Sociedad Mercantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué es una sociedad mercantil?

Una sociedad mercantil es una organización constituida por individuos que


colaboran con capital o trabajo hacia un fin común: la realización de actividades
comerciales con ánimo de lucro. Estas entidades poseen personalidad jurídica
propia, distinta de la de sus miembros, lo que les permite, entre otras cosas,
poseer bienes, contraer obligaciones y ejercer derechos.

Una sociedad mercantil es una entidad jurídica formada por la unión de dos o más
personas, quienes aportan bienes o industria, con el objetivo de realizar
actividades comerciales para obtener beneficios económicos, distribuyendo entre
sí las ganancias.

¿Dónde se regula la sociedad mercantil en Guatemala?

En Guatemala, las sociedades mercantiles se rigen principalmente por el Código


de Comercio, Decreto Ley 2-70, el cual establece las normativas para su
constitución, funcionamiento, disolución y liquidación. Adicionalmente, ciertos tipos
de sociedades pueden estar sujetas a regulaciones específicas dependiendo de
su actividad y estructura.

Tipos de sociedades mercantiles en Guatemala

Las sociedades mercantiles en Guatemala se clasifican en varios tipos. Cada tipo


tiene características, ventajas y limitaciones propias, determinadas por el Código
de Comercio y legislación relacionada.

Sociedad anónima (S.A.): Sociedad anónima es la que tiene el capital dividido y


representado por acciones. La responsabilidad de cada accionista está limitada al
pago de las acciones que hubiere suscrito.

Artículo 86 del Código de Comercio de Guatemala

Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.): Sociedad de responsabilidad


limitada es la compuesta por varios socios que sólo están obligados al pago de
sus aportaciones. Por las obligaciones sociales responde únicamente el
patrimonio de la sociedad y, en su caso, la suma que a más de las aportaciones
convenga la escritura social. El capital estará dividido en aportaciones que no
podrán incorporarse a títulos de ninguna naturaleza ni denominarse acciones.

Artículo 78 del Código de Comercio de Guatemala

Sociedad colectiva: Sociedad colectiva es la que existe bajo una razón social y
en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales.
Artículo 59 del Código de Comercio de Guatemala

Sociedad en comandita simple: Sociedad en comandita simple, es la compuesta


por uno o varios socios comanditados que responden en forma subsidiaria,
ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios socios
comanditarios que tienen responsabilidad limitada al monto de su aportación. Las
aportaciones no pueden ser representadas por títulos o acciones.

Artículo 68 del Código de Comercio de Guatemala

Sociedad en comandita por acciones: Sociedad en comandita por acciones, es


aquélla en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma
subsidiara, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios socios
comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han
suscrito, en la misma forma que los accionistas de una sociedad anónima. Las
aportaciones deben estar representadas por acciones.

Artículo 195 del Código de Comercio de Guatemala

Obligaciones fiscales y contables en Guatemala

Las sociedades mercantiles deben cumplir con obligaciones fiscales específicas,


como la inscripción en el registro tributario, presentación de declaraciones de
impuestos y llevar contabilidad de acuerdo con las normas establecidas por la
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Disolución y liquidación

La disolución de una sociedad mercantil puede ser voluntaria, por acuerdo de los
socios, o involuntaria, por causas previstas en la ley. Tras la disolución, sigue el
proceso de liquidación, donde se determinan y pagan las deudas, y se distribuye
el remanente, si lo hubiere, entre los socios.

Constitución y requisitos de la sociedad mercantil

Para constituir una sociedad mercantil, es necesario cumplir con una serie de
requisitos legales, que incluyen la redacción de una escritura de constitución, el
registro en el Registro Mercantil General de la República, y cumplir con
obligaciones fiscales iniciales. La escritura debe contener, entre otros, los datos de
los socios, la denominación, objeto social, capital social, y estructura organizativa.

La constitución de la sociedad y todas sus modificaciones, incluyendo prórrogas,


aumento o reducción de capital, cambio de razón social o denominación, fusión,
disolución o cualesquiera otras reformas o ampliaciones, se harán constar en
escritura pública. La separación o ingreso de socios en las sociedades no
accionadas, también se formalizará en escritura pública. Salvo en las sociedades
por acciones, la modificación de la escritura constitutiva requerirá el voto unánime
de los socios. Sin embargo, podrá pactarse que la escritura social pueda
modificarse por resolución, tomada por la mayoría que la propia escritura
determine, pero en este caso la minoría tendrá derecho a separarse de la
sociedad.

Artículo 16 del Código de Comercio de Guatemala

Requisitos para la inscripción de sociedades mercantiles

1. Descargar y llenar dos originales de la solicitud de inscripción de


sociedades mercantiles.
2. Si el capital autorizado de la sociedad a inscribirse no excede de
Q299,999.99, no paga arancel en la inscripción de la sociedad ni en la
inscripción de la empresa.
3. Si el capital autorizado es de Q 300,000.00 o más debe pagarse en las
ventanillas de BANRURAL un arancel de Q 8.50 por millar, el cual no
excederá de Q 35,000.00.
4. Pagar un monto de Q 15.00 por edicto para la publicación de la inscripción
provisional de la sociedad.
5. Si el capital de la sociedad es de Q 300,000.00 o más debe pagarse Q
125.00 por la inscripción del nombramiento del representante legal de la
sociedad y Q 100.00 por la inscripción de la empresa mercantil de la
sociedad.

Documentos a presentar en la ventanilla de inscripción de sociedades nuevas del


Registro Mercantil

1. Dos originales de la solicitud de inscripción de sociedades mercantiles


impresa en hojas de papel bond tamaño oficio firmadas por el solicitante.
2. Recibos de los pagos realizados.
3. Testimonio original de la escritura pública de constitución de sociedad y una
duplicado debidamente firmado, sellado y numerado por el notario.
4. Original y fotocopia del acta de nombramiento del representante legal
nombrado en la escritura constitutiva de la sociedad.
5. El original y fotocopia del documento de identificación del solicitante.
6. Original y fotocopia de recibo de luz agua o teléfono del inmueble de la
sociedad.
7. Entregar todos los documentos en un folder tamaño oficio.

El expediente es calificado por el Departamento de Inscripción de Sociedades


Nacionales, si todo está correcto y conforme a la ley, se remite al delegado de la
Superintendencia de Administración Tributaria —SAT— en el Registro Mercantil
para que asigne NIT a la sociedad.
Si no hay motivos de suspensión, se inscribe provisionalmente la sociedad, se
emite el edicto que se publicará en el diario oficial y se inscribe el nombramiento
del representante legal.

1. Luego en la ventanilla de inscripción de sociedades nuevas se entrega al


interesado
2. El nombramiento del representante legal con su razón de inscripción.
3. Constancia de inscripción de la sociedad en el Registro Tributario Unificado
—RTU—.
4. La resolución de habilitación de libros, la autorización de facturas y la
acreditación de imprenta si fue solicitado.
5. Edicto impreso.
6. Un memorial solicitando la inscripción definitiva de la sociedad.
7. La página completa en la que aparece la publicación del edicto de la
inscripción provisional.
8. El testimonio original de la escritura y adjuntar la razón puesta por el
Registro de la Propiedad en donde conste que los bienes ya aparecen
inscritos a nombre de la sociedad.

Se inscribe definitivamente la sociedad y se entrega al interesado

1. El testimonio de la escritura constitutiva de la sociedad con su razón de


inscripción.
2. La patente de comercio de la sociedad.
3. La patente de comercio de la empresa de la sociedad.
4. Hoja de actualización en el RTU.

En el momento en que el interesado reciba los documentos, debe revisar


cuidadosamente cada uno de ellos y verificar que los datos consignados sean los
correctos y luego:

1. Adherir Q 200.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de la


sociedad.
2. Adherir Q 50.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de la
empresa.
3. Solicitar en la ventanilla Ágil Plus que sean sellados los timbres adheridos
en las patentes y el nombramiento del representante legal.

https://aprende.guatemala.com/tramites/documentos-mercantiles/inscripcion-de-
sociedades-mercantiles/

https://www.conceptosjuridicos.com/gt/sociedad-mercantil/#:~:text=Una
%20sociedad%20mercantil%20es%20una,distribuyendo%20entre%20s%C3%AD
%20las%20ganancias.

También podría gustarte