Trabajo de Proyecto de Sismo Resistencia.1
Trabajo de Proyecto de Sismo Resistencia.1
Trabajo de Proyecto de Sismo Resistencia.1
pág. 1
TRABAJO FINAL
pág. 2
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
TABLA DE CONTENIDOS ……………………………………………………………………………… 3,4
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................5
2. OBJETIVOS …………………………………………………………………………………………5
2.1 OBJETIVOS GENERAL…………………………………………………………………………...5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………….. 5
3. JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………… 5
pág. 3
23. DESPIECE DE LOSA ENTRE PISO ……………………………………………………………21
pág. 4
OBJETIVOS DE LA GUÍA
1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se realizó la aplicación de la NSR10, enfocado al diseño y
construcción de casas de uno y dos pisos, y otros aspectos importantes que se
relacionan en los resultados estructurales de cada una de las normas en iguales
condiciones geográficas, espacio y tiempo. A la hora de realizar un proyecto o
llevar a cabo una obra de construcción es muy importante el diseño estructural
para garantizar un comportamiento eficiente cuando algunos factores puedan
ocasionar inestabilidad, los cuales pueden ser: por razones dimensiones,
geológicas, vientos y temblores. En este proyecto se desarrolla la modificación de
un plano que se verifica que no cumple con la NSR10, dando a conocer los tipos
de estructuras desarrollados en este proyecto, las cuales se utilizan normalmente
en nuestro país, además se presentan las ventajas y desventajas que se pueden
tener en cuenta en el momento de determinar cuál es el tipo de estructura que
mejor se ajusta a las condiciones generales del proyecto.
2. OBJETIVOS
pág. 5
necesidad de brindar a la comunidad estudiantil, mostrar la aplicación de la
Norma Sismo Resistente del 2010 aplicada actualmente.
Para tener una casa sismo resistente se deben cumplir unas condiciones en
cuanto a la colocación de los muros, el grueso de las paredes, si van a ser
cargueros, o si son divisorios, la forma de colocar las vigas de amarre, las
cintas de culata y cómo lograr la continuidad que estos elementos deben
tener al momento de construir para que actúen adecuadamente durante un
sismo.
4. DESARROLLO DE TEMAS
5. LOCALIZACION DE PROYECTO:
Ubicación
La vivienda estará ubicada en el municipio del guamo departamento
del Tolima.
Código de la ciudad 73319
Zona de amenaza sísmica = intermedia
Aa. = coeficiente que representa la aceleración horizontal pico
efectiva, para diseño 0.25
Av. = coeficiente que representa la velocidad horizontal pico efectiva,
para diseño 0.20
Ae. = coeficiente que representa la aceleración pico efectiva
reducida para diseño con seguridad limitada 0.11
pág. 6
Ad = coeficiente que representa la aceleración pico efectiva para el
umbral de daño 0.06
N. 4 ̊02’50”
W. 74 ̊57’24”
pág. 7
Se debe realizar mínimo 1 apique por cada 3 viviendas o por cada 300m2 de
área construida a una profundidad mínimo de 2m para verificar la calidad del
suelo de cimentación.
8. PLANTA DE CIMENTACIÓN PERFECTAMENTE ACOTADOS
pág. 8
9. DESPIECE DE VIGAS DE CIMENTACIÓN
pág. 9
11. DESPIECE DE COLUMNAS
pág. 10
12. CORTES Y DETALLES DE VIGAS, COLUMNAS, CINTAS DE AMARRE Y
LOSA (CONTRAPISO, ENTREPISO Y CUBIERTA SI APLICA)
pág. 11
13. CALCULOS DE ESPESOR, ALTURA Y LONGITUD MAXIMA DE MUROS
SEGÚN TITULO E NSR10
pág. 12
14. CALCULOS DE LONGITUDES MINIMAS DE MUROS
Lmin = Mo * Ap =
pág. 13
Lmin = 21 x 198.33 m2 =
155 mm
Lmin = 26.87 m2
MUROS HORIZONTALE
EJE ENTRE MURO L min b L min X b
A 1 2 4.0 12 48
A" 3 4 3.07 10.8 33.15
C 1 4 9 5.8 52.2
E 1 4 9 1.65 14.85
F 1 4 9 0 0
34.07 148.20
= - 0.016
MUROS VERTICALES
= - 0.141
pág. 14
16. PLANTA DE MUROS CONFINADOS
pág. 15
17. PLANTA DE VIGAS Y COLUMNAS
pág. 16
18. DESPIECE DE VIGAS AEREAS
pág. 17
Distancia en la cadena entre la herida bajo el
escenario 266 mm
pág. 18
21. PLANTA DE CUBIERTAS
pág. 19
pág. 20
22. CALCULO DEL ESPESOR DE LOSA
pág. 21
25. MOSTRAR TODOS LOS CAMBIOS REALIZADOS AL PLANO
ARQUITECTONICO ORIGINAL NECESARIOS PARA CUMPLIR CON LOS
REQUISITOS DEL TITULO E NSR10.
pág. 22
VOCABULARIO
pág. 23
Puedan correr.
RIGIDEZ: Solidez, fortaleza.
SIMETRÍA: Equilibrio, proporción.
UNIFORMIDAD: Igualdad, semejanza.
VANOS: Espacio sin ladrillos que se dejan para colocar puertas o ventanas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
•
. Manual de sismo resistencia Diez (NSR10). TITULO E.
pág. 24