Cira Mallas Dinamicas Fast Track
Cira Mallas Dinamicas Fast Track
Cira Mallas Dinamicas Fast Track
De 0 a 10 ha o km: S/ 1,240.70
Más de 10 a 25 ha o km: S/ 1,651.90
Más de 25 a 50 ha o km: S/ 2,068.90
Más de 50 a 100 ha o km: S/ 2,183.10
Más de 100 a 200 ha o km: S/ 2,741.20
Más de 200 ha o km: S/ 3,250.60
Todos los pagos se efectúan a través del Banco de la Nación.
Tipos de proyectos que requieren un CIRA
“Fast Track” es una estrategia de gestión de proyectos que busca reducir el tiempo de
ejecución al máximo. Consiste en realizar actividades en paralelo que normalmente se
realizarían de forma secuencial. Esto permite ganar tiempo, acortar los plazos y
cumplir con los objetivos en un tiempo récord.
Esta técnica se basa en identificar las actividades críticas de un proyecto y llevarlas a
cabo de manera simultánea en lugar de secuencial. Esto implica que diferentes etapas
del proyecto se solapen, lo que acelera significativamente el tiempo total de
ejecución1. Sin embargo, para asegurar el éxito de esta estrategia, es esencial contar
con una planificación minuciosa y un equipo altamente capacitado y coordinado.
Una de las principales ventajas del “Fast Track” es la reducción de los tiempos de
espera1. Al llevar a cabo tareas en paralelo, se evitan los retrasos causados por la
finalización de una etapa antes de que comience la siguiente. Esto permite una mayor
eficiencia y una entrega más rápida del proyecto.
Otra ventaja clave es la optimización de recursos1. Al solapar actividades, se pueden
utilizar los recursos disponibles de manera más eficiente, evitando la subutilización o la
duplicación de esfuerzos. Esto se traduce en un ahorro significativo de costos y una
maximización del retorno de inversión.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el “Fast Track” también conlleva
ciertos riesgos. Al acelerar la ejecución de las tareas, puede haber un aumento en la
carga de trabajo y en la presión sobre los recursos disponibles. Además, la toma de
decisiones rápidas puede llevar a una menor calidad en los resultados finales
Implementación de la estrategia FAST TRACK
1. Solapamiento de Diseño y Construcción: En lugar de esperar a que el diseño
esté completo, las etapas de diseño y construcción se solapan. Esto significa
que diferentes partes del proyecto pueden ejecutarse simultáneamente, incluso
antes de que todo el diseño esté terminado.
2. Uso de Prefabricados: Una estrategia común en la construcción de Fast Track
es el uso de elementos prefabricados. Estos pueden ser producidos mientras
otras partes del proyecto están en marcha, lo que permite una mayor eficiencia
y velocidad.
3. Medidas para un Núcleo Sólido: En la construcción de rascacielos, se toman
medidas para establecer un núcleo sólido en la estructura. Esto implica el uso
de lo que se conoce como “jump-form”, una forma compleja de verter concreto.
Este proceso requiere una coordinación detallada entre todas las disciplinas
involucradas.
4. Gestión de Riesgos: Dado que el diseño no está completo cuando comienza la
construcción, existe un riesgo de que el trabajo construido en una fase
temprana del proyecto no se ajuste a las decisiones de diseño posteriores. Por
lo tanto, es crucial tener un plan de gestión de riesgos en su lugar.
5. Contratos de Reembolso de Costos: Para lidiar con la incertidumbre del costo
final del proyecto, los propietarios suelen utilizar un contrato de reembolso de
costos con el constructor. Esto puede incluir una estimación de costos sin
garantía o un Precio Máximo Garantizado (GMP)