Trabajo de Proyecto de Sismo Resistencia.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDA SISMO RESISTENTES

ROBER ALEXANDER MONSALVE RUEDAS


JULIAN ALFREDO GALEANO VASQUEZ
IVAN RICARDO OSORIO RODRIGUEZ

INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
TECNICO PROFESIONAL EN CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES
4º SEMESTRE JORNADA NOCTURNA
ESPACIO ACADEMICO SISMORESISTENCIAS
ESPINAL – TOLIMA
2017

pág. 1
TRABAJO FINAL

ROBER ALEXANDER MONSALVE RUEDAS


JULIAN ALFREDO GALEANO VASQUEZ
IVAN RICARDO OSORIO RODRIGUEZ

Trabajo presentado para conocer NSR10 comprendiendo sus aplicaciones en los


planos de una vivienda de uno y dos pisos según el título E.

ING.HERNANDO ALEXANDER CENTENO RODRIGUEZ


DOCENTE UNIVERSITARIO

INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
TECNICO PROFESIONAL EN CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES
4º SEMESTRE JORNADA NOCTURNA
ESPACIO ACADEMICO SISMORESISTENCIAS
ESPINAL – TOLIMA
2017

pág. 2
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
TABLA DE CONTENIDOS ……………………………………………………………………………… 3,4

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................5

2. OBJETIVOS …………………………………………………………………………………………5
2.1 OBJETIVOS GENERAL…………………………………………………………………………...5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………….. 5

3. JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………… 5

4. DESARROLLO DE TEMAS ……………………………………………………………………….6

5. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ……………………………………………………………...6

6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VIVIENDA …………………………………………………..7

7. APIQUE DEL TERRENO Y DETALLES DE NIVELACION, CIMENTACION (CICLOPEO)…7

8. PLANTA DE CIMENTACIÓN PERFECTAMENTE ACOTADOS ………………………………8

9. DESPIECE DE VIGAS DE CIMENTACIÓN ………………………………………………………9

10. DETALLE DE LOSA CONTRAPISO ………………………………………………………………9

11. DESPIECE DE COLUMNAS ……………………………………………………………………...10

12. CORTES Y DETALLES DE VIGAS, COLUMNAS, CINTAS DE AMARRE Y LOSA


(CONTRAPISO, ENTREPISO Y CUBIERTA SI APLICA)…………………………………….. 11

13. CALCULOS DE ESPESOR, ALTURA Y LONGITUD MAXIMA DE MUROS SEGÚN TITULO


E NSR10 ………..………………………………………………………………………………….12

14. CALCULOS DE LONGITUDES MINIMAS DE MUROS ……………………………………….13

15. CALCULOS DE LA SIMETRIAS DE MUROS …………………………………………………..14

16. PLANTA DE MUROS CONFINADOS ……………………………………………………………15

17. PLANTA DE VIGAS Y COLUMNAS ……………………………………………………………..16

18. DESPIECE DE VIGAS AEREAS …………………………………………………………………17

19. CALCULO DE LAS DIMENSIONES Y DEL REFUERZO DE LA ESCALERA …………17,18

20. DESPIECE DE ESCALERAS ……………………………………………………………………..19

21. PLANTA DE CUBIERTAS …………………………………………………………………………20

22. CALCULO DEL ESPESOR DE LOSAS …………………………………………………………21

pág. 3
23. DESPIECE DE LOSA ENTRE PISO ……………………………………………………………21

24. PLANOS ARQUITECTONICOS, ESTRUCTURALES CON SUS RESPECTIVAS


ESPECIFICACIONES………………………………………………………………………………21

25. MOSTRAR TODOS LOS CAMBIOS REALIZADOS AL PLANO ARQUITECTONICO


ORIGINAL NECESARIOS PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DEL TITULO E
NSR10………………………………………………………………………………………………22

26. ANEXOS ……………………………………………………………………………………………23

pág. 4
OBJETIVOS DE LA GUÍA
1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se realizó la aplicación de la NSR10, enfocado al diseño y
construcción de casas de uno y dos pisos, y otros aspectos importantes que se
relacionan en los resultados estructurales de cada una de las normas en iguales
condiciones geográficas, espacio y tiempo. A la hora de realizar un proyecto o
llevar a cabo una obra de construcción es muy importante el diseño estructural
para garantizar un comportamiento eficiente cuando algunos factores puedan
ocasionar inestabilidad, los cuales pueden ser: por razones dimensiones,
geológicas, vientos y temblores. En este proyecto se desarrolla la modificación de
un plano que se verifica que no cumple con la NSR10, dando a conocer los tipos
de estructuras desarrollados en este proyecto, las cuales se utilizan normalmente
en nuestro país, además se presentan las ventajas y desventajas que se pueden
tener en cuenta en el momento de determinar cuál es el tipo de estructura que
mejor se ajusta a las condiciones generales del proyecto.
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


Presentar a los estudiantes y comunidad en general los aspectos más importantes
del contenido en el título E de la NSR-10, para casas de 1 y 2 pisos, demostrando
así su importancia en el momento de aplicar este título.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Del título E se espera toda la normatividad y control para dar un buen uso
adecuado para cumplir con sus requerimiento.
. Ilustrarse en las técnicas de construcción de casas de 1 y 2 pisos y espacios
urbanos.
· Conocer acerca de las Normas de Sismo Resistencia del título E de la NSR.
· Realizar prácticas donde se apliquen los conocimientos técnicos y las normas.
· Desarrollar una EDT (Estructura de Desglose de Trabajo) para las actividades
que conforman la vivienda diseñada.
3. JUSTIFICACION

 El instituto de Educación Superior ITFIP, en la Electiva II de Sismo


Resistencia nos enseña el manual NSR10 en el titulo C y E, donde surge la

pág. 5
necesidad de brindar a la comunidad estudiantil, mostrar la aplicación de la
Norma Sismo Resistente del 2010 aplicada actualmente.

 Informando así que para lograr la sismo resistencia de la vivienda, ésta


debe contar con un conjunto de muros en las dos direcciones, los cuales
van a conformar los espacios de la vivienda como son: salas, alcobas,
servicios, patios y cocina; además van a servir para darle rigidez a la
vivienda en las dos direcciones.

 La acción de los sismos en las viviendas tiene un carácter destructor, con


esta guía, esperamos aportarle conocimientos y criterios para que entienda
los diseños, o la forma de organizar los espacios y la manera como deben
ubicarse los muros portantes en la casa.

 Para tener una casa sismo resistente se deben cumplir unas condiciones en
cuanto a la colocación de los muros, el grueso de las paredes, si van a ser
cargueros, o si son divisorios, la forma de colocar las vigas de amarre, las
cintas de culata y cómo lograr la continuidad que estos elementos deben
tener al momento de construir para que actúen adecuadamente durante un
sismo.

 Estos muros deben cumplir las especificaciones en el NSR10 TITULO E, en


cuanto a conformación de la vivienda, gruesos de muro, alturas, amarres
tanto verticales como horizontales de todos los tipos de muros que la
conforman.

4. DESARROLLO DE TEMAS

5. LOCALIZACION DE PROYECTO:

 Ubicación
La vivienda estará ubicada en el municipio del guamo departamento
del Tolima.
Código de la ciudad 73319
Zona de amenaza sísmica = intermedia
Aa. = coeficiente que representa la aceleración horizontal pico
efectiva, para diseño 0.25
Av. = coeficiente que representa la velocidad horizontal pico efectiva,
para diseño 0.20
Ae. = coeficiente que representa la aceleración pico efectiva
reducida para diseño con seguridad limitada 0.11

pág. 6
Ad = coeficiente que representa la aceleración pico efectiva para el
umbral de daño 0.06

N. 4 ̊02’50”
W. 74 ̊57’24”

6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VIVIENDA

Se trata de una vivienda unifamiliar de Dos plantas, en la fachada de la


primera planta se encuentra un sobre saliente que es el balcón donde sobre
sale la escalera, la primera planta está distribuida de la siguientes manera,
la entrada principal se encuentra una puerta ventana metálica, entrada
directa al cuarto de estudio y la Sala Comedor, un garaje, una Cocina con
ventana mira hacia la calle, un cuarto de Ropa, un patio con piscina y su
respectivo Baño con su ducha, segunda planta hay cuatro alcobas, donde
la alcoba #1 tiene baño privado con ventanal en mira hacia la calle, alcoba
#2 y #3 tiene acceso al balcón con vista al patio, alcoba # 4 tiene vista al
balcón de la fachada, está localizada la escalera de dos tramos para el
acceso a la segunda planta la primera vista es la sala comedor, al fondo se
encuentra con la primera habitación.

7. APIQUE DEL TERRENO Y DETALLES DE NIVELACION, CIMENTACION


(CICLOPEO)

pág. 7
Se debe realizar mínimo 1 apique por cada 3 viviendas o por cada 300m2 de
área construida a una profundidad mínimo de 2m para verificar la calidad del
suelo de cimentación.
8. PLANTA DE CIMENTACIÓN PERFECTAMENTE ACOTADOS

pág. 8
9. DESPIECE DE VIGAS DE CIMENTACIÓN

10. DETALLE DE LOSA CONTRAPISO

pág. 9
11. DESPIECE DE COLUMNAS

pág. 10
12. CORTES Y DETALLES DE VIGAS, COLUMNAS, CINTAS DE AMARRE Y
LOSA (CONTRAPISO, ENTREPISO Y CUBIERTA SI APLICA)

pág. 11
13. CALCULOS DE ESPESOR, ALTURA Y LONGITUD MAXIMA DE MUROS
SEGÚN TITULO E NSR10

pág. 12
14. CALCULOS DE LONGITUDES MINIMAS DE MUROS

Lmin = Mo * Ap =

Lmin = Longitud mínima de muros estructurales en cada dirección


Mo = coeficiente que se lee en la tabla E.3.6-1
T = espesor efectivo de muros estructurales en el nivel considerado (mm)
Ap = se considera en m2

pág. 13
Lmin = 21 x 198.33 m2 =
155 mm
Lmin = 26.87 m2

15. CALCULOS DE LA SIMETRIAS DE MUROS

MUROS HORIZONTALE
EJE ENTRE MURO L min b L min X b
A 1 2 4.0 12 48
A" 3 4 3.07 10.8 33.15
C 1 4 9 5.8 52.2
E 1 4 9 1.65 14.85
F 1 4 9 0 0
34.07 148.20

= - 0.016

MUROS VERTICALES

EJE ENTRE MURO L min b L min x b


1 A F 12.00 0 0
2 A F 12.00 4.0 48.00
3 C E 4.45 5.30 23.58
4 A" F 10.8 9 97.20
39.25 168.78

= - 0.141

pág. 14
16. PLANTA DE MUROS CONFINADOS

pág. 15
17. PLANTA DE VIGAS Y COLUMNAS

pág. 16
18. DESPIECE DE VIGAS AEREAS

19. CALCULO DE LAS DIMENSIONES Y DEL REFUERZO DE LA ESCALERA

Los datos iniciales Altura 2420 mm Profundidad de los pasos 219 mm


La longitud de las escaleras en el plan Altura de las bandas 1 mm Larguero
2750 mm
La longitud de la parte delantera de la
Ancho de la escalera 1000 mm cuerda superior 2128 mm
Número total de peldaños 16 La longitud de la cuerda del arco
superior completo 2486 mm
En la parte inferior de la escalera 7
La longitud de la parte delantera de la parte
Espesor del peldaño 150 mm
inferior del larguero 2128 mm
Borde sobresaliente de los escalones
La longitud de la parte inferior del larguero
mm
completo 2486 mm
Tamaño del paso Altura del peldaño 151
mm El espesor de un caño de hierro 248 mm

pág. 17
Distancia en la cadena entre la herida bajo el
escenario 266 mm

Ángulo de la escalera 34.7° desde el suelo

20. DESPIECE DE ESCALERAS

pág. 18
21. PLANTA DE CUBIERTAS

pág. 19
pág. 20
22. CALCULO DEL ESPESOR DE LOSA

Área según plano = 119 m2 X 0.13 m = 15.47 m3 de losa

Espesor de losa según plano = 0.13 M de espesor losa entrepiso

Según la tabla E.5.1-2 refuerzo mínimo de losa entre piso

Entre la luz de diseño 3.6 - 4.0 el espesor mínimo es de 0.18 m a lo cual el


espesor dado por el plano es de 0.13 m el cual no cumpliría con la norma.

Su refuerzo mínimo es de 1 varilla No 4 cada 20 cm y 1 varilla No 2 cada 15 cm


arriba y abajo, esto en acero placa entre piso.

23. DESPIECE DE LOSA ENTRE PISO

24. PLANOS ARQUITECTONICOS, ESTRUCTURALES CON SUS


RESPECTIVAS ESPECIFICACIONES

pág. 21
25. MOSTRAR TODOS LOS CAMBIOS REALIZADOS AL PLANO
ARQUITECTONICO ORIGINAL NECESARIOS PARA CUMPLIR CON LOS
REQUISITOS DEL TITULO E NSR10.

· Se modificaron los refuerzos o flejes de la viga de cimentación y viga aérea ya


que estos no cumplían con la norma NSR-10 capitulo E.

· Se modificó el espesor de la losa entre piso ya que esta no cumplía con el


espesor mínimo de la losa.

· Se modificó la planta de vigas aéreas ya que estas tenían demasiadas vigas y no


cumplía con la norma de sismo resistencia y las vigas no eran las adecuadas para
este tipo de losa de entre piso.

pág. 22
VOCABULARIO

ANCLAJE: Tornillo de diámetro mínimo de 3/8, que se deja embebido en la viga


de amarre para amarrar el techo.
COLINEALES: Dos cuerpos o componentes que están ubicados en la misma
dirección y sobre una misma línea recta.
COLUMNETAS: Espacios que se dejan para formar una especie de columna en
un muro y el cual no debe tener menos de 200 cms2 de área.
CULATA: Muro que se remata con pendientes para recibir el techo de una
vivienda. En muchas regiones se le llama cuchilla.
DIAFRAGMA: Es un elemento estructural cerrado que reparte las fuerzas en una
vivienda.
ENRASE: Última hilada de ladrillos en una vivienda.
ESTRUCTURA: Son los elementos que cargan una edificación, como columnas
vigas o muros.
HETEROGENEIDAD: Variedad, diversidad.
HORMIGÓN: Mezcla de cemento, arena, triturado y agua.
JUNTAS: Espacios que quedan entre ladrillos para ser llenados con mortero.
LOSA: Elemento estructural fundido en hormigón reforzado comúnmente Llamado
plancha.
MAMPOSTERÍA: Obra de construcción hecha con ladrillos o bloques de concreto.
MONOLÍTICO: Formación de varias cosas como un todo; en este caso los muros
vigas y techo forman un todo en forma de caja.
MORTERO: Mezcla de cemento, arena y agua.
PENDIENTE: Es el grado de desnivel de un techo o cubierta para que las aguas

pág. 23
Puedan correr.
RIGIDEZ: Solidez, fortaleza.
SIMETRÍA: Equilibrio, proporción.
UNIFORMIDAD: Igualdad, semejanza.
VANOS: Espacio sin ladrillos que se dejan para colocar puertas o ventanas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


. Manual de sismo resistencia Diez (NSR10). TITULO E.

. Sarria Molina, Alberto. Ingeniería Sísmica. Ediciones Unidas. Universidad de los


Andes.

• Material bajado de Internet.

pág. 24

También podría gustarte