido
frío nunca puede exceder la temperatura de
entrada del fluido caliente.
Para temperaturas de entrada y salida dadas,
Tlm en un intercambiador de calor contraflujo es
siempre mayor que la de un intercambiador de
calor de flujo paralelo.
Es decir, Tlm, CF > Tlm, PF, y por lo tanto se
necesita una superficie más pequeña (y por lo
tanto un intercambiador de calor más pequeño)
para lograr una tasa de transferencia de calor
especifico en un intercambiador de calor
contracorriente.
Cuando las tasas de capacidad calorífica de los
dos fluidos son iguales se cumple:
Método de la Diferencia Media Logarítmica de
Temperatura: pasos múltiples y de flujo cruzado: uso
de un factor de corrección (F)
Método de la Diferencia Media Logarítmica de
Temperatura: Selección de Intercambiador
El método LMTD es muy adecuado para la determinación del tamaño de un
intercambiador de calor cuando se conocen las velocidades de flujo de masa y
las temperaturas de entrada y de salida de los fluidos caliente y frío.
Con el método LMTD, la tarea consiste en seleccionar un intercambiador de
calor que satisfaga los requisitos de transferencia de calor prescritos. El
procedimiento a seguir por el proceso de selección es:
1. Seleccionar el tipo de intercambiador de calor adecuado para la aplicación.
2. Determinar cualquier temperatura de entrada y/o salida desconocida y la
tasa de transferencia de calor, utilizando un balance de energía.
3.Calcular la diferencia media logarítmica de temperatura Tlm y el factor
corrección F, si es necesario.
4. Obtener (seleccionar o calcular) el valor del coeficiente global de
transferencia de calor U.
5. Calcular la superficie de transferencia de calor As .
La tarea se completa mediante la selección de un intercambiador de calor que
tenga una superficie de transferencia de calor igual a o mayor que As.
MÉTODO DE LA EFECTIVIDAD – NTU
Método a utilizar cuando en el análisis de Intercambiadores hay que determinar:
a) la razón de transferencia de calor;
b) las temperaturas de salida de ambos fluidos, para unas condiciones dadas
sabiendo, el tipo y el tamaño del Intercambiador.